BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2015

FERNANDO OCHOA ANTICH, UN GOBIERNO SIN DESTINO, II,

En  mi anterior artículo rechacé la absurda tesis esgrimida por Oscar Schémel, según la cual los venezolanos, aunque golpeados por la crisis,  no deseaban un cambio de gobierno sino una rectificación en las políticas establecidas por el régimen de Nicolás Maduro. Mi argumento fue terminante: un gobierno que es derrotado en unas elecciones parlamentarias no tiene suficiente fuerza para reorientar un gobierno que ha perdido totalmente su base de sustentación. Estoy convencido que la única solución posible, después que la oposición triunfe en las elecciones parlamentarias, es construir un importante acuerdo entre distintas fuerzas sociales y políticas, que permita orientar a  Venezuela hacia un referendo revocatorio que le ponga fin a este gobierno al cumplirse, en el mes de abril de 2016, sus tres años de gestión como lo establece el artículo 72 constitucional. Diosdado Cabello mantiene que  la Asamblea Nacional no existe para cambiar presidentes. Justamente, allí es donde  se pueden crear las condiciones necesarias para ese gran acuerdo nacional.

Esta alternativa debe ser analizada a profundidad por los venezolanos. Tiene grandes ventajas. Sería una transición de tres años, con un origen constitucional y democrático, que superaría ampliamente la tradición histórica venezolana de Juntas cívico militares, con apenas un año de duración. Ese origen, y el natural respaldo popular que recibiría un nuevo gobierno, facilitaría poder enfrentar los complejos problemas nacionales, que, sin duda, se originan en la tendencia hegemónica del chavismo y en su equivocada visión económica. Estoy seguro que al ser  la crisis de tal magnitud deben existir sectores del chavismo que respaldarían  esta alternativa, como una forma de solución que permitiría mantener la vigencia de la Constitución de 1999 y los intereses de un gran partido popular como es el PSUV.  Es verdad, que también deben existir sectores de esa organización política que aspiran a conservar el poder a cualquier costo, pero hacerlo sería un gravísimo error que comprometería ampliamente el futuro del chavismo.
El gobierno de Maduro no tiene destino… Creer que imponiendo arbitrariamente numerosas cuñas de televisión y de radio va a fortalecer su desgastada popularidad es un absurdo, que sólo conducirá a un agravamiento de los crecientes problemas nacionales y al surgimiento de delicados estallidos de violencia. Esta realidad debe empezar a ser discutida por todos los sectores nacionales. El tiempo empieza a ser un factor a tomar en cuenta y es quizás la única debilidad que tiene la solución del Referendo Revocatorio.  Analicemos, por ejemplo, aspectos puntuales de la crisis económica. Veamos, lo que significa para la estabilidad de Venezuela la indetenible caída de las reservas internacionales: se están  “quemando” 2.500 millones de dólares mensuales. Venezuela ha gastado en tres meses 7.357 millones de dólares, produciendo tal caída en las reservas que apenas alcanzan a 15,000 millones de dólares. ¿Puede Venezuela resistir tan grave situación? No lo creo. El dólar se acerca a 700 bolívares, 
Otra pregunta, surge de inmediato: ¿Es capaz Nicolás Maduro  de enfrentar tan compleja situación política, económica y social  en medo de la grave desconfianza que genera su gobierno? 
Sin duda que no. Ha perdido toda credibilidad. Tuvo tiempo para haber ejecutado una propia política. No lo hizo. Al contrario, siguió al pie de la letra la forma de actuar de Hugo Chávez sin valorar que la situación nacional e internacional había cambiado totalmente. Esta absurda política fue acompañada con una acción que puede considerarse suicida: no tomar ninguna medida para enfrentar los distintos problemas nacionales. Esa total paralización ha conducido a Venezuela a una de las más graves crisis de su historia. De allí la urgente necesidad de un nuevo gobierno que genere suficiente credibilidad y confianza. Un aspecto de gran importancia es el prestigio personal de quien lo presida. La solución de la  crisis requerirá de importantes créditos internacionales y un ambiente que garantice una plena  seguridad jurídica para pode atraer suficientes inversiones privadas. Votar en las elecciones parlamentarias permitiría abrir ese camino… 
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 19 de marzo de 2015

BEATRIZ DE MAJO, CHINA EN CUBA, UNA PIEDRA EN EL ZAPATO (I) Y (II).


China en Cuba: una piedra en el zapato. (I)

Beatriz de Majo


El embargo impuesto por medio siglo por parte de los Estados Unidos a Cuba ha tenido una arista poco estudiada por los expertos en temas del Caribe. Ella tiene que ver con el espacio que el aislamiento económico le ha cedido China para que ella se dedique estrechar vínculos con la isla y asentarse con fuerza en su interior.

La realidad es que hoy el gigante ocupa un rol muy relevante en la economía insular. La nación comunista de Asia es, a esta fecha, el mayor acreedor de los cubanos, ha emprendido actividades como inversionista o prestamista  en casi todos los sectores de la vida nacional y ha intervenido en la formación de sus cuadros gubernamentales e instituciones, además de ser el principal destino de las exportaciones cubanas y su segundo socio comercial.

Recordemos que desde el año 2000 a esta parte, el espacio que ha ido ganando China en el continente latinoamericano ha sido a expensas de la posición dominante que Estados Unidos tenía en la región. Los intercambios anuales entre China y nuestro sub continente se multiplicaron por 25 al pasar de 10 mil millones de dólares a algo más de  250 mil millones. Todo ello tiene su razón de ser en la búsqueda desenfrenada de recursos naturales que China ha protagonizado en las dos últimas décadas.

De igual manera, China ha estado persiguiendo consolidar ejes de influencia geopolítica por fuera de  Asia y América Latina ha sido favorecida con su atención, porque el nivel de desarrollo, la industrialización creciente, la estabilidad de sus gobiernos y la apertura a lo foráneo brindaban un mejor ambiente de negocios. Además, en menor grado, porque  las sintonías ideológicas que el régimen comunista chino compartía con algunos países del vecindario hacían las relaciones más fluidas y descomplicadas. Cuba, evidentemente,  ha tenido un puesto relevante en la lista por estas razones de doctrina, aun siendo una minúscula economía.

En la misma medida en que China está siendo recibida con políticas de puertas abiertas en muchos países al sur del Rio Grande, la hostilidad hacia los Estados Unidos ha estado creciendo a pesar de los lazos comerciales que se construyeron entre norte y sur durante la segunda mitad del siglo pasado. Ya para los inicios de los 2000, y alentado por los regímenes de izquierda que comenzaron a pisar fuerte  en la región, las acusaciones de imperialismo y de intervencionismo norteamericano se volvieron temas de todos los días. Todo ello aderezado por irreductible posición que Estados Unidos siempre mantuvo en contra de relajar su embargo a Cuba.

Sería un simplismo pretender que dentro del ánimo de Washington la importante gravitación china en los asuntos cubanos haya sido un elemento decisivo en la toma de decisión a favor de la normalización de las relaciones bilaterales, pero lo que sí es significativo es que la transición de la economía insular hacia un modelo más abierto gracias a una posición progresista por parte de Barack Obama ablandará los ánimos críticos de los detractores de los americanos, con lo que las argumentaciones anti-imperiales y anti-intervencionistas irán palideciendo con el tiempo. 

¿Es esta una batalla que los Estados Unidos está ganando a China en el ánimo continental? Pues no. La presencia china en Cuba  está asentada muy profundamente en la mayor parte de los sectores de la vida económica cubana y continuará estándolo aunque una evolución política más liberal acompañe a la apertura en ciernes.


China en Cuba será siempre para el vecino del norte, una piedrita en el zapato. 


China en Cuba: una piedra en el zapato. (II)

Beatriz de Majo


Después de Venezuela, el segundo socio comercial de Cuba hoy es China. La evolución de sus intercambios para llegar hasta allí ha ocurrido durante la última década y ha sido a expensas de la relación tradicional de la isla con México y con el continente europeo.

Solo fue hace 15 años cuando Beijing comenzó a prestarle atención creciente el enclave  caribeño, a pesar de haber tenido relaciones formales por más de cinco décadas. En ese entonces se percataron que el fin de la gravitación rusa sobre la isla  le abría a China una ventana de oportunidad en la región… y recogieron el guante.
Un género de relación similar a la que armaron los chinos  hasta hoy con Venezuela les permitió insertarse aceleradamente en el comercio y las inversiones: créditos por montos elevados para el tamaño de la economía y en condiciones muy preferenciales favorecieron las importaciones hacia la isla de productos chinos. Sabiamente planteaban los chinos a los cubanos que esta era una forma que les ayudaba a sortear los efectos del embargo norteamericano que tanto penalizó a la economía hasta la aparición en el escenario la dadivosa Venezuela revolucionaria.
A partir inicios de siglo los chinos hicieron que el comercio binacional creciera desde 440 millones de dólares en el 2001 hasta cerca de 2.000 millones en el año 2014 con un perfil comercial muy favorable al lado chino. Esta compra de Cuba materias primas y productos de bajo procesamiento – nickel, azucar y tabaco- mientras le vende bienes manufacturados como productos electrónicos y componentes para la construcción.
Una vez que las reformas económicas impulsadas por Raul Castro se explicitaron, el interés de China se exponenció estimulada también por las facilidades otorgadas a la inversión extranjera en la zona del Mariel, futura zona franca a pocos kilómetros de La Habana.
La sintonía ideológico-politica de estas dos economías comunistas controladas por el Estado, ha contribuido en los últimos años a que el Estado débil se torne dependiente del fuerte y que el fuerte tentacularice su penetración.  
 Hoy, por ejemplo, la gravitación china en el sector del nickel, es  determinante. China es el primer consumidor mundial al tiempo que Cuba es el más importante productor global.  La participación  de ambos lados es paritaria en la inversión para el desarrollo de la extracción y procesamiento del mineral pero son los asiáticos quienes financian el negocio y construyen la infraestructura y el sistema de distribución para facilitarlo.   Algo similar ocurre también en el terreno petróleo, salud, biomedicinia, telecomunicaciones, transporte y puertos.  Todo esto sumado representa no poca cosa.
En definitiva, China está determinada a pisar fuerte en la economía cubana. Es su Pica en Flandes. Ello le aporta dividendos en el campo de lo económico porque le asegura el acceso a materias primas necesarias pero, además, Beijing se establece en el corazón de América Latina como una alternativa frente a  los otros grandes actores de la economía mundial. No es una casualidad que el petróleo sea  un objetivo y que la refinería de Cienfuegos haya capturado su atención ahora que Venezuela – el otro socio cubano en la ampliación- no cuenta con los recursos para seguir adelante en el proyecto de modernización y ampliación por la descolgada mundial de los precios petroleros.
Para los cubanos, la presencia china en la isla representa un salvavidas providencial ante el debilitamiento de sus benefactores venezolanos de los últimos tres lustros. Para otros en la región, una tan alta dosis de China en el Caribe sigue siendo una molesta e inconveniente piedra en el zapato.
Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo                                                                 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de febrero de 2015

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, DE TODO UN POCO II

No han sabido gobernar,  pero lo  que sí han sabido es mantenerse en el poder “por ahora”, arruinando al país. Paciano J. Padrón V.
Aparece como  que no hubiera roto  un plato, es uno  de los hombres  que  le han hecho  tanto  daño  al país y es parte  de los grandes  culpables  de la entronización de  este régimen castro  comunista, se trata  de Jorge Giordani, tratando  de  dictar clases  de  ética y honradez, diciendo  que Venezuela  comienza   a  ser  el hazme reír  en  el mundo, no  señor  eso  viene  sucediendo  desde  que tú  estabas  en el régimen maquinando  tanta  corrupción desde los cargos  que desempeñaste, no  comenzamos  hacer  el hazmerreír,  es  que lo  somos, basta  leer   los portales  de noticias  latinoamericanos y  europeos para darnos   cuenta de ello.   Bien podrías  explicar, ¿ Que  pasó,  donde están  los  CIENTO DIEZ Y SEIS MIL (116.000) MILLONES  DE DÓLARES  desaparecidos  del FONDEN, fondo manejado  solo por  Chávez y tú?, sería  una gran oportunidad  para  que  des una total  explicación  al respecto, para  que  digas con más  detalles  nombres y apellidos de los  seudos  empresarios  de maletín que tú  conoces,  porque tu  autorizaste   la  entrega  de  esos  25.000 millones  de dólares. Entonces  con que  moral pretendes  ahora pontificar, hay  quien  dice  que tu  nunca te robaste un bolívar,  pero no  solo  es ladrón  el  que roba, también  lo es el que permite  que otros  lo hagan y se calla,  y  ese  es  quizás  tu caso.

Continúa  el mega  desastre en relación  a la  salud  de los venezolanos, ya no  se trata  solamente  del diario peregrinar de farmacia  en farmacia en busca  de alguna medicina  a cualquier hora  del día o  de la noche, la falta de  medicinas e insumos médicos  en los hospitales y clínicas privadas, se trata  de los  48.000 pacientes  cancerígenos, los  42.000  con tumores sólidos y los  5.000  con cáncer  hematológicos. (datos  oficiales  del SSO), se trata  de la inexistencia  de medicinas  e insumos  necesarios  para  estos seres  humanos, medicinas  como: METHOTORXATE, GEMECITABINA, ERWINASE, LUPRON-DEPONT, LEUPROLIDE, PLAQUINOL, CAMBOPLATINO  y TAXOL  entre otros  no se  consiguen  en el país  y cuando  algún paciente  a través  de otra persona logra obtenerlos, se  encuentra  que  en los hospitales  los  equipos  para  aplicar  radio y quimioterapia  están dañados por  obsoletos y falta  de mantenimiento, pero mientras esto  sucede  se gastan miles  de millones  de dólares para  adquirir  armamentos y equipos    de última  generación para  masacrar  al  que se  atreva  a protestar,  como ya lo hemos  visto,  todo esto  conforma un cuadro  criminal en un país  donde    se han dilapidado BILLONES  DE DÓLARES, donde  cada día  estallan escándalos  de  grandes hechos  de corrupción  y a nadie  se castiga por  los mismos. ¿Dónde  está  el  dinero  que  debería estar presupuestado  para la  compra  de estos fármacos  así  como  para  el mantenimiento  de los  equipos  hospitalarios?, al parecer  no  hay ninguna respuesta  por parte  de la ministro  de salud Nancy Pérez,  del  defensor  del pueblo, otro organismo  que calla  es la flamante  dirección de los  derechos  humanos  de la MUD, no hay  sensibilidad humana, no hay  sentido  de  condolencia  ante  el  dolor  ajeno, roban y despilfarran el  dinero  que  tendría  que  estar destinado a la  salud  de los necesitados  de ella, el defensor  del pueblo  se preocupa por la desaparición de un fino perrito y hasta da una rueda  de prensa  al respecto, pero nada le importa  la salud  de  esos miles  de venezolanos cuyas  vidas  dependen  de esas  medicinas  y el buen estado  de los  equipos.

Cuando Ramón Guillermo  Aveledo era  secretario  ejecutivo  de la MUD,(ahora ”canciller” de la misma), en varias  oportunidades  afirmó  que  en Venezuela no había  dictadura, que  lo  que  existía  era una democracia imperfecta.  ¿Dónde  se ha visto  que en un gobierno  democrático  hayan presos  políticos y torturados, en los  actuales momentos  según informe  del Foro Penal Venezolano (FPV), existen 96 presos políticos , muchos  en los calabozos  del SEBIN, antros  muy bien descritos  por la  Abogada Tamara Suju, los mismos  situados  en profundos  sótanos, cinco  sótanos por  debajo,  todos revestidos  de  blanco techos, paredes y pisos, celdas de  2x3 metros, sin luz natural, sin ventanas, donde los  secuestrados  permanecen  sin recibir  la luz  del sol, con una  temperatura gélida casi  como  si fuera un  congelador  que  les produce  a los presos  resequedad  y escamosidad  en la piel, no  solo  no reciben   luz  solar  sino  que tienen luz  artificial las 24 horas del día y  como no tiene radio, teléfono  y menos televisión, no tienen  ideas  de lo  que es  el día o la noche, esta  es la llamada tortura blanca, la  que no deja huellas  físicas pero destruye la psiquis y la moral  de quienes  la reciben, es mantener  a la gente  en un limbo, llevándolos  gradualmente a la locura.  ¿No  es  esto  una  envilecida tortura?, ¿Tendrá  el  señor  Aveledo tiempo  entre  sus viajes  al exterior y sus  estadías  en hoteles  cinco  estrellas  para dar alguna respuesta  a esto?.  ¿Para  que  existe  ese mamotreto de la MUD llamado pomposamente “dirección  de los derechos humanos”, a que se dedica  su  directora, de  que  se ocupa  el actual  defensor  del pueblo, aquel paladín  que  en tiempos  de la democracia vivía  visitando  redacciones  de periódicos, radios y televisoras  haciendo  denuncias de toda índole, ahora calla porque  se trata  que  es su régimen el  que atropella, tortura  y secuestra  inocentes estudiantes, cuyo delito  es haber protestado  contra  este régimen castro-comunista, los  que han ideado y ponen en práctica  este tipo de tortura y los  que la callan, su mentalidad  es equiparable  a los  criminales  SS nazistas. En los  actuales  momentos  en  el SEBIN  del helicoide   hay un grupo  de  estudiantes   secuestrados y los  amenazan  constantemente con enviarlos  a la “tumba”

No podía  ser  de otra manera, la  complicidad es total  y  como  dice  el refrán  entre bomberos  no se pisan la manguera, al llevarse  a la asamblea nacional la propuesta para  que  se diera  comienzo  a una  seria investigación  sobre  los 14.800  millones  de dólares depositados  en  el # SWISS LEAk, HSBC  banca  prívate,  en  Ginebra, ampliamente  explicado  en el  boletín   anterior, de inmediato  la mayoría  oficialista  rompió lanzas  contra  ese atrevimiento y paso  a  NEGAR cualquier tipo  de investigación, “caso cerrado” para  la  asamblea  nacional, quienes  determinaron  que  nada había  que investigar porque  eso  no  conformaba  ningún  delito,      (sacarle  la suma  de 14.800 millones  de dólares  al fisco nacional, no  es ningún  delito, según  esos  pomposos  “representantes  del pueblo chavista”) en Venezuela  se pierde  el  sentido  de  asombro, no hay un día  que no  estalle un nuevo escándalo  de  corrupción millonaria, no hay  investigación, no hay castigo, se premia  a los  corruptos con cargos y prebendas  y muchos  son hasta condecorados. El diputado Freddy Bernal quien fue  nombrado para presidir  una  comisión presidencial para  la reforma policial, en días  pasados  declaró  que  a su juicio  el SESENTA POR  CIENTO de los  efectivos policiales  en Venezuela estaban incursos  en actos  de  corrupción y tienen antecedentes  penales, con razón  es  que  hay tantos asaltos a mano  armada en todo momento,  de  allí  la raíz  a tanta  inseguridad  manifiesta  en el  país,  quien  va  a una estación  de policía  a  denunciar  que ha  sido  asaltado  y robado, es mirado  de  mala manera y casi lo llaman fastidioso. Venezuela  es uno  de los países  con  el  mayor índice  de  criminalidad e inseguridad y Caracas la segunda ciudad del mundo  con el más  alto índice  de criminalidad, hay  denuncias  que  cada día  se  cometen  dos  asaltos  a personas en los  centros  comerciales  de la gran capital y  que  20 unidades  de transporte  de pasajeros  son asaltadas.

Por  enésima vez aparece  Nicolás Maduro en cadena nacional para  denunciar una vez más    un intento  de magnicidio, ( ¿Cuántos  van?) sobre un presunto golpe  contra   su  ilegal régimen (recuerden  sobre la fecha  de la muerte  del golpista  asesino), denuncia, acusa pero no presenta  pruebas    concretas, está  batiendo record, en pocos meses más  dejará  muy  atrás  a Fidel y Chávez en esa manía  atentatoria. En esta  oportunidad  hasta  pusieron  a “volar” un avión tucano, unos  bichos  que tienen tiempo oxidándose  por falta  de repuestos  y mantenimiento,  este  nuevo  acto teatral lo ha  aprovechado  muy  bien Diosdado Cabello para tratar  de  desviar la  atención de las  acusaciones  sobre  ser  el jefe de los traficantes  de  drogas provenientes  de los terroristas  de las FARC con destino  a USA, que  pareciera  que  este nuevo  tinglado hubiera sido montado  con  ese fin. (¿Será?).

Hace  un  año Merentes  manifestó que al llamado “dólar libre” en pocos  meses  lo pulverizarían,   un  año después  al  que han pulverizado  totalmente es al pobre bolívar, con  nuevo  sistema  cambiario  que ya la gente  comenzó a llamarlo  el sistema  del hambre, oficializaron  el  dólar libre  que  ahora  se llama  dólar SIMADI que  ya   alcanzó  la cota  de  174  bolívares, según  declaraciones  del  doctor  José Guerra, ex  director  del Banco Central, director  y profesor  de la escuela  de  economía  de la Universidad Central de Venezuela, para el mes  de mayo  alcanzará   los  200 bolívares y que en  Venezuela  existen  dos  clases  de personas  los  que ganan en dólares y viven felices  y los que ganan  en bolívares y se  están muriendo  de hambre, con  ese  dólar  SIMADI  los  sueldos mínimos  quedaron  en 30 dólares, en dos palabras que  los  venezolanos que ganan   sueldo mínimo,  ganan  igual  que  los cubanos  con la desventaja  que  a ellos  les regalan una bolsa  de  comida mensual y  si los  comparamos  con los nicaragüenses, los  140.000  empleados públicos  de  ese país  reciben una ayuda de Venezuela de 40 dólares  cada uno  sobre  el  sueldo  que perciben allá, de igual manera  el  sueldo mínimo  de los bolivianos  es  de 105  dólares, tres países  que viven de Venezuela, una total  vergüenza.

Es tan grave  el desastre  en la producción petrolera  en PDVSA que para abastecer  la refinería ISLA de Curazao, la cual  está  arrendada  a Venezuela se le está   comprando  petróleo  de los Urales  a Rusia, 340.000 barriles diarios, mientras  a los países chulos  del ALBA  y de PETROCARIBE   se le  están regalando 375,000 barriles  de  crudo  diarios, pero  siguen empeñados  en aumentar la gasolina, les parece  poco  la mega inflación  que  están desarrollando  con ese nuevo  sistema cambiario.

Humberto Marcano Rodríguez
hjmrodriguez@gmaial.com  
@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,