BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FALTA DE INSUMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FALTA DE INSUMOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

EUGENIO MONTORO, ¿QUIÉN SE LLEVÓ MI POLLO?

Vladimir Villegas en su programa de TV entrevistó a Oscar Schemel dueño de una empresa de medición de opinión que hace unos años se convirtió en tarifado del gobiernucho rojo. Vladimir fue incisivo con preguntas que hacían tartamudear al entrevistado. Pero aparte del teatro Schemel dejó bastante material verbal como para comentarlo en estas líneas.

         Ante la pregunta de qué debería hacer el gobierno para arreglar el problema del desabastecimiento y las colas Schemel nos sorprendió diciendo que más importante que eliminar las colas es que el gobierno muestre interés y les prometa protección a las personas para que conserven la esperanza. Más adelante unió esta actitud con la mejor forma de accionar para ganar las elecciones.
         La verdad que no se nos ocurre mejor palabra para calificar a Schemel que la de proxeneta en su cruda variante callejera. Para esta lumbrera de la comunicación oficial resolver el problemón del abastecimiento es secundario, lo importante es que la cola sea mimada, acariciada y feliz para ganar las elecciones.
         Con su ametralladora de preguntas Vladimir hizo vomitar al tipo algunas cifras interesantes, por ejemplo los índices de abastecimiento de pollo han sido históricamente de casi 90% y actualmente son menos de 30% (posiblemente esta cifra está inflada y la verdad es que sea menor).  De tal forma que alguien se llevó mi pollo y sin permiso, pero Schemel en su confusión no mencionó al bachaqueo ni a otra cosa para explicar su escasez y se quedó en la falta de producción.
         Imaginamos que no hay pollo porque no hay comida para las aves o no hay pollitos para criar o que el precio regulado hace inviable su producción. Sabrá Dios, pero si este gobierno no es ni siquiera capaz de mantener disponible la usual proteína de los pobres podemos esperar de él cualquier estupidez.
         Pero aún más destacable es la afirmación de Schemel (y estamos seguros que compartida con el gobierno) en relación a que hay que hacer sentir a la gente que el gobierno los protege. Este punto es el quiebre fundamental entre el autoritarismo y la libertad. El enseñar a la gente a ser libre y depender de ellos mismos no está en la agenda de estos dictadores comunistas. Todos deben estar sometidos a una sola orden, a una consigna y a un solo propósito y el que lo viole va preso.
         Así sucede en nuestra Venezuela y más allá de la mucha falta de productos, de medicinas, de pésimos servicios y la inseguridad estos tipos lo que realmente quieren es controlar y limitar nuestra libertad.
         El próximo 6 de Diciembre tendremos elecciones para elegir diputados. Como el gobierno se siente perdido muchos creen que  las suspenderán o cambiarán de fecha. Podría ser pues así son estos miserables dictadores comunistas, sin embargo los millones de venezolanos que luchan por su libertad y su progreso los vencerán. Que nadie lo dude.
         La hora ya está cerca
Eugenio Montoro
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 22 de abril de 2015

NELSON ACOSTA ESPINOZA, ¿HACIA LA NOCHE VAMOS?

“Venimos de la noche y hacia la noche vamos”: Con este verso, el poeta de Canoabo, Vicente Gerbasi, marcó una nueva etapa en el desarrollo de las letras y el país; acta bautismal de lo que por comodidad podemos denominar nuestra modernidad literaria y, porque no, política.

Me voy a permitir una licencia: utilizar esta primera estrofa del extenso poema “Mi padre el inmigrante” para caracterizar la situación económica y política que confrontamos los venezolanos. Me parece que esta metáfora expresa con propiedad las vicisitudes públicas y privadas que acogotan nuestra vida ciudadana.

“De la noche venimos”. Ya en el año 1998 especialistas alertaban sobre el proceso de empobrecimiento que se estaba incubando en el país. Para ese año se requerían dos salarios mínimos para cubrir lo más elemental de las necesidades de la población. 17 años después y teniendo en medio de esta década y media una colosal renta petrolera debido a los altos precios del crudo, siguen siendo este tema prioritario y aún por enfrentarse y resolverse. 

Un estudio llevado a cabo  en forma conjunta por la UCAB, UCV y la USB, por ejemplo, demuestra que la crisis económica que consume a la nación golpeó con mayor intensidad a los sectores más vulnerables del país e hizo que los hogares en condición de pobreza  por ingreso llegaran a 48,4%. Este estudio encontró que 1,7 millones de hogares se encuentran en condición de pobreza extrema. Se estima que debido a la caída de los precios del petróleo la crisis económica se agravará con la circunstancia que la inflación pudiera superar el 100%.

En nuestro estado Carabobo la situación es dramática. Aprecian los líderes empresariales de la región,  “que la falta de materias primas, escasez de repuestos y ausencia de leyes que incentiven la producción están llevando al sector manufacturero de Carabobo al precipicio”. La industria automotriz y de auto partes trabaja a 10% de su capacidad instalada. La dificultad para conseguir materias primas y las demoras para adquirir divisas está llevando a la quiebra a este sector del parque industrial de Carabobo. Sin lugar a dudas, “hacia la noche vamos”.

Esta precariedad de la situación económica y social está siendo  percibida por la población. Lo estudios de opinión así lo revelan. Por ejemplo,  la encuesta Tracking de la coyuntura Venezuela Febrero/2015 de DatinCoorp reporta que un estimado de 49,25% de los venezolanos califica como pésima la situación actual del país. Por su parte, los estudios de opinión pública de Alfredo Keller y Asociados correspondientes al primer trimestre de este año, reportan que para el 79% de los encuestados el ambiente del país va de regular hacia mal o muy mal.

No es sorprendente, entonces, que el apoyo al chavismo se encuentre altamente disminuido. Diversos estudios de opinión reportan que la intención de votos de la oposición se ubica en el 59,5%&, mientras que la del oficialismo se sitúa en el 22,5%. Sin lugar a dudas, la oposición se encuentra en su mejor momento. Las parlamentarias es la oportunidad de capitalizar este gran potencial electoral.

Ojo, las condiciones descritas por sí solas no garantizan la construcción de identidades y conductas políticas y electorales. Se hace necesario, desde luego, el accionar político apropiado. Hay que tener cuidado, entre otros temas, con las actitudes triunfalistas y la intención de plebiscitar esta contienda electoral. Las parlamentarias no es una elección nacional. Sus temas no son homogéneos. El éxito político y electoral de estas elecciones residirá en que el elector asuma que votará por la persona que representa su región y que será el portador de sus problemas. Igualmente, es necesario combatir el uso de “razones” y sustituirlas  por “emociones”. Emocionar para convencer.  Sin la menor duda, la política ahora es así.

Nelson Acosta Espinoza
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,