BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ MAYORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ MAYORA. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2013

JOSÉ MAYORA, NICOLÁS: ¿VERDE O MADURO?

En algunas familias tradicionales y centradas en la figura de un padre intransigente o una madre disponedora, la pérdida de cualquiera de ellos es un descalabro para el resto del grupo familiar que de la noche a la mañana se quedan sin la figura que, para bien o para mal, se encargaba de tomar las decisiones.  Muy posiblemente, frente a la ausencia del jefe de familia, se produzca una desbandada pues ya no hay quien contenga a sus miembros.
De historias como la anterior, la sociedad venezolana está llena. Baste recordar aquellas familias donde el padre afirmaba, con un caudaloso torrente de voz, que "en esta casa el único gallo que canta soy yo" y, en efecto, así ocurría. Episodios como el descrito tienen impactos que no solo se restringen al ámbito familiar. No hay que olvidar que los miembros de familias como ésta,  nunca aprendieron a vivir en medio de la libertad y el diálogo.
Cuando hablamos de todo un país, la cosa es algo más complicada. Calificar a un gentilicio como una familia es muy loable siempre y cuando esa gran familia no se parezca a la que hemos descrito anteriormente. Si el que dirige a un país no logra entender que los hermanos tienen diferencias y que las mismas no se resuelven profundizándolas, sino creando condiciones para que aprendan a resolverlas, esa gran familia será una familia enferma.
En el caso venezolano, quien gobierna piensa que la enfermedad social es de algunos de sus miembros y la terapia aplicada es la exclusión de los enfermos. Ese grupo ha sido llamado de diferentes maneras siendo las más emblemáticas "escuálido" y   "majunche". Modernamente lo llaman "muchachos con apellido", me imagino que es una innovación de quien quiere asumir un estilo propio en la conducción del país.
La ausencia inesperada, que no sobrevenida, del líder de un  proceso tan particular como la revolución bolivariana, ha creado una crisis social que busca cauces para su comprensión y manejo. Algo que puede resultar difícil de entender se resuelve muy fácilmente: ¡estamos frente a una crisis de poder!
A quienes les corresponde asumir el poder, pues nunca podrán llenar el vacío, se les presenta un terrible inconveniente, no pueden cuestionar la legitimidad del anterior liderazgo pues ellos se formaron allí y son corresponsables de sus resultados.
La crisis del PSUV, no es la crisis del país. Es la crisis de poder que se da  al interior del movimiento revolucionario que, en estricto sentido, no debiera afectar a los problemas cotidianos del país. En otras palabras, el padre acostumbró a sus hijos a no tomar decisiones, a decirles dónde eran más útiles al proceso revolucionario sin importar si tal designación era inútil para el país. Los acostumbró a mantener en sus bolsillos una libretica para anotar instrucciones dadas en sitios y momentos insólitos y por razones incomprensibles. Esa gran familia no era autónoma, era, y sigue siendo, una familia enferma.
Antes de desaparecer, el padre designó a uno de los hermanos jefe de la familia. Este hermano, al igual que los demás, nunca aprendió a decidir y sus restantes hermanos, que tampoco aprendieron, se preguntan y por qué él y no yo. La respuesta es muy sencilla, porque nunca se hubiesen puesto de acuerdo en tal designación.
Asumir el gobierno de un país supone entender que el mismo tiene fundamentalmente la finalidad de trabajar por la integración social. Para entender esto y actuar en consecuencia, hace falta mucha madurez.
Mayora.j@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 14 de enero de 2013

JOSÉ MAYORA, EL ESTADO DE DERECHO ES ZURDO

La enfermedad del Presidente ha copado noticiosamente la escena nacional e internacional. Lo que en su origen era un problema médico, devino en un problema político matizado por información confusa e insuficiente, incertidumbres y especulaciones.

Tal como se esperaba, este proceso ha llegado al cénit cuando nos aprestamos a iniciar un nuevo período presidencial sin la presencia del presidente electo. Esta circunstancia ha desatado un debate sobre  legalismo constitucional en el cual estudiosos académicos, renombrados juristas y curiosos en general,  se han dado a la tarea de interpretar, con la debida pulcritud jurídica, lo que prescribe la  Constitución sobre este tema.

Sin embargo, ¿tales precisiones preocupan por igual al pueblo venezolano? Aparte del reducido grupo encargado de las exquisitas precisiones constitucionales,  la prensa recoge las preocupaciones de otros  venezolanos  que no consiguen productos fundamentales de la cesta básica; que se resienten por  la inseguridad que no descansa; que le temen al  desempleo. Adicionalmente, otro grupo, menos numeroso, también manifiesta una gran preocupación desde la cúpula del PSUV, pues frente a la  lectura anticipada del testamento, hay ciertos malestares por  la manera como se repartió la herencia.

Estoy persuadido que en una sociedad democrática, el único imperio que podemos aceptar es el de la ley, que no parece ser el caso venezolano. Recientemente,  el TSJ decidió jubilar a un grupo de magistrados utilizando procedimientos alejados de la ortodoxia legal. Tiempo atrás, una mayoría de  venezolanos dijo que no al presidente en su propuesta de reforma constitucional, decisión que  fue descaradamente burlada por el mandatario. En la actual Constitución se habla de propiedad privada y no de socialismo, pero en la práctica el gobierno irrespeta a la propiedad privada y promueve un supuesto socialismo constitucional. En resumidas cuentas, la laxitud acomodaticia como el chavismo ha manejado la Constitución, cuestiona la existencia de un   "Estado de Derecho".

El país está sumido en una discusión de dominio privado como es la disputa sucesoral al interior del PSUV. Si bien HCF tomó su decisión, DC no está de acuerdo pues se siente, y con razón, sucesor con mayor legitimidad que NM. Ambos han creado un ambiente de turbulencia política y legal, en el cual han "negociado una torcida interpretación del texto constitucional", debatida ampliamente el pasado martes.

Lo medular de este asunto es que esta supuesta democracia no está soportada por un Estado de Derecho; que los frecuentes sufragios no son suficientes para profundizar la democracia; que por el hecho de que muchos ciudadanos nos expresemos con verdadera libertad tal expresión está confinada a un grupo muy reducido que no reviste  ninguna preocupación a un régimen monocrático que controla todos los  poderes públicos.

Lo importante en este momento no es cómo ni cuándo se juramentará HCF. No, la gravedad del momento está planteada en la manera inescrupulosa como se administra la justicia;  en la descalificación del ejercicio del derecho;  en el poco sentido que tiene el estudio de una disciplina que no aparece dentro de las prioridades del proyecto socialista.

Elementos de tanta gravedad ameritan que la Academia de Ciencias Políticas y Sociales; las facultades de ciencias jurídicas; los colegios de abogados denuncien  ante la comunidad internacional, la aniquilación del "Estado de Derecho".

Mayora.j@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,