BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LA REBELIÓN DE LAS REGIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA REBELIÓN DE LAS REGIONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de enero de 2015

RAFAEL GROOSCORS, INSISTIENDO EN LA REBELIÓN DE LAS REGIONES

         En los últimos días del año pasado, casi llegando al primero del año en curso, Luis Vicente León, entre otros, se preguntaba qué podía o qué debía hacer la oposición ante la sistemática y organizada violación de los derechos humanos y constitucionales, perpetrados recientemente y una vez más, por el gobierno “bolivariano”, con el propósito de profundizar su control sobre el poder “fáctico” y garantizarse la continuidad de la “revolución”, con sus acólitos “atornillados” en los altos mandos de tal gobierno, evidentemente ilegítimo.
         Coincidencialmente, en la misma fecha, otro importante analista político, Fernando Ochoa Antich, hablaba de la ininterrumpida sucesión de Constituciones del siglo pasado, promulgadas por el régimen nefasto del General Juan Vicente Gómez, destinadas, fundamentalmente, a consagrar el “estado centralista” y echar por tierra las aspiraciones autonómicas que alentó la “guerra larga”, la Guerra Federal, a mitad del Siglo XIX.
         Ambos finos articulistas concluyen, respondiendo sus propias interrogantes, que hay que insistir en una “unidad” opositora, para, por una u otra vía, “volver” a los días espléndidos de la Primera República democrática, reinaugurados el 23 de Enero de 1958, como necesaria prolongación histórica de la “Revolución de Octubre” de 1945.
         Todos, aún animados de los mejores y más honestos propósitos, se olvidan de la Venezuela “real”, de la “otra” Venezuela, donde vive no la mayoría, sino nada menos que el 85% de los venezolanos, lejos de Caracas, la cuna del Libertador, pero eje fundamental del centralismo y cuartel principal donde el petróleo ejerce lo más impúdico de su codicia improductiva.
         Porque, insistimos, esa Venezuela que vibra en Guayana, que asiste a las ferias productivas en Los Andes, que amanece trabajando en el Llano, que vigila las reservas mineras en oriente y en occidente, que hace y soporta la economía del país, luce olvidada por los líderes que se disputan, en la Capital, los senderos y las herramientas para alcanzar el Poder. Una Venezuela acorralada, silenciada, sometida y usurpada.
         Lógicamente, “esa” Venezuela por cuyo Poder se “alistan” los abanderados del gobierno y de la oposición, es la que presta las multitudes que acuden a las marchas y la que sirve de asiento para el hacer de los grandes medios de comunicación, como para que la llamen “el centro de la Opinión Pública”. Y “esa” Venezuela, para el país, aporta muy poco, por no decir nada, a su economía. No produce. Consume energía. Consume agua. Consume de todo, sin producir nada. Administra lo que la “otra” Venezuela produce y como si fuera un “gran propietario” del país, sirve a los demás, como en migajas, a través de una figura llamada “situado constitucional”, lo que supone le corresponde a los “pobres” Estados del titulado “interior del país”, donde se afanan por sobrevivir los venezolanos que realmente producen para Venezuela. ¿Es o no es una gran contradicción política, sobre la cual casi nadie hace referencia en sus análisis?
         No es el momento para pensar en qué hubiera ocurrido si a finales del Siglo XIX, se hubiese entendido, cabalmente, para qué se dio y se ganó la Guerra Federal. Tampoco es la hora para averiguar lo que ya se olvidó de los “Estados Unidos de Venezuela”. Lo que queremos hacerle ver a los políticos en ejercicio, es que la gran Venezuela está mucho más allá de Paracotos y de Antímano y que es a ella, en el mejor de los casos, a quien le corresponde presionar para alcanzar el futuro que el país se merece.
         ¿Cómo burlar a los “gendarmes” de las instituciones públicas, secuestradas en Caracas? ¿Cómo poner a funcionar, en ejercicio, los derechos de los venezolanos productivos, del “interior”? ¿Cómo abrirnos al debate público, tratar las cuestiones fundamentales, atinentes al bienestar de más de Veinte y Cinco Millones de venezolanos, puestos de una vez a gritar, voz en cuello, sus aspiraciones y sus deseos de luchar por Venezuela? ¿Cómo?
         Trasladando la Opinión Pública a los Veinte y Tres Estados de la geografía territorial; ubicándola en los centros de producción; poniendo a figurar en un primer nivel de conducta nacional, a los venezolanos que producen la energía, el agua y todo lo demás que se consume en Caracas. Dándoles los derechos que les han usurpado a quienes no sólo pueden presionar para cambiar un gobierno y transformarlo en otro, verdaderamente representativo, federal, institucionalmente organizado de modo democrático, sino quienes son los únicos que pueden cambiar el rostro de la economía del país, explotando sus ingentes posibilidades agropecuarias, piscícolas y mineras, para colocar a Venezuela en los mercados mundiales, sin depender de los vaivenes acomodaticios del petróleo, como mono-producto de una economía en crisis. Rebelando a las regiones y permitiendo la revisión histórica que consolide, en verdad, el triunfo de la Federación. Rompiendo el mito de “la Capital” que lo puede todo. 
Acabando con el centralismo. Dándole autonomía productiva a los Estados y comenzando a pensar en otro lenguaje de ideas, muy distinto al que anidó en la brillantez del genio de muchos de los grandes pensadores extranjeros de siglos anteriores al presente. Pensando en Venezuela con pasión venezolana. Reivindicando al Orinoco. Poniendo los ojos en el Delta y en Amazonas. Allí está el futuro. Sacando a la gente a las calles en San Cristóbal, en Cumaná, en Calabozo, en San Félix, en San Fernando de Apure, en Cabimas y en Maracaibo. Pidiéndole a Caracas que entienda que su rol, en los nuevos tiempos, como Capital en un nuevo Estado Federal, es de mucha mayor trascendencia e importancia que el que hoy desempeña equivocadamente. Que sea sede de un Parlamento Federal, desde donde se lleven las riendas del Poder con participación preferente de las Regiones verdaderamente productivas. Que comprenda y que comprendamos todos, que las Regiones son Venezuela y que las Regiones han decidido Rebelarse para salvar a Venezuela.
         No planteamos una Rebelión armada ni un “guarimbeo” nacional. Lo que proponemos es una reacción inteligente, que haga estremecer a toda Venezuela y que demuestre que llegó la hora, al fin, para cambiar la historia. Que hay que volver a ganar la Guerra Federal para imponer un régimen autonómico, esencialmente productivo y auto-gestionado. Una Guerra Federal distinta, en la era de la informática, la digitalización, la sociedad del saber y del conocimiento. Una Guerra Federal del Siglo XXI. Todo, creando los climas de opinión necesarios, en el “interior”, para desconocer moralmente la ilegítima “autoridad” de Caracas y convocar los Referéndum que hagan falta para abrirnos a un nuevo capítulo que no repetirá ninguno de nuestros fracasos anteriores. Venezuela será otra y sobre su engrandecimiento no sólo hablaremos nosotros; lo proclamará el mundo entero y lo celebrará toda la humanidad. ¡Feliz Año, compatriotas!

Rafael Grooscors
grooscors81@gmail.com
@grooscorscaball

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 8 de agosto de 2014

LUIS "BALO" FARIAS, LA REBELIÓN DE LAS REGIONES: “DEL PACTO DE PUNTO FIJO DE 1958 AL MANIFIESTO DEL TÁCHIRA DEL 2014”

En el corazón de todos los inviernos vive una primaverapalpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente.Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.

El llamado pacto de punto fijo, (como sabemos, debe su nombre porque se firmó en la Casa-Qta. Punto fijo del (+) Dr. Rafael Caldera  q llevaba ese nombre), nos permitieron solo 25 años de paz en nuestro maltratado país. (Pacto punto fijo 1958 - El viernes negro 1983)

Los Objetivos del pacto de punto fijo se resumieron en los tres siguientes puntos: Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado electoral del 58. Un Gobierno de Unidad Nacional, en la formación del gabinete ejecutivo del partido ganador y un Programa de gobierno mínimo común.

Los Partidos firmantes del pacto AD, URD y COPEI y luego de ganar las elecciones, Rómulo Betancourt, en la práctica, creó el bipartidismo entre AD y COPEI, que se mantuvo hasta 1999, cuando se instaló el congreso, luego de la elección como Presidente de (+) Hugo Chávez, llegando al fin, el llamado sistema puntofijista.

EL CENTRALISMO, heredado de la colonia española y ratificado en el pacto de fijo, una vez cumplido su ciclo de vida en 1983, colaboro en el colapso de los modelos centralizados de Estado, Economía y Educación e Investigación en Venezuela, (CENTRALISMO), este  modelo, que nos ha gobernado desde la colonia, viene dándonos señales de alarma, o siendo anunciado por hechos relevantes, que han sucedido en los últimos 30 años en nuestro país y a los cuales parecen no darle la importancia que tienen, los líderes de ambos bandos, de la contienda, que desde hace años se libra en nuestro país:

1) El viernes negro (1983), día en que el bolívar se devaluó en un 100% e inicia su indetenible rodada cuesta abajo. Primer aviso importante del colapso del CENTRALISMO en Venezuela seguido por:
2) El caracazo (1989): ira explícita de los pobres y excluidos cuando bajaron de los cerros de caracas, en contra del fracaso de los gobernantes e implícitamente contra los modelos centralizados de Estado, Economía y Educación e Investigación.
3) El enjuiciamiento y destitución del Presidente Carlos Andrés Pérez, que es la maniobra  jurídica con la cual los partidos deciden sacarlo del juego político y desentenderse del fracaso de los modelos de Estado, Economía y Educación e Investigación centralizados.
4) La consolidación jurídica del inicio de la descentralización política y  administrativa (Elección de Gobernadores y Alcaldes).
5) La debacle  electoral de los partidos tradicionales en 1998, y la de su obra conjunta: los modelos centralizados de Estado, Economía, y Educación e Investigación.
6) El re-firmazo (amañado y atrasado 1 año) del referéndum Presidencial revocatorio.
7) Los 3 últimos quinquenios que son, la expresión superior de la devastación que pueden generar y descargar los modelos centralizados de Estado, Economía, y Educación e Investigación, y que se pone de manifiesto, por el hecho de administrar la monstruosa cifra de 1 billón de dólares, y no haber sido siquiera capaz, de haberle dado vivienda digna, a tres y medio millones de venezolanos.
8) Los cuestionados últimos (todos) resultados electorales.
9) La cuestionada (por algunos sectores), Nacionalidad del Presidente de Venezuela.
Al día de hoy 07 de agosto de 2014, ningún sector en Venezuela duda de la necesidad urgente de un cambio de rumbo en nuestro país, y la sociedad exige, un cambio radical del modo de funcionamiento de nuestra casa, ambos sectores, el oficialismo y la oposición: anuncian la intención de convocar una asamblea nacional constituyente.

Vamos a tener la oportunidad los venezolanos, por primera vez en nuestra historia, de participar con conocimiento de causa, en parir, este nuevo pacto social que se avecina, en la discusión del modelo que regirá nuestras vidas, por lo menos, por los próximos 50 años, pero la diferencia es grande, entre los que nos ha sucedido siempre, con las constituyentes que hemos tenido y que nos han impuesto, hechas a la medida del gobernante que la convoca y lo que puede ser la constituyente que nunca hemos tenido, para discutir, ahora sí, entre, los que van a gobernar y los que van a ser gobernados, un proyecto país, basado en un modelo de ESTADO FEDERAL DESCENTRALIZADO, como los que administran a todos los países del primer mundo, y que tienen hoy día las calidades de vida más altas del planeta tierra y eso lo mostramos los gochos, en el texto de: (leamos con atención)

EL MANIFIESTO DEL TÁCHIRA POR EL  MOVIMIENTO CONSTITUYENTE

Para el rescate del sistema democrático en Venezuela y  el encuentro de una solución unitaria e integral, que supere el actual caos nacional, se inicia en el Táchira, con proyección hacia todo el país, el Movimiento Constituyente cuyos objetivos principales son: reconciliar a los ciudadanos a través del debate del Proyecto País e impulsar la convocatoria del  Proceso Constituyente por Iniciativa Popular, con base en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La Coordinación Nacional Ejecutiva promotora del Movimiento Constituyente, reunida en Plenaria, en San Cristóbal, el jueves 31 de Julio de 2014,  luego de reflexionar con atención sobre las causas estructurales de la crisis venezolana, referidas al centralismo, que nos ha conducido al nivel de atraso, subdesarrollo y corrupción imperante, https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDcHk2LXVoZzU5YVk/edit?usp=sharing …y sobre la Propuesta de Solución presentada por el Movimiento Independiente Democrático (MID), en sus dos partes fundamentales (Proyecto País: Venezuela Reconciliada y Proceso Constituyente por Iniciativa Popular) acordó dirigirse a la Nación, a fin de exponer  las siguientes consideraciones:
1°. La propuesta sobre el Proyecto País “Venezuela Reconciliada... Vía Constituyente” conduce a una democracia moderna, a una República civil, desarrollada, un Estado Federal descentralizado e incluyente; destinado a ser debatido y enriquecida con los aportes de la sociedad, ciudadanos e instituciones, por cuanto posee las características idóneas para ser factor aglutinador, unificador e integrador del Poder Social. https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDR29KUFBDQ0JPa2c/edit?usp=sharing …
2°. El ejercicio de la soberanía por parte de los ciudadanos, en el debate de la propuesta, se hará mediante Consultas Populares y Asambleas de Ciudadanos, para que los venezolanos tengamos pleno conocimiento y participación en la construcción de la nueva Venezuela, en la que todos podamos vivir, estudiar y trabajar con dignidad y libertad.
3°. El Movimiento Constituyente propone, una vez debatido el Proyecto País, convocar una Asamblea Nacional Constituyente de conformidad con los artículos 5, 70, 347, 348 y 349 de la Carta Magna con Bases Comiciales éticas y democráticas.
4°. El Movimiento Constituyente con la participación ciudadana, en sus actuaciones y propósito, rechaza toda violación a la Constitución, indistintamente de su origen e impugna la  violencia en todas sus manifestaciones. Es compatible con el quehacer político  de los procesos electorales previstos en la Constitución.
5°. En la Plenaria fue presentado el equipo promotor, temporal, del Movimiento Constituyente para cumplir los objetivos propuestos en la totalidad del territorio nacional. Quedando integrado como Miembros de la Coordinación Nacional: Ing. Enrique Colmenares Finol, como Coordinador Nacional, y además entre otros: Dr. Luis Farías, Dr. Rafael Casal, Dr. José Vicente Haro, Dr. Luis Manuel Aguana, Arq. Luis Granados, Hinderburgo Becerra y Lic. Víctor López.

En este momento histórico, responsablemente asumimos desde el Táchira el reto de dispersar “…La semilla de la reconciliación y del cambio para alcanzar el sueño de una nueva Venezuela, con democracia moderna, economía productiva, ética política y desarrollo sostenido para todos…”

Por la Coordinación Nacional,

Ing. Enrique Colmenares Finol
C.I.V-1.556.712
                                        Fin del manifiesto

Los Gochos (como nos dicen), al igual que la inmensa mayoría de los ciudadanos venezolanos, estamos decepcionados de la manera mentirosa de funcionar y de los pésimos resultados obtenidos del CENTRALISMO, el cual fue incapaz de crear una sociedad moderna, próspera, feliz, duradera e incluyente. No obstante reconociendo que el Centralismo, fue necesario para fundar el  país; pero cumplido su ciclo de vida, hace años 30 años, debió ser sustituido por un Estado Descentralizado.
El propósito fundamental  de este momento histórico frente al colapso irreversible del  Centralismo vigente, es refundar a Venezuela sobre la descentralización del Poder Politico, Economico y Educativo e Investigativo, y lo  queremos y debemos sustituir constitucionalmente por un ESTADO DESCENTRALIZADO PRIMERMUNDISTA para una Venezuela reconciliada, democrática, desarrollada y moderna.

Los invitamos a analizar nuestros trabajos, y a discutirlos en familia y con las bases oficialistas, para que veamos que en nuestro planteamiento Proyecto País: “Venezuela Reconciliada... Vía Constituyente” cabemos todos.

Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,