BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FUENTE TÁBANO INFORMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUENTE TÁBANO INFORMA. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

ALFREDO LEUCO, ¿LENIN O PUTIN?, FUENTE TÁBANO INFORMA


Tábano Informa

Columna de Política - 12-Jul-13 - Opinión

http://www.continental.com.ar/opinion/bloggers/blogs/por-alfredo-leuco/lenin-o-putin/blog/1930443.aspx

¿Lenin o Putin?

 Alfredo Leuco

¿Qué se esconde detrás de la relación tan conflictiva entre el dinero y Cristina Fernández? No quiero caer en la psicología barata pero, para hacer cualquier análisis político ayuda conocer lo que hace y lo que dice la presidenta acerca del capital. Y lo que hace y lo que dice son dos cosas muy distintas.

Es un doble discurso permanente. Dispara misiles contra los millonarios parada en el lugar de millonaria. Como si sintiera culpa de su fortuna personal. O de cómo fueron conseguidos los billetes de todos los colores que atesora en sus cuentas bancarias o transformados en propiedades o en hoteles de lujo. ¿Los Kirchner también habrán pesado la plata igual que su socio, cómplice y amigo Lázaro Báez? ¿Los unió el amor por los negocios o la pasión por las bóvedas y cajas de seguridad? Ayer en su discurso en Tucumán volvió a la carga. Dijo que los empresarios antes se la llevaban en pala y ahora van a tener que llevarse la guita en cuchara sopera. ¿A quien se lo dijo? ¿A Lázaro, a los empresarios del capitalismo de amigos que se enriquecieron con el kirchnerismo o al espejo? Después sentenció que la plata no te hace más inteligente.

Una obviedad que, otra vez, pareció una confesión personal. Pregunta que hay que hacer a esta altura: ¿Cristina está contenta con ser millonaria? ¿Siente culpa por haberse enriquecido a la velocidad de la luz y desde el estado? Porque tanto Néstor como Cristina fueron empleados públicos durante mas de dos décadas ganadas por ellos. Sin embargo se la llevaron en pala, en cuchara sopera y en bolsos y bolsas. Cristina habla como si fuera una líder obrera salida de la pobreza como Lula o un canto a la austeridad republicana como el Pepe Mujica o Raúl Alfonsín.

Cristina está muy lejos de esos hombres. Si tanto odia el dinero haría muy bien en repartirlo, en despojarse de todos los objetos de la frivolidad mundana y burguesa. Si el dinero no te hace más inteligente o más feliz, ¿Para que quiere sus carteras Luis Vuitton o sus zapatos carísimos de marcas top, o sus mansiones dignas de Beverly Hills? La presidenta ejerce una extrañas lucha de clases. Habla como Lenin pero vive como Putin. Y son dos cosas incompatibles. Es un mensaje confuso que baja desde el poder. ¿Es bueno o malo progresar y aumentar el patrimonio personal? ¿Es bueno para ella y malo para los demás? Nadie olvida aquel día en que la presidenta apeló a la ironía para presentar a Amado Boudou como “un concheto de Puerto Madero”, como si Cristina viviera en la Villa 31. Ella también tiene dos departamentos y ocho cocheras en el mismo edificio de la financiera trucha experta en lavado de dinero conocida, no casualmente, como “La Rosadita”.

Néstor y Cristina son los presidentes mas acaudalados desde el retorno de la democracia y tal vez de la historia. Ella mintió con impunidad frente a los estudiantes de Harvard cuando dijo que todo lo había logrado siendo una exitosa abogada, como si fuera Hillary Clinton. Un estudiante, “seguramente” golpista o agente de la CIA encubierto, le había preguntado su secreto para lograr en solo 8 años multiplicar su patrimonio de 2 a 79 millones. La verdad es que Cristina nunca litigó en ningún caso importante. No se conoce que haya cobrado honorarios abultados. Es famosa la situación que contó el ex diputado Rafael Flores. Fue a propósito de un juicio en el que el estudio de abogado de los Kirchner había intentado embargar la casa de una señora humilde que no pudo pagar unas cuotas. Flores, que también militaba en el peronismo pero defendía presos políticos y presentaba habeas corpus, en confianza, le preguntó a Cristina:

- ¿Por qué hacen esto, no los entiendo. Cual es la necesidad?

Y la actual presidenta le contestó, sincericida y muy campante: “Para hacer política en serio necesitas platita”.

Para defender a los pobres, los Kirchner tomaron el camino de la usura en Río Gallegos, de comprar terrenos a precio vil en Calafate, de recibir el pago de alquileres astronómicos por sus hoteles y departamentos o de cobrar intereses monumentales por sus plazos fijos. Para ellos el poder y el dinero son dos caras de la misma obsesiva moneda. Como decía mi abuela: el que guarda, siempre tiene. Como escribió Francisco de Quevedo “Poderoso caballero es Don Dinero”.


Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
tabano.informa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 22 de junio de 2013

EMILIO J. CÁRDENAS, PERÚ Y VENEZUELA: DOS HISTORIAS DIFERENTES, EL DIARIO EXTERIOR, "TÁBANO INFORMA"

EMILIO J. CÁRDENAS

PERÚ Y VENEZUELA: DOS HISTORIAS DIFERENTES

EL DIARIO EXTERIOR, FUENTE TÁBANO INFORMA

La situación actual de Venezuela está bien complicada. Nicolás Maduro, cuya legitimidad como gobernante de Venezuela luce muy seriamente cuestionada, es un auténtico "elefante en un bazar" y puede generar, en cualquier momento, el incidente más inesperado. Por ello es todo un problema para la paz y seguridad regionales, a seguir de cerca y con atención.

Por esto no sorprende para nada que los “bolivarianos”, liderados siempre por Cuba y Venezuela, no hayan podido imponer su peligroso candidato en las recientes elecciones de la CIDH de la OEA: Eric Roberts, pese a la intensa campaña realizada en su favor.

Como si ello fuera poco, la inflación venezolana está absolutamente desbocada. Salida realmente de madre. En mayo pasado, ella alcanzó el 6,1% mensual y en los cinco meses que ya han transcurrido del año en curso, acumula un aumento del 19,4%. El más alto desde el 2008.

Anualizada, la inflación de Venezuela es ahora del 35,2%. De horror, para la gente. Particularmente para aquellos de menores ingresos. Y obviamente también para los de ingresos fijos; esto es, los jubilados y pensionados.
Para peor, la situación de los alimentos, en especial, es aún más grave. En un solo mes, ellos subieron el 10%. Como consecuencia, la inflación de los alimentos venezolana, anualizada, es hoy del 49,9%.

Por una parte, la producción local ha caído y, por la otra, las importaciones también Lo último en función de las graves restricciones cambiarias, que también afectan a los venezolanos.

Por esto aparecen “cuellos de botella” por todas partes. Inesperadamente. Como el que, de pronto, dejara extrañamente a los venezolanos sin tener papel higiénico. Lo que es incómodo, por cierto. Pero, además, toda una señal de cómo está la economía del país caribeño: destruida.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Mientras tanto, Perú (con una economía realmente abierta, a diferencia de la cada vez más cerrada y aislada economía venezolana) avanza. Sin parar.
El ministro de economía y finanzas, Luis Miguel Castilla, acaba de anunciar que, en mayo pasado, la economía peruana creció al 5,5% anualizado y que, en junio, lo hará al 6%, también anualizado.

Perú, confirmó el ministro, mantiene su proyección anual de crecimiento del 6,3%. Además, al cierre del ejercicio habrá un sano superávit fiscal del 0,7%. Algo menor al esperado.

Los resultados de la economía de mercado peruana están ya a la vista. Entre el 40% y el 50% de los peruanos pertenece ya a lo que se llama “clase media consolidada”. Y un 20% adicional está en la “clase media emergente”, aquella compuesta por quienes acaban de salir de la pobreza.

Cabe destacar que la clase media peruana se ha duplicado desde el 2005 al 2011. En tan solo seis años. Lo que es para aplaudir.

Por todo esto, la pobreza del Perú es hoy del 20% del total de la población.
Mirando al Perú se advierte un salto adelante significativo, en la buena dirección. Aquella en la que -queda visto- se destruye sistemáticamente pobreza al andar. El enfoque desarrollista peruano es entonces “pro-clase media”. Apenas un 2% de los peruanos integra la llamada “clase alta”. Por esto Perú sigue adelante, lleno de optimismo. 

Con fe en sus propias fuerzas.

http://www.eldiarioexterior.com/peru-y-venezuela-dos-historias-42321.htm

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,