BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FRENTE A LA CRISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRENTE A LA CRISIS. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

CONRADO PEREZ NI MEMORIA NI CUENTAS SOLO CUENTOS Y MÁS CUENTOS, NO HAY SERIEDAD NI RESPONSABILIDAD FRENTE A LA CRISIS

Llegado el día con todo y la violación al Principio Constitucional que fija el lapso para la presentación de la Memoria y Cuenta del Jefe del Poder Ejecutivo. Ese detalle con fundamente criticado parecía de menor importancia porque se esperaban anuncios concretos para enfrentar la caída del precio del petróleo, cuyos ingresos representan el 96% de las divisas del país, después de que la gira y paseo familiar de principios de año a China, Rusia y Oriente Medio culminara sin el aporte de dinero en efectivo necesario para paliar la crisis.

Maduro no solo evadió esos anuncios, sino que en un pasaje de su discurso, de poco más de tres horas, reconoció que enfrentaría dificultades por esa razón. No se hizo esperar la larga, cansona e irresponsable conducta del Presidente  la cual no tuvo espera. Los anuncios ¿Cuáles? Un discurrir de frases, cuentos, anécdotas y el reto político al sector democrático frente a las parlamentarias marcaron el estilo soez de quienes son depositarios, en mala hora, de la conducción del estamento ejecutivo del país. Con la excepción de las frases de “Dios Proveerá”,  lo restante lo dejo sobre el mostrador de propina.

Escurrir el bulto de la responsabilidad frente al fracaso económico en nada contribuye a solucionar los graves problemas que tenemos en el país. Es insensato afirmar que el modelo de la “justa distribución de riqueza” (implementado por quienes regentan) goza de fortaleza. El propio ponente se contradice cuando apenas minutos después reconoce que Venezuela cerró el año con casi 3% de contracción económica y una inflación del 65% ¿qué fuerza puede haber en la estanflación?

¿Incrementar Sueldos y Salarios? Sigue jugándose con la pasividad ciudadana, para adquirir la cesta alimentaria, si se consiguen los productos, se requieren de 4 salarios mínimos, hasta ahora van veintiocho ajustes de salario mínimo que son prueba fehaciente de la pérdida del poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores a causa de la inflación, no de un logro laboral. La Ciudadanía no anhelamos controles para administrar la escasez, sino medidas de estímulo para producción, pues si algún billete devaluado queda en la cartera no es por exceso de ingresos, sino por falta de productos. Queda claro que el populismo pudo más que la concertación social y poco importa el bolsillo de las pocas empresas privadas que aun sobreviven en el país, pues el régimen resuelve lo suyo a punta de créditos adicionales y de inyección de dinero inorgánico en la economía. Por lo tanto, la inflación no tardará en pulverizar los omnipotentes veinticuatro Bolívares diarios de aumento que acaban de decretarse. El ajuste del salario mínimo en 15%, a partir de febrero, es insuficiente, y ocurre en medio de presiones que elevaran la inflación por encima del 100% anual; los anuncios están lejos de constituir un verdadero plan coherente y creíble para estabilizar la economía venezolana y sentar las bases para la recuperación económica, sigue el gobierno jugando con una artificialidad peligrosa en momento en que ya no pueden seguir haciendo malabarismo con engaños continuados. La población en general hoy está padeciendo las jugarretas que por años hicieron estragos al erario público y la escasez y el desabastecimiento es una acción comprobada por la ciudadanía más allá de las declaraciones políticas absurdas en que sus máximos exponentes tratan de convencer.

El mandatario informó “Hay que trabajar en un sistema que atienda tres mercados”. El primer mercado incluye sectores alimentarios y de salud, quedarán a un cambio de 6,30 bolívares por dólar“. “Eso lo vamos a invertir en la protección de nuestro pueblo”. Como segundo mercado, se mantendrá un solo Sicad. “Se establecerá por subasta, por un mecanismo de mercado”. “Y convertiremos el Sicad 2 en un nuevo sistema, que funcione a través de las bolsas públicas, privadas, donde concurra el sector privado y público. Ahí se manejará el tercer mercado“, resumió. Este nuevo régimen cambiario que anunció sigue manteniendo tres tasas oficiales, y como ya se ha comprobado, es propenso a la ineficaz asignación de divisas, con elevada corrupción que aprovecha los diferenciales cambiarios

El presidente espera “repatriar” a la banca pública y privada las divisas que se encuentren depositadas por venezolanos en bancos extranjeros. Claro no aclaro si esto incluye el dinero de los Enchufados hoy aventajados y potentados de las riquezas productos de la corrupción que tanto daño ha hecho al patrimonio público.

Que si NO DIJO el Presidente en su contradictoria intervención: 1. LA UNIFICACIÓN CAMBIARIA, el pasado 30 de diciembre ya él había anunciado que luego del abrazo de fin de año los responsables del área económica de su gobierno anunciarían “el nuevo sistema cambiario”, hasta ahora nada. Tan solo anunció la creación de un tercer mercado cambiario, 2. LIBERAR EL CONTROL DE PRECIOS, como medida que permita a precios justos y poder garantizar la producción. 3. RECUPERAR LAS EMPRESAS PÚBLICAS, las casi 5 millones de hectáreas expropiadas están abandonadas, las empresas de alimentos no están generando producción para abastecer el mercado, casi todas quebradas, los centrales azucareros, las empresa cementeras, las industrias del hierro, acero y aluminio están quebradas y sigue inoperante la construcción por falta de estos insumos,   4. FRENAR LA IMPRESIÓN DE DINERO INORGÁNICO, lo cual solo ha servido para aliviar el excesivo gasto público que ya no alcanzan cubrir los ingresos petroleros y la acción fiscalista terrible contra la ciudadanía y contra las escasas empresas semioperativa que aún se mantienen operando  5. EL INCREMENTO DE LA GASOLINA, se dejo para un supuesto debate o consulta, pese a reconocer la exagerada pérdida de divisas como consecuencia del subsidio a este rubro. El gobierno ha reconocido que la petrolera estatal PDVSA pierde anualmente 12.592 millones de dólares por la diferencia en lo que cuesta producir la gasolina y el precio en que la vende. Esperar qué?, sencillamente es una irresponsabilidad y una manifiesta incapacidad para asumir las trascendentales decisiones en momentos tan difíciles como los actuales y como los que nos esperan.  6. REPUESTA A LA ESCASEZ Y EL DESABASTECIMIENTO, tan solo el anuncio de seguir persiguiendo al escaso sector productivo del país pero para nada expreso resultados de producción de las empresas hoy en manos del gobierno. Tampoco nos dijo: ¿cómo se financiará el país obteniendo en 2015 apenas la mitad de los ingresos petroleros?. ¿Cómo afrontará los compromisos externos (pago de la deuda) con un flujo de caja tan comprometido? ¿Cómo se logrará estimular al aparato productivo nacional y reducir las ineficiencias evidentes de las empresas expropiadas? ¿Cómo se negociarán los precios con el sector productivo para reconocer los impactos evidentes de esta devaluación en sus costos? ¿Cómo se rescatará la confianza perdida en la moneda local ¿Cómo se reconstruirán los puentes de diálogo con la oposición para lograr soporte político a los cambios que se requieren?. Conclusión un pobre Mensaje que tiene por destino la profundización de la crisis, acentuar la inflación, desabastecimiento, escasez, angustia y pérdida de confianza en esperanzadoras alternativas de solución a la crisis por ellos creada. Sencillamente no están a la altura para la gobernabilidad.

Conrado Perez
conradoperezb@gmail.com
@conradoperez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 16 de enero de 2015

CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA, EXHORTACIÓN PASTORAL: RENOVACIÓN ÉTICA Y ESPIRITUAL FRENTE A LA CRISIS

CEV: Dios y la Patria juzgarán y castigarán a quienes cometan cualquier injusticia
    
Exhortación Pastoral: renovación ética y espiritual frente a la crisis:
Con profunda y renovada esperanza en Dios, al inicio de este año 2015 los Obispos de Venezuela saludamos a todos los venezolanos, y elevamos nuestras oraciones al Señor por el bienestar y la paz del país. En medio de los problemas que nos agobian, hemos visto en Navidad la luz de Jesús, nuestro Divino Salvador (Lc 2, 9), quien nos anima a ir adelante, en fidelidad a su palabra, para construir un mundo mejor. Confiando en El queremos una vez más compartir con nuestro pueblo algunas inquietudes sobre la actual situación del país, para contribuir a resolver la crisis que enfrentamos.

EN MEDIO DE UNA CRISIS GENERAL

La primera parte del año 2014 estuvo marcada por una fuerte agitación política y social. En esos momentos los Obispos manifestamos firmemente nuestro rechazo a toda violencia, fuera cual fuera su origen y autores, pues ella produjo un saldo de 43 muertos y muchos heridos, lo cual deploramos sin hacer distinción de sectores sociales o políticos; denunciamos el uso excesivo de la fuerza en la represión de las protestas, así como la detención de miles de personas, muchas de ellas todavía hoy en prisión, o sujetas a presentación ante tribunales penales o a otras medidas restrictivas de libertad; y manifestamos nuestras condolencias y solidaridad con las víctimas y sus familias. Hay abundantes denuncias de violaciones de derechos humanos e incluso de torturas a los detenidos, que deben ser atendidas y sancionados los culpables de estos delitos.

Esa grave crisis planteó la necesidad de un diálogo entre dirigentes del gobierno, de la oposición y de otros sectores. Gracias, entre otras cosas, a los llamados del Papa Francisco y a la participación del Nuncio Apostólico de Su Santidad, S.E Mons. Aldo Giordano, se dio inicio a un diálogo que lamentablemente no pasó de los primeros encuentros.
A esta situación se ha unido en los últimos meses la angustia generalizada del pueblo por la crisis económica que sufrimos, pues se ve sometido a dificultades nunca vistas para tener acceso a artículos de primera necesidad. Una deuda externa gigantesca, que hipoteca el futuro de los venezolanos, la inflación desbordada, la devaluación de nuestra moneda, el contrabando de extracción y el desabastecimiento de productos básicos han generado el empobrecimiento creciente de amplio sectores de la población, particularmente los de menos recursos económicos. Esta crisis se acrecienta por la corrupción administrativa, el centralismo, el saqueo de las divisas del fisco, la reciente baja de los precios del petróleo, y por la ineficacia de las medidas y planes que está aplicando el Gobierno Nacional para enfrentarla.

También nos encontramos en una situación de violencia social cada vez peor. El lenguaje ofensivo, la descalificación sistemática a toda opinión contraria, incitan al fanatismo y a la irracionalidad. La crisis de inseguridad pública es intolerable. Lamentablemente los esfuerzos y programas desarrollados por el gobierno para controlar este flagelo han resultado ineficaces. A esto se suman graves problemas en el campo de la salud, como el de  epidemias virales no enfrentadas con eficiencia, la carencia de medicinas, insumos y equipos médicos en todo el país. Por otra parte, la muerte de más de cuarenta internos en el presidio de Uribana revela una situación trágica en nuestro sistema carcelario, que debe ser reformado totalmente.

UN CAMINO EQUIVOCADO

El mayor problema y la causa de esta crisis general, como hemos señalado en otras ocasiones, es la decisión del Gobierno Nacional y de los otros órganos del Poder Público de imponer un sistema político–económico de corte socialista marxista o comunista. Ese sistema es totalitario y centralista,  establece el control del Estado sobre todos los aspectos de la vida de los ciudadanos y de las instituciones públicas y privadas. Además, atenta contra la libertad y los derechos de las personas y asociaciones y ha conducido a la opresión y a la ruina a todos los países donde se ha aplicado.

Esta decisión se evidencia, entre otras cosas, en el desprecio de cualquier propuesta que no sea la oficial, en el desarrollo de una hegemonía comunicacional que entraba y limita la actuación de medios independientes, en el propósito de controlar los sindicatos, en la persecución por vía judicial de la disidencia política, en la multiplicación de leyes, normativas y procedimientos que dificultan la acción del sector privado, incluso de aquellas organizaciones sin fines de lucro que se dedican a promover obras de beneficio social. Así mismo se manifiesta en la reciente designación de los Rectores del Consejo Nacional Electoral, de algunos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y de las autoridades del Poder Ciudadano de acuerdo a intereses partidistas, la cual no refleja la pluralidad política del país y dela Asamblea Nacional, y ha llevado al cuestionamiento legal y ético de los procedimientos usados. De nuevo afirmamos: el socialismo marxista es un camino equivocado, y por eso no se debe establecer en Venezuela.

URGENCIA DE CONCERTACION Y DIALOGO EFICAZ

Por todas estas razones proponemos nuevamente el diálogo como la vía indispensable para lograr la concertación y resolver los graves problemas de nuestro país. Ahora bien: un diálogo  sincero y eficaz que prevea cambios y acuerdos en bien de todos, solo es posible con una esperanza trascendental que ponga en movimiento a la mayoría de los venezolanos – de todas las tendencias políticas-  con los valores indispensables para la regeneración del país. Por otra parte, la Asamblea Nacional debería ser la primera instancia de diálogo y  respeto de la pluralidad política de Venezuela.

Para lograr la concertación es preciso el respeto absoluto a los derechos humanos, y  descartar la violencia excesiva en el control de legítimas manifestaciones del pueblo por parte de los funcionarios del Estado. También es necesario liberar a los presos políticos y no utilizar el sistema judicial para amedrentar e inhabilitar a adversarios políticos. La libertad de expresión y la existencia de medios de comunicación independientes deben ser respetadas.

El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos luego de 53 años de enfrentamientos, propiciado por la mediación del Papa Francisco, revela que posiciones intransigentes y radicales, son estériles, y finalmente deben dar paso al encuentro y  al diálogo.

LLAMADOS A LA RESPONSABILIDAD

El Gobierno Nacional y todas las autoridades deben asumir su responsabilidad en solucionar los problemas que vive el país, activando los correctivos necesarios para evitar el empeoramiento de la crisis. Los dirigentes de los órganos del Poder Público, más allá de los procedimientos con que fueron designados, deben ejercer sus cargos con imparcialidad y justicia, teniendo en cuenta que Dios y la Patria juzgarán y castigarán a quienes cometan cualquier injusticia y quebranten el juramento de actuar bien.

De igual manera los líderes de los diversos sectores políticos, empresariales, laborales y culturales, deben participar en la solución de dichos graves problemas. Los líderes de la oposición están en la obligación de presentar un proyecto común de país y trabajar por el bien de Venezuela, superando las tentaciones de personalismo. El estamento militar debe actuar con la imparcialidad postulada por la Constitución. Las fuerzas políticas y el pueblo venezolano en general deben rechazar todo tipo de violencia. Si actuamos todos con el arma de la no violencia, podremos reconstruir la convivencia social, el orden constitucional y la paz interna de la República.

Y cabe subrayar que cada uno de nosotros, como ciudadanos, tiene responsabilidades políticas que no puede delegar. En el ejercicio de esa responsabilidad debemos ejercer y defender activa y firmemente, siempre con medios pacíficos, nuestros derechos y los derechos de los demás, y exigir el respeto a las condiciones necesarias para una convivencia nacional justa, pacífica y provechosa para todos.

ELECCIONES PARLAMENTARIAS

Una oportunidad estupenda para ejercer esa responsabilidad política en este año son las elecciones para la Asamblea Nacional. Los actores políticos deben postular a personas debidamente seleccionadas y capaces, de alta responsabilidad, cualidades morales y espíritu de servicio al pueblo. Llamamos a todos los electores a participar, pues del voto de cada uno de nosotros dependerá la composición de la futura Asamblea, factor importantísimo en la solución de los problemas del país. El Consejo Nacional Electoral tiene la ineludible obligación moral de actuar con transparencia e imparcialidad, sin promover cambios que lesionen la justicia y la representación equitativa de la población. Le corresponde también la obligación de perfeccionar el sistema electoral de manera que no haya ventajismos de ningún grupo, y que no se utilicen los recursos del Estado para promover  ninguna candidatura.

REFORMAS ECONOMICAS Y RENOVACION SOCIAL

El sistema económico que está imponiendo el Gobierno Nacional es, a todas luces, ineficaz. Es necesario que, dejando a un lado concepciones ideológicas rígidas y fracasadas así como el afán de controlarlo todo, el Gobierno impulse reformas que eliminen trabas a la producción, detengan la inflación,  y solucionen el desabastecimiento y la carestía de los artículos de primera necesidad. Entre otras cosas promoviendo la actividad privada en la economía, consagrada en la Constitución.

Venezuela necesita un nuevo espíritu emprendedor con audacia y creatividad. Es urgente estimular la laboriosidad y la producción dando seguridad jurídica y fomentando empresas eficientes, tanto  públicas como privadas. Pero también es necesario observar una conducta ética, recta y honesta. Recordemos que la corrupción, cobrar indebidamente por cualquier trámite, la especulación en los precios, querer ganar dinero sin trabajar, el fraude, son graves males y pecados que deben ser desterrados de la vida nacional y de la conducta de todos los ciudadanos, en particular de los funcionarios del Estado.

Los cuerpos de seguridad deben urgentemente actuar con mayor empeño y efectividad en el marco dela Constitucióny las leyes para garantizar la seguridad personal y patrimonial de los venezolanos, combatir eficazmente la inseguridad, y someter a la delincuencia, que tanto dolor causa en todos los sectores sociales. En el mundo obrero hay que respetar y defender los derechos legítimos de los trabajadores a la organización sindical. En el campo de la salud el  Gobierno Nacional debe afrontar las graves deficiencias actuales, mejorar la red de los servicios públicos hospitalarios y asistenciales, y solucionar pronto y definitivamente el desabastecimiento de medicinas y equipos médicos.
Para lograr una profunda renovación social es preciso que todos fomentemos y apoyemos con fuerza la unión familiar, pues la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Deploramos la emigración de miles de venezolanos, que desintegra las familias y constituye un empobrecimiento de nuestro talento humano. Hay que promover también, a todo nivel, un nuevo clima nacional de convivencia, de fraternidad, de entendimiento, ajeno al enfrentamiento, a la exclusión y a la polarización. Esto es muy necesario especialmente en las comunidades de los recientes desarrollos residenciales de la Gran Misión Vivienda Venezuela, para ayudarlas a convivir como buenos vecinos y hermanos en una situación nueva para ellos.

RENOVACION ETICA Y ESPIRITUAL

La grave crisis que confrontamos en Venezuela revela una situación aún más profunda: una crisis moral, de valores, actitudes, motivaciones y conductas, que es preciso corregir. Tenemos que superar actitudes como el afán de riqueza fácil y la corrupción, la soberbia política, la prepotencia y el ansia del poder, el egoísmo, la pereza, el odio y la violencia. Y hemos de rescatar los principios de legalidad, legitimidad y moralidad que sustentan el entramado de la convivencia social. Estamos convencidos de que es posible una Patria en la que impere la democracia, con instituciones eficaces y saludables, donde cada persona y la sociedad entera puedan desarrollar sus iniciativas, superarse y comprometerse con la promoción del bien común. Es necesaria la práctica de las virtudes personales y cívicas, de lo cual fue preclaro ejemplo el Venerable Dr. José Gregorio Hernández

Por eso, como pastores dela Iglesiaen Venezuela, hacemos un insistente llamado a la conversión moral, y al cumplimiento de los Mandamientos dela Leyde Dios. Es necesario que escuchemos y cumplamos la palabra de Dios, camino hacia la felicidad personal y social (Lc 11, 28), que nos invita a reavivar lo mejor de nosotros mismos: el amor al prójimo para construir juntos una Venezuela renovada donde florezcan la vida digna y los derechos de todos.

 Esta crisis nacional no será resuelta en su totalidad sin una renovación moral y espiritual que lleve a líneas concretas de acción. No podemos creer en Dios y actuar de cualquier manera. Rechacemos la injusticia, la corrupción y la violencia como males morales que hunden al país, y vivamos de acuerdo al proyecto del Reino de Dios predicado por Nuestro Señor Jesucristo. Como nos recuerda el Papa Francisco: “se trata de amar a Dios que reina en el mundo. En la medida en que Él logre reinar entre nosotros, la vida social será ámbito de fraternidad, de justicia, de paz, de dignidad para todos” (Evangelii Gaudium 180).

EN CRISTO PONEMOS NUESTRA ESPERANZA

Queridos hermanos y hermanas: este dramático análisis que hacemos con dolor, nace de nuestra cercanía al pueblo que sufre, y de la misión pastoral que nos impulsa a ser promotores de la dignidad humana y de la paz. Nos sentimos solidarios con quienes se sienten particularmente inquietos, afligidos y angustiados por la actual situación. Manifestamos nuestra determinación y compromiso de renovación personal y comunitaria en la línea de las exigencias del Evangelio proclamadas por el Papa Francisco, y de continuar trabajando para llevar firme esperanza y el consuelo de Dios a los más  necesitados, en la línea de la opción por los pobres.

En medio de esta crisis, proclamamos: Cristo crucificado y resucitado es nuestra esperanza. El venció la adversidad y el mal. El nos da su Espíritu Santo para  renovar el mundo. La esperanza no es pasividad ni conformismo. A pesar de las dificultades que se vislumbran para el presente año, los cristianos sabemos que estamos en manos de Dios. En Jesús, “Dios con nosotros” (Mt 1, 23), ponemos nuestra confianza. Sin derrotismo, actuemos con entusiasmo para superar la crisis que enfrentamos.

Con estos sentimientos y con gran afecto, imploramos sobre todos los habitantes de nuestra querida Patria las bendiciones de Dios y la maternal protección de María Santísima,la Virgende Coromoto, patrona de Venezuela. Amén.

Caracas, 12 de enero de 2015
Cconferencia Episcopal Venezolana


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,