BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HARA ENCUESTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HARA ENCUESTAS. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

CUATRO ENCUESTADORAS REFLEJAN BAJA EN LIDERAZGO DE CHÁVEZ. FUENTE ACTUALIDAD, NACIONALES

En el primer trimestre de 2011 los números de Keller apuntan que el 50 por ciento de los venezolanos considera que el comandante podría perder la contienda del próximo año

“El amo del país tiene entre pecho y espalda, producto de su propias torpezas, la economía más inestable del mundo, la inflación líder y un desempleo que medio se taparea con la gente vendiendo liguitas de pantaletas en las calles. Para completar, no construyó casas en 12 años y ahora quiere invadir hasta los parques y zonas verdes para hacerlas como sea”, declaró Elides Rojas, analista político, al evaluar la popularidad de Hugo Chávez, según reseña hoy La Verdad.

La situación le complica la reelección al Presidente de la República y Rojas pronostica “sequía electoral en las filas del oficialismo”. No está equivocada. Los números no le favorecen. Ya no es el gran favorito. La percepción de su liderazgo dejó de ser inmaculada. Los sondeos de opinión efectuados por cuatro encuestadoras en el primer trimestre de 2011 lo comprueban.

En la evaluación de su imagen está aplazado. El 53 por ciento de la población manifiesta desagrado por él. La cifra fue ventilada por la empresa Varianzas. La medición precisa que 52 por ciento está en desacuerdo con la reelección del comandante en los comicios presidenciales de 2012. La tendencia política de la población tampoco está a su favor. El 48 por ciento está identificado con la oposición y 44 por ciento con la revolución.

Los números de Keller apuntan que el 50 por ciento de los venezolanos considera que el comandante podría perder la contienda del próximo año. Los electores expresaron que en sus zonas de residencia el respaldo al primer mandatario disminuyó 40 por ciento.

En el nuevo escenario de Ivad, la preferencia en votos le señala al jefe de Estado que la oposición le está latiendo muy cerca, al obtener centésimas de diferencias en la medición: 42,7 por ciento sobre el 42,5 por ciento de sus adversarios. El Instituto Venezolano de Análisis de Datos destaca en su estudio que el 48,8 por ciento de los entrevistados está en desacuerdo con un tercer mandato de Chávez. La cifra refleja cuatro puntos de diferencia con quienes sí aprueban su reelección (44 por ciento).

Los problemas económicos y sociales empañan al Presidente de la República. El 38 por ciento piensa que Chávez resolverá los problemas del país, mientras que el 48 afirma que será otro gobierno, reflejó la firma Keller.

Debilitado

“Chávez nunca se enfrentó a una elección desde una posición tan débil. Los indicadores dicen que la oposición le puede poner en aprietos en 2012, aunque no sabemos cómo se comportará”, declaró Luis Vicente León, responsable de Datanálisis.

Sustentó su opinión en los resultados de su más reciente encuesta. Hugo Chávez goza de 25,7 por ciento en la tendencia de los electores, pero los candidatos de oposición (juntos) suman 28 por ciento.

Recordó que la popularidad del primer mandatario nacional en 1999 alcanzó el 71 por ciento, en diciembre de 2006 reportó cerca de 60 por ciento y este año “ligeramente” supera el 50 por ciento.

Con tinte oficial

Pese a que cuatro encuestas demuestran la caída de la popularidad del Presidente, el director de la encuestadora GIS-XXI, Jesse Chacón, es hasta ahora el único que las contradice, apoyado en sus propios sondeos. En un trabajo de campo efectuado la segunda semana de marzo (del 11 al 17 de marzo) con una muestra de 2.500 casos, Chacón aseguró que Hugo Chávez obtuvo el 42 por ciento de favoritismo en comparación con los candidatos opositores, que alcanzaron 23 por ciento.

Un misterio

“Sí Chávez pierde se acaba la revolución” alertó Diosdado Cabello pero las elecciones “son un misterio”. Chávez podría voltear los porcentajes o convertirlos más adversos aún, señaló Américo Martín, analista político. “Es prematuro tomar las encuestas de este momento como definitivas, pero sirven para graduar estrategias, medir debilidades y fortalezas en ambas aceras”. Sentenció que el modelo socialista “hace aguas y despierta hondos resentimientos, incluso en su propio seno”.

Hasta ahora la lista de precandidatos para las primarias de la oposición aumenta. Son oficiales Henrique Capriles Radonski, Antonio Ledezma, Cesar Pérez Vivas, Oswaldo Álvarez, y Eduardo Fernández. Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo no han presentado candidato, pero las conversaciones están adelantadas para un frente amplio que abarcaría más allá de la socialdemocracia, señaló Fausto Masó en su artículo de opinión dominical.

Apuntó que las maquinarias de los partidos no funcionan con la eficacia de hace veinte años, “carecen de recursos y tampoco poseen la misma fuerza ni militancia de sus buenos tiempos”.

Decidir si la oposición se inscribirá con una tarjeta única para las elecciones presidenciales de 2012, es la próxima tarea de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), tras la aprobación del reglamento para la convocatoria a primarias. Las deliberaciones sobre el tema se habían mantenido congeladas para no entorpecer la definición de la organización de la consulta de base.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de junio de 2008

*OPOSICIÓN ANUNCIA QUE HARÁN ENCUESTAS EN 14 ESTADOS PARA ESCOGER CANDIDATOS DE LA UNIDAD



ACUERDO UNITARIO ESTARÁ LISTO EN LA PRIMERA QUINCENA DE JULIO

*OPOSICIÓN ANUNCIA QUE HARÁN ENCUESTAS EN 14 ESTADOS PARA ESCOGER CANDIDATOS DE LA UNIDAD

*EN EL NOTICIERO DE VENEVISION
*EN EL UNIVERSAL
EN LA FOTO DE IZQUIERDA A DERECHA: Movimiento Republicano MR (Carlos Padilla), José Antonio España (MAS), Henry Ramos Allup (Acción Democrática), Julio Borges (Movimiento Primero Justica), Angel Emiro Vera (Un Nuevo Tiempo),Antonio Ledezma (Alianza Bravo Pueblo) y Alejandro Vivas (Copei). Estuvo presente Daniel Santolo (La Causa R) que no aparece en esta foto.
Los partidos Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Copei, AD, el MAS, Alianza Bravo Pueblo, Causa R y el Movimiento Republicano ratificaron que nada los separará del acuerdo para ir unidos a las elecciones regionales de noviembre. Anunciaron que realizarán encuestas sólo en catorce estados para definir los candidatos a la gobernación y para la alcaldía de la ciudad capital.

Según la dirigencia opositora los estados a encuestar serán: Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Falcón, Mérida, Monagas, Táchira, Guárico, Yaracuy, Zulia, Miranda y Área Metropolitana. El resto será por consenso respetando los liderazgos regionales.

“El método se resume en una sola línea se va a escoger la candidatura que tenga mayor liderazgo, el algunos estados se hará la encuesta para tener la fotografía mas clara”, indicó Julio Borges, vocero de los partidos.

“Si sumaran todas las encuestadoras no se pueden hacer en todos lados, no tenemos la capacidad técnica, sino para encuestar menos de cuarto del país, por eso tenemos que definir con precisión donde es mas necesario las encuestas”.

Aseguran que están cumpliendo con el cronograma. La próxima semana comienzan las encuestas, y para la segunda quincena de julio anunciaran todas las candidaturas. Dicen que ya tienen acuerdos en cincuenta alcaldías pero aun no dan los nombres.

“Yo creo que en dos semana vamos anunciar esos nombres, están aumentando el número de alcaldías, quizás lleguemos a la mitad y algunas gobernaciones también. Estamos en la lucha por seguir para quitar las inhabilitaciones y lo vamos a seguir haciendo”, puntualizó.

Reiteraron que por ahora queda descartado el uso de las primarias para seleccionar candidatos, explicaron que ese método sólo lo aplicaran en Aragua por petición del partido Podemos.
9/6/2008 4:03:19 PM