BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE LUIS ZAMBRANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE LUIS ZAMBRANO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

JOSE LUIS ZAMBRANO, LA VERBENA DE LOS TRANSFORMADORES

Toda la comunidad ha pasado una noche terrible. Los sopores por un calor agobiante llenaron de una sólida determinación a cada uno de los habitantes de esa calle, quizá poco afables entre sí, pero ahora unidos ante tan sorpresiva circunstancia. “No tenemos otra alternativa”, dijo con voz pastosa quien fungía como líder del sector. “Corpoelec no tiene transformadores. Nos dijo que lo compráramos nosotros o seguiríamos en penumbras”.

Casi como un aluvión, intervino una señora que parecía vomitar con tono tumultuoso, cada vocablo. “Aquí estamos más pelados que mis sandalias. Necesitamos dinero cuanto antes. Ya se me van las luces por el calor. Se me ocurre una verbena para recaudar fondos para ese fulano aparato”.

Un murmullo como un zumbido perforante azotó el ambiente, el cual parecía augurar el asentimiento de todos los presentes. “Si todos estamos de acuerdo, empecemos a distribuir las tareas. Qué hará cada uno para vender. Propongo hacer la vendimia frente a la iglesia”, planteó una longeva dama, cansada de contar sus canas en la oscuridad, pero con asertiva iniciativa.

Desde un rincón telarañoso de la humilde sala, que servía de improvisado salón de reunión, una carcajada sarcástica apabulló a los presentes. “Eso es una locura. Sólo para hacer una torta, se necesitan leche huída, harina fantasma y azúcar invisible. Ninguno de esos productos se consigue fácilmente. No tenemos tiempo para hacer colas para cada una de esas cosas, porque aparecen de oportunidad. Sin contar que los huevos son galácticos por sus precios”, atinó a esgrimir una dama que tenía máculas de sudor en su bata de casa.

“Huevos son los que faltan en este país”, dijo con voz risueña el líder de la zona. “Bueno, a meternos a científicos. En vez de leche, a ponerle refresco a esa torta. Vendemos milimétricamente cada tajadita. Empecemos ya”.

Inmediatamente, todos se avinieron a poder concretar varias verbenas, las cuales pese a tener éxito, no fueron suficientes para la compra del costoso insumo eléctrico. El resto del valor del transformador fue cancelado por aportes de los paupérrimos sueldos de los vecinos, la recaudación de algunas semanas de la limosna de la iglesia –la cual el sacerdote donó ante tan advenediza circunstancia–, y de un gran potazo recogido por los niños y jóvenes de la zona en los sitios más concurridos de la ciudad.

Llegó el día soñado por todos. Los funcionarios de Corpoelec instalarían el transformador. El cheque fue emitido a nombre de la empresa nacional, razón desconocida por los vecinos ya ansiosos por ver la energía fluir, después de semanas de vida primitiva.

Parecía una fecha patria. Todos permanecían expectantes por un momento casi histórico, como la inauguración de algo fuera de lo cotidiano. Tras la colocación del indispensable transformador, nada ocurrió. Con rostros absortos y una temerosa angustia, los presentes rompieron en reclamaciones la tranquilidad de los funcionarios. “¿Algún problema?”, preguntó el líder vecinal a unos de los trabajadores de la empresa. “Tranquilos. No se preocupen. Sucede que por casualidad, estamos en las horas de racionamiento eléctrico del sector”, contestó con parsimonia el obrero, a sabiendas de la realidad de esta Venezuela socialista.

José Luis Zambrano Padauy
zambranopadauy@hotmail.com
@Joseluis5571

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 24 de septiembre de 2015

JOSE LUIS ZAMBRANO, UN BALAZO A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Si abaratasen los chalecos antibalas creo que se vislumbrarían colas como en los supermercados, así deba desbaratarse el presupuesto del hogar. Creo que si Robocop deambulara por estos predios, hace tiempo hubiese sido objeto de vándalos y ser desvalijado de su metálica indumentaria para ser vendida en el mercado de la indecencia al mejor postor.

Nuestra sociedad ha mutado. Dejó de lado los convencionalismos y emprende la ardua lucha por sobrevivir como en un territorio apocalíptico. Las noches son el pintoresco e inminente experimento de la guerra cuasi selvática de supervivencia del más acto.
Ahora hasta la gramática tiene modificaciones en su entendimiento redaccional. Pasamos de decir “hicimos una fiesta y botamos la casa por la ventana” a esgrimir con desdén que “hicieron fiesta: se metieron a la casa por la ventana”. Nos convertimos en gendarme de nuestros hogares, vigilantes de nuestros bienes. Aunque dormidos, en la apacibilidad de nuestros sueños, podemos ser objeto de cualquier hurto y hasta de secuestro domiciliario.
La delincuencia se reproduce bajo el firme estandarte de la impunidad. Antes, al perpetrar el acto delictivo, nos decían que levantáramos las manos, pues era un asalto. En la actualidad, sin miramientos, debemos bajar las manos como en ademán de defensa, con temores bullendo  y un hilillo de sudor descendiendo por nuestra sien, a sabiendas de la ruleta existencial que por capricho, podríamos perder la vida si al asaltante se le antoja pegarnos un pepazo.
Hasta la bella durmiente se despertaría de su dogmático y fantástico sueño, cuando una de esas comunes noches escuchase el estruendo de un rosario de balas por enfrentamientos en las calles.
También en el “Oscar” delincuencial obtuvimos un reconocimiento por nuestro caótico sistema de seguridad. Según un estudio publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., Caracas es la segunda ciudad más violenta del mundo. A tan ominosa distinción se le puede agregar que agosto cerró en la ciudad capital con la espeluznante cifra de 400 homicidios, mientras el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) sentencia que por cada 100 mil habitantes se cometen 79 asesinatos en el país.
En esta nación crispada por la sombra socialista de la desesperada igualdad en pobreza de sus ciudadanos, percibe ahora de forma cotidiana la generación de epidemias, pero las mismas no son originadas por mala salubridad o atacadas en el área asistencial, sino se desprenden del gatillo de una descompuesta sociedad.
Como patología de lo inhumano ahora la moda es ver escoltas, guardaespaldas y encargados de la protección de reconocidos políticos, en las cifras rojas reseñadas por la prensa nacional, que haría cambiar de profesión y hasta huir despavorido al más inspirado Kevin Costner. Igualmente, Venezuela cuenta con más de 120 policías asesinados en el primer semestre del año.
Por más que edifiquen planes como OLP, Patria Segura o te cambio tu pistola por metras, la sensación del venezolano sobre el ámbito de la seguridad, es que si se irrumpe en un callejón oscuro de manera repentina, seguro que al día siguiente no puedes echar el cuento.

MgS. José Luis Zambrano Padauy
zambranopadauy@hotmail.com
@Joseluis5571

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 20 de agosto de 2015

JOSE LUIS ZAMBRANO, PREGUNTAS AL 20 POR CIENTO

Han pasado casi 17 años de aquellos comicios en los cuales nos imbuyeron en este sistema dantesco del Socialismo del siglo 21. Hemos evidenciado adoraciones caudillistas, manipulaciones asfixiantes, descrédito de personajes y hasta posicionamientos psicológicos sobre lo bueno y lo mano, pero el resultado es el esperado: Tener el afamado país del caos, donde los pobres son quienes prevalecen, por ser una mayoría crecida en el tiempo.

Según prestigiosas encuestadoras este gobierno tiene alrededor de 20 por ciento de aprobación, representando un desplome de tal proporción, que sólo les queda el tan mentado voto duro para las venideras elecciones parlamentarias.
Sin ánimo de disfrazarme de “Pepito Preguntón” o ataviarme de sarcástico, comienzo con mis preguntas a quienes por patológica ceguera siguen respaldando este proceso.
¿Es creíble que este cuasi perfecto gobierno pueda permitirse recibir un golpe contundente en su entrañas racionales y no haber edificado un artificio o plan de acción, ante esa supuesta guerra económica? Si los empresarios tienen la batuta destructiva de nuestra macroeconomía, ¿por qué han sido ellos los sometidos a expropiaciones y han debido emigrar para invertir en otro país que les garantice seguridad jurídica? ¿Qué ha sucedido con esas empresas adueñadas por el gobierno? ¿Si están produciendo, por qué no se consiguen productos y los pocos son importados?
¿Acaso no resulta extraño que después de más de década y media, viva revestido como mártir frente a una oposición que no ha asumido mandato nacional desde el siglo pasado? Pese a las posibles corruptelas de la cuarta república, ¿vivimos mejor ahora sometidos a opresivas colas, delincuencia desatada y menguados recursos, sin la acción de los órganos de justicia que actúen frente a los abusos con los cuantiosos recursos de la nación? ¿Por qué el oro que nunca fue tocado desde el inicio de la democracia, esté en este momento empeñado?
¿Por qué atacar a EE UU por imperialista y todo el dinero entrado al país por los altos precios del petróleo fue invertido en otros países para la compra de conciencias y el financiamiento de campañas socialistas? ¿Por qué no imitar a la nación norteña en vez de copiar la escasez y pésima calidad de vida de una Cuba detenida en el tiempo, que ahora apela en su desespero a la amistad de los gringos? Si Venezuela es la panacea o isla de la felicidad, que alguien me diga por qué estamos emigrando a otras naciones con celeridad, echando al caño nuestra idiosincrasia.
Alguien puede responderme por qué antes con un trabajo digno podríamos adquirir una vivienda o vehículo, mientras en la actualidad ni con cinco salarios mínimos logras optar a un inmueble por sus precios dolarizados y una inflación subyugante. Las desérticas concesionarias son un ejemplo de esta realidad.
Quizá muchos no tengan tiempo de responder, por estar atareados en una cola, velando a un familiar asesinado o ansiando una creativa lucidez para darle hoy de comer a sus hijos. Yo voto por una Venezuela de inclusión, respeto y oportunidades.

MgS. José Luis Zambrano Padauy

zambranopadauy@hotmail.com
@Joseluis5571

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,