BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LIBRO ACTUAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBRO ACTUAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2014

EDDIE A. RAMÍREZ S., HISTORIA INCONSTITUCIONAL


El reciente libro "Historia inconstitucional de Venezuela: 1999-2012", del destacado jurista Asdrúbal Aguiar proporciona elementos para discutir sobre las  circunstancias que permitieron al  teniente coronel violar reiteradamente la Constitución. Chávez pasará a la historia como el autócrata que realizó estas violaciones sin necesidad de apoyarse en las armas. Gradualmente fue centralizando poder con la aquiescencia del Poder Judicial y de una dirigencia política que dejó hacer,  sea por impotencia, por tolerancia o  por desaliento. En el 2001 el régimen inició las violaciones con el intento de imponer una nueva Ley de Educación y con la aprobación de 49 decretos-leyes.

¿Quiénes llamaron a los ciudadanos a protestar? Básicamente la Asamblea de Educación, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Fedecámaras, los trabajadores de Pdvsa y organizaciones como Ciudadanía Activa, Mujeres por la Libertad y Vigilantes de la Democracia; la Iglesia y varios medios de comunicación social jugaron un papel importante.   La  huelga del 10 de diciembre del 2001 marcó un hito, seguida de la marcha del 23 de enero del 2002 y de la huelga petrolera iniciada el 4 de abril del 2002, apoyada a partir del 9 de abril por la CTV y Fedecámaras, que concluyó con la gran marcha del 11 de abril. Después ocurrieron los hechos controversiales del 12 de abril,  el paro cívico del 2 de diciembre y la abstención en las parlamentarias del 2005. Ninguna de estas acciones pudo impedir que siguieran las violaciones a la Constitución.

Tampoco se logró con la victoria  del 2 de diciembre del 2007 cuando rechazamos la reforma de la Constitución, ni cuando en el 2008 obtuvimos cinco gobernaciones (posteriormente sumamos dos más)  y la Alcaldía Metropolitana, ni cuando en  las parlamentarias del 2010 obtuvimos el 52% de los votos, pero menos diputados que el régimen.

Hoy el teniente coronel no está al frente del gobierno y  habrá una nueva elección  con un candidato gubernamental incapaz. El chavismo no se dividirá antes de las elecciones, pero después implosionará, independientemente de los resultados. La alternativa democrática  elegirá su candidato por consenso. Seguramente será Capriles. Algunos piensan  que no aceptará, en espera del deterioro del gobierno. Sería un suicidio político. Deberá correr el riesgo de que el Estado lo derrote, pero creemos que hoy tiene mayores probabilidades que en el 2012.  Los demócratas debemos acordar un gran frente alrededor de la Mesa de Unidad y ser contundentes frente a los atropellos y a la entrega de nuestra soberanía a los cubanos y chinos.

Comentar este  importante aporte de Asdrúbal Aguiar es tarea para expertos. Aquí solo pretendemos traerlo a colación. Aguiar describe 173 violaciones a la Constitución, es decir golpes de estado, cifra que aumentó con los recientes exabruptos del TSJ  ¡Ya basta!

Como en botica:   Para Rafael Ramírez "es irracional el consumo de gasolina en Venezuela", pero para él no es irracional el regalo de petróleo  a  otros países ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de mayo de 2012

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, UN PAÍS DE CULPAS, CON VOZ PROPIA

Así como Mariano Picón Salas afirmó que el siglo XX se inició en Venezuela en 1936, con la muerte de Juan Vicente Gómez; desgraciadamente a doce años de comenzar el XXI sigue viviendo la tragedia de finales de aquella centuria “con un caudillo que derrumbó las instituciones para cultivar el imperio del desorden, del delito y de la impunidad”.

Es una situación tenida como consecuencia de vicios y errores de los sectores que “dieron al traste con aquella democracia que a pesar de sus cuarenta años de inmadurez, había tenido avances importantes”.

Consignas sobre corrupción, alto costo de vida, deficiencias de servicios públicos, que llevaron a la Presidencia al comandante  golpista resultan baladíes, ante las expuestas por  el ex magistrado Aponte que agrega la docilidad  de los poderes públicos  y el narcotráfico que contamina a la alta oficialidad de la Fuerza Armada, llevada a la destrucción para adoptar milicias tipo cubana.

Son aspectos resaltados en libro por un espectador de primera fila en la política en la era previa al chavismo, el periodista tachirense Ricardo Escalante,  quien se destacó por más de un cuarto de siglo como reportero de El Universal, y El Nacional.

El desarrollo de la investigación periodística sobre el comandante presidente le lleva al análisis del daño que le ha causado a Venezuela y a América Latina.

Un libro de revelaciones, como la de los tanques movilizados la noche del 26 de octubre de 1988, entre las muchas que sobresalen. Impactantes son las contenidas en el capítulo de ambiciones, resentimientos, caos. Allí se analizan figuras del régimen, como ex líderes guerrilleros que en posiciones fundamentales del régimen, voltean la cara para no ver las interminables irregularidades sin precedentes.

No faltan las figuras vinculadas al hampa común con años de cárcel por atracos, homicidios, que han ocupados altas posiciones. Entre los “revolucionarios” aparecen el sindicado de haber secuestrado, torturado y asesinado  de tres balazos por la espalda a  Julio Iribarren Borges, presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Encontrarán los lectores aspectos del oficial de la Armada en relaciones con las FARC y ELN e indiciado en mascare de El Amparo en la cual fueron asesinados 14 campesinos; a la que siguieron las de Los Totumitos, El Vallado, Fila de Margua y Boca de Grita, que totalizan otras 14 víctimas.
         
Agreguemos nosotros al piloto militar que bombardeó campo guerrillero en Cantaura y causó 23 muertos. Lo hicieron diputado.

Entre otros  polémicos temas son expuestos: reinado del odio; Truculencias de la justicia; farsa de política social; dispendio como política de Estado; Petróleo, corrupción, ineficiencia;  terror a los medios; cofradía de autócratas; Grasa para industria nuclear.

Un país de culpas, titulo del planteamiento, es obra que reclama editor.

NOTA MARGINAL: En circulación la propuesta del licenciado Ángel Perozo para la Presidencia del Colegio Nacional de Periodistas. En esta emergencia gremial bien merece respaldar el equipo de quien viene de realizar efectiva gestión en la Seccional Carabobo. Recomendamos amplio apoyo. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA