BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JUVENTUD DEMOCRATICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUVENTUD DEMOCRATICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2011

RUBÉN CONTRERAS: RECORDANDO A ANDRÉS ELOY BLANCO, EN NAVIDAD

Como estamos en el ocaso de un año iniciador de una nueva década, en la historia de Venezuela,   preñada de esperanzas, y de oportunidades para  sacar a nuestra patria de las penumbras en que ha  estado sometida  por los sátrapas que la gobiernan desde 1999.  Y dándose la circunstancia también de estar a la vez también, en la época más alegre del año por la natividad del señor como decimos los cristianos; y aunque esa alegría tenemos que compartirla a medias por los sinsabores de muchos de nuestros paisanos que no han podido superar sus problemas y en muchos casos, no podrán disfrutar de las hallacas con el pan de jamos y el vino, como lo hacemos otros, quiero recordar a través de la prosa enriquecedora de    ese eximio poeta venezolano, Andrés Eloy Blanco,  la importancia de ser protagonistas de este tiempo y de forjadores del cambio tan necesario para que nuestros hijos puedan vivir y disfrutar de una patria sin discriminaciones y estrecheces.

En ese sentido quiero transcribirles a todos los jóvenes y amigos aquella poesía dedicada a la juventud que dice así:

“Lo que hay es que ser mejor y no decir que se es bueno ni que se es malo, lo que hay que hacer es amar lo libre en el ser humano, lo que hay que hacer es saber, alumbrarse ojos y manos y  corazón  y cabeza y después, ir alumbrando.
Lo  que hay que dar es un  modo sin decir que se ha dado, lo que hay  que dar es un modo de no tener demasiado y un modo de que otros tengan su modo tener algo,
Trabajo es lo que hay que dar y su valor al trabajo y al que trabaja en la fábrica y al que trabaja en el campo, y al que trabaja en la mina y al que trabaja en el barco,

Lo que hay que darles es todo, luz y sangre, voz y manos, y la paz y la alegría
que han de tener aquí abajo, que para las de allá arriba, no hay porque apurarse tanto, si ha de ser disposición de dios para el hombre honrado  darle tierra al darlo a luz,  darle luz al enterrarlo.

Por ese quiero hijo mío que te des a tus hermanos, que para sus bienes pelees
Y nunca te estés asilado; bruto y  amado del mundo te prefiero a solo y sabio.
A dios que me dé tormentos, a dios que me dé quebrantos,  pero que no me dé un hijo de corazón solitario”.

Dado a que  estos años has sido difíciles, debido a que nunca antes en la historia de Venezuela se había producido una migración tan grande hacia el exterior,  producto de la opresión del déspota, por despreciar el talento de los nuestros,  quiero transcribir  una estrofa de otro poema que nos recuerda la gesta libertaria  de nuestros antepasados y  nos exhorta a luchar en contra del despotismo en nuestro puesto,  desde nuestro terruño:

“Los cuatro que aquí estamos nacimos en la pura tierra de Venezuela,
La del signo del éxodo, la madre de Bolívar y de Sucre y de Bello y de Urdaneta Y de Gual y de Vargas y del millón de grandes, más poblada en la gloria que en la Tierra, la que algo tiene y nadie sabe dónde, si en la leche, en la sangre o en la Placenta, que el hijo vil se le eterniza adentro y el hijo grande se le muere afuera”.

La fuerza de la expresión en Andrés Eloy se manifestó siempre por encima de los problemas y sinsabores y se yergue con su filosofía imperecedera por hacer bien y por desterrar los odios, porque una patria no se construye con rencores, sino con amor, razón por la cual considero importante recordar esta estrofa:

“por mí, ni un odio, hijo mío, ni un solo rencor por mí,
No derramar ni la sangre que cabe en un colibrí, ni andar cobrándole al hijo
La cuenta del padre ruin ni olvidar que las hijas del que me hiciera sufrir
Para ti han de ser sagradas como las hijas del cid”.

Dado que nuestra acción diaria se realiza en la tierra procera e histórica del Estado Vargas, impregnada de ejemplos por los antecedentes de hechos forjados en la tierra guayreña, también quiero recordar algunos fragmentos del discurso del Poeta aquí en La Plaza Vargas, cuando vino a hablarnos en 1937 de la Hora de Vargas, la cual nos recuerda que también es hora de sacudirnos del mal que nos aqueja por esta peste militar posesionada en el poder y es hora de darle un cambio a la situación:

“La hora de Vargas está esperándose a sí misma en un viejo reloj, entre un minutero de angustia y un horario de esperanza. Hoy asistimos al comienzo de un proceso semejante al de 1834. Fenece un ciclo militar atropellante;  comienza una etapa de transición que históricamente, debe conducir en el próximo período constitucional  a la hora de Vargas, a la consagración del poder civil. (…) … Aquí en la ciudad de Vargas, bajo el sol de fuego que le vio nacer, sepa a promesa el voto que hagamos de caminar hacia su hora. No importa lo dulce o amargo de la historia pasada y presente, si frente al bronce del apóstol se afirma la voluntad. Recordemos que estamos hablando para nuestros hijos. La arepa es de los hombres, pero el maizal es de los niños. Este mar y esa montaña se saben de memoria a los grandes tercos y a los grandes inquietos. ¡Cuántos rumbos, cuantos destierros, cuántos regresos ha visto esta costa! El mar sabe más que el continente de la angustia de los libertadores.

No quiero desmeritar a los libertadores que nos hicieron y dieron una  patria en la cual cabemos todos, pero la acción política de  los hombres de estos tiempos, a la igual que la los libertadores exige darse íntegramente en sus ideales y luchas  para  lograr el cometido que nos propuso Andrés ese día soleado en la costa guayreña. Que ese mensaje sea una advertencia para que cuando el clarín de la patria suene, estemos entonces en el albor de un tiempo diferente que nos sepa a amor y reconciliación en una verdadera democracia.

Feliz navidad y un prospero años nuevo a todos.    

rubencontrerasg@gmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 13 de julio de 2011

MERCEDES MONTERO: ¡A PALO LIMPIO!

Salieron al encuentro de los jóvenes y les propinaron una paliza salvaje

Lorent Saleh uno de los más destacados líderes estudiantiles ha llevado golpizas

A la juventud siempre la ha caracterizado su rebeldía, la frescura y honestidad con la que expresan sus ideas y diferencias. En los países democráticos siempre los estudiantes y jóvenes trabajadores encuentran espacios abiertos para que quienes representan el porvenir y futuro liderazgo expresen sus ideas, hagan sus protestas y manifiesten sus desacuerdos, preocupante sería que así no sucediera,  ya que esto implicaría que la juventud dejó de sentir, de preocuparse por el futuro, de soñar con el país que algún día dirigirá.
 
La juventud venezolana no es la excepción, y, menos ahora, en el tiempo del gobierno castro comunista de Venezuela, en el cual el porvenir democrático y próspero  ha sido condenado a morir. Los jóvenes a pesar del veto impuesto por unas autoridades que solo salvaguardan los intereses de quienes gobiernan, se niegan a aceptar como forma de relación el secuestro de derechos fundamentales  como  lo son las libertades de pensamiento y expresión, el derecho a la vida y a la verdadera justicia, razón por la cual el Movimiento Estudiantil se activó desde el año 2007 con el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) y desde ese entonces ha dado las mayores muestras de valentía y verdadero amor por su país.
 
En cualquier otro país, tal generosidad, tal demostración de patriotismo hubiera sido visto por todos los sectores que conforman la nación, como la esperanza de un futuro de promesa.  Lamentablemente, el régimen venezolano ve en nuestros muchachos, no a sus jóvenes, sino una amenaza. No a sus futuros adversarios políticos sino a sus enemigos. Con semejante visión, nada bueno se podía esperar del trato que por parte de las fuerzas de represión gubernamentales se les da a los estudiantes universitarios que con su protesta se han convertido en la voz que representa a una ciudadanía que a diario es vejada
 
Al gobierno venezolano le molesta que la protesta genuina y limpia de los estudiantes venezolanos, sea la imagen que los medios nacionales e internacionales recojan y proyecten hacia el interior y exterior de nuestro  país, dejando desnuda  la cara obscura del régimen.
Lorent Saleh uno de los más destacados líderes estudiantiles ha llevado golpizas en múltiples oportunidades, sin embargo  no se ha amilanado.  Por esta razón al estar vívida la  crisis carcelaria en la prisión El Rodeo II, en la cual las autoridades y la Guardia Nacional Bolivariana han fallado tan estruendosamente, dejando a los familiares de los presos en una angustia constante y clamando por respeto al derecho a  la vida de los presos, o , al entierro con dignidad de los presos fallecidos en el conflicto, Lorent Saleh  llevó a un grupo de familiares al  Balcón del Pueblo en el Palacio de Miraflores, para que cuando el primer mandatario saliera a dar su discurso a su regreso  de Cuba, los escuchara, y tuviera un gesto magnánimo hacia ellos. Pero no fue así lo que recibieron fue bombas lacrimógenas o “gas del bueno” como fueron apodados estos artefactos utilizados para reprimir, por parte de Hugo Chávez. 
 
El 5 de Julio, Saleh y otros compañeros del grupo de defensa de los derechos humanos, “Operación Libertad” fueron a manifestar solidaridad a un grupo de jóvenes que se encuentran en huelga de hambre en el Centro Financiero Latino, cuando el grupo de muchachos salieron a almorzar, fueron  rodeados por un piquete de la Policía Nacional Bolivariana que les impidió seguir su camino. Saleh fue montado en una camioneta pick up, cuando dos de sus compañeros trataron de rescatarlo fueron arrojados a la calle. Luego Saleh fue  pasado a otro vehículo y detenido por funcionarios que según sus compañeros pertenecían al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Después de algunas horas su abogado Alfredo Romero lograría su liberación.
Pero el asunto no quedaría ahí, el conductor del programa de TV, Mario Silva, mencionaría la Operación Libertad de una forma  irrespetuosa y la retó, por lo cual Saleh, Nelson Semeco, Ronny Navarro, Gabriel Mijares y Gabriel Valles se dirigieron a la sede de la estación a pedir un derecho a réplica, el cual no les fue concedido, pero ellos insistieron. Los guardaespaldas de Mario Silva salieron al encuentro de los jóvenes y les propinaron una paliza salvaje, golpeándolos hasta el cansancio.  A Gabriel Mijares le partieron la cabeza, a Ronny Navarro le partieron el labio con la cacha de una pistola, a Nelson Semeco le causaron una fisura en el pie de tantas patadas que le dieron.
Como sería la agresión que los vecinos empezaron a gritar, a llamar a más vecinos, y, a tirarle objetos a los guardaespaldas para lograr parar la agresión. Y  evitar que los mataran.
 
Los jóvenes fueron trasladados a Salud Chacao, centro en el cual les fueron  brindados los primeros auxilios. Saleh estaba tan golpeado, que tuvieron que llamar a su madre, quien lo llevó a un Centro Médico en ambulancia, pero primero haría del conocimiento público que responsabilizaba a Mario Silva de lo que le pudiera suceder a su hijo. Alfredo Romero se dirigió a la Fiscalía a hacer la denuncia y dijo que también solicitaría una medida cautelar para Saleh en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
 
Ante tal agresión y violencia lo único que cabe preguntar es ¿Cómo un gobierno puede hablar de democracia y  tolerancia, cuando su forma de relación con aquellos que disienten es caerles a palo limpio?  Las golpizas son el reflejo de una impotencia que se origina al saber que no se tiene la razón, pero se insiste en imponer la sinrazón aplicando la fuerza bruta.


mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA