Cuando se analiza la evolución
del siglo XX venezolano, apreciamos la presencia de un liderazgo civil que
participó activamente en la formación de la Venezuela democrática. A ellos le
debemos la creación de las organizaciones que facilitaron la participación y
ejercieron un papel clave en la modernización de la sociedad, al responder de
manera creativa a las condiciones observadas en la vida nacional de mediados de
ese siglo. Quisiera destacar la actuación de dos compatriotas desaparecidos
recientemente y que ilustran con creces el liderazgo al que hago referencia. Se
trata de María Teresa Castillo y de Enrique Sánchez, quienes desde campos
diversos contribuyeron en mucho a enriquecer la vida del ciudadano común.
Ambos recorrieron un largo
trayecto y actuaron en la creación de un marco institucional que facilitó la
participación de la sociedad civil mediante la creación de organizaciones
destinadas a la cultura por una parte y, por la otra, a la actividad gremial en
defensa de los derechos de los responsables de la producción nacional.
Para ello cultivaron con esmero
el diálogo abierto al respetar las diferencias, la creación y la innovación,
promovieron el talento nacional e incorporaron sin distinción a los migrantes
capacitados para enriquecer el quehacer cultural y las prácticas de las
instituciones emergentes.
Fue así como María Teresa y sus
colaboradores integraron una experiencia única: el Ateneo de Caracas, ejemplo
de cómo un grupo visionario, con la cooperación del Estado y de grupos
privados, cumplió con una programación atractiva que la convirtió en una
verdadera casa de la cultura y del pensamiento plural de la Venezuela
democrática.
Don Enrique Sánchez jugó un
papel fundamental en la formación de la conciencia empresarial responsable y
colaboró con las asociaciones gremiales. Estuvo siempre abierto al diálogo
constructivo en la formulación de políticas públicas que facilitaran el
consenso en las iniciativas destinadas a fortalecer la capacidad productiva,
comercial y de servicios, demandadas por una sociedad sujeto de un rápido
proceso de cambio y transformación social.
Fue así como la labor pionera
del liderazgo civil hizo que los venezolanos pudiesen contar con una oferta
creciente de bienes y servicios, e incluso a la cultura, un intangible
fundamental en el desarrollo humano. Fue así como una generación con base a un
liderazgo comprometido y con mucho esfuerzo generó las instituciones requeridas
para construir una sociedad diferente, marcada por la presencia civil y democrática.
mizaguirrep@cantv.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO