BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GERMÁN CABRERA TRAVERSONI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GERMÁN CABRERA TRAVERSONI. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2013

GERMÁN CABRERA TRAVERSONI, SEGUNDA CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE JOSÉ MUJICA DESDE VENEZUELA

Sr. José Mujica Cordano
Presidente de la República Oriental del Uruguay.
De mi consideración.
Estimado Pepe:
 Amparado en mi doble nacionalidad venezolana-uruguaya y en mi condición de ex militante Tupamaro compañero tuyo en la cárcel de Punta Carretas y el Penal de Punta de Rieles, voy a cometer por segunda vez el abuso de escribir una carta abierta, referida en esta oportunidad a  la que considero tu actitud complaciente ante las arbitrariedades antidemocráticas y los abusos de poder del gobierno venezolano.
La escribo hoy, 10 de enero de 2013, mientras te observo por televisión, vestido con tu traje celeste y tus lentes oscuros,  a la espera de sumar un discurso a lo ya dicho en ese acto patriotero, autoritario y absurdo organizado de apuro por el chavismo, una suerte de ópera bufa anacrónica repleta de la euforia manipuladora y de los lugares comunes  de la izquierda decimonónica dueña de la verdad. Una puesta en escena revolucionaria con milicias de utilería y todo, destinada a ocultar una vez más lo que realmente sucede en este sufrido país.
Con mucha tristeza y mucha rabia he sido testigo durante los últimos años de los aplausos y frases lisonjeras que has dedicado al Presidente Hugo Chávez y a la autodenominada Revolución Bolivariana.
Infructuosamente he intentado acercarte por vías más directas la visión que sobre este proceso político tiene gran parte de la población venezolana, incluida la mayoría de las izquierdas, pero no he recibido de ti ni siquiera un acuse de recibo.
Esa “gran parte de la población” que menciono ha sido en las últimas elecciones presidenciales nada menos que el 46% del padrón electoral vigente, es decir que contra esta farsa populista rapaz han votado nada menos que 6.800.000 ciudadanos de todos los niveles sociales y culturales. Esa  cuasi mitad de la población es pueblo venezolano tan genuino como el que integra la otra mitad, aunque desde el poder se considere que son casi 7 millones de traidores, pitiyankys, apátridas e imbéciles.
  Lograr esta cifra enorme de votantes ha sido un acto heroico, ya que el candidato unitario de la oposición democrática tuvo que llevar adelante, en solo tres meses, una campaña titánica compitiendo nada menos que con todo el aparato y  todo el dinero del Estado puestos al servicio del Mesías Insustituible Hugo Chávez. No solo eso, también tuvo que soportar que la mayoría oficialista obsecuente del Consejo Nacional Electoral hiciera la vista gorda ante los abusos obscenos cometidos por el candidato continuista y sus acólitos.
 Lamentablemente para este país, el Presidente de la República y el Partido Socialista Unido de Venezuela consideran que el gobierno y el Estado son la misma cosa, disponiendo de los bienes públicos como si fuesen propios sin dar cuentas a nadie o dándoselas a sus camaradas, que es lo mismo, ya que todos los Poderes del Estado han perdido su independencia y su dignidad, poniéndose a las órdenes irrestrictas del Ejecutivo.
En Venezuela ninguna autoridad oficial mueve un dedo hasta no recibir las órdenes directas del Caudillo que a veces son dadas desde alguna de sus infinitas cadenas de televisión.
En la lista de Poderes genuflexos se ubica en primer lugar el Poder Judicial que justamente el día de ayer decidió, a través de la sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que el Presidente de la República (quien lleva un mes de tratamiento médico en el extranjero sin siquiera aparecer ni hablar) no está en ausencia total, cosa que nadie discute, pero que tampoco está en ausencia temporal. O sea que no está en nada ni en ninguna parte, simplemente salió del país a operarse, podrá mantenerse en ese limbo hasta que lo desee y volverá cuando quiera o pueda, determinando él mismo si su ausencia será temporal o  total. Ni siquiera, considera el TSJ, es necesario que una junta médica debidamente acreditada verifique la salud del funcionario. Una joya jurídica.
Claro, en este país a nadie le extrañan esos exabruptos legales (son el pan de cada día) y menos cuando vienen del TSJ, un organismo sui  generis cuyos miembro gritaban a coro UH, AH, CHÁVEZ NO SE VA durante su acto de juramentación y cuya presidenta ha afirmado que “la separación de poderes es un concepto burgués”.
 Para esta gente los artículos de la Constitución son “formalismos”  intrascendentes que pueden ignorarse.
Mientras tanto, aduciendo “continuidad administrativa” el gobierno seguirá su curso como si nada, se supone que en manos del mismo Vicepresidente y los mismos Ministros anteriores.
Y digo anteriores porque hoy culmina el Período Constitucional y comienza otro y todos los cargos que no hayan sido elegidos por voto popular expiran, incluido el del Vicepresidente  “Delfín” Maduro. Por su parte el Presidente Chávez, para iniciar el nuevo período constitucional  para el que fue elegido, debía juramentarse hoy 10 de enero ante la Asamblea Nacional  o en su defecto, si hubiese cualquier problema en la Asamblea, ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Pero no lo ha hecho, porque está enfermo y todo el mundo entiende su situación. El problema es que nadie en este país, salvo sus allegados y familiares sabe cuán grave está, ya que como en toda autocracia el secretismo es ley. En esa línea de misterio, el Vicepresidente aparece de Cuba con una carta sin firma asegurando que Chávez dice que no podrá venir a juramentarse por motivos de salud y plantea la idea de la continuidad del mismo gobierno, asunto que diligentemente el Tribunal Supremo refrendó al otro día.
Ahora bien, la Constitución indica que al existir una Falta Temporal del Presidente que le impida juramentarse para un nuevo período constitucional, debe asumir la Presidencia de la República el Presidente de la Asamblea Nacional (elegido por voto popular) y éste puede ratificar a las autoridades tales como Ministros y Vicepresidente, así como otorgarle al Presidente electo un plazo 90 días prorrogable por 90 días más para su recuperación. Después de ese período, o antes si falleciese o una Junta Médica determinara su inhabilitación, podrá declararse la Falta Absoluta y se llamará a elecciones en un plazo de 30 días.
Pero fíjate que curioso, el Presidente de la Asamblea Nacional es Diosdado Cabello, compañero de armas del Líder y uno de sus hombres de confianza. Por lo tanto sería muy correcto y hasta natural que, cumpliendo con lo estipulado por la Constitución y en vista que el Presidente no está fungiendo como tal y ni siquiera está en el país para presentarse a su juramentación, Cabello asumiese el cargo de Presidente encargado y nombrase o renombrase a los funcionarios para el próximo período Constitucional que comienza mañana. Luego, estaría facultado para decretar y prorrogar la espera del proceso médico del Presidente como dije anteriormente.
Ese es justamente el planteamiento que hace la oposición democrática, siendo fiel a los artículos que sobre el tema figuran en la Constitución. Nadie ha planteado que se decida Falta Absoluta sino simplemente la Falta Temporal que se ha dado de hecho. Nadie en ningún momento ha afirmado que el Presidente Chávez no pueda gobernar en el período que se inicia.
Pero extrañamente el oficialismo, huérfano de su único Líder, decide no obedecer las normas constitucionales descritas, se comenta que por rencillas y desconfianzas internas, y prefiere seguir corriendo la arruga de la vida y salud del Presidente manipulando a su antojo la legalidad.
 Aparentemente, con la negativa a declarar la Falta Temporal se trata de prorrogar hasta el  infinito el gobierno que caducó hoy, evitando hasta no se sabe cuando caer en los plazos de 90 y 180 días estipulados en la Carta Magna y en los compromisos que de ellos derivan. Así que, con su manejo hipócrita y perverso de los mecanismos democráticos e  irrespetando todas las normas constitucionales  este gobierno ha pasado hoy de autocracia militarista a régimen de facto con vestiduras legales.
 Paralelamente, como lo hicieron hoy y en las elecciones del 6 de diciembre, alertan que la oposición democrática “aliada con el imperialismo” está planificando actos violentos y le advierten que “la respuesta del pueblo organizado será contundente”. Se sabe que los regímenes autoritarios recurren constantemente al manido método de advertir sobre la existencia de enemigos con planes malévolos, un recurso que siempre consigue incautos que la crean o malintencionados que lo repitan.

A mi entender esta última arbitrariedad oficialista aupada por el TSJ tiene una gran carga simbólica, mucho mayor que los atropellos anteriores.  Ante el temor de divisiones internas como resultado de la ausencia de su líder, la “Revolución Bolivariana” está  intentando provocar respuestas violentas para pescar en río revuelto, cosa que no logrará, y a la vez demostrar que es capaz, con Chávez o sin Chávez, de hacer con este país lo que le dé la gana, ignorando y vilipendiando a la mitad de la población que le es adversa  e imponiendo sus criterios y objetivos a como dé lugar y a cualquier costo.
Y justamente en este momento llegas tú, avalando con tu presencia los atropellos.
 “El medio es el mensaje” decía Mc Luhan. Como aquella vez que cometiste el ¿error comunicacional? de ponerte la chaqueta del Ejército Bolivariano.
 Comprendo que para el Uruguay es muy importante la relación comercial con Venezuela de quien obtiene petróleo en condiciones ventajosas y a donde puede exportar en cantidades enormes muchos de sus productos tradicionales como los derivados lácteos y la carne.
También comprendo que Chávez, el Gran Camaleón, ha mostrado ante los uruguayos su rostro bonachón y solidario sumándoles a  la lista de beneficiarios de la piñata personal en la que ha transformado los bienes del Estado venezolano y mediante la cual compra voluntades políticas en el continente.
Pero no es posible que en lo interno del Uruguay tú asumas roles democráticos, incluyentes y de respeto a las instituciones del Estado y en lo externo ignores el drama político- social en que se encuentra Venezuela bajo el poder de la Revolución “For Export” que desconoce permanentemente todas las normas de convivencia  y  los derechos ciudadanos.
Considero que tu  actitud complaciente ya ha pasado a ser complicidad.
 Me pregunto si mantendrías la misma actitud ante los abusos del gobierno venezolano si éste no  fuera considerado de izquierda y cometiera sus desmanes desde el otro fascismo, el de derecha.
 Si es por ignorancia con respecto a lo  que realmente sucede aquí es imperdonable, como Presidente de una nación tienes el deber de estar verazmente informado y dispones de todos los medios para obtener esa información.
 Si es por interés comercial, me parece muy egoísta ya que un hombre que maneja como tú el discurso humanista debería tomar en cuenta la situación económica calamitosa por la que pasa el pueblo venezolano.
Pero si su postura acrítica es resultado de solidaridad automática derivada de posiciones ideológicas anacrónicas, desdibujaría, a mi criterio, tu discurso sereno y respetuoso para con la libertad, la justicia y la democracia demostrando que, en el fondo, no has terminado de descartar el desmadre de la economía de mercado, el fin de la democracia representativa y la imposición de un gobierno autoritario como objetivos políticos. Por lo menos hacia afuera de tus fronteras nacionales donde la responsabilidad recae en otros.
 Espero que no sea así.

Como se dice aquí (conozco tu afición por los refranes) “la salsa que es buena para el pavo debe serlo también para la pava” o lo que es lo mismo en este caso, no permitas que en otros países suceda lo que no te gustaría que sucediese en  el tuyo.
El ensayo autoritario e infecundo desarrollado en Venezuela no se parece en nada a la sociedad nueva que algún día, aunque tremendamente equivocados en nuestros métodos, soñamos sería libre, justa, educada, creativa, productiva, incluyente y solidaria. Yo sigo soñando con la misma sociedad pero dentro de una democracia real, el único camino que considero adecuado para el verdadero desarrollo del ser humano.
En nombre de la amistad que mantuvimos, del respeto que te tengo y de la ardua lucha por la democracia en Venezuela te solicito que como Presidente del Uruguay revises tu actitud.
Afectuosamente,
Germán Cabrera Traversoni.

german_cabrera_t@yahoo.es
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de noviembre de 2012

GERMÁN CABRERA TRAVERSONI, LA REVOLUCION DETIENE LA HISTORIA

Es común en el pensamiento político suponer que Las Revoluciones  constituyen una suerte de atajo en los complejos senderos de la historia y que este permite ahorrar tediosos años en busca de la felicidad social. Que cual mutaciones positivas sacuden las sociedades descompuestas y abren de un golpe el acceso a la justicia y la inclusión.

En cualquier terreno de la actividad humana, bien sea  en la música, las artes plásticas y hasta en la moda es frecuente utilizar el término Revolución para referirse a todo cambio radical, trascendente y renovador.

Es tal la magia del vocablo Revolución que, en los círculos de la izquierda tradicional, se sigue considerando verdad revelada que “Hacer La Revolución” es una tarea insoslayable, pócima contra todo mal.

 De hecho La Revolución ha dejado de ser una herramienta transformadora y se ha trocado en objetivo per se  aunque no se tenga bien claro qué es lo que va a suceder después de hacerla. El asunto es hacerla y luego se verá, habrá mucho tiempo por delante para ir solucionando problemas.

Yo mismo pensaba así hace muchos años.

El verdadero shock o más bien el aterrizaje final en la realidad llega cuando a uno le toca vivir dentro de una autodenominada Revolución, y por extensión corrobora lo que ya pensaba: que todas son un fracaso, un despelote, una farsa.

Porque resulta que el capitalismo es malo, pero bajo la protección de La Sacrosanta surge una nueva burguesía rapaz, chabacana y consumista que prospera sin trabas a expensas de los bienes del Estado.

Se habla de organizar al pueblo pero después de instaurar y desechar, primero los Círculos Bolivarianos, luego las Cooperativas, después los Grupos Endógenos y los Consejos Comunales, se plantea ahora como novedad milagrosa la fundación de Las Comunas que resultarán también estructuras clientelares ávidas de facilismo y de dinero sin control tan frustrantes como las anteriores.

 Se dice que ese pueblo debe empoderarse, pero las organizaciones populares no pasan de constituir una maquinaria electoral muy bien aceitada donde a  la dádiva se une la amenaza de quitarla, como método perverso para obtener el apoyo incondicional al Mesías.

Resulta que hay que acabar con la burocracia pero se construye un Estado macrocéfalo y se multiplica hasta el infinito la nómina oficial coaccionando a sus empleados con el fin de transformarlos en millones de  votos para el régimen.

Sin importarle la quiebra moral, social e industrial del país, la mentira se perpetúa gracias al dinero fácil del negocio petrolero, que aún pesimamente manejado da enormes dividendos.

Es cierto que alguno de esos defectos florecían también bajo la democracia. Pero también es verdad que aquella aggiornaba su contenido, avanzaba hacia el futuro promoviendo la descentralización, construía infraestructura, la  mantenía y una autoridad electoral equilibrada permitía la alterabilidad del poder.

Paradójicamente, en lugar de actuar como un atajo hacia el bienestar del pueblo La Revolución, mientras vocifera radicalismos, detiene la historia del país, empantanándole en una oprobiosa pérdida de tiempo.




 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 29 de mayo de 2012

GERMÁN CABRERA TRAVERSONI, RUIDITOS DE ANTIPOLÍTICA

En carta abierta a Chávez, así como al pasar, como quien comenta una intrascendencia, un periodista-editor venezolano exilado en el extranjero, cuyas características políticas más evidentes son la ambigüedad y la soberbia, afirma que los sectores de la oposición al chavismo y los partidos políticos  “autodenominados” democráticos están frotándose las manos ante la posibilidad de recuperar el botín perdido, si triunfan en el proceso electoral de octubre. Luego, cual mezquino Quijote, embiste con su filosa espada herrumbrosa, repartiendo golpes a diestra y siniestra para denigrar de su terruño y de la política vernácula con  cortantes ironías,  punzo- penetrantes comentarios y  afilados chismes perniciosos que pretende elevar a la categoría de anécdotas políticas.
Mediante esas artimañas de escribidor rencoroso, injuria a todos y desaprecia todo, pero sus razonamientos laberínticos cuidan muy bien de su propia imagen a la que ubica, prístina e inmaculada, en el Monte Olimpo de los puros, de los preclaros, de los elegidos que se distancian de la realidad cotidiana por el asco que le producen los demás actores de la política nacional.
En artículos sucesivos, embiste contra el candidato de la oposición democrática, tildándole de flojo y carente de imaginación mientras señala los caminos que aquél debe seguir si desea triunfar.
Recurriendo nuevamente a su lodazal de anécdotas, se esmera en artimañas descalificadoras con el objeto evidente de autoproclamarse en juez inapelable de la política y de los políticos.
Pronto surgen en Internet los aplaudidores, cantando loas al seductor y fascinándose con su canto de sirena. Por allá encuentro a una periodista de radicales veleidades que felicita irónicamente a José Vicente Rangel “por haber dejado muda a la oposición” y de paso, con elegancia exquisita le hace una reverencia con su chapeau.
Parece mentira, pero, como dice el tango, “la historia vuelve a repetirse”…  y los gurúes de la antipolítica resurgen.
Ahora resulta que:
•          A pesar de  que la Mesa de la Unidad logró el milagro de reunir a los sectores políticos más disímiles en torno a un mismo proyecto de país.
•          A pesar de haberse efectuado Elecciones Primarias para elegir el Candidato Unitario con todas las garantías democráticas.
•          A pesar de que el candidato elegido para las Elecciones Presidenciales de este año contó con el reconocimiento irrestricto de los demás candidatos.
•          A pesar de que Capriles Radonsky recorre incansablemente todo el país en una campaña titánica y…
•          A pesar de la desigual pelea contra un Candidato-Rey que utiliza inmoralmente todos los recursos del Estado para su provecho… todavía hay petulantes que, desde la tranquilidad de su hogar y  el sosiego de su inacción, pretenden descalificar las acciones de la Unidad Democrática erigiéndose ellos mismos como voceros de la verdadera oposición.
Tal vez sueñan con una nueva Plaza Altamira, con muchos Paros Indefinidos, con la Abstención Electoral como táctica para ilegitimar al autócrata, con que la salida “no es electoral”, con construir una realidad basada en sus voluntades y no en los hechos.
Yo voté por Pablo Pérez por considerarle más cercano a mi forma de ver la política, pero a partir de la elección del Candidato Unitario me resteo con Capriles, con su tenacidad y con su valentía.
Hemos trazado un camino, sigámoslo con honestidad y nobleza.
Lo demás es una canallada.
german_cabrera_t@yahoo.es                                                                                              

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA