BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESTADO ABSOLUTISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTADO ABSOLUTISTA. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2012

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, MERCANTILISMO

El diccionario digital del DRAE define mercantilismo de la siguiente manera: 1. m. Espíritu mercantil aplicado a cosas que no deben ser objeto de comercio. 


Wikipedia  por su parte nos dice que “Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del Absolutismo monárquico.” Y agrega que “Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda.”
La gran Enciclopedia de Economía define mercantilismo como una “Corriente de pensamiento económico que cubre prácticamente toda la Edad Moderna, según la cual, la prosperidad económica se alcanzaba fomentando la agricultura y la industria, a fin de aumentar las exportaciones y restringir las importaciones, para acumular de este modo oro y demás metales preciosos, el mayor exponente de la riqueza de las naciones por aquella época. Como una nación no se puede enriquecer si no es a costa de que otra se empobrezca, según la máxima de esta corriente de pensamiento, para instrumentar esta política el mercantilismo recurrió a todo tipo de prácticas de intervención del Estado en la economía y la protección del comercio exterior” y agrega que “La regulación estatal y la promoción de industrias manufactureras alcanzó su máximo esplendor en Francia con Jean Baptiste Colbert (1619-1683), ministro de Finanzas de Luis XIV.”   http://www.economia48.com/spa/d/mercantilismo/mercantilismo.htm
Un sitio denominado Eco Finanzas  reseña que  “El término Mercantilismo fue acuñado por Victor de Riqueti, marqués de Mirabeau en 1763, y popularizado por Adam Smith en 1776.  En efecto, Adán Smith fue la primera persona en organizar formalmente la mayoría de las contribuciones del Mercantilismo en su libro La riqueza de las Naciones, nos dice además que “Es una doctrina o Política Económica que surge en un periodo intervencionista en la época de nacimiento del Capitalismo, previo a la Revolución Industrial y que se enfoca principalmente en el Comercio Exterior como fuente de Desarrollo Económico.”    http://www.eco-finanzas.com/economia/corrientes/mercantilismo.htm
Enrique Ghersi, profesor de Derecho y Economía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Académico Asociado del Cato Institute y miembro de la Mont Pélerin Society, de la Royal Economic Society y de la American Law and Econ nos dice que: “La historia económica del capitalismo es en realidad la historia de pasar de la economía mercantilista, del capitalismo antidemocrático, a la economía de mercado, al capitalismo democrático. El elemento central que marca la diferencia institucional entre los dos sistemas, es la existencia de un estado de derecho.”
http://www.elcato.org/las-consecuencias-juridicas-del-mercantilismo#_ednref2
Hoy día se empieza a interpretar y a usar la palabra mercantilismo de forma diferente, nos parece que lo hacen basado en la palabra mercantil que significa según el DRAE: adj. Perteneciente o relativo al mercader, a la mercancía o al comercio, de allí que muchos confundan su verdadero significado.
Aclarado esto, pareciera entonces que los comunistas y los socialistas adaptaron más que cualquier otro sistema las ideas del mercantilismo, siguieron ese camino y como se sabe  -después de largo tiempo-  muchas de esas prácticas resultaron un fracaso total, reniegan sin embargo del neoliberalismo ya explicado en un artículo anterior que lo que pretende es reducir el Estado y hacerlo más eficiente, y le culpan por todos los males habidos y por haber de estas y otras crisis. http://www.carlosvilcheznavamuel.com/el-verdadero-significado-de-la-palabra-neoliberalismo/
Sin embargo, estamos claros que fueron principalmente los socialistas los que endeudaron a los Estados de forma irresponsable cuando formaron las grandes empresas estatales y contrataron a millones para trabajar en la burocracia y, son ellos -los socialistas- los que quieren manejar el dinero que produce la empresa privada y los emprendedores a base de imponer más y más impuestos sin importar los gastos que generen. 
Son los socialistas los que andan reclamando y cuestionando que la mayoría de los gobiernos hayan ayudado a la banca y a los banqueros  causantes de esta crisis económica y financiera con la burbuja inmobiliaria  que se produjo en los EEUU y otros países a principios del 2008,  y no quieren aceptar o no se dan cuenta que precisamente son los conceptos mercantilistas los que han prevalecido y que se han aplicado en esta crisis protegiendo y ayudando a esta élite que domina al mundo en lugar de encerrarlos en la cárcel e insisten en echarle la culpa al neoliberalismo de esta situación.
Solamente en Islandia hemos visto que hayan hecho lo correcto, en abril del 2011el periódico español El País publicó un artículo con el siguiente titular: “Islandia enjaula a sus banqueros”  Entre cosas nos decía que: “Islandia ha hecho un valiente intento de pedir responsabilidades. Dejar quebrar los bancos y decirles a los acreedores que no van a cobrar todo lo que se les debe ha ayudado a mitigar algunas de las consecuencias de las locuras de sus banqueros", asegura por teléfono desde Tejas el economista James K. Galbraith.”
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de febrero de 2012

PER KUROWSKI: ¡ARISTOCRACIA ROJA-ROJITA TEMBLAD!

"Más nunca burgueses gobernarán Venezuela" oíamos al Luis XIV criollo del siglo XXI azuzar a su aristocracia roja-rojita. Con su L'état c'est moi, "El Estado soy yo", él es sin duda un claro representante del Estado absolutista.




Y justamente de eso se trata. Estamos ante un conflicto abierto entre nosotros los burgos, quienes nos caracterizamos por no ser señores feudales ni siervos; y los aristócratas del petro-feudo con su subyugado campesinado. 


Como siempre, el que más sufre es el campesinado, ése que hoy incluye al campesinado urbano. Mientras más desee incorporarse a la burguesía exitosa más necesitan los señores feudales mantenerlo mísero y dependiente. 



Ahora bien cuando un burgués finalmente gana las elecciones presidenciales, como ocurrirá en Octubre, necesitamos se siga comportándose como un buen burgués. Hay que ver lo difícil que resulta eso. 



Cada vez que elegimos un presidente, más o menos burgués, éste, a cuenta de ese monstruoso error histórico de permitirle ponerle la mano a nuestras resultas petroleras, termina sintiéndose y actuando como un cacique dueño y señor de su feudo petrolero... un feudo que se diferencia de los tradicionales sólo en cuanto a que el poder no se deriva de lo que produce las tierras sino de lo que se extrae de ellas. 



Y el poder de ese Petro-Feudo es inmenso. La voz de la oposición burguesa generalmente se pierde en el ruido ensordecedor de las alabanzas de quienes con increíble desfachatez, se doblan en reverencias ante quienes puedan lanzarles algunos petro-dólares disfrazados de bolívares. 



Así que, para lograr una Venezuela repleta de burgueses, es indispensable acabar con el Petro-Feudo. Y eso sólo se logra asegurando que las resultas petroleras pasen primero por las manos de los ciudadanos antes de llegarle al Estado. Eso significa hacer de los ciudadanos los sembradores de las resultas petroleras y limitar al Estado a financiar sus actividades con parte de lo cosechado por los burgueses. 



Mientras logramos lo anterior busquemos por lo menos exponer a la burla social a quienes se desvivan en chuparle las medias al cacique de turno, por ejemplo con una lista de las 100 alabanzas más ridículas. Por supuesto que es de nuestro interés vital hacer lo mismo, desde temprano, con respecto a las alabanzas a quien se encuentre posicionado en cola de ser el próximo cacique. 



A tal fin necesitamos de un jurado compuesto por burgueses hasta los tuétanos, y de una metodología que nos permita escoger en el tsunami de alabanzas. No sólo se trata de la ridiculez de la alabanza, pero también de la importancia de quien la emite. Por ejemplo, un pequeño campesino necesitado de una medicina para su hijo enfermo, jamás debería estar en la lista, no importa lo sublimemente ridículo que pueda ser su alabanza, mientras que un profesor del IESA que diga estar seguro de la capacidad de un cacique y de su ministro de finanzas para manejar nuestras resultas petroleras, cuando éstas sean abundantes, podría fácilmente llegar a encabezarla. 



Al ser la burla social una de las armas más importantes en el arsenal de la burguesía pacífica, les invito alimentar con sus propuestas las listas de las alabanzas ridículas. Las armas que no se usan se oxidan. 



Y mientras: Con ustedes, los nobles de la aristocracia roja-rojita, por ahora, atrévanse a abrir el Registro Electoral al escrutinio de nosotros los burgueses. No sean tan cobardes, no mordemos. Un burgués. 




EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA