BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INHABILITACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INHABILITACIONES. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, ¡LLORANDO Y VISTIENDO AL MUERTO!

Pase lo que pase lo importante es seguir. Recoger los inhabilitados y poner nuevos soldados al frente
Comienza la precampaña electoral y siguen embrollos y confusiones, aunque esto no se refiere al gobierno, que lo único que hace es campaña. Repartirán millones este año, pero el gasto público irracional es como la heroína: entretiene en el momento y mata después. Y los resultados serán cada vez más nocivos para sus consumidores y para el país: mientras más bolívares arrojen para comprar los muy escasos bienes en existencia, mayor inflación. Hay que prevenirse de anzuelos que la inteligencia cubana arroja a las aguas para que muerdan los peces opositores más inhábiles. En este momento, su juego consiste, como en Irán de comienzos de los 2000, en usar los organismos del Estado para obstaculizar que se presente las planchas parlamentarias de la alternativa y forzarla a abandonar el camino.

Imposición atropellada de la paridad femenina, inhabilitaciones descabelladas, manipulación de pequeños partidos, acusaciones estrafalarias, y es de prever que vengan cosas peores. No habría que extrañarse por la detención de uno o varios jefes políticos. Pero pase lo que pase lo importante es seguir. Llorar y vestir al muerto. Recoger los inhabilitados y poner nuevos soldados al frente. 

Enfrentar el abstencionismo inducido, con el que pretenden impedir que se conforme la nueva mayoría. A diferencia de la metafísica, las mayorías electorales no son entes que preexisten, que yacen en un yacimiento, y solo son reales en el momento electoral, producto aleatorio de un laborioso proceso de construcción, y hasta ese momento pueden variar repentinamente. Por eso es necio afirmar "somos mayoría" hasta que no esté contabilizado el último voto.

49,5% NO ES CUALQUIER COSA

Otro elemento poderoso de la intriga abstencionista es "el fraude" que apela a elementos reales, pero oculta parte sustancial de la realidad: que la candidatura disidente sobrepasó 49% de los electores en 2013. De haber sido un resultado prepago, como mienten, confortable habría sido ponerle 35 o 40% para evitar el escándalo, los efectos desestabilizadores, el debilitamiento del triunfo y de la imagen del gobierno. Quedaron en entredicho por ese resultado, pero gracias a la cadena de disturbios de 2014, superan el fantasma de la precariedad y las ironías sobre su origen electoral, y ante los suyos el gobierno comenzó a verse como el duro, triunfador sobre un levantamiento (irreal), un Chávez el 13 de abril. Fue un mega pote de humo que administraron brillantemente. Con ese CNE y pese a él se ganaron las parlamentarias de 2010, 8 gobernaciones y la Alcaldía Metropolitana en 2008, que muchas se perdieron cuando las clases medias volvieron a abstenerse con su mohín despectivo.

Se triunfó nada menos que en Miranda y Barinas-capital. El factor decisivo para garantizar los votos es una maquinaria eficiente de testigos de mesa, transporte, logística y respaldo, y hasta hoy esa ha sido una falla. Equivocado fue concentrar la campaña en un conjunto de municipios urbanos donde era muy posible ganar como ocurrió, para perder la elección por efecto de los pequeños. El poder esparce la maraña de que el CNE es la guillotina electrónica, como si el fraude electoral hubiera nacido con las máquinas de votación. Un "experto" pirata afirma rotundamente y con plena irresponsabilidad que "en ningún país democrático hay voto electrónico", aunque existe en EEUU, la India, Brasil, Filipinas, Bélgica, entre las democracias más grandes, y avanza en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá y otros.

REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS

Casi 30% de los electores del planeta votan con máquinas. La gran historia del fraude se escribió con sistemas manuales. México, otrora "la dictadura más perfecta", fue por 70 años el arquetipo, sin máquinas de votación. La trapisonda en Florida contra Gore en 2000, fue en conteo manual. La automatización electoral en Venezuela es la mejor noticia para quienes enfrentan a los que pueden usar la administración pública como aparato electoral. Hasta la náusea se repite la tonta tontería de que dictaduras no salen con votos, que revela ignorancia, superficialidad y filibusterismo. El dramático rescate de las democracias latinoamericanas durante los 80s y 90s, y en el pétreo comunismo, se hizo en procesos electorales controlados por las dictaduras. En Bolivia después de casi 20 años de autocracia, Siles Zuazo gana las elecciones de 1980. En 1981 en Ecuador triunfó el líder democrático Jaime Roldós.

En Argentina se agrieta la hegemonía militar y en 1983 Raúl Alfonsín triunfa electoralmente. En 1984 el jefe opositor brasilero Tancredo Neves ganó consulta de segundo grado en el Congreso. En Polonia Solidaridad aplasta en 1988 al general Jaruzelski, y la oposición obtiene 100 de los 100 escaños del Senado y 160 de los 161 diputados. ¿El despotismo chileno se desploma con el triunfo del NO en el plebiscito de 1989 o eso es una fantasía electorera? En 1990 Rusia elige a Boris Yeltsin y un año después él disuelve la Unión Soviética. Ese año en Nicaragua, Violeta Chamorro, con el apoyo de Carlos Andrés Pérez paseó a Daniel Ortega, y en Hungría en los comicios barren las fuerzas renovadoras. En 2000 finaliza la dictadura perfecta de México setenta años, cuando el PAN le da el varapalo con Fox; y en Perú el Congreso destituye a Fujimori colapsado por el fraude que quiso hacerle a Toledo.

Carlos Raul Hernandez
carlosraulhernandez@gmail.com
@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 31 de julio de 2015

JOSÉ LUIS ZAMBRANO PADAUY, EL CIRCO DE LAS INHABILITACIONES

Bienvenidos todos al gran circo nacional. Pasen todos que la función está por comenzar. Tenemos payasos a granel y un espectáculo burlesco sin igual. Los grandes malabaristas saltan al ruedo, para hacer alcanzar una quincena paupérrima, la peor del continente, haciendo equilibrio en la delegada cuerda de la inflación abrumadora. El éxito en taquilla es descollante, pues imperan las colas y colas para entrar a este majestuoso evento de la desazón y la angustia.
Pero la escena está servida para el más sorprendente show de la desvergüenza y el cinismo a destajo. Empieza el desfile de los inhabilitados. Todos en el palco, atenazados a sus asientos, ven como Rosales, Scarano, Ceballos, Machado y Pérez recorren la platea con el único pecado de ser probables victoriosos en las futuras elecciones parlamentarias. La paleta de colores es sólo azul. Esas equis no son asestadas a ningún rojo, pues el gran martillo contralor sólo ajusticia a su conveniencia. La voz del pueblo está afónica.
Esta extenuante función de circo ya es harta conocida, aunque varíen los estilos y la programación. El artilugio es que las cifras y encuestas no cuadran, por lo cual deben eliminar a muchos de los más populares y emocionales del cuadro candidatural. Ya no importa si el pueblo maneja lógica deductiva o se pregunta por qué en esta ruleta siempre sale el mismo número. Las leyes se manejan como antojos de medianoche y sólo trazan espirales que llegan al mismo punto: sobrevivir con cualquier pantomima, pero sobrevivir.
La realidad es que existe un país que se desploma a grandes pedazos, ante un sismo económico que le hace romper la crisma al más erudito. Los billetes son como papelillos inservibles que se lanzan al aire en este acto circense. Venezuela ocupa el primer lugar del mundo en tener el billete de mayor denominación –el tan limitado de100 bolívares–, con menor poder adquisitivo, ante la renuencia del Banco Central de editar el de 500.
Nos ahogamos en un circo invertido. Arguyen con descaro que se respetan los derechos humanos, mientras debemos colocar las cabezas en las fauces del león y nadie nos enseñó a ser domadores. Nosotros permanecemos enjaulados y los animales andan sueltos, haciendo de las suyas. Las focas aplauden en el parlamento y el bufón mayor arremete como el mandamás de la escaramuza.
El gran mago de la economía desaparece nuestra quincena ante nuestros ojos estupefactos y apenas unas bolsitas de productos se anidan en nuestras manos. Sale el elefante blanco pletórico de adulaciones, aunque sus vocablos sea el mismo plato aburrido, vociferado en los medios. También el gran mono deudor, proveniente de China, Rusia y hasta Irán, hace maromas para caer desplomado en la insufrible, desfalleciente y alocada economía venezolana.
El mejor acto lo viviremos el 6 de diciembre. Pese a que tapien las vías con desafueros, arbitrariedades y abusos de poder, la misión es salir a sufragar en los comicios para elegir a nuestros diputados en la AN. Ese es nuestro objetivo.
José Luis Zambrano Padauy
zambranopadauy@hotmail.com
@Joseluis5571

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 27 de julio de 2015

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, ¿LIBERTAD Y DEMOCRACIA CON PRESOS POLÍTICOS?

 “En última instancia, la libertad y la democracia son más fuertes que el miedo y la tiranía” Gijs Vries
Los principios democráticos no se proclaman, se practican. El gobierno puede ser producto de elecciones, tener legitimidad de origen y llamarse democrático, pero en el desempeño, puede perder el rumbo. El caso de Venezuela es emblemático. La publicidad y los voceros oficiales, se venden ante la comunidad nacional e internacional como democrático y en su desempeño, desdeñan los principios básicos de un sistema de libertades. Es cinismo obsceno.

El latifundio mediático que poseen y la persecución, acoso y represión, contra los pocos medios independientes, acallan la voz de la oposición política y la disidencia en general. El medio de comunicación social que no se someta a sus designios o se autocensure, está sometido a la presión gubernamental, que controla todos los insumos y divisas, para que puedan prestar los servicios informativos de forma independiente. La libertad de prensa, información y opinión está limitada y cada quien asume los riesgos de ejercerla a plenitud. Hay que vencer el miedo.

El caso de los Presos Políticos desnuda en cuerpo y alma el carácter represivo del régimen. No hay delitos, pero intentan fabricarlos para mantener tras las rejas a líderes opositores democráticos y electos popularmente, que poseen la misma legitimidad de origen del Presidente de la República. La detención arbitraria e inconstitucional del Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, la segunda autoridad nacional electa y reelecta por el voto popular, no deja margen para la duda. El gobierno es arbitrario y autoritario con tendencia tiránica y muy distante de los principios democráticos. Inocultable realidad.

Mantener preso, aislado e incomunicado, sin delito y a merced de un sistema judicial dependiente del poder ejecutivo a Leopoldo López, el líder opositor, que lidera todas las encuestas de opinión, nunca podrá ser visto por la comunidad nacional e internacional, como una acción democrática y, además utilizar la Contraloría General de la República, para inhabilitar a varios connotados líderes opositores, que gozan de amplio respaldo popular como p.e., María Corina Machado, acrecientan las dudas acerca del carácter democrático del régimen. En materia de principios democráticos no hay medias tintas. Se es o no se es, punto.

Las alarmas están encendidas en la comunidad internacional. La visita de expresidentes, parlamentarios de otros países democráticos y la opinión expresada por varios parlamentos y Presidentes en ejercicio, no son injerencistas, responden a la gran preocupación que existe en las democracias del mundo acerca de la represión, persecución y cerco mediático contra la oposición democrática  del país. Lo que está a la vista no necesita anteojos.

El sistema democrático estable y referencia en el mundo que vivía Venezuela, está herido de muerte. La comunidad nacional e internacional no hace otra cosa que llamar la atención y rechazar estas prácticas antidemocráticas, y buscan que el país se pueda encauzar de nuevo por los principios democráticos, que rigen en un sistema de libertades plenas. La publicidad oficial y la cháchara de los voceros rojos, no pueden ocultar la realidad y olvidan que la libertad y la democracia son más fuertes que el miedo y la tiranía.

Ya lo dijo el poeta del pueblo Andrés Eloy Blanco “Este pueblo es levantisco y retrechero” No tienten los demonios. 

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 24 de julio de 2015

GOLFREDO DÁVILA, PATALEO DE AHOGADO

Los aspectos más evidentes de la actual realidad política se pueden sintetizar en: 1. El fracaso del régimen y su proyecto, 2. El enorme descontento popular, 3. Se reduce al mínimo su margen de maniobra y 4. La cercanía de una derrota electoral sin precedentes. Claro que para evitar esto último, el gobierno hará de nuevo gala de su enorme capacidad de abuso y ventajismo electoral, así como de fórmulas que pudieran o no beneficiarle.

Lo que no se puede quitar de encima, independientemente de los resultados que se obtengan el 6 de diciembre, es que el descontento acumulado se ha traducido en rechazo mayoritario a toda su política y en un proceso de agonía que, más temprano que tarde, tendrá un desenlace definitivo. Es por ello que acuden a la maniobra de las inhabilitaciones a líderes opositores, que aparte de ser medidas anticonstitucionales, son apreciadas por el pueblo como ´pataleo de ahogado´, son un búmeran que pone al descubierto su debilidad.

Otra maniobra tiene que ver con el falso nacionalismo expresado en la supuesta defensa del territorio Esequibo, cuando todos sabemos que llevan 17 años de entrega e indolencia, otorgándole a Guyana concesiones, importando de ese país 200 mil toneladas de cereales a sobreprecio, suministrándole 7000 barriles diarios de petróleo, además que la concesión dada a la ExxonMobil por parte de los guyaneses tiene 9 años. Que dicha empresa es socia de una empresa china de nombre Nexen Petrolleum Guyana Limited que a su vez es socia de PDVSA. Esto desenmascara la falsa postura del régimen. No nos extrañaría que Maduro llegara a los extremos de utilizar la estrategia del dictador argentino Leopoldo Galtieri en 1982, quien intentó desviar las tensiones y aminorar el fuerte descontento popular tratando de recuperar militarmente las islas Malvinas administradas por Gran Bretaña desde 1833.

Lo cierto es que las maniobras hasta ahora mostradas no le han servido de nada, habría que ver que otro as bajo la manga, tienen. El régimen está más enredado que un kilo de estopa, pero no podemos subestimarlo, seguirá respondiendo como fiera herida, habrá mayor persecución, más represión, acudirá al expediente de la provocación a fines de generar confrontaciones, o a la estrategia de generar desasosiego, desesperanza y desmoralización en la sociedad opositora para alimentar la abstención electoral, estas son las cartas con las que juega. 

Y es que los estrategas del régimen en lo único que han sido exitosos es en el dominio pleno de los recursos comunicacionales para desmotivar y desestimular al pueblo; en la destrucción de las instituciones que medianamente funcionaban y en degradar la política. Todo enmarcado en la estrategia de mantenerse en el poder, así sea arruinándoles la vida a los venezolanos.
        
Frente a ello lo planteado es motivar el voto el próximo 6 de diciembre de 2015; insistir en hacer política con inclusión, participación, organización y democracia; divulgar y desenmascarar la estrategia del régimen; no caer en su juego y menos cuando las mayorías culpan al gobierno de todos los males que vive el país. Cuando los de arriba ya no pueden seguir gobernando a la vieja manera y los de abajo no están dispuestos a seguirlo soportando, lo único faltante para la victoria definitiva es que los anhelos de cambio de la sociedad se fundan con una vanguardia con prestigio que se haya ganado su confianza. 

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, CESTATICKET CONTRA NARCOTRÁFICO

Por un natural sentido de conservación que debemos guardar en un Gobierno desmedidamente represivo, de perturbada agresividad, sin embargo,  a cualquier ser humano del planeta debe llamarle la atención, por ejemplo, el exabrupto de inhabilitar a María Corina Machado por el cuento de unos cestaticket que no alimentan a nadie.

Mientras que los que tienen denuncias de corrupción según opinión del ex sempiterno ministro de finanzas de Hugo Chávez, el profesor Giordani, y evaporaron la bicoca de veinticinco mil millones de dólares, además de denuncias de narcotráfico en tribunales internacionales, pues a estos querubines por el contrario se les condecoran y son aplaudidos en los cenáculos del Psuv.

Con la misma arbitrariedad procedieron contra el candidato a diputado por el circuito 3 del Estado Carabobo, Enzo Scarano, a quien mantuvieron diez meses recluido en Ramo Verde sin motivos conocidos, de la misma forma procedieron contra Ceballos y el exgobernador Pablo Pérez.

Obra del “botones” amigo de Cilia Flores según se comenta insistentemente en  medios de comunicación social y actualmente en función de Contralor General, todo indica seguirá usando su guillotina hasta el 6D.

¿Pero por qué el Gobierno actúa de esa manera tan radical contra sus adversarios a sabiendas de que esa actitud no le sumará votos a su ya menguado número de seguidores? La razón se debe a que ingirieron un coctel de pánico y torpeza que les hará  morder el polvo de la derrota. Será el primer paso para abandonar el poder y responder ante los tribunales de la República por todas las fechorías cometidas en estos 16 años de rapacería.

Finalmente, es posible que el pueblo no asista a una marcha,  pero tengan la plena seguridad que no dejarán de votar a favor de la democracia en las parlamentarias de modo abrumadora.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,