BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RAFAEL MUCI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAFAEL MUCI. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

RAFAEL MUCI, POR LA DEMOCRACIA Y LA REPÚBLICA, COMUNICADO N° 3 DEL GRUPO DE LOS VEINTE, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

GRUPO DE LOS VEINTE
COMUNICADO N° 3
POR LA DEMOCRACIA Y LA REPÚBLICA
14 DE NOVIEMBRE DE 2013

El grupo de los 20, representado por destacadas personalidades venezolanas de la Sociedad Civil preocupadas por el país manifiesta de manera pública lo siguiente:

PRIMERO.-Fundamentar  la necesidad de una Ley Habilitante, que usurpa funciones propias de la Asamblea Nacional, para combatir LA GUERRA "ECONÓMICA Y LA CORRUPCIÓN" es una falsedad. La grave situación económica es consecuencia de un modelo que  ha fracasado en todos los países con autocracias totalitarias y para atacar la corrupción,  que ha crecido como nunca antes en estos quince años. Tenemos leyes suficientes pero no la "VOLUNTAD POLÍTICA" para hacerlo. Esta Ley  no  suple la voluntad política.

SEGUNDO.-Esta ley, propuesta a la Asamblea, lo que se propone y por eso fue recomendada por los Castro, es transferir al Poder Ejecutivo aquellas atribuciones constitucionales que son propias de cualquiera Asamblea Legislativa de manera que el sistema político autocrático que se le ha impuesto al país se fortalezca cada vez mas al dejar en manos de un autócrata,  obediente al régimen cubano nada menos que facultades y decisiones que son propias de la Asamblea que es una institución pública, autónoma y constitucional de elección popular en toda democracia. Lo que se busca con esta ley es DEBILITAR A  LA ASAMBLEA Y FORTALECER A UN EJECUTIVO,
de muy dudosa legitimidad, permitiéndole sancionar y encarcelar a ciudadanos o dirigentes políticos  contrarios a un proyecto político y económico que la mayoría de los venezolanos  rechazan.

TERCERO.-La necesidad de contar con el DIPUTADO 99 para por aprobar esta ley y la disposición a conseguirlo  como sea no justifica despojar de la inmunidad parlamentaria a una diputada para sustituirla  por otro que, por supuesto, votaría por esa ley. Esto no solo  es antidemocrático sino inmoral y revela la decisión de ejecutar cualquier medida que mantenga el poder absoluto en un solo ciudadano desconociendo por igual la ética, la constitución y la democracia que es el gobierno de la mayoría y no de uno solo. Darla por aprobada sin tener las tres quintas partes  de los diputados o desincorporando a una diputada opositora para sustituirla por otro adicto al régimen equivale burlarse de la Constitución, del pueblo y  dar un golpe de estado.

CUARTO.-Otorgarle al Ejecutivo atribuciones penales viola el principio de la "RESERVA LEGAL" que tiene el órgano legislativo y solo él  para dictar normas en contra de los derechos fundamentales de la persona. No se pueden dictar normas penales sin cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución y leyes de la República. Los derechos humanos nacen con la persona y al Estado le corresponde reconocerlos y respetarlos.

QUINTO.-Alertamos que los objetivos señalados en la propuesta habilitante entre otros: "dictar medidas relativas con financiamiento agrícola que permita el desarrollo sustentable del sector", "fortalecer el sistema financiero nacional" , establecer  normas que eviten y sancionen "la fuga de divisas", no son mas frases genéricas que permitirán la evaluación unilateral  por parte del Ejecutivo Nacional en materia tan delicada y habilitará al Presidente de la República para CONVERTIR  EN LEYES ACTOS AMINISTRATIVOS lo que es una usurpación de poderes  y un abuso de autoridad.

EN CONSECUENCIA:

Convocamos a la Sociedad Civil venezolana a que se organice y haga uso de los instrumentos normativos que le otorga la Constitución y las leyes de la República para que impidan semejante atentado a la democracia, manifestando públicamente en las calles del país, así como en las regiones de los estados, municipios y pueblos humildes su inconformidad. Solo así es posible el rescate de la Democracia, la cual consideramos como un valor político para  restablecer la dignidad y el pensamiento abierto que nos enseñaron nuestros Padres de la Patria.

FIRMADO:

1.      VALENTIN ARENAS AMIGÓ
2.      ALFREDO CORONIL
3.      ENRIQUE AZPURUA AYALA
4.      ENRIQUE ARISTIGUETA GRAMCKO
5.      FROILAN BARRIOS NIEVES
6.      DOMINGO BRACHO DIAZ
7.      GUSTAVO BRICEÑO VIVAS
8.      PABLO BRITO ALTAMIRA
9.      JORGE BOTTI
10.  ROMAN DUQUE CORREDOR
11.  PEDRO J. GRASES
12.  FRANCISCO KERDEL VEGAS
13.  MIGUEL HENRIQUE OTERO
14.  RAFAEL MUCI
15.  RAFAEL MONTERO REVETTI
16.  JORGE PABON RAYDAN
17.  PADRE PEDRO FREITES
18.  PERKINS ROCHE
19.  EDDIE RAMIREZ
20.  LUIS ALEJANDRO TAMAYO

Coordinador Nacional: Gustavo Briceño Vivas
0412-337-5872

rafaelmuci@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 12 de octubre de 2013

RAFAEL MUCI, CONCIERTO-HOMENAJE CON LA ORQUESTA SIMÓN BOLÍVAR EL JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013 POR LOS 250 AÑOS DEL INICIO DE LOS ESTUDIOS MEDICOS EN VENEZUELA

Tal como se había planeado, como parte de la celebración de los 250 años del inicio de los estudios médicos en Venezuela, la celebración sinfónica con la Orquesta Simón Bolívar, fue todo un éxito, con un aforo de 1.100 personas y a sala plena -con escasos vacíos-, la presentadora introdujo el acto, luego el doctor Leopoldo Briceño-Iragorry, Secretario de la Academia Nacional de Medicina destacó la importancia de la celebración y posteriormente me dio palabra para pronunciar el testimonio que abajo les adjunto. A ello siguió un hermoso video que en diversos escenarios destacó la figura de Campins y Ballester, los espacios del Palacio de las Academias y la Academia Nacional de Medicina en boca de integrantes de la Junta Directiva y el locutor doctor Marco Sorgi. Luego, se entró de lleno en el programa sinfónico con obras de Maurice Ravel, Piotr Ilich Tchaikovsky y Modest Músorgski.

Fue una velada estupenda, matizada de gran cordialidad y camaradería. Hicieron falta los que no pudieron asistir a esta gala memorable.

Nuestros afectuosos saludos para todos.

PS. Hubo un gazapo en el folleto repartido, ¨En el marco de los 250 años de
la Academia Nacional de Medicina¨, lo que para nada empañó el acto.

Palabras del doctor Rafael Muci-Mendoza, Presidente de la Academia Nacional
de Medicina con motivo de la celebración del Concierto de la Orquesta
Sinfónica Simón Bolívar en la Sala Simón Bolívar, en el Centro Nacional de
Acción Social por la Música, para conmemorar los 250 años del inicio de los
estudios médicos en Venezuela.

Caracas, jueves 10 de octubre de 2013

Maestro José Antonio Abreu, Director-Fundador del Sistema Nacional de las
Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

Doctor Eduardo Méndez, Director Ejecutivo de Fundación Musical Simón Bolívar

Profesor Víctor Rojas, Director de Producción, Promoción y Desarrollo de
Fundación Musical Simón Bolívar

Señor Pedro Núñez Merchán, Jefe de División  de la Dirección de Producción,
Promoción y Desarrollo de la Fundación Musical Simón Bolívar

Maestro Rafael Payare, Director de La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

A la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y muy en especial a todos  sus músicos


Al Personal del Centro Nacional de Acción Social por la Música.

A todos los que de una u otra forma han colaborado para que este concierto
se haga realidad.

A mis compañeros de la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina
que me acompañan: Doctores Harry Acquatella, Leopoldo Briceño Iragorry,
Guillermo Colmenares y Miguel Gonzalez Guerra

Individuos de Número de la Academia Nacional de Medicina

Miembros Correspondientes de la Academia Nacional de Medicina

Invitados de Cortesía y Asociados de la Academia Nacional de Medicina

A todo el personal de Academia Nacional de Medicina

Al Organizador Profesional de Eventos en la persona de la señora Marisol
Ayala Núñez

A los productores y realizadores del video de la Academia Nacional de
Medicina: Licenciado Alexis López en la dirección general; Lic. Edith Monge,
guionista y productora; y al doctor Marco Sorgi en la Locución

A las Autoridades de la Universidad Central de Venezuela:

Doctora Cecilia García Arocha, ilustre Rectora de la UCV

Doctor Nicolás Bianco Colmenares, Vicerrector Académico de la UCV

Doctor Amalio Belmonte, Vicerrector Administrativo de la UCV

Presidente de la Red de Sociedades Médicas Científicas de Venezuela y en lo
particular, a los presidentes de las Diversas Sociedades Científicas Médicas
del país.

Red Defendamos la Epidemiología

Presidentes de Sociedades Médicas de Clínicas y Hospitales

Directores de Hospitales Públicos

Colegas Médicos que hoy nos acompañan.

A todos los que realzan este acto con su presencia y a quienes ofrendamos
nuestro agradecimiento,

Señoras y Señores

Ocasión propicia esta para enaltecer la figura de un hombre y después de él, de una pléyade de hombres y mujeres que con decisión, coraje y desprendimiento han sentado y siguen sentando las bases de la medicina nacional. El día de hoy amaneció luminoso y promisorio, el Valle de Caracas defendido de los vientos alisios por su cordillera de montañas, irradia fe desde el Ávila perenne, vigilante y de salutífera presencia, auspicio de un renacer de mucha de la esperanza perdida...

Mirando en lontananza de mareados tiempos: 10 de octubre del año 1763, la Caracas de la primavera perpetua, sencilla y recogida, que invitaba al forastero a anclarse en esta tierra bendita fue testigo de una revolución excepcional, la revolución del conocimiento, la venida de la luz, de la ciencia a la primitiva medicina de entonces. Fecha imborrable la de ese día, cuando el doctor Lorenzo Campins y Ballester (1726-1785) celebró la primera clase de Medicina en la Universidad de Caracas que tenía 41 años de fundada pero no contaba con estudios médicos. Pero... volvamos la mirada hacia hogaño, el día hoy, precisamente hoy, también un 10 de octubre de 2013, se cumplen exactamente 250 años del inicio esos estudios médicos en Venezuela y también, del comienzo de un incesante progreso hasta hace poco sostenido, y ahora en inexplicable retroceso, traído de la mano por el desprecio hacia el médico venezolano y el acto médico mismo, asistiendo de nuevo a una lucha inacabable contra el curanderismo, la hechicería, la mala práctica y los malos gobiernos.

El doctor Campins arriba al país en momentos difíciles para la formación médica en la Caracas de entonces, donde conspiraban la escases de médicos, la insuficiente atención hospitalaria, la mediocridad y el desprestigio de los oficiantes, y como corolario, la carencia de estímulo para estudiar medicina. Hospitales no en mucho diferentes a la realidad de hoy, simples depósitos de gentes madurando sus dolencias y acrecentando sus dolores a la espera de la ineluctable guadaña de la muerte adelantada en la víspera... La situación actual parece ser copia fiel de aquellas épocas...

Son estos aciagos tiempos de invertidos valores, el pueblo venezolano y especialmente el enfermo pobre purga penas por pecados por otros cometidos.

¿Qué culpa tiene un canceroso de su cáncer, o el minero que entre escalofríos solemnes, fiebre y tiritar de dientes sufre desasistido su malaria, o el hemofílico condenado a sangrar porque no hay dinero para el factor antihemofílico salvador, o el diabético gangrenado de que no consigue insulina, mientras sí hay y a manos llenas para espurios gastos en países distantes que nos son extraños o en maletines que viajan impunes por los cielos del mundo?

¡Ah! Pero eso está tan lejos de nuestra comodidad que nos parece ficción; es la maleficencia, el caos, es la anomia, es el desprecio por los elevados valores del espíritu.

A pesar de la inmensa crisis en la cual estamos inmersos, celebremos esperanzados dos siglos y medio de orgullosa y perenne existencia, y recordemos la memoria del bondadoso, meritorio e insigne mallorquín, don Lorenzo Campins y Ballester, nuestro primer protomédico que nivelara la medicina con la estima y consideración que entonces ostentaba en España al fundar la Cátedra Prima de Medicina en la Universidad de Caracas; no podemos volver al pasado con paramédicos salidos de líneas de producción en serie, que fungen de médicos y hasta realizan postgrados por virtud de torcidas maneras de hacer, creando así, ¨una pobre medicina para pobres¨. Vayan y visiten nuestros hospitales donde podrán apreciar en toda su magnitud, ¨ese dolor que no nos duele¨, el dolor de un semejante...

Mantengamos en alto la esperanza por mejores tiempos donde se premie la excelencia y el estudio, donde se escojan los mejores candidatos sobre la base de sus méritos y sin cortapisas políticas, donde los profesores reciban estipendios decorosos, donde las universidades y la libertad de expresión y de cátedra no sean perseguidas, donde no se segregue a una parte de la población porque no piensa igual, donde no falten los laboratorios, donde los hospitales públicos no sean morideros de desvalidos e ignorados por la sociedad y el estado, donde nunca se olvide que el enfermo pobre de solemnidad no posee otros conocidos, ni tiene otros familiares, ni más fortuna que el dolor, la privación y la soledad, que en su agravada desnudez, no tiene más que los hospitales públicos y sus doctores, denigrados, perseguidos y mal pagados pero con un elevado sentido de mística, solidaridad y amor al prójimo ...

Pero mantengamos en alto la frente, e incólume la esperanza por mejores tiempos y recordemos que nunca está más oscuro que cuando va a amanecer...

Señoras, señores, muchas gracias por su grata presencia.

Rafael Muci EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,