BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRONIZADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRONIZADA. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de diciembre de 2011

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ: ¡TODO EL PODER A LOS SOVIETS!

Gobernabilidad, estabilidad institucional y consenso político suelen andar juntos -no revueltos- en la práctica y deberían hacerlo también en la teoría. Según Sartori la primera es una categoría informática asociada al análisis de las instituciones. Gobernar (de cubernetos ) es el arte y la técnica de intervenir la realidad para contrarrestar la entropía, tendencia al caos inseparable de todo sistema en la naturaleza.
El que mucho abarca poco aprieta y si la concentración del poder pasa los límites viables, - deadline -, el sistema se descompone y entra en crisis de gobernabilidad, que consiste en que la acción de gobierno, al contrario de sus fines, empeora lo que debería mejorar ("efectos perversos"). Si se pretende impedir la inflación o la fuga de divisas con "leyes", se generan males iguales o peores (especulación, escasez, acaparamiento, violencia, mercados negros, corrupción). No en vano el país latinoamericano con fuga de divisas y la mayor inflación mundial es Venezuela, problemas ya extintos en los países civilizados.
En una ciudad ingobernada se disuelve la cohesión social, se impone la barbarie y los ciudadanos son víctimas de 150 mil asesinatos en 13 años, ansiedad colectiva, ocupación de propiedades, basura, toque de queda informal, secuestros express y tráfico. Un sistema social complejo es incontrolable pero se lo puede llevar por etapas a la destrucción como hace el ministro Giordani.
La ruda experiencia de los ochenta hizo entender a la región que la gobernabilidad depende de redistribuir el poder del Estado a los ciudadanos, las provincias y los productores, de los empresarios a los consumidores. Hoy tenemos Estados más fuertes, sociedades también más fuertes y mayor capacidad para enfrentar miseria, corrupción e ineficiencia. La transparencia que se conquista día a día a través de los medios de comunicación ha sido esencial.
En la caída de la Unión Soviética, la hiperconcentración de poder saturó los circuitos del Estado y se fundieron los transistores de los mandos. Durante la crisis económica de los 90s el corpachón estaba desconectado, se hizo ingobernable y desplomó el imperio. China actuó a tiempo e introdujo la economía de mercado, factor descentralizador que frena el proceso de disolución social maoísta, pero anuncia un conflicto a futuro con la autocracia. El sueño revolucionario de ciento cincuenta años, basado en centralismo, autoritarismo y estatismo, va a la letrina de la historia.
En Venezuela se inició a partir de 1989 un verdadero proceso constituyente, cambios profundos y avances en la calidad del sistema político y de la gestión de gobernadores y alcaldes, que contribuyó a derrotar los golpes de 1992. La barbarie anacrónica y autoritaria posterior revierte todo paulatinamente y arrebata y recentraliza competencias de estados y municipios. El Estado hoy se desploma en escombros de corrupción, incompetencia y despilfarro y con él, el efecto civilizatorio de los servicios públicos de 40 años de democracia, arrastrando el tejido social y la convivencia. Las demandas sociales son ingobernables para el Estado y hacen temer que la desesperación populista provoque un colapso general.
Rosa Estaba, ex directora de la Escuela de Geografía-UCV preparó para el gobernador Pablo Pérez el documento Territorio, participación, inclusión, gobernabilidad . Desenmascara el vandalismo institucional de la "nueva geometría del poder" y propone una nueva estrategia a partir de 2012. El llamado "poder popular" es exactamente lo contrario: sustituir las instancias de participación electas por "el pueblo" (gobernaciones, alcaldías, concejos municipales, juntas parroquiales) por apéndices del gobierno, y los municipios, una de las instituciones de mayor tradición en el mundo hispano, por organismos del PSUV llamados comunas.
Según Estaba el próximo gobierno de Unidad Nacional deberá "adelgazar", el Estado central devolver a estados y municipios aceleradamente todo lo recentralizado, y transferirles nuevas competencias: cárceles, educación, aeropuertos y puertos. Así retrocederán despilfarro y corrupción,.
Una política para estimular la "topofilia", según Yi-Fu Tuan la autoestima regional y local, debilitada por casi tres lustros de improperios, miles de horas de televisión para degradar, encanallar, falsificar y señalar al país objetivos falsos. Poner fin a la pesadilla requiere inducir una atmósfera de "cohesión social, participación, objetivos comunes, innovación e inclusión" en y por las redes territoriales rurales y urbanas.
@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 22 de julio de 2011

JUAN CARLOS APITZ: SATURNO SE DEVORA A SÍ MISMO

Cuenta la leyenda que tras derrocar a su padre, Saturno obtuvo de su hermano mayor, Titán, el favor de reinar en su lugar. Aunque Titán puso una condición: que Saturno debía matar a toda su descendencia, para que la sucesión del trono se reservase a los hijos de aquél.

De esa manera, Saturno tuvo varios hijos que devoró ávidamente, como había convenido con su hermano. En cambio, en esta Venezuela al revés, nuestro gubernamental Saturno de Sabaneta más que comerse a sus hijos se devora a sí mismo.

Para entender lo que le está pasando a nuestro Saturno patrio hay que alejarse del microscopio. Todo para poder ver con claridad que quien realmente ha enfermado es una persona, no una célula. Una persona con una vida, que quizás es la que ha originado esa enfermedad.

Es decir, una persona con una determinada personalidad, que está viviendo su vida y de repente un día siente que algo anda mal y acude al médico. Éste le hace una serie de pruebas y diagnostica que esa persona ha desarrollado una enfermedad llamada “cáncer”. Esa persona, con esa personalidad y con esa vida, ha generado en su cuerpo el cáncer.

No ha sido infectada por ningún virus, ni ha sufrido ningún atentado o accidente, ni sufre algo congénito, simplemente su cuerpo ha enviado la orden a un grupo de células para que se multipliquen a un ritmo anormal y no mueran, creando así un “tumor”.

A su vez, este tumor se irá nutriendo y creciendo indefinidamente, destrozando las células circundantes e incluso enviando células a otra parte del cuerpo, dando lugar a una “metástasis”. En consecuencia, el cuerpo, por sí mismo, ha empezado un proceso de autodestrucción, pues eso es precisamente lo que es el cáncer.
Pero algo le estaba pasando a ese cuerpo para que decida que no quiere seguir viviendo. ¿Qué debe ser tan terrible, tan insoportable, que es mejor la muerte? La respuesta sólo la sabe la persona que ha desarrollado la enfermedad.

Sólo la persona que ha empezado ese proceso de autodestrucción sabe en el fondo de su ser qué cosas (circunstancias, heridas, presiones, obligaciones, crueldades, personas, actitudes, pérdidas, carencias, frustraciones, etc.) son las causas que han hecho su vida tan insoportable que su cuerpo ha decidido que no las puede soportar más y que prefiere morir.

En el fondo todos los enfermos con cáncer saben cuáles son esas causas o cosas, pero muchas veces no son conscientes de ellas. Pero esos motivos están ahí.

Ahora bien, el autoconocimiento es el único camino para llegar a esas preguntas tan cruciales sobre las causas del cáncer para conseguir detener el proceso y regenerarse. Si no encuentran los motivos o causas que hicieron que su cuerpo decidiera enfermar es muy difícil que éste deje de hacerlo.

Una vez conozca los motivos que lo enfermaron, podrá cambiar la manera como entendía esas cosas para pasar a entenderlas y vivirlas de una manera sana. Pero si la persona no entiende esos mensajes por simple ignorancia, o porque nadie le ha dicho que lo que intenta comunicarle su cuerpo es que hay una herida emocional que ha de ser sanada, todo seguirá igual.

Así que, la herida necesita que la persona deje de hacer aquello que le hizo enfermar para poder sanar.

Finalmente, cuanto más tiempo siga la persona con la misma actitud, más grande será su tumor y, por ende, seguirá devorándose a sí mismo.

¿Saturno o El Catoblepas?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA