BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FREDDY ALBERTO PÉREZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FREDDY ALBERTO PÉREZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2014

FREDDY ALBERTO PÉREZ, QUE APRENDIMOS DEL MES DE FEBRERO?

El 24 de noviembre del 2013, escribimos unos comentarios titulados: “AQUÍ VA A PASAR UNA VAINA”, (www.elkabudari.overblog), en ellos apuntábamos algunos elementos políticos y sociales que sucederían como consecuencia de la crisis que vive el país. Entre otras cosas decíamos:    Cuando se dice “aquí va a pasar una vaina”, decimos  que en el país va ocurrir un evento socio político producto de la grave crisis en la cual vivimos y esa vaina necesariamente va a cambiar de alguna manera la situación planteada. Lo que no sabemos es cuando, como y que características u orientación tendrá la vaina. Es la intuición natural-social, es la lectura producto de la sobrevivencia la cual lleva al venezolano a prepararse para la vaina que viene”.

CONOCIMIENTOS
Dos meses después la vaina comenzó a darse. Su origen (excusa) fue la violación a una estudiante en el Estado Táchira. Los estudiantes salieron a la calle a protestar contra la inseguridad, pero pronto los argumentos se ampliaron y otras ciudades se sumaron a las protestas, de repente casi todo el país tenía protesta por todos lados, los estudiantes se convirtieron en la vanguardia  de las vainas que estaban sucediendo, llego el día del estudiante (12 de febrero) y la vaina se puso más candente, gigantescas manifestaciones se realizaron por todas partes convocadas por Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma.

La vaina no tenia dirección política tradicional, los muchachos se convocaban por las redes sociales,(en Venezuela los medios de comunicación tradicionales no informan de lo que ocurre en la realidad motivado a la autocensura o porque casi todos han negociado con el gobierno) en ese momento el dirigente político Leopoldo López del partido Voluntad Popular, junto a otros políticos se lanzaron con la consigna: “La calle es la salida”, el régimen estaba loco no sabía qué hacer, su única respuesta fue una bestial represión que hasta hoy ha dado como resultado 18 muertos, centenares de heridos y miles de detenidos , otros perseguidos y en la clandestinidad,  entre los presos está el joven Leopoldo López, el cual se convierte en líder de esas masas, casi todas de las llamadas exclases medias y profesionales las cuales toman La Calle como la salida final al régimen que los oprime, asumen la táctica del foquismo urbano levantando barricadas en muchos sectores impidiendo la movilización de miles de personas, urbanizaciones enteras en distintas ciudades del país se propusieron a enfrentar la llamada “violencia opresora” del régimen con la “violencia defensiva” de los dominados.

La batalla ha sido dura pero desigual, a pesar de ello los combatientes, a los cuales el régimen de Maduro y Cabello los llaman “guarimberos”, siguen dando la pelea, en medio de la batalla el gobierno da la orden a sus paramilitares de atacar a los manifestantes, es así como los llamados “colectivos” , los cuales según el gobierno son grupos de trabajadores por la cultura y la paz, intervienen en la batalla con todo el apoyo de la llamada guardia NIZIonal, es decir, se concreta en la práctica represiva y asesina aquello en que tanto insistió el finado comandante Hugo Chávez: la unidad cívico-militar en el combate por la defensa de la revolución.

Estos colectivos, que no son más que el lumpen organizado como mercenarios del régimen, actúan con toda impunidad, aplicando el terror en todos aquellos sectores que se atreven a manifestar, saquean, hieren, matan, destrozan todo con el apoyo de las instituciones del Estado.

El régimen se deja de pendejadas y muestra lo que realmente es: un régimen militarista, represivo y antidemocrático pero con un discurso de paz y amor. Llega así el día 22 de febrero, en este día se realiza una gigantesca marcha en la ciudad de Caracas convocada por la Mesa de la Unidad Democrática con su líder a la cabeza, Henrique Carriles. La mesa de la Unidad (MUD) instruye a los demás estados a organizar marchas de protestas pacificas con fundamento en la crisis económica y social, de esta manera se realizan en distintas partes del país estas protestas pacificas que de alguna manera se van a diferenciar de las marchas violentas y de las guarimbas orientadas por las llamadas “gente de Leopoldo”.

En este punto los sectores de la oposición van a tener dos comprensiones completamente distintas de la realidad: por un lado, Leopoldo López y María Corina Machado impulsan la “salida ya” de Maduro e instan a no dejar la calle y asumen la consigna “Maduro vete ya” , esta tendencia oposicionista entiende que la lucha debe darse no para llegar a acuerdos sino para salir del régimen, que la dirección de esta contienda puede ser difusa, que no importa mucho la ausencia de los pobres en esta tarea, pareciera que lo importante es radicalizar acciones directas que empujen el proceso político hacia una rebelión general del pueblo venezolano, y por el otro la MUD que asume una posición más prudente argumentando que la salida no puede ser la violencia ni tampoco lo extra constitucional, que la salida es el fortalecimiento de una fuerza social donde estén incluidos los sectores más humildes y vulnerables, que mientras estos sectores no se incorporen a la lucha contra el régimen este difícilmente caerá, que no es solo con sectores medios y de urbanizaciones focalizadas que podrá cambiar la situación.

Este sector entiende que la aguda crisis económica que vive el país no podrá ser superada dentro del modelo impuesto por el chavismo, sino que por el contrario se profundizará, que esto venía ocurriendo de manera acelerada y su expresión más concreta era la escasez de alimentos, medicinas, repuestos de todo tipo y pare de contar. Tomando en cuenta esta situación de la economía era que se venía dándose una oposición que lograra aglutinar la mayor cantidad de venezolanos, pero que el llamado a tomar la calle como la “salida” al régimen hecho por Leopoldo y María Corina utilizando para ello el descontento de los estudiantes en última instancia favorece al gobierno dado que ahora la lucha no será contra la política económica sino por la libertad de Leopoldo, por el respeto de los derechos humanos y además el chavismo de base en lugar de rebelarse adquiere solidaridad de cuerpo en tanto atiende a su naturaleza de comunidad emocional, además con su hegemonía comunicacional el gobierno se coloca como víctima de la violencia de la “derecha fascista”, es decir, la estrategia de “la calle es la salida” puede de alguna manera fortalecer al adversario. De manera pues, que la inclusión de los sectores populares es fundamental para dar la pelea al gobierno, a este planteamiento se suma el líder Henrique Capriles.

En todo caso, los sectores opositores al régimen con menor conciencia política asisten a las manifestaciones convocadas por cualquiera de las partes. A pesar de ello, el sector radicalizado de la oposición acusa de traidor y entreguista a la MUD y a Capriles. En tanto estos acusan a los radicales de ser la ultraderecha y de beneficiar al gobierno con el juego de la violencia, dado que con la misma el gobierno reprime más a los sectores democráticos, se victimiza, acusa de terroristas a los opositores y los encarcela y la lucha se aísla pues los sectores populares no se integran y otros sectores democráticos abogan por el dialogo con el gobierno. Dando como resultado el fortalecimiento del regimen.

En medio de esta dinámica, se presenta la convocatoria para la reunión del Consejo Federal de Gobierno (CFG) por parte del ejecutivo nacional para el día lunes 24 de febrero, al mismo deben estar presente , por ley, todos los gobernadores. Es de hacer notar que la oposición solo cuenta con 03 gobernadores. Aquí es importante recordar que el día 22 de febrero se había realizado la gran marcha de Caracas por parte de la oposición, horas antes el Gobernador Capriles había anunciado que asistiría al CFG ya que allí es donde se debían decir las cosas que estaban pasando en el país. Luego de la marcha desistió de la idea. Capriles como líder opositor había recibido un duro golpe a su liderazgo por parte de Leopoldo López el cual en una  estrategia de interpretación inmediatista de las frustraciones de las clases medias y de los estudiantes universitarios se había convertido en el líder atrevido y audaz que muchos esperaban y al lanzar la consigna de que “La calle es la salida” y “Maduro vete ya” muchos lo vieron como el nuevo líder.

Luego, al gobierno encarcelarlo se victimiza y su entrega  a las fuerzas del Estado se convierte en un gran espectáculo digno de cualquier película de dramas sociales, de esta manera Leopoldo asume un gran riesgo al entregarse al régimen y este lo presenta como un trofeo a sus seguidores, pues ya tenían entre rejas al jefe de la ultraderecha y del fascismo.

En todo caso es que ciertamente López se convierte ahora en un símbolo de lucha por la libertad, Capriles entiende la situación y comienza a radicalizar su discurso y al mismo tiempo anuncia que no asistirá al CFG, todo ello con el objetivo de recuperar el liderazgo que hubiese podido perder.

En estos momentos que escribimos estas líneas la MUD Y Capriles convocan para el sábado 08 de febrero para la gran marcha de las ollas vacías, marcha que pretende posesionar a la MUD en el liderazgo de la oposición, orientar la batalla hacia los temas económicos como la escasez de alimentos y medicinas y proponer las condiciones políticas para un posible dialogo con el gobierno.

Hasta ahora hemos visto dos posiciones en la oposición, pero en honor a la verdad histórica debemos señalar que también se encuentra otra tendencia. Esta es la llamada tendencia progresista, conformada por grupos y líderes de la izquierda tradicional venezolana y otros venidos del chavismo. Entre ellos encontramos a la Causa R, Avanzada Progresista, Movimiento Progresista Venezolano y otros grupos locales.

Cuatro personajes sobre salen en esta tendencia, a saber: Henri Falcón gobernador del Estado Lara, Liborio Guarulla gobernador del Estado Amazonas, Alfredo Ramos alcalde de la ciudad de Barquisimeto y Andrés Velázquez diputado a la Asamblea Nacional.

Esta tendencia se caracteriza por tener en sus manos la posibilidad de lograr congregar a su alrededor a los sectores populares y de mayor conciencia política que no desean estar al lado de los responsables de la quiebra del país durante el periodo de la democracia liberal pero tampoco desean acompañar a los nuevos liderazgos considerados de ultraderecha ni verse tragados por la dirigencia burocratizada y sin piso social de la MUD, el problema de esta tendencia parece ser que aún no se ha dado cuenta de su responsabilidad histórica y política lo cual la hace estar dispersa en todos los sentidos y en una especie de inacción política. Su líder más notable en estos momentos es Henri Falcón.

Henri Falcón ha venido proponiendo “el dialogo responsable, productivo y sincero” entre todos los sectores del país para de manera consensuada abordar los problemas más importantes. Para ello se basa en el principio de “o dialogamos o nos matamos”, ha rechazado el carácter represivo del régimen y también la respuesta violenta de los manifestantes. Henri plantea que esta dinámica política basada en la violencia nos puede llevar a un abismo, plantea que todos sabemos cómo comienza la cuestión pero no sabemos cómo va a terminar, teme que entremos en una lógica de violencia que nos lleve a una guerra civil o a la instauración definitiva de una junta militar gorila.

Bajo la premisa del dialogo y en medio de una grave tensión política Henri Falcón asiste el 24 de febrero al CFG, allí toma la palabra y desarrolla su tesis principal: “el dialogo responsable, productivo y sincero”. En este escenario su posición fue muy solida y convincente y su discurso realmente llegó claramente a millones de venezolanos que rechazan al régimen actual y a la violencia como única salida a la crisis. En este mismo acto también intervino el gobernador Guarulla.
                                              
DEL CONSEJO NACIONAL POR LA PAZ.    

El día lunes 24 de febrero el presidente Maduro plantea la conformación de una conferencia por la paz donde participen todos los sectores opositores y empresarios. La propuesta que a primera instancia parece la más valida y sincera para salir de la crisis va poco a poco dando a conocer su verdadera naturaleza. La estrategia tiene por finalidad mostrar al gobierno acusado de represivo a nivel internacional como un gobierno dialógico y constructor de la paz y dejar a los manifestantes con sus acciones directas como los violentos. Mientras el gobierno por un lado utiliza todos sus medios de comunicación públicos y privados para desarrollar esta estrategia por otro lado profundiza la represión, criminaliza la protesta y da luz verde a sus paramilitares para que ataquen a los jóvenes manifestantes.

En un contexto de profunda represión y muerte se convoca a la conferencia por la paz para el día miércoles 26 de febrero.  A la misma no asistió la MUD ni tampoco su máximo líder Henrique Capriles menos la dirigencia estudiantil protagonistas de los eventos que día a día venían sucediendo.

A  la instalación de la conferencia asistieron: los representantes del poder político y judicial del régimen, el poder económico y el gobernador Henri Falcón.

Los discursos que se dieron en la instalación de la conferencia definieron esa misma noche con claridad cuál era la real intención de esa “conferencia por la paz”. Debemos precisar que esta conferencia por la paz se realiza en medio de una violenta represión pocas veces vista en el país.

En esta conferencia pudimos apreciar tres tendencias discursivas muy claras a la hora de definir la naturaleza de la misma. La primera, la del régimen, (sin considerar lo dicho por Maduro), representada por Diosdado Cabello, presidente de la asamblea nacional, jefe del partido de gobierno y expresión del poder militar en el gobierno y por Aristóbulo Isturiz, gobernador del estado Anzoátegui, del directorio nacional del Psuv y veterano en estas lides de conspiraciones y mañas políticas. Estos dirigentes en sus intervenciones dejaron claros algunas cosas tales como: no está planteado un cambio de rumbo en el proyecto político y económico que se desarrolla desde el gobierno, todos pueden participar en política entendiendo que la revolución impone las reglas, el gobierno es quien tiene la iniciativa del dialogo los violentos son los otros, nadie va a poner contra la pared al gobierno, si ellos decidieran sacar a su gente a la calle quien sabe qué cosa pudiera pasar, así como estas, otras consideraciones que dejaban claro que la fulana conferencia de paz era una especie de asamblea chavista que le decía al país que la única paz posible y que ellos garantizaban era la paz del sometimiento de los venezolanos a las políticas del régimen.

La segunda tendencia discursiva fue la de los empresarios, expresada por el presidente de FEDECAMARAS señor Jorge Roig y el presidente de las empresas POLAR señor Lorenzo Mendoza. Ambos discursos expresaron claramente la posición del empresariado como tenía que ser, es decir, desde la racionalidad capitalista, el empresariado venezolano demostró que lo único que le interesa es que lo dejen acumular capital sin inconvenientes y que de ser así no tendrán ningún problema en trabajar mancomunadamente con el régimen, el discurso del señor Lorenzo Mendoza es simplemente estremecedor y a la vez repugnante, ver como alguien lanza por la borda todos los problemas de la sociedad para esconderse solo en sus productivas empresas, no importa cuanta gente mata este gobierno, no importa cuántos presos políticos mueran en los calabozos lo realmente importante es la reproducción del capital, esa fue en resumidas cuentas la posición de nuestros capitalistas criollos.

Y la tercera tendencia discursiva fue la de Henri Falcón, este gobernador venia de exponer de manera muy firme su posición en el CFG del 24 de febrero. En esta oportunidad su intervención fue muy débil, no le dio contenido político a esa conferencia de paz, tuvo la oportunidad de colocarle los puntos a las íes y no lo hizo, en solo 04 minutos expuso unos lineamientos generales que en nada le movió el piso al gobierno, no fue el mismo Henri del CFG, perdió la atención de millones de compatriotas que estaban pendientes de lo que allí sucediera, mientras Cabellos habló 20 minutos Aristóbulo 15 minutos Henri despacho nada más ni nada menos que el problema del futuro del país en 04 minutos y con una inusitada decencia cuando era la hora de la precisión de responsabilidades políticas, era la hora de señalar claramente cuales debían ser los puntos a abordar en un dialogo, pero eso no ocurrió, el progresismo perdió una oportunidad de alzarse ante la nación como una alternativa válida sin complejos como diría Henri, pero eso no ocurrió.

Así las cosas, el gobierno le funcionó el teatro del diálogo, hizo una simulación de diálogo, el mismo puso las reglas, él fue el mediador , el certifico que si había clima civil y democrático para sentarse a dialogar y claro esta esa misma película ya la habíamos visto con anterioridad, seguramente gobierno y alta burguesía sellaran un acuerdo sobre el diálogo y de esta manera el régimen se lavara la cara a nivel internacional y cuidado que los sectores democráticos no queden como los enemigos del diálogo.

 (nota: Diálogo es la búsqueda de la verdad entre dos, es decir es una categoría filosófica no política. En política se usa es mesa de acuerdos o de negociación política, pues se busca acuerdos políticos para la convivencia en sociedad y no la búsqueda de la verdad)

¿QUE HEMOS APRENDIDO DE ESTE FEBRERO 2014?
Aprendimos lo siguiente:
·         No es verdad que el gobierno está a punto de caerse.
·         No es verdad que con acciones directas foquistas el gobierno se cae.
·         No es verdad que solo los estudiantes tumban gobierno.
·         No es verdad que solo con la gente de las urbanizaciones se puede derrotar al chavismo.
·         No es verdad que los militares están divididos.
·         No es verdad que Diosdado tenía lista una Junta cívico militar.
·         No es verde que el chavismo va a sacrificar a Maduro y procurar una transición.
·         No es verdad que los colectivos son gente de cultura y paz.
·         No es verdad que existe una  burguesía comprometida con los principios democráticos constitucionales.
·         No es verdad que el gobierno haya considerado seriamente una mesa de negociaciones con la oposición. (Eso que llaman diálogo).
·         No es verdad que todos los sectores de la oposición tienen unidad de criterios ante la crisis actual.

·         Por otro lado aprendimos que:
·         Es verdad que el gobierno mantiene un control férreo sobre todas las instituciones del Estado.
·         Es verdad que los militares están con el gobierno.
·         Es verdad que estamos en presencia de un Estado terrorista.
·         Es verdad que este es un gobierno militarista, fascista y por lo tanto reaccionario.
·         Es verdad que se necesita la incorporación de los sectores populares, humildes y más vulnerables a la lucha organizada y políticamente consciente.
·         Es verdad que se necesita mantener la gente en la calle de manera no violenta pero si contundente hasta que el régimen entienda que ellos son la mitad del país y nosotros la otra y que por esa razón debemos sentarnos en una mesa de negociaciones para poder vivir en un mismo país  en paz y justicia.
·         Es verdad que las masas chavistas no salieron voluntariamente a defender al gobierno pero tampoco acompañaron a la oposición.
·         Es verdad que se necesita más trabajo político en los sectores populares.
·         Es verdad que tenemos en la oposición unos zánganos burócratas que solo parasitan de la política y que es necesario hacerlos a un lado.

En resumen, en este mes de febrero hemos aprendido que la realidad no es twittertaria sino que es mucho más compleja de lo que se nos presenta a través de la aplicación del pajarito, que es necesario abordar la realidad política y social con criterios científicos y no emocionales, que la salida de la crisis que vive el país solo será posible en la medida que cada uno de nosotros nos convirtamos en verdaderos políticos, es decir en verdaderos agentes de cambios sociales.

En la ciudad de Cabudare a los 04 días del mes de marzo de 2014 a las 8 pm.

Freddy Alberto Pérez 
perezfreddy58@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de diciembre de 2013

FREDDY ALBERTO PÉREZ, DE CÓMO EL SOCIALISMO CONVIRTIO AL POBRE EN NAZIFASCISTA.

Desde nuestra época de jóvenes estudiantes siempre oíamos en el aula o en los medios de comunicación o en la iglesia o dentro de los partidos políticos, aquello de que los venezolanos “somos gente buena vaina, sinceros, pacíficos, tranquilos”. Siempre se nos decía que no había país que tuviera gente tan amigable como nosotros, que no importaba diferencias políticas o religiosas porque siempre nuestra condición humana y espiritual estaría por delante y de allí que siempre íbamos a estar hermanados. Somos una gran familia, se nos decía.
  
Siempre tuve mis sospechas de esa especie de axioma social que nos caracterizaba como personas no violentas, amantes de la paz. Creo que los venezolanos teníamos un especie de escondite emocional donde fuimos acumulando una especie de rabia social basada en altas expectativas de movilidad social ascendente y la dura realidad de ausencia de oportunidades (económicas y educativas) a través de las cuales poder satisfacer esas expectativas.
   Hoy la realidad nos demuestra que eso era mentira, hoy vemos como una importante parte de la población le tiene una gran arrechera a la otra parte de venezolanos. Quienes hacemos activismo político de base, es decir, quienes tenemos que andar en contacto permanente con la gente “de abajo” con amas de casa, obreros, malandros, motorizados, excluidos y en términos generales con todo pelabolas, nos damos cuenta y vivimos en “carne propia” el odio que se expresa a cada instante.
   Pienso que esa rabia social o arrechera para con quien tiene algo (en Venezuela el odio no es solo contra los ricos, también es con aquel que logre superar su condición de pobreza o contra aquel que no esté con el chavismo) de parte fundamentalmente de quienes aún siguen al “difunto comandante Chávez” ha sido bien administrada por quienes desde el poder han sabido explotar ese instinto social. La gente mientras más pobre es más chavista y donde mayor delincuencia existe mayor es la influencia del chavismo. Pienso que el difunto comandante supo que cultivando el odio social y dividiendo a los venezolanos entre presuntos ricos contra pobres y convirtiéndose él en justiciero social defensor del desamparado, del pobre y del excluido podía no solo mantenerse en el poder sino reproducir la dominación bajo ese esquema.
   Chávez no fue pendejo, para nada, el tipo supo como manipular las llamadas “arrecheras acumuladas” de una significativa parte de la población, se convirtió en su defensor mediático, discursivo,  por primera vez los pobres tenían un presidente que decía que era igual a ellos, que venía de donde venían ellos, que hablaba igual a ellos, que hizo las mismas vainas que ellos han hecho, les hizo creer que tenían poder cuando les lanzaba las migajas que sobraban cuando la boliburguesia se había comido todo, el difunto comandante sacó a la gente de la llamada pobreza extrema y los elevo a la categoría de pobres generales o relativos, los convirtió en lo que se llama “pobreza asistida”, es decir el Estado le atiende la pobreza pero no le permite dejar su condición de pobre, claro está, tampoco van para la pobreza extrema, se quedaran como pobres porque como pobres se convierten en un ejército de votos. Si a eso le sumamos que al pobre lo convierto en soldado, lo visto de verde oliva, le doy un fusil y le digo que en esta revolución quien manda son ellos, que el poder lo tiene el pueblo en armas, que es el pueblo  mismo no hay duda que el pobre asistido se va a creer que realmente tiene el poder, y ese poder no lo va a perder tan fácilmente, además el no tiene nada que perder, cualquier cosa que gane o le den es bueno, pues si nunca ha tenido nada cual es el problema de seguir defendiendo un gobierno que atropella y viola los derechos de los demás. Chávez logró construir en nuestros pobres eso que llaman “Hiperrealidad”, en este espacio sensorial-espacial la persona CREE realmente que lo que está viviendo es real, que las cosas son tal como se presentan y que en consecuencia su actuación debe corresponderse con esa “realidad”. De allí que cuando un chavista odia con fuerza a otro venezolano lo hace en el entendido de que eso es lo que debe hacer para mantener SU “realidad” que otros pretenden destruirle. Cuando un Chavista obedece a ciegas la orden dada por sus líderes a través de televisión o del partido de que ataquen a los apátridas de la oposición  de inmediato se coloca en guardia, se activa una especie de dispositivo mental para ejecutar dichas órdenes, eso es simplemente una conducta Nazista-Fascista, todo bien configurado para lograr esa reacción. Es la construcción de una mentalidad signada por la violencia y el odio con la finalidad de mantener y reproducir las condiciones que hacen posible la Lógica de la Dominación.
   El “pobre asistido” como diría Bolívar: “es instrumento ciego de su propia destrucción” pero él no lo sabe, al pobre asistido no le interesa para nada que hayan presos políticos muriendo en la cárcel, pues bien se lo merecen por conspirar contra su gobierno, al pobre asistido no le afecta la inflación pues compra en los abastos del gobierno donde el subsidio es entre 60% y 80%, al pobre asistido no le afecta la inseguridad, pues sus malandros cuidan su espacio, sus malandros castigan, roban y asesinan a los otros, al pobre asistido no le puede interesar el problema de la deuda externa, el problema del bajo crecimiento económico, nada de eso, el sabe que la revolución lo va a asistir y no permitirá que caiga en la pobreza extrema, el sabe que los líderes del “proceso” necesitan de sus votos, de su movilización y de su odio para permanecer en el poder.
   El pobre asistido bajo el embrujo de la hiperrealidad se convierte en cómplice social de la gigantesca corrupción generada por la revolución que con su odio y violencia él defiende, el pobre asistido se convierte en protector de militares narcos a los que llama camaradas, el pobre asistido ama a quien precisamente lo va a tener toda la vida en la pobreza; bien lo decía el papa Francisco:”A la gente la empobrecen para que luego voten por quienes los hundieron en la pobreza”.
    He visto como la relación con odio es disfrutada por estos chavistas fanatizados, convertidos en fascistas a través de la maquinaria ideológica del régimen, pareciera que eso que tenían guardado lo sacan a relucir con gusto, el fanático chavista de verdad quiere aniquilar a todo aquel que no piense como él. (o crea como él).
   El chavismo logró construir una masa de gente llena de odio hacia los otros a partir de la aplicación de la política de conversión de los pobres en “pobres asistidos”, de allí se surte, se alimenta la maquinaria del mal del régimen, esa masa es fundamental para su sostenimiento, esa masa se alimenta con más odio, es por ello que  el Sr Maduro, Cabello y compañía cada vez que hablan lo hacen con odio, todo ello para poner en práctica aquello expresó el Che Guevara en la conferencia de la Tricontinental en abril de 1967:      “ El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal. Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego.”
   De esta manera vamos construyendo una sociedad  que discrimina, excluye y odia, dado que si hay odio de allá para acá lo más probable es que también se genere odio de aquí para allá, esa es la Venezuela hecha en Socialismo.
Freddy Alberto Pérez 
perezfreddy58@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,