“Las mentiras revelan las intenciones.”
Con verdadero estupor he leído en el espacio
“doble/play” de Notitarde del lunes 22, página 4 y bajo la rúbrica de Luis León
Guerra lo siguiente: “Proyecto Venezuela a sus 19 años tiene el aval de haber
encabezado una de las revoluciones más interesantes de la política venezolana:
la descentralización. Su fundador, Henrique Salas Römer, fue un gran
innovador…”
Sin pretender desmeritar al gobernador Salas,
es necesario decir que la descentralización nace en la Constitución de la
República de 1961, donde se establece que Venezuela se define como un Estado
Federal, el Sr. Salas llega ser Gobernador de Carabobo gracias a la Ley de
Elección y Remoción de Gobernadores de Estado, producto de la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencias del Poder Público, ambas leyes
decretadas y sancionadas bajo los gobiernos de Pérez y Lusinchi. Así pues, la
afirmación que comentamos, a mi entender, es una actitud de mezquindad, de
adulación servil con la idea de convertir al exgobernador en una figura mítica
que le sirva de respaldo político y mediático al columnista, deformando la
realidad de los hechos históricos contemporáneos.
El proceso fue producto de la suma de las
oportunidades para la descentralización política y administrativa permitidas
por la Constitución de 1961, las cuales se hicieron evidente tras la sanción de
la ley sobre elección y remoción de los gobernadores de Estado, y la Ley
Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias del Poder Público,
con el apoyo decidido y determinante de AD en funciones legislativas y
ejecutivas, allí nace la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE), un
verdadero mecanismo de invocación política.
Siguiendo con la historia, en 1984 se publica
el VII Plan de la Nación, presentado por el presidente J. Lusinchi el 24 de
Febrero de 1984, allí se planteó la estrategia de la construcción de un nuevo
pacto social y de la reforma del estado, creándose el 26 de Diciembre de 1984
la COPRE, cuyos objetivos, entre otros aspectos fundamentales, comprendían la
democratización de los procesos gubernamentales regionales como lo son la
elección universal, directa y secreta de gobernadores y la creación y elección
de los alcaldes municipales.
En los últimos meses del gobierno de Jaime
Lusinchi y los primeros de la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez fue
aprobado un conjunto de reformas políticas que iniciaron el proceso de
descentralización político-administrativa del país. En diciembre de 1989 y en
diciembre de 1992 tuvieron lugar los 2 primeros procesos electorales para la
escogencia de Gobernadores de Estado y Alcaldes, que es cuando H. Salas R.
compite y gana la Gobernación de Carabobo.
El proceso de descentralización nació gracias
a la voluntad política de la IV República, con la Constitución de 1961 y luego
con la Ley Orgánica de de Descentralización, Delimitación y Transferencias del
Poder Público y la Ley de Elección y Remoción de Gobernadores, así como la
creación de Comisión Para la Reforma del Estado (COPRE), todo ello sucedió con
anterioridad a 1989 fecha cuando se aceptó
la necesidad de un cambio político que garantizara la estabilidad del sistema
democrático. Todo ello sucedió con
anterioridad al ejercicio de H. Salas R. en la Gobernación de Carabobo, en
consecuencia, mal puede éste ser el padre de la descentralización, cuyo
nacimiento y puesta en funcionamiento sucedió con anterioridad a su gestión. Es
inaceptable que un comunicador social deforme la historia públicamente.
Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,