BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EN TAL CUAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN TAL CUAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

LEANDRO AREA PEREIRA, YO ESCRIBIA EN TAL CUAL

Ya se sabe, más no lo suficiente, que el periódico TalCual en su edición impresa diaria dejará de salir a la calle a partir del 27 de febrero sobre todo por el capricho, la venganza, de un funcionario del gobierno.

TalCual fue desde sus inicios una de las moradas dignas, de las pocas que quedan en Venezuela, para los que creyendo en la fuerza de las ideas apostamos por la emoción de las palabras y la libertad de expresión como pilares fundacionales del respeto a los derechos humanos y la democracia.

Con este objetivo se convirtió en un medio opositor para decir en público, a riesgo pero sin miedo, lo que cada vez más se diluye en cuchicheo y censura; un instrumento para educar el carácter civil y social que sin él permanecería inconcluso; ideas que en su ausencia habrían quedado huérfanas de réplica, debate y construcción de opinión pública, que en eso se basa en gran medida el papel de la inteligencia como madre propiciadora de diálogo más allá de nuestras diferencias. Y todo esto en un país que se revuelca en el infortunio de verse acorralado, sobre todo en lo que a su capacidad creadora se refiere, por los que se aferran al poder y no oyen. Y la palabra es una de esas perseguidas.

País decía, al que se ha intentado brutalizar con todos los recursos del odio, ya que el error, la prepotencia o la corrupción por sí solas no permitirían comprender en su totalidad la magnitud de este fracaso que no es producto tan solo de equivocaciones, por más continuadas, obstinadas y soberbias que  sean, sino más bien desprecio.

Es odio como política de Estado, es vejación que sin llegar al brutal exterminio, se ha inventado una forma de ruina progresiva del otro, de su ciudadanía, por vías legales y para-legales y cobardemente aceptadas por tantísimos miembros de la comunidad internacional, para quienes valores y principios democráticos sin pedir más allá, son hazmerreir de burócratas y de jefes de estado y de gobierno que apuestan más bien por el pragmatismo sinvergüenza o la política de los tres monitos (ni oigo ni miro ni hablo) frente a lo que ocurre en sus propias narices y que hoy contamina a todos por doquier.

Porque las cosas no andan bien en el mundo. Por donde usted lo mire hay eventos concretos que apuntan hacia la destrucción y la barbarie mientras  los líderes del mundo vagan a la deriva sin que quede la menor duda de que la maldad y el atropello siguen su curso a una velocidad inalcanzable.

En este mare magnum TalCual deja un ejemplo, un rastro, una escuela de voluntad y tesón, arte de pelear contra las cuerdas, sin recursos materiales pero con principios y ahíncos, acompañado por gente que uno ni conocía ni aún conoce, pero sabía que compartía, comparte, ese dolor y orgullo ancestral de ser venezolanos.

A mí  que me cuesta tanto despedirme de lo amado, a quién no, me niego a que sea luto lo que siento, es ánimo más bien, es rabia, todo junto, es ilusión del nieto que vendrá y anda en camino, porque a la patria la miro barrigona.

Leandro Area


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 29 de noviembre de 2010

COINCIDENCIAS MACABRAS. PAULA VÁSQUEZ. ENVIADO A NUESTRO CORREOS POR JAIME REQUENA

Hay coincidencias macabras. El mismo fin de semana en que Rigoberto Lanz declaraba a la prensa que a él le parecía muy bien que el gobierno decidiera lo que era pertinente o no investigar en el país, salió un reportaje sobre los estragos que está haciendo la tuberculosis en la población venezolana más vulnerable. El concepto de "ciencia pertinente" es un reciclaje de un viejo paradigma que generaliza y diaboliza toda la producción científica sin distinciones ni matices.

Cierto es que la investigación biomédica responde muchas veces a lo pautado por la industria farmacéutica. Cierto es que hay enfermedades huérfanas que nadie estudia porque no le interesa a ningún laboratorio. Pero cierto también es que con políticas acertadas de patentes y de difusión del conocimiento biomédico se previenen enfermedades y muertes. Suena a perogrullada pero por lo visto Rigoberto Lanz no conoce la trágica situación de la investigación venezolana en microbiología y en biomedicina, por ejemplo. Que los pocos científicos que trabajan sobre la tuberculosis cada vez son menos financiados.

Sería importante decirle a Lanz que en este tipo de áreas los científicos nunca han sido muchos en Venezuela. Y que una gran parte de los mejores expertos del IVIC en la materia se han tenido que ir del país porque sus jefes rojo-rojitos siguen pautas obtusas que impiden colaboraciones y convenios de cooperación internacional. El resultado de ello es que Venezuela se ha quedado sin expertos en la materia porque detrás del conocimiento hay gente que tiene familias y carreras a las cuales no van a sacrificar por una política castradora que les impida avanzar en sus proyectos profesionales.

Científicos que terminarán yéndose al exterior a trabajar en laboratorios y centros de investigación donde sean respetados como profesionales y como personas. Así que aun si declaran que, y sólo por poner un ejemplo, investigar en tuberculosis es "ciencia pertinente", de todas maneras se quedarán sin científicos que la hagan. Y ese es el caso de muchísimas áreas que además son "totalmente pertinentes".

Rigoberto Lanz, con su discurso trillado anticiencia lo que revela es una gran impostura porque siempre se benefició a sus anchas de los fondos de ciencia y tecnología. Él mismo es el mejor ejemplo de lo que llama "las viejas estructuras de la actividad científica en el país". De aquellos "investigadores" que iban a congresos para recoger el certificado de asistencia después de haber disfrutado de los viáticos (antes de Cadivi, por supuesto) y raramente publicaban sus ponencias.
Lo que le queda pues es fingir que es un gran "intelectual" cuando en realidad está justificando una política de y para mediocres. Al descalificar a todas las publicaciones científicas justifica que los científicos venezolanos cada vez tengan menos acceso a ellas, cada vez publiquen menos y que no se les incentive a hacerlo.

conciencia.talcual@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 27 de agosto de 2009

JUEGOS PATRIOTEROS, TEODORO PETKOFF, EN TAL CUAL

Chávez ha iniciado una escalada frenética para tensar al máximo las relaciones con Colombia. Es su manera de preparar la presencia del gobierno en la próxima reunión de Unasur, convocada a instancias de Lula, para conversar con Uribe sobre el tema de la presencia gringa en bases militares colombianas. Chávez intenta presionar y, diríase que, incluso, chantajear a los gobiernos suramericanos, para tratar de obtener una modificación en la línea moderada que privó en la anterior reunión del grupo regional, que se levantó sin la declaración de condena a Colombia que promovían Chávez -y el Correa anterior a sus últimas aperturas hacia su vecino del norte-. Chávez quiere que la reunión tenga lugar en el contexto de una acentuación de la conflictividad colombo-venezolana.

Este tema no puede ser visto a través del lente de la extorsión patriotera con la cual Chávez pretende manipular a la opinión pública nacional.

Tampoco a través del lente polarizado, igualmente chantajista, de la disyuntiva chavismo-antichavismo. Lo que está en juego es extremadamente delicado como para que el país se deje arrastrar, por la política caprichosa e irresponsable del primer mandatario, a un escalamiento del conflicto cuyas consecuencias indeseables podrían ser impredecibles. Sin embargo, tratar de contener el rumbo que Chávez ha planteado no significa, en modo alguno, asumir una postura indiferente frente al acuerdo del gobierno de Uribe con Estados Unidos.

Comprendemos ­y compartimos-, y así lo dijimos en un editorial anterior, las aprensiones expresadas por algunos gobiernos de Sur América, en especial el de Brasil, que también tiene frontera con Colombia -e incluso el nuestro-, frente a los alcances de esa presencia militar norteamericana en Colombia.
También en el país vecino existen fuertes reservas en distintos sectores acerca de la jugada de Uribe. No hay consenso alguno en el mundo político. El respetado columnista político Antonio Caballero, que no es, ni de cerca, un tirapiedras, lo expresó en "Semana" de manera brutal y tal vez hiperbólica: "Uribe cree que defender la soberanía es entregarla". De modo que la cosa no es en blanco y negro.

Pero, un gobierno responsable actúa en el senti do en que lo vienen haciendo algunos otros, que aún críticos del acuerdo colombo-norteamericano, colocan por delante el respeto a las decisiones soberanas de cualquier país y es dentro del marco de ese principio irrenunciable donde se afanan en obtener garantías de Colombia en cuanto al alcance del uso de esas bases por los gringos.

La declaración del domingo, de Hugo Chávez, disponiendo pública y abiertamente una intervención en los asuntos internos de Colombia, constituye un acto de manifiesta provocación, inaceptable no sólo para los colombianos sino para nosotros los venezolanos. Chávez no tiene derecho a hablar en nombre de la nacionalidad para dar piso a su descocada política. Irresponsabilidad que se eleva al cuadrado con la anunciada "preparación" para la ruptura de relaciones diplomáticas. Pero todo este agite tiene una explicación. El patrioterismo es el último recurso de un mandatario que siente bajo sus pies la sorda ebullición del fracaso, en los asuntos internos de su país. No hay que olvidar a las Malvinas.


ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,