Fernando
Savater, el gran filósofo español, hombre que se considera ha tenido el acierto
de explicar con sencillez y claridad los temas relativos a la ética, tiene en
su haber un número considerable de obras, muchas de las cuales están traducidas
a varios idiomas y siguen siendo referencia en centros educativos de buena
parte del mundo.
Hace
algún tiempo, se le preguntó a Savater en una entrevista sobre lo que para él
era la democracia, respondiendo el académico que no era más que el aprender a
convivir con aquello que no nos gusta o no nos sentimos identificados.
Sin embargo, añadió que existen dos variables adicionales que son las que terminan dando sustento a ese término, pues si no hay una real lucha contra la pobreza y una propuesta educativa concreta, entonces no existe un sistema de libertad, ya que el individuo no estaría capacitado para poder discernir sobre lo que le conviene o no y, por ende, se conformaría con lo que tiene.
Escuchando
a Savater y revisando sus obras, podríamos aventurarnos a indicar que
independientemente del número de elecciones que se realicen, las cifras
oficiales que se muestren o el grado de participación de algunos sectores en la
toma de decisiones, sin importar el país que sea, si no se educa y hay pobreza,
simplemente no hay democracia. ¿Es el caso de su país, amigo lector?
No
importa el lugar en el que viva. Debe examinar si se dan o no las dos
condiciones. De eso depende que usted viva o no en un Estado democrático, pues
a muchos regímenes les interesa la ignorancia y la pobreza para perpetuarse.
Por eso es que muchos mandatarios se empeñan en establecer pensamientos únicos
para manipular a la sociedad a su antojo. El mejor antídoto ante las dictaduras
son la educación y la superación.
luisdalvarezva@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,