BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HOMENAJE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOMENAJE. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, JUGANDO AL INCORRUPTO, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

ANTONIO JOSÉ MONAGAS
Bajo la égida del socialismo, la corrupción se crece no sólo por lo taimado de sus ejecutorias. También, por la desigualdad, el sectarismo y la exclusión que en sus fauces se instalan para engullir a quien se atreva a disentir de un único pensamiento.

JUGANDO AL INCORRUPTO

Desde el mismo momento en que el Alto Gobierno hizo nuevos anuncios sobre medidas contra la corrupción, el país entero no se sorprendió pues el régimen ha manifestado en repetidas oportunidades la necesidad de atacar tal flagelo. Pero hasta ahí llega todo. Muy a pesar de que la Asamblea Nacional le otorgó facultades habilitantes al presidente de la República justamente con dicho propósito. Sin embargo, fue apenas en el último instante, hace escasos días, cuando resolvió decretar otro instrumento legal que seguramente lejos de coadyuvar a combatir tan pernicioso problema, contribuirá a enrarecer más aún el ambiente en el cual cohabita la corrupción entendida como mecanismo de abuso del poder realizado en beneficio propio.

Encima de tanta proclama al respecto, estos gobernantes, haciendo gala de actitudes moralistas que nadie las cree, formalizaron la creación de un extraño Sistema de Protección para la Paz el cual contará con el implícito apoyo de un denominado Cuerpo Nacional contra la Corrupción. Todo ello, en el marco de un proceso de toma de decisiones que puso al descubierto la bufonada que representan las susodichas medidas adoptadas con el alevoso objetivo de aparentar una voluntad política que estos personajes de marras nunca han tenido. Menos, en el tiempo de este régimen que, bajo un extenso manto de impunidad, ha permitido exabruptos, desafueros y derroches a todo nivel de impudicia y socarronería.

Tan chocante armatoste, pretende “articular al mayor nivel el protagonismo popular para proteger la paz ” según expresiones del propio presidente. Sin embargo, al lado de tan ridícula creación, quedó establecida una Policía contra la Corrupción, habida cuenta de la risa que su formalización habrá causado entre los corruptos ya que a pesar de tantas leyes que plantean castigos a sus fechorías, quienes van presos en este país de inicuas complicidades cuando mucho es por el delito de “robar una enclenque gallina”.  Mientras tanto, las cárceles comienzan a verse repletas de hombres y mujeres acusados por el hecho de demandar libertades y derechos civiles, políticos y económicos en espacios allanados por el totalitarismo, el despotismo y la arbitrariedad de politiqueros que por “madurarse con carburo”, ya empezaron a “podrirse”.

El sarcasmo y la ironía han sido incondicionales acólitos de tan socialistas intenciones. Aunque es bien sabido que bajo la égida del socialismo, la corrupción se crece no sólo por lo taimado de sus ejecutorias. También, por la desigualdad, el sectarismo y la exclusión que en sus fauces se instalan para engullir a quien se atreva a disentir de un único pensamiento. De una ideología cuya exclusividad la mantiene entubada en la dirección implacable de un tipo de dominación que busca desplegar sus intrigas a través de sus instancias de acción.

Encima del carácter envilecido propio de cualquier Policía con comportamiento de esbirro, la naturaleza confidencial  de lo que serán sus ejecutorias, refleja el temperamento malsano que habrán de singularizar las operaciones a ser realizadas. Aun cuando es claro advertir la razón de procedimientos de dicho tenor, lo cual sin expone el miedo que tiene el régimen de llegar a descalabrarse por culpa de sus reiteradas equivocaciones y disparates.

No obstante, tal cúmulo de yerros pudiera revertir la intención manifiesta de buscar la razón de la corrupción en el capitalismo. Pues habida cuenta y pleno entender, los corruptos –en buena medida– sólo pueden encontrarse en la oscuridad del poder político ya que es ahí desde donde es posible ocultarse sin despertar más sospecha que la que anima el sigiloso movimiento  de quien huye por la retaguardia para no ser visto. De manera que en medio del estruendo causado por tan desgarbadas aunque ruidosas decisiones, pareciera que el régimen sólo está jugando al incorrupto.

VENTANA DE PAPEL

UN ALTO PARA HONRAR

Siempre las causas acuciadas por las virtudes desplegadas a través del magisterio, son razón de peso para honrar a quien ha dedicado parte importante de su vida a la educación del niño que es igual a decir a la formación del hombre. Precisamente, apuntalados en tan singular propósito, quienes con acierto dirigen el Sindicato de Trabajadores de la Educación, reunido alrededor de la Federación Venezolana de Maestros, Seccional Mérida, aprovechando la oportunidad que representaría la entrega de la Orden Simón Rodríguez, concedida a eximios docentes de reconocidas instituciones educativas merideñas, quisieron rememorar el sexagésimo aniversario de la formalización jurídico–sindical  de la Federación Venezolana de Maestros. Hecho éste alcanzado por el Dr. José Miguel Monagas, quien para entonces fuera presidente del Comité Directivo Nacional de tan histórico y activo gremio: el encarnado por el magisterio venezolano cuyas fuentes se remontan a principios del siglo XX cuando las aciagas dictaduras militares comenzaron a verse limitadas por efecto de la dura resistencia que despertaron educadores con conciencia de democracia, libertad y venezolanidad.

La labor del recordado e insigne Maestro José Miguel Monagas, inspirado en las ideas del Dr. Luís Beltrán Prieto Figueroa, militante de la gesta educativa nacional y hombre de pletóricas lides políticas, fraguó realidades que revolucionaron no sólo el hecho educativo venezolano. También, avivaron en los educadores pensamientos y acciones que incidieron en decisiones que determinaron mejoras reivindicativas, derechos sociales que derivaron en la profesionalización integral de la carrera docente y en la consecución de logros administrativos que repercutieron en la consolidación sindical del magisterio venezolano.

La mañana del pasado viernes, los espacios culturales de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, se vieron colmados de maestros agremiados en las filas de la FVM por dos significativas razones. Primeramente, para recibir de manos de los presidentes regional: Coromoto Delgado, y nacional: Orlando Alzuru, y demás directivos de tan prestigiosa entidad sindical, su respectivo pergamino que los distinguía como portadores de la Orden Simón Rodríguez. En segundo lugar, para honrar la memoria de José Miguel Monagas momento éste que fue exaltado por la presencia de su apreciada familia encabezada por su esposa, Dulce Uzcátegui de Monagas, también maestra de distintas generaciones de venezolanos que hoy sirven al país desde importantes posiciones públicas y privadas. El acto en sí, representó un momento propio de exaltación a tan distinguido maestro y hacedor de la historia sindical de la FVM, pues en lo exacto constituyó un alto para honrar.

AL TRASTE LA ECONOMÍA

Indiscutiblemente, el manejo económico del país tiene al régimen de cabeza. O sea, actuando al revés. Lejos de sumar, resta. Más allá de multiplicar, divide. Y esta apreciación, no está empañada de fanatismo alguno que tienda a trastornar la perspectiva del análisis. Tanto de un lado como del otro, todos sufren los mismos embates producto del desarreglo con el cual marcha la economía. Muy a pesar de una renta petrolera que superó con creces las de otros gobiernos, o de otras épocas.

Sin embargo no es un secreto ni tampoco algo de incomprensible razonamiento, advertir  que las calles están inundadas de dinero mientras que los anaqueles de establecimientos de toda índole adolecen de la suficiente y necesaria mercancía. Hay distintas explicaciones sobre esta situación. Ninguna termina justificando dicha crisis. Tampoco, restándole importancia pues de que existe, existe. Lo paradójico es que el régimen sigue sin salvarla, evitarla o minimizarla.

Por lo contrario, cada día exaspera más la paciencia y resistencia del venezolano cuando reconoce que, por más que se decrete uno u otro aumento salarial, por demás pírrico, los precios se disparan como flechas sin que nada ni nadie pueda atajarlos. Y se tornan cada día más altos. Los precios justos no aparecen. Lo que si aparece, son las fuerzas públicas listas para reprimir sin comprender que siendo este un gobierno inspirado en el ideario de Bolívar, llamándose por ende “bolivariano”, ¿cómo es posible que las injusticias campeen al lado de la impunidad, la insolencia y la desfachatez de gobernantes que, a diferencia del pueblo, tienen de todo. Porque si eso es socialismo, ¿dónde queda el cacareado Estado democrático y social de Derecho y de Justicia? Definitivamente, el país está al borde de la ruina sin que importen mucho sus consecuencias. Así que, al traste la economía.

“La corrupción no sólo disloca el funcionamiento de todo objetivo establecido en pos de una administración diligente y transparente. También, desencaja razones de vida equitativas y revuelve la moral de una sociedad hasta volverla desdichada”

Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de agosto de 2014

FELIPE GUERRERO, HOMENAJE ENTRE PENTAGRAMAS

Los eternos espacios del centenario Colegio Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de La Grita se inundaron de arpegios musicales. Un hermoso recital de gratitud dedicado a Monseñor Raúl Méndez Moncada permitió el encuentro y el hermanamiento entre la poesía y la música. Los discípulos de ayer y de hoy frente a la figura patriarcal del maestro Méndez Moncada hicieron realidad la expresión de Miguel de Unamuno quien afirmó que: «El poeta, el poeta es el que está más cerca del aldeano y es el que puede llevarle de la naturalidad a la espiritualidad. El pueblo necesita que le canten, que le rían y que le lloren al tiempo que le enseñen».

Colegio Sagrado Corazón de Jesús (La Grita Estado Táchira)

En ese escenario de afectos y recuerdos los centenares de alumnos elevaron su voz para entonar el salmo de la gratitud: «Escultor de hombres: vendrá el día / Que la gratitud reemplace la estulticia / Cuando entre pueblos brille la justicia / Y la labor del maestro sea atendida».
El escritor latino de la antigua Roma Publio Siro afirmó que  «Es un deber sagrado no olvidar a aquellos que nos educaron, con espíritu agradecido, desde la caudalosa generosidad del corazón».
Esa gratitud la recogió el pueblo del Táchira y en solemne celebración la expresó en verso tejido en el armonioso pentagrama de «Efecto Emaús», un extraordinario grupo musical católico que llegó a disfrutar de la ventisca de La Grita para compartir este homenaje con el maestro 
Raúl Méndez Moncada luego de haber realizado múltiples conciertos en Venezuela y mucho más allá de las fronteras patrias.
La música y la poesía permitieron reivindicar el realismo de soñar en un futuro donde la vida sea mejor, donde las personas puedan compartir relaciones más justas, más humanas  y siempre en paz, como lo enseña la figura patriarcal de Raúl Méndez Moncada.
Que se junte el verso con el pentagrama musical para hacer un reconocimiento a un eximio maestro, es algo que debe hacer reflexionar a la sociedad venezolana acerca del mundo en que vivimos y de los valores que lo mueven.
Cuando hablamos del canto y de quien lo practica hablamos de un arte que ha vertebrado la sociedad. Las canciones se escriben para expresarse, pero también para tener una posibilidad de comunicación.
En el recital de gratitud realizado en el histórico Colegio Sagrado Corazón de Jesús creado por el eximio maestro Jesús Manuel Jáuregui en el siglo XIX, se puede afirmar que «La palabra agradecida se hizo música… Y habitó entre nosotros».
En la mitología y en los sueños trazados por el pincel o la pluma de dibujantes y poetas, están las claves del impulso de las ilusiones, sin las cuales los seres humanos estaríamos aún en la prehistoria. El recital de gratitud realizado en homenaje al maestro Raúl Méndez Moncada demuestra la validez de la realidad de las ilusiones… Volver a los anclajes que nos llenan de orgullo en figuras magisteriales como Jáuregui y Méndez Moncada nos evidencia la necesidad de volver a una educación centrada en la persona humana que posee una dimensión trascendente. 
Buen momento en este recital de gratitud para renovar nuestra esperanza en la eterna compañía del viejo Cristo de La Grita, por eso exclamamos: «Santo Cristo del Rostro Sereno / de La Grita, Divino Pastor, / nuestra senda tu luz ilumine / al andar nos aliente el amor».
Como eternos peregrinos siempre encontramos sus brazos abiertos para acompañarnos en acciones como este abrazo de gratitud al  maestro Raúl Méndez Moncada a quien hemos visto caminar en algunos momentos entre la niebla y en otros con el duro sol a sus espaldas.

Felipe Guerrero
felipeguerrero11@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de abril de 2014

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, EN HOMENAJE A UN OLVIDADO, SESQUIPEDALIA

Confieso con vergüenza que he faltado a los deberes que imponen la amistad y la ecuanimidad.  En mi escrito de la semana pasada, en vez de estar citando versos de clásicos españoles, yo debí haber dicho algo acerca de la injusta prisión que sufren —en razón de la falta absoluta de escrúpulos de los jerarcas del régimen y de algunos  togados (me da grima referirme a ellos como “magistrados”)— varios ciudadanos cuyo único delito es pensar de manera diferente a como desearían los rojos y actuar consecuentemente con esa forma de pensar.  

 Salvatore Luchese, quien se encuentra
 detenido en Ramo Verde, junto
con el alcalde Enzo Scarano
Me refiero, no solo a los más publicitados en las noticias, como Leopoldo y los alcaldes de San Cristóbal y San Diego, sino a las más de tres decenas de muchachos que se encuentran en mazmorras que no se merecen y que han sido presentados ante tribunales de pacotilla  que descaradamente dejan de lado los estándares de la ley y la justicia para —al tiempo que tratan de disfrazar de legalidad sus actuaciones— pasar sentencias que están cocinadas desde antes de empezar el juicio.  

En esos tribunales se desestiman las pruebas y se desoyen los alegatos presentados por los defensores; se hacen la vista gorda cuando a ellos llegan “procesados” con muestras de maltrato y sevicia causadas por sus captores y, desde el “vamos”, niegan la posibilidad de que esas personas sean juzgadas en libertad, como establece el código.  A esos muchachos no podemos dejarlos en el olvido y hay que mantener la presión popular para que los cómplices togados del régimen actúen secundum legem.

Pero, en especial, quiero dedicar lo que queda de espacio para enaltecer y encomiar a otro prisionero del régimen: el comisario Salvatore Lucchese.  De hecho, al título de mi escrito le correspondería ser: “En justo homenaje a un ciudadano que no debiera ser olvidado”; pero es que los editores de los medios exigen que los títulos sean concisos y tendientes al laconismo.  Sucede que al comisario Lucchese —“Toti”, para quienes lo queremos bien— le están cobrando su infaltable lealtad con su alcalde y su cargo, el haber logrado que su jurisdicción sea la que mejores estadísticas de seguridad presenta, y el haber mantenido a la Policía de San Diego en la función que le corresponde, que no es la represiva sino de la proximidad con los vecinos.

Me honro en decir que lo conozco desde hace más de treinta años, cuando él apenas estaba estudiando bachillerato.  Soy amigo de sus padres, sus hermanos, su esposa y su hijo.  Y, aunque suene a carta burocrática de recomendación, puedo afirmar que todos ellos son de rectos procederes, de vidas correctas y de continuados esfuerzos por mejorar y progresar.  Y excelentes venezolanos, independientemente de que los padres hayan nacido en Italia.  Yo fui su padrino de confirmación; él es el padrino de bautizo de mi nieto.  Y, según él, yo soy su padre.  Lo que no pasa de ser una exageración originada en el afecto; pero que ahora, con el deceso de don Vincenzo, su progenitor, deberé tomar más en cuenta.

El alma del comisario Lucchese está agobiada por otros pesos —además del de la injusta prisión que sufre por los delitos de ser funcionario eficiente, buen comandante, y excelente amigo.  Pesos que, estoy seguro, su fuerte voluntad logrará desechar. Sin embargo, quiero compartirlos con los lectores para que lo conozcan mejor.

Hace algunos años ya, sus padres resultaros sorprendidos y dominados dentro de su residencia y fueron amarrados y torturados por unos malandros que, mediante esas violencias aspiraban obtener más de lo que ya habían robado.  Al final, la resultante crisis de nervios de doña Rosalía hizo que don Vincenzo decidiera abandonar Venezuela —su hogar por decenas de años— y regresar al nativo suol, donde de seguro iba a vivir sin tantos sobresaltos.  Allí moraron tranquilos hasta que la noticia de la reclusión de su hijo los angustió.  Pocos días después, don Vincenzo murió.  Me imagino que el dolor de lo que le sucedía a su hijo influyó mucho en el desenlace.  Y este tuvo que conformarse con llorar a su padre dentro de los muros de una ergástula no merecida, sin poder estar al lado de su padre para despedirse.

El afán de superación siempre ha estado presente en él.  Las cosas que acomete siempre concluyen en resultados excelentes.  Se empeñó en tener la Policía más eficiente de Carabobo y lo logró.  Cuando todavía muchos cuerpos policiales actúan como a mediados del siglo pasado, en San Diego —y con el apoyo del alcalde Scarano— todas las patrullas tienen computadores y cámaras de video que permiten controlar en tiempo real los procedimientos  de los funcionarios.  Hace algunos años decidió estudiar derecho.  Después de las estresantes jornadas de de un comandante policial, en vez de regresar a su hogar, se iba a la universidad.  Culminó con excelentes calificaciones.  Pero no pudo estar con sus compañeros durante el acto de conferimiento de títulos porque este fue el viernes pasado, mientras él rumiaba en la soledad de su celda.

Historias y dramas parecidos sufren otros que, como Salvatore Lucchese, sobrellevan medidas abusivas del régimen. Por eso, ninguno de los presos políticos de este régimen debe ser olvidado.  Para todos ellos, pero en especial para Toti, fuertes y solidarios abrazos.

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 12 de octubre de 2013

RAFAEL MUCI, CONCIERTO-HOMENAJE CON LA ORQUESTA SIMÓN BOLÍVAR EL JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013 POR LOS 250 AÑOS DEL INICIO DE LOS ESTUDIOS MEDICOS EN VENEZUELA

Tal como se había planeado, como parte de la celebración de los 250 años del inicio de los estudios médicos en Venezuela, la celebración sinfónica con la Orquesta Simón Bolívar, fue todo un éxito, con un aforo de 1.100 personas y a sala plena -con escasos vacíos-, la presentadora introdujo el acto, luego el doctor Leopoldo Briceño-Iragorry, Secretario de la Academia Nacional de Medicina destacó la importancia de la celebración y posteriormente me dio palabra para pronunciar el testimonio que abajo les adjunto. A ello siguió un hermoso video que en diversos escenarios destacó la figura de Campins y Ballester, los espacios del Palacio de las Academias y la Academia Nacional de Medicina en boca de integrantes de la Junta Directiva y el locutor doctor Marco Sorgi. Luego, se entró de lleno en el programa sinfónico con obras de Maurice Ravel, Piotr Ilich Tchaikovsky y Modest Músorgski.

Fue una velada estupenda, matizada de gran cordialidad y camaradería. Hicieron falta los que no pudieron asistir a esta gala memorable.

Nuestros afectuosos saludos para todos.

PS. Hubo un gazapo en el folleto repartido, ¨En el marco de los 250 años de
la Academia Nacional de Medicina¨, lo que para nada empañó el acto.

Palabras del doctor Rafael Muci-Mendoza, Presidente de la Academia Nacional
de Medicina con motivo de la celebración del Concierto de la Orquesta
Sinfónica Simón Bolívar en la Sala Simón Bolívar, en el Centro Nacional de
Acción Social por la Música, para conmemorar los 250 años del inicio de los
estudios médicos en Venezuela.

Caracas, jueves 10 de octubre de 2013

Maestro José Antonio Abreu, Director-Fundador del Sistema Nacional de las
Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

Doctor Eduardo Méndez, Director Ejecutivo de Fundación Musical Simón Bolívar

Profesor Víctor Rojas, Director de Producción, Promoción y Desarrollo de
Fundación Musical Simón Bolívar

Señor Pedro Núñez Merchán, Jefe de División  de la Dirección de Producción,
Promoción y Desarrollo de la Fundación Musical Simón Bolívar

Maestro Rafael Payare, Director de La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

A la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y muy en especial a todos  sus músicos


Al Personal del Centro Nacional de Acción Social por la Música.

A todos los que de una u otra forma han colaborado para que este concierto
se haga realidad.

A mis compañeros de la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina
que me acompañan: Doctores Harry Acquatella, Leopoldo Briceño Iragorry,
Guillermo Colmenares y Miguel Gonzalez Guerra

Individuos de Número de la Academia Nacional de Medicina

Miembros Correspondientes de la Academia Nacional de Medicina

Invitados de Cortesía y Asociados de la Academia Nacional de Medicina

A todo el personal de Academia Nacional de Medicina

Al Organizador Profesional de Eventos en la persona de la señora Marisol
Ayala Núñez

A los productores y realizadores del video de la Academia Nacional de
Medicina: Licenciado Alexis López en la dirección general; Lic. Edith Monge,
guionista y productora; y al doctor Marco Sorgi en la Locución

A las Autoridades de la Universidad Central de Venezuela:

Doctora Cecilia García Arocha, ilustre Rectora de la UCV

Doctor Nicolás Bianco Colmenares, Vicerrector Académico de la UCV

Doctor Amalio Belmonte, Vicerrector Administrativo de la UCV

Presidente de la Red de Sociedades Médicas Científicas de Venezuela y en lo
particular, a los presidentes de las Diversas Sociedades Científicas Médicas
del país.

Red Defendamos la Epidemiología

Presidentes de Sociedades Médicas de Clínicas y Hospitales

Directores de Hospitales Públicos

Colegas Médicos que hoy nos acompañan.

A todos los que realzan este acto con su presencia y a quienes ofrendamos
nuestro agradecimiento,

Señoras y Señores

Ocasión propicia esta para enaltecer la figura de un hombre y después de él, de una pléyade de hombres y mujeres que con decisión, coraje y desprendimiento han sentado y siguen sentando las bases de la medicina nacional. El día de hoy amaneció luminoso y promisorio, el Valle de Caracas defendido de los vientos alisios por su cordillera de montañas, irradia fe desde el Ávila perenne, vigilante y de salutífera presencia, auspicio de un renacer de mucha de la esperanza perdida...

Mirando en lontananza de mareados tiempos: 10 de octubre del año 1763, la Caracas de la primavera perpetua, sencilla y recogida, que invitaba al forastero a anclarse en esta tierra bendita fue testigo de una revolución excepcional, la revolución del conocimiento, la venida de la luz, de la ciencia a la primitiva medicina de entonces. Fecha imborrable la de ese día, cuando el doctor Lorenzo Campins y Ballester (1726-1785) celebró la primera clase de Medicina en la Universidad de Caracas que tenía 41 años de fundada pero no contaba con estudios médicos. Pero... volvamos la mirada hacia hogaño, el día hoy, precisamente hoy, también un 10 de octubre de 2013, se cumplen exactamente 250 años del inicio esos estudios médicos en Venezuela y también, del comienzo de un incesante progreso hasta hace poco sostenido, y ahora en inexplicable retroceso, traído de la mano por el desprecio hacia el médico venezolano y el acto médico mismo, asistiendo de nuevo a una lucha inacabable contra el curanderismo, la hechicería, la mala práctica y los malos gobiernos.

El doctor Campins arriba al país en momentos difíciles para la formación médica en la Caracas de entonces, donde conspiraban la escases de médicos, la insuficiente atención hospitalaria, la mediocridad y el desprestigio de los oficiantes, y como corolario, la carencia de estímulo para estudiar medicina. Hospitales no en mucho diferentes a la realidad de hoy, simples depósitos de gentes madurando sus dolencias y acrecentando sus dolores a la espera de la ineluctable guadaña de la muerte adelantada en la víspera... La situación actual parece ser copia fiel de aquellas épocas...

Son estos aciagos tiempos de invertidos valores, el pueblo venezolano y especialmente el enfermo pobre purga penas por pecados por otros cometidos.

¿Qué culpa tiene un canceroso de su cáncer, o el minero que entre escalofríos solemnes, fiebre y tiritar de dientes sufre desasistido su malaria, o el hemofílico condenado a sangrar porque no hay dinero para el factor antihemofílico salvador, o el diabético gangrenado de que no consigue insulina, mientras sí hay y a manos llenas para espurios gastos en países distantes que nos son extraños o en maletines que viajan impunes por los cielos del mundo?

¡Ah! Pero eso está tan lejos de nuestra comodidad que nos parece ficción; es la maleficencia, el caos, es la anomia, es el desprecio por los elevados valores del espíritu.

A pesar de la inmensa crisis en la cual estamos inmersos, celebremos esperanzados dos siglos y medio de orgullosa y perenne existencia, y recordemos la memoria del bondadoso, meritorio e insigne mallorquín, don Lorenzo Campins y Ballester, nuestro primer protomédico que nivelara la medicina con la estima y consideración que entonces ostentaba en España al fundar la Cátedra Prima de Medicina en la Universidad de Caracas; no podemos volver al pasado con paramédicos salidos de líneas de producción en serie, que fungen de médicos y hasta realizan postgrados por virtud de torcidas maneras de hacer, creando así, ¨una pobre medicina para pobres¨. Vayan y visiten nuestros hospitales donde podrán apreciar en toda su magnitud, ¨ese dolor que no nos duele¨, el dolor de un semejante...

Mantengamos en alto la esperanza por mejores tiempos donde se premie la excelencia y el estudio, donde se escojan los mejores candidatos sobre la base de sus méritos y sin cortapisas políticas, donde los profesores reciban estipendios decorosos, donde las universidades y la libertad de expresión y de cátedra no sean perseguidas, donde no se segregue a una parte de la población porque no piensa igual, donde no falten los laboratorios, donde los hospitales públicos no sean morideros de desvalidos e ignorados por la sociedad y el estado, donde nunca se olvide que el enfermo pobre de solemnidad no posee otros conocidos, ni tiene otros familiares, ni más fortuna que el dolor, la privación y la soledad, que en su agravada desnudez, no tiene más que los hospitales públicos y sus doctores, denigrados, perseguidos y mal pagados pero con un elevado sentido de mística, solidaridad y amor al prójimo ...

Pero mantengamos en alto la frente, e incólume la esperanza por mejores tiempos y recordemos que nunca está más oscuro que cuando va a amanecer...

Señoras, señores, muchas gracias por su grata presencia.

Rafael Muci EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,