BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FUNCIONARIOS MAGNATES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUNCIONARIOS MAGNATES. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

LISBETH PRIETO, HUGO CHÁVEZ ¿EL ELLIS WYATT VENEZOLANO?

Un accidente puede ocurrir, es normal, en Venezuela y en cualquier país del mundo. Pero cuando se trata de una industria como la petrolera, debe estar en manos de expertos, con una estricta seguridad industrial y no  precisamente con criterios democráticos, sino, acatando al pie de la letra lo que se debe hacer. En 2011, se ejecutó apenas cerca del 20% del mantenimiento que se tenía programado para la Refinería de Amuay, según información publicada en el Diario El Universal. 3

De tal manera, que hubo negligencia durante todo el año que se demuestra con accidentes previos, previsibles como este último del 25 de Agosto 2012, en el cual hubo una explosión en el Complejo Refinador de Amuay. La causa: Falla de una válvula, a la cual se le fue el sello, no pudieron controlar la fuga, hubo fricción, una chispa y adiós…la mayoría de los fallecidos, guardias nacionales, que custodiaban la  Refinería en el Destacamento 44 de la Guardia
Nacional, los cuales resultaron ser las principales víctimas4 . La situación es realmente un infierno, porque, entre otras cosas, siguen personas desaparecidas.

Pero luego de esto, tenemos a un gobierno que no asume culpas, que no señala a nadie de sus filas, sino, que inmediatamente, en medio de la incertidumbre juega con el dolor de las víctimas y sus familiares al insinuar sabotaje por parte de la oposición, lo cual es un absurdo
como gobierno que se jacta de tener control absoluto de las instalaciones, además de prohibir desde hace varios años la entrada a antiguos ex empleados y que en síntesis maneja políticamente el ingreso de quienes hoy laboran. ¿Acaso se refiere a sabotaje de sus propios trabajadores, que en teoría deben ser fieles a la persona de Hugo Chávez?

A todas estas, los grandes ausentes durante las primeras horas fueron las autoridades. La tragedia ocurrió a la 1:15 am., varias horas después declaró al canal del Estado venezolano VTV, el Ministro de Petróleo y Minería, además presidente de PDVSA Rafael Ramírez: “10 para las 4:00 am. nos pusimos al frente de la situación…”, mientras que el presidente de la República Hugo Chávez, hizo una única aparición pública al día siguiente, mediante contacto telefónico a las 12:30 del mediodía, para decretar tres días de duelo nacional por los lamentables sucesos5, así, el vicepresidente Elías Jaua señala “Más allá de los dolores y la tragedia…Lo que hay que rescatar es que hay un presidente que no deja solo a su pueblo”.

Sea el gobierno capaz o no, de deliberadamente producir un accidente de esta naturaleza, no lo exime de culpa, siendo el Estado mediante el gobierno venezolano el responsable de tal administración, las cargas están sobre él, lo bueno y lo malo, las ganancias y las perdidas, la
transparencia y la corrupción. De manera que la frase totalitaria de “volaré los campos petroleros…” me hace pensar que estamos ante un gobierno nacional sin escrúpulos, lo cual incluye,  como es de esperar, el manejo de esa manera de la Estatal petrolera, ante el Ellis Wyatt venezolano, que actúa como el amo y señor del negocio.

Notas

1.     Ellis Wyatt, magnate petrolero, personaje de la novela de Ayn Rand: La Rebelión del Atlas. Páginas 271-311. Disponible gratuitamente:

http://es.scribd.com/doc/58258582/La-Rebelion-de-Atlas-by-Ayn-Rand-Full

2.     Declaraciones de Hugo Chávez:

http://www.lanuevacuba.com/archivo/angelica-mora-23.htm

3.     Nota de prensa de El Universal:

http://www.eluniversal.com/economia/120825/solo-se-realizaron-19-de-los-mantenimientos-pautados-en-refinerias-en-#.UDlaPPB9D_0.twitter

4.     Nota de prensa de Hechos & Opiniones de Venezuela:

http://hechosyopiniones.com/2012/08/27/la-refineria-de-amuay/

5.     Contacto telefónico con el presidente Hugo Chávez:


@Lisbprieto

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 27 de junio de 2012

SOLEDAD MORILLO BELLOSO, NO MÁS

Los politiqueros baratos, como los que están en el poder, carecen de las neuronas para comprender que todo el asunto se trata de lograr una nación próspera, productiva, competitiva, donde los ciudadanos no sean siervos del Estado
Un país honesto y decente nos espera, si así lo queremos, si por él trabajamos, si no lo asfixiamos

El nuestro es un pobre país. Un país no es rico porque unos recursos naturales le produzcan cuantiosos ingresos en dólares con mínimo esfuerzo. Un país es rico cuando sus sistemas sociales funcionan, cuando nadie teme un futuro de mendicidad.

Un país es rico cuando el dinero propiedad de todos no se escurre en turbias trapisondas y estafas, cuando la sociedad no teme que sus dineros puedan ir a depositarse en los bolsillos de funcionarios gubernamentales convertidos en magnates. Un país no es pobre cuando tiene un sistema educativo de vanguardia y tecnología de punta al alcance de todos. Un país es rico cuando la salud de su pueblo es cuidada con celo y todos cuando enfermen tengan garantizada la mejor atención.

Un país rico es aquel donde el buen quehacer de las personas y agrupaciones es recompensado y el mal comportamiento de los infractores de las leyes es correspondiente y oportunamente castigado. Un país rico es ese donde se genera empleo digno, productivo, de calidad y debidamente compensado. Un país rico es ese donde todos quieren invertir.

Los politiqueros baratos, como los que están en el poder, carecen de las neuronas para comprender que todo el asunto se trata de lograr una nación próspera, productiva, competitiva, donde los ciudadanos no sean siervos del Estado.

Dice Capriles que hay un camino. Pero la prosperidad no va a caer del cielo como lluvia calmante. Hay que anular el pobrecitismo, abandonar la quejadera tonta que tanta fortaleza da a los malos, declarar cesantes a estos bárbaros apoltronados en el poder. La riqueza no se decreta, pero el buen ánimo sí, el deseo por un mejor país y las ganas de progresar sí, la decisión de frenar la debacle sí. Basta de citas citables, de huecas frases hechas, de ridículas consejas. No más creer que saldremos del foso si nos confesamos víctimas y llamamos a un nuevo hombre a quien ponerle los ropajes de Mesías. No más suponer que necesitamos una nueva camada de héroes de la patria con pechos llenos de medallas de utilería. No más creer que la vida es una película. Precisamos una sociedad entusiasta, positiva y asertiva, con familias y organizaciones decididas a luchar por lo justo. Un país honesto y decente nos espera, si así lo queremos, si por él trabajamos, si no lo asfixiamos. Capriles puede liderar. Pero el país lo construimos nosotros.

smorillobelloso@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO