BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO DE MADURO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO DE MADURO. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, GOBIERNO DE MADURO EN FASE TERMINAL, DESDE COSTA RICA,

Los indicios son claros, el gobierno de Maduro está muriendo, la inesperada caída del precio del petróleo en el mundo, gracias al aumento de la producción del crudo en EEUU deja al gobierno venezolano muy débil, los ignorantes que gobiernan ese país nunca ahorraron como lo hicieron otros países productores del oro negro, los ignorantes en vez de estimular la producción de otros bienes y servicios como el turismo, lo han desestimulado y han destrozado el aparato productivo, los ignorantes por puro capricho insisten en continuar con un modelo que solo miseria y división ha traído al pueblo venezolano. 

A la par del desabastecimiento de productos esenciales que obliga a los ciudadanos a hacer colas para todo, existe la inseguridad, la violación de los derechos humanos y la corrupción, el pueblo no es tonto, cada día tiene más conciencia de ello, un video muestra como en un centro comercial del Valle le corearon al presidente “FUERA MADURO”.
   
El periódico venezolano, Aporrea, de línea chavista, publicó un artículo en enero de 2015 del ideólogo y creador del Socialismo del Siglo XXI, Heinz Dieterich, el título debe de haber puesto a todos los del gobierno de Maduro en alerta: 2015: ¿Último año de gobierno chavista?  En el escrito, Dieterich, vaticina algunas cosas y nos explica que “La crisis económica de Venezuela se ha convertido en una crisis política terminal para el gobierno de Maduro. Maduro perderá las elecciones parlamentarias de este año y saldrá a más tardar en 2016 del poder, sea por referéndum revocatorio, renuncia o intervención militar. Es prácticamente imposible que el oficialismo revierta este escenario. Con el 75% de la población en contra del gobierno de Maduro; con China negándose a inyectar más liquidez a una política económica idiota y suicida; con una oposición unificada para las elecciones parlamentarias y la cobardía sin límites de los gobernadores y líderes del PSUV para cambiar el rumbo del país, el oficialismo ha perdido todo poder de negociación para salvarse. Más adelante el escritor añade “La troika Maduro-Cabello-Arreaza se mantiene sobre mentiras y bayonetas. Pero, las mentiras ("guerra económica") ya sólo convencen al 20% de la población y el tiempo de las bayonetas se acaba. En menos de dos años, una troika de ineptos y prepotentes ha despilfarrado la herencia de lucha popular de generaciones; desprestigiado la alternativa del Socialismo del Siglo 21 y creado las condiciones para la reconquista del poder por la oligarquía y el imperialismo.

Tal y como lo dice Dieterich, la popularidad del gobierno de Maduro viene cayendo desde el año pasado, todas las encuestas revelan que solo el 25% de la población apoya a este gobierno y que por primera vez la oposición lidera la intención de voto en las proyecciones para las próximas elecciones parlamentarias en Venezuela. Y Alexis Alzuru  nos dice el 12 de junio en La Patilla que  “El 83% de los ciudadanos consideran que con este gobierno los problemas empeorarán”.  

El periódico venezolano El Nacional publicó el 13 de junio una noticia escalofriante y de la cual ya algunos expertos han comentado, dice así: “Venezuela está cerca de una hiperinflación” Goldman Sachs calcula una caída de 70% en la balanza comercial en el primer trimestre de 2015.            http://www.el-nacional.com/economia/Venezuela-cerca-hiperinflacion_0_645535669.html

Felipe González, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno, desde la reinstauración de la democracia en España, entre 1982 y 1996, pasó por Venezuela y comprobó en carne propia lo que sucede en ese país, al regresar a España, Gonzáles expresó. “Frente a una dictadura, uno sabe a qué atenerse, pero no frente a una democracia traicionada. Venezuela es el reino de la arbitrariedad y el presidente Maduro lleva al país hacia la destrucción”.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 12 de agosto de 2014

PEDRO BENÍTEZ, "CITGO EN LA DEBACLE PETROLERA"

("...Que el gobierno de Nicolás Maduro venda...un atentado contra el patrimonio de la nación...")

Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Petróleo desde el 17/07/2002, Presidente de PDVSA desde 20/11/2004 y Vicepresidente del Área Económica 21/04/2013, cuarto bate, pitcher, novio de la madrina e hijo del dueño del equipo, ha sido el brazo ejecutor y responsable directo de la debacle de la industria petrolera nacional.

Durante su gestión la deuda de PDVSA pasó de 6 mil millones de dólares en 1998 a 43 mil millones en 2013. De exportar gasolina Venezuela pasó a importarla. Las refinerías se queman, explotan, se paralizan, funcionan mal o no dejaron de funcionar. La producción de petróleo pese a todas las promesas hechas por él (plan siembra petrolera) no hay forma ni manera que supere los 2.8 millones b/d (datos oficiales), mientras el personal de la industria se ha multiplicado por cinco.

Ese mismo funcionario, ahora en papel de cuadro político comprometido, se presenta ante el III Congreso del PSUV como el salvador de la patria.

La verdad es que Ramírez se ha dedicado desde abril del año pasado a hacer pagar a los venezolanos el desastre y saqueo que él, junto con Giordani, Merentes (y otros), contribuyó a propiciar. Las sucesivas devaluaciones han tenido un objetivo: cuadrar las cuentas de PDVSA.

Ante los delegados del partido oficial tuvo la desvergüenza de afirmar que: “En este país no hay ningún problema de divisas”.

En realidad debió cambiar el tiempo verbal, pues su intención es que no tenga problemas de divisas para los propósitos del régimen. Es por ello que entre otras opciones se está por concretar la venta de Citgo, propiedad del Estado venezolano, por un monto oscilaría entre 10 a 15 mil millones de dólares, tal y como lo informó con detalle el portal de noticias y análisis konzapata.

Vender esa compañía no tendría mayor inconveniente si el producto de esa transacción se fuera dirigir a desarrollar, por ejemplo, proyectos en la Faja del Orinoco. Pero conociendo la trayectoria de los personajes uno tiene fundadas sospechas que eso no será así.

Van a realizar esa venta para cumplir con China, seguir recibiendo financiamiento rápido de ese país y salir de una propiedad que pudiera ser objeto de litigios en E.E.U.U.

Hay que oponerse a esa venta. Que el gobierno de Nicolás Maduro venda Citgo es un acto de irresponsabilidad, un atentado contra el patrimonio de la nación. Será como el que vende el auto, pero no para dar la inicial del apartamento, sino para llegar a fin de mes y pagar deudas de juego. ¿O se puede esperar algo mejor de esa gente?

Pedro Benitez
pedropablofernando@gmail.com
@PedroBenitezF

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 23 de julio de 2013

VICTOR SALMERON, VENEZUELA: TRAS CIEN DÍAS DE GOBIERNO EL PAÍS MARCHA A LA ESTANFLACIÓN

Cuando la noche del 14 de abril Nicolás Maduro salió a festejar una estrecha victoria electoral que colocó a la revolución a menos de 2% de la oposición sabía que no comenzaba una luna de miel, al contrario, inevitablemente en medio de la pérdida de capital político tendría que inyectar un paquete de ajuste macroeconómico.

“Muchas cosas tienen que cambiar, yo lo sé. Yo le pido apoyo a todo el pueblo para hacer los cambios que hacen falta para que la Revolución siga un proceso de renovación”, dijo el nuevo Presidente como preámbulo a un período en que los correctivos han dejado al país a las puertas del estancamiento combinado con alta inflación, una mezcla que los economistas engloban bajo el término de estanflación.

Las cifras oficiales registran que la inflación acumulada en los primeros tres meses de gobierno de Nicolás Maduro es de 11% y en total en el primer semestre suma 25%, mientras que el crecimiento de la economía languidece y tras avanzar apenas 0,7% en el primer trimestre se encamina a un año de mínima expansión o recesión.

Este resultado es la consecuencia de la profunda devaluación de la moneda, aumentos de precios regulados y recorte en el gasto público, una receta que inevitablemente tenía que traducirse en menos crecimiento y alta inflación.

Testamento y ajuste

El legado de Hugo Chávez incluyó un acelerado aumento del gasto, crecientes pérdidas en empresas públicas y subsidios costosos, al punto de que la administración de Maduro se estrenó con un desajuste entre ingresos y gastos que Bank of America cuantifica en 14% del PIB, imposible de cubrir a pesar de que el precio promedio del petróleo en lo que va de año es de 101 dólares el barril.

De Hugo Chávez, Maduro también heredó más de año y medio sin permitir aumentos en alimentos y productos de cuidado personal con precios regulados que comenzaron a escasear por la caída de la producción y porque los dólares ya no eran suficientes para importar masivamente.

El 8 de febrero, para ese entonces en su rol de vicepresidente de la República y con Hugo Chávez gravemente enfermo, Nicolás Maduro anunció la devaluación del bolívar. El tipo de cambio al que Cadivi vende los dólares para importaciones esenciales aumentó 46,5%, desde 4,30 bolívares hasta 6,30.

Además el Sicad, un mecanismo ideado para complementar a Cadivi, hoy comenzará a subastar dólares a un tipo de cambio que se estima en torno a 16 bolívares por dólar, es decir, más del triple del que tenía el Sitme y el billete verde registra una escalada nunca vista en el mercado paralelo.

De esta manera el Gobierno obtiene más bolívares por cada petrodólar y podrá disminuir el desajuste en sus cuentas, pero alentando la inflación por el aumento en el costo de las importaciones y restándole capacidad de compra al salario de los trabajadores.

A pesar del beneficio proveniente de la devaluación la caja sigue en rojo y también se aplica un recorte de gasto público que Bank of America calcula en 15% después de ajustar el efecto de la inflación y contrastar el período febrero-junio con el mismo lapso de 2012.

Esta poda en los desembolsos del Gobierno se traduce en una economía con poco impulso para crecer porque la inversión privada es mínima.

Tras la devaluación y el recorte de gasto el desequilibrio fiscal cae a 10,9% del PIB según Bank of America. Para cubrir esta brecha el Gobierno recurre a endeudamiento y tiene listo el ajuste de las tarifas eléctricas.

A sincerarse

En materia de precios regulados en mayo se permitió el alza de la carne de res, pollo, leche y quesos. Al mismo tiempo los ministerios de Alimentación, Agricultura, Comercio y Finanzas, entregaron a la Vicepresidencia la propuesta de incrementos escalonados en el costo de diez alimentos básicos, y 29 productos de cuidado personal y limpieza del hogar.

En un entorno donde la devaluación de la moneda es acompañada con incrementos en los productos controlados, analistas y bancos de inversión proyectan una inflación mínima de 44% para este año.

Así Nicolás Maduro cosecharía en su primer año de gestión la inflación más elevada en los últimos 18 años.

vsalmeron@eluniversal.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,