Ya han pasado más de cuatro meses
desde que la Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, al ritmo de
aplausos, declarara en La Casa Rosada “de utilidad pública y sujeto a
expropiación el 51% del capital de YPF”. Comenzaba el proceso de expropiación
de la participación española en la petrolera.
El malestar español y el de la Unión Europea no se hicieron
esperar. Madrid y Bruselas criticaron la medida del gobierno argentino por no
ser ajustada a derecho. Esta medida violó los tratados de inversión
internacionales vigentes.
Por otro lado el Presidente uruguayo,
José “Pepe” Mujica apoyó la medida del gobierno argentino declarando:“Nuestra solidaridad en las verdes
y en las maduras. No nos gusta el prepo de la Europa rica, porque hoy lo usan
con ellos y mañana con nosotros. ¡Guambia!* La Argentina puede cometer errores
como cualquiera, pero tiene también sus razones; prepo no”.
La oposición y la gran mayoría del
pueblo uruguayo no compartían lo declarado por el Presidente. Lo que no razonó Mujica es que lo mismo que
le pasó a España le podría pasar al Uruguay. Supongamos que Argentina
expropiara unilateralmente, por ejemplo las estaciones de servicio de Ancap en
su país y declara que su valor es cero ¿Qué diría entonces nuestro Presidente
“no al prepo uruguayo”?. ¿Es “prepo” defender el capital invertido en un país?
Recordemos que la mayoría de los accionistas de YPF son ciudadanos españoles.
Volviendo a Europa, el pasado 20 de
abril el Presidente español, Mariano Rajoy, decretó limitar la entrada de
biodiesel argentino a España y esto fue acompañado por la Unión Europea. La
mitad del consumo de biodiesel español venía siendo de YPF hasta el año 2011.
Hoy el Gobierno argentino presentó
ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) un reclamo contra la Unión
Europea a raíz de las restricciones impuestas por España a las importaciones de
biodiesel procedente de Argentina, según ha confirmado dicho organismo
internacional.
Una vez más al ritmo de aplausos el
“gobierno reclama que el pasado mes de abril entró en vigor en España una
regulación que discrimina efectivamente las importaciones de biodiesel de
Argentina en favor de aquellos producidos en la UE”, tal cual lo señala la
queja presentada por el poder ejecutivo argentino encabezado por Cristina
Fernández de Kirchner. Es decir que violar tratados internacionales a la hora
de expropiar unilateralmente está bien, pero desincentivar la importación de
productos argentinos en Europa para favorecer la producción local está mal.
¿Qué diría Guillermo Moreno de esto?, ¿cuántas empresas extranjeras están
sufriendo trabas para exportar a la Argentina hoy?
Hay una conocida fábrica de
automóviles chinos que se ensamblan en Uruguay con destino Argentina que ha
debido de mandar a sus trabajadores a seguro de paro. Recordemos que Argentina
y Uruguay son parte del Mercado Común del Sur. Una zona, supuestamente, de
Libre Comercio.
¿De qué lado está ahora nuestro
presidente?, hace más de seis meses que venimos sufriendo un bloqueo a la
entrada de nuestros productos a Argentina. ¿Estará del lado de Argentina otra
vez?, eso legitimaría que el Gobierno uruguayo fuera a la OMC al igual que
nuestro vecino contra España. ¿Estará del lado español?, algo me dice que
primará otra vez lo “político sobre lo institucional” y lo que es peor, que
primará también lo político por encima de los intereses nacionales.
* ¡Guambia! = ¡Cuidado!
@fcaorsi
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,