BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES DE GOBERNADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES DE GOBERNADORES. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2012

DANNY RAMIREZ, RAZONES PARA VOTAR ESTE 16D

Quedan pocos días para las elecciones regionales  y en este momento considero necesario conversar sobre  las razones que tenemos los demócratas  para participar el 16D en el proceso electoral.  He visto a lo largo de la campaña  a  algunos compañeros de lucha, de esos millones de héroes anónimos,  que siempre  nos han acompañado en las batallas electorales  que no están motivados, por lo que aquí intentare motivarlos con este artículo,  ya que su participación como la de todos y cada uno de los que creemos en un Venezuela  Libre y de los Venezolanos es necesaria.


Amazonas: Liborio Guarulla
Anzoátegui: Antonio Barreto Sira.
Apure: Luis Lippa.
Aragua: Richard Mardo.
Barinas: Julio César Reyes.
Bolívar: Andrés Velásquez.
Carabobo: Enrique Salas Feo.
Cojedes: Alberto Galíndez.
Delta Amacuro: Arévalo Salazar.
Falcón: Gregorio Graterol.
Guárico: José Manuel González.
Lara: Henri Falcón.
Mérida: Lester Rodríguez.
Miranda: Henrique Capriles Radonski.
Monagas: Soraya Hernández.
Nueva Esparta: Morel Rodríguez.
Portuguesa: Iván Colmenares.
Sucre: Hernán Núñez.
Táchira: César Pérez Vivas.
Trujillo: José Hernández.
Vargas: José Manuel Olivares.
Yaracuy: Biagio Pirielli.
Zulia: Pablo Pérez.


Este 16D es un momento histórico (tan histórico como 1989 cuando se eligieron por primera vez gobernaciones y alcaldías con el voto directo, universal y secreto gracias a proceso descentralizador que promovió el Compañero Carlos Andrés Pérez que dios lo tenga en su gloria) porque puede ser la última vez que los venezolanos participemos en un proceso electoral para elegir gobernaciones, todo depende de nosotros.

Existen  algunas razones de peso que deben ser consideradas,  a mi juicio son las más objetivas, más allá de la posición política, existen razones  que si las consideramos fríamente nos llevaran a participar el 16D así estemos pasando por un momento abstencionista  estas razones son:

·         El proyecto político que  desarrolla este régimen,  se asemeja al de cuba,  al de Rusia, china comunista o Corea del norte su parecido viene de que  la desaparición física del líder no los detendrá, Lenin murió y Stalin continuo, Fidel se retira y su hermano se mantiene, en corea muere el presidente Kim Il Sung y lo sustituye su hijo Kim Jong II y a este lo sustituye hace poco su hijo  Kim Jong-Un, al igual que en china murió Mao y el partido comunista siguió en el poder hasta el presente.  La desaparición física o el retiro de Hugo Chávez de la Presidencia no terminara con la aspiración hegemónica del PSUV, lo único que le pondrá una parada a este régimen es la participación electoral  la conquista de espacios desde donde se puede hacer gestión de gobierno, eficiente, plural y de progreso a la que hacen los líderes del partido de gobierno.

·         Tenemos un régimen que desde el poder central, incentiva la violencia, la impunidad, la inseguridad  con el fin político de sembrar el terror y mantener al pueblo sumiso,  ante el miedo de ser víctima por emitir su opinión, ese mal solo podremos superarlo  con gobierno democráticos en las regiones, que se tomen la seguridad de la población en serio y apliquen verdaderos programas que brinden una garantía  a la población, restituyendo la paz en las regiones que a la larga traerá la paz en la nación.

·         La economía venezolana está en un proceso   de recesión  muy serio,  aunque el Banco Central tiene una cuña diciendo que llevamos  ocho trimestres creciendo   lo que nos traduce en que llevamos dos años creciendo económicamente de  catorce que tiene este régimen quiere decir que tuvimos  doce año en picada económica que nos llevó a la quiebra nacional. Reactivar la economía  depende más  de que todos  los gobernadores impulsen el desarrollo individual de la economía de sus estados.   Que del hecho que se generen políticas nacionales que puedan beneficiar  a la colectividad, por esto elegir gobernadores democráticos este 16D impulsara el desarrollo de las regiones y la economía nacional.

·         La centralización planteada por el régimen, no ha traído nada bueno a nivel nacional, en materia de vivienda no se ha podido avanzar debido a que los planes nacionales de vivienda han sido un completo fracaso, para solucionarlo necesitamos gobernadores comprometido con el pueblo que impulsen sin miedo el desarrollo habitacional, sin chantajes, ni listas, ni carnets partidistas, que entreguen las propiedades y no solo un permiso para habitarlas.

Por esta razones y muchas otras,  este 16D podremos los venezolanos abrirle paso a la democracia ocupando espacios de descentralización que frenen con trabajo, mística y conexión real con las necesidades y la disposición para resolverlas porque solo así podremos frenar el  avance de un proyecto centralista cuyo único fin es concentrar todo el poder, para someter al pueblo, esto se logra acabando con la descentralización.
Quiero convocarlos a todos para que esta semana demos nuestro máximo esfuerzo, para lograr una participación masiva el 16D y el triunfo de los candidatos de la MUD únicos realmente comprometidos con el pueblo venezolano. Debemos como tarea,  visitar a todos nuestros familiares y vecinos, invitarlos a votar, hablarles de estas razones y de cualquier otra que se me haya pasado, pedirle que salga temprano , que haga su cola y vote completo, por el candidato a gobernador y por los legisladores para impulsar el desarrollo de la nación.
Para concluir compañeros, amigos, lectores, debemos participar, hacer todo lo que podamos y este a nuestro alcance para garantizar el triunfo, lo hacemos por la democracia, por la libertad por una Venezuela Libre y de los Venezolanos pero sobre todo por cada uno de nosotros para que mañana nuestros familiares, nuestros amigos y nosotros mismo no tengamos que huir por el mundo perseguidos por un régimen asesino [1].
Danny Ramírez
Twitter: @dannnydeward
E-mail: ramdanny@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de octubre de 2012

ALVARO VARGAS LLOSA, VENEZUELA, LA LARGA MARCHA

La victoria de Hugo Chávez en Venezuela coloca a la oposición ante un desafío del carajo. 
        

Primero, lo obvio: en circunstancias normales, el gobierno habría perdido las elecciones. Catorce años de populismo han producido una tasa de criminalidad, casi 70 homicidios por cada 100,000 habitantes, sin parangón en el continente americano, un colapso del aparato productivo por la expropiación de unas mil empresas y toda clase de controles, la inflación más alta del hemisferio y una división clasista que ha envenenado las relaciones sociales.       
Una de las ironías más deliciosas y crueles de la era Chávez es que sus resultados financieros y económicos son precisamente los de la caricatura de país capitalista que él denosta: desde que subió al poder, la Bolsa venezolana se ha revalorizado más de 870 por ciento y los salarios reales de los trabajadores han caído 40 por ciento. Un grupo pequeño de allegados al gobierno ha hecho pingües negocios, ya sea a través de contratos con el Estado, licencias de importación (gran negocio, dado el cambio oficial altísimo), tipos de cambio diferenciados y papeles de la deuda de países aliados. La "boliburguesía" ha superado en salvajismo capitalista cualquier cosa que pueda señalarse en la era conocida como el "puntofijismo".
Pero este no era un escenario normal. Todos los resortes del poder los controlaba Chávez y el gobierno gozaba de un voto cautivo producto de esa versión extrema del populismo latinoamericano que allí se practica y que tiene tres ejes: las "misiones" sociales que han llevado el asistencialismo a niveles estratosféricos pero han aliviado la situación de mucha gente; la retórica clasista que ha suministrado una explicación instintivamente satisfactoria a quienes viven en la pobreza y una dependencia que ha llevado a uno de cada cinco ciudadanos a trabajar directamente para el Estado.  Si añadimos el enorme aparato propagandístico, el acoso contra la oposición y la intimidación contra el ciudadano ajeno al festín rojo, es un milagro que Capriles haya obtenido casi la mitad de los votos.
Lo más difícil, sin embargo, no es lo que acaba de terminar sino lo que ahora comienza.
Lo primero es la persecución que recaerá sobre Capriles y la oposición. Sucedió con todos los adversarios que se enfrentaron antes con Chávez, entre ellos Francisco Arias (luego reconciliado con el poder) y Manuel Rosales (asilado en el Perú), quienes compitieron con el audillo en comicios presidenciales. Sólo redoblando el coraje y haciendo frente a la maquinaria persecutoria de un modo unido podrá evitar la oposición que estos meses que vienen destruyan a la Mesa de la Unidad Democrática.
Lo segundo es el riesgo de división. El gran logro opositor ha sido la unidad. Gracias a ella derrotaron al gobierno en las legislativas de 2010 y obtuvieron ahora más de 6 millones de votos. Dejar que la cizaña que ahora tratará de sembrar el gobierno rompa esa unidad sería un suicidio.
Lo tercero es preservar el liderazgo de Capriles a como dé lugar. Ha demostrado ser el mejor de todos los que en estos largos catorce años desafiaron al poder. Esta derrota, con el poco tiempo que lleva liderando a la oposición y lo joven que es, resulta en su caso y dado el relativo éxito alcanzado, mucho más una credencial que un baldón. Socavar su jefatura en los meses que vienen no sería reemplazar a Capriles con algo mejor sino emascular a las fuerzas opositoras. Deben ir a los comicios regionales de diciembre unidos como una roca bajo el liderazgo de Capriles.
La experiencia de los dos últimos años, y esto es lo cuarto, muestra hasta qué punto cada espacio, por diminuto que sea, cuenta para alcanzar el objetivo inmediato de impedir que se instale un régimen totalitario irreversible y, en el mediano o largo plazo, para suceder a Chávez. Capturar todos los espacios posibles debe ser desde ya el norte de las acciones de la MUD.
Por último, como saben Capriles y su gente, las posibilidades de que vuelva a haber elecciones presidenciales antes de seis años son muchas. Si en los próximos cuatro años Chávez falleciera, la ley del propio chavismo obligaría a convocar nuevos comicios. La oposición debe mantener su maquinaria aceitada para estar preparada. El oficialismo no tendría como cabeza de cartel a nadie capaz de competir en serio con Capriles.
Para eso, sólo hay una receta: la que ha ofrecido el propio Capriles pidiendo a su gente no dejarse abatir y seguir en la lucha con la frente muy alta.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/hilo-de-ariadna/2012/10/09/venezuela-la-larga-marcha.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,