BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FUNESTO OLVIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUNESTO OLVIDO. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2014

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., FUNESTO OLVIDO

Muchos pueblos olvidan con facilidad los desmanes que se han cometido desde el poder. El caso más cercano fue el de Marcos Pérez Jiménez, quien diez años después de haber sido derrocado y huir la madrugada del 23 de enero de 1958, constituyó un movimiento político que sustentado en el descontento, obtuvo cuantiosos réditos electorales.

El caso del dictador, cuya imagen de crueldad ha sido mitigada por algunos que señalan falsamente que "sólo se torturaba y asesinaba a los que militaban en la política (como si ese absurdo argumento elimina los dantescos desmanes de Guasina y la Seguridad Nacional) no es único, pues incluso sobre Gómez se ha erigido un cierto halo de modernidad que coloca en un segundo plano a La Rotunda y la corrupción.

El 13 de junio de 1953 llega al poder en Colombia Gustavo Rojas Pinilla, quien logró inicialmente contar con el respaldo de diversos sectores que aplaudieron la salida del gobierno de Laureano Gómez, figura que por motivos de salud había delegado la Presidencia en Roberto Urdaneta Arbeláez. Pese al apoyo obtenido de algunos grupos, Rojas Pinilla dirigió una macabra dictadura que se sustentó en ciertas obras de infraestructura, mientras aplicaba una política de censura, persecución e intentos de perpetuidad.

El 10 de mayo de 1957, cuestionado y presionado renunció a la Presidencia. Sin embargo, el mismo dictador repudiado logró obtener una votación muy alta en 1970, siendo derrotado por Misael Pastrana por menos de dos puntos y denunciando un fraude electoral en su contra.

Definitivamente los latinoamericanos tienden a olvidar sus penurias y recurren a avalar, muchas veces democráticamente, a los que los mancillaron, reprimieron y torturaron cuando antes llegaron por medio de la violencia.

Luis D. Alvarez V
luisdalvarezva@hotmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,