BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DRAMÁTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DRAMÁTICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2015

VICENTE BRITO, "LA CAÍDA DEL CONSUMO ES DRAMÁTICA EN LOS SECTORES DE MENORES INGRESOS. QUE SON EL 75% DE LOS VENEZOLANOS." RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

Cuando analizamos la compleja situación que nos afecta en cuanto a capacidad de consumo y las dificultades que se confrontan para adquirir los productos que se necesitan, se demuestra la compleja situación que afecta a la mayoría de las familias Venezolanas.

Nos encontramos que es en los sectores populares en donde se observa niveles preocupantes de caída del consumo. Relacionado estos no solo a la disminución del poder adquisitivo, sino a las dificultades para obtener acceso a los productos regulados.

Los sectores populares más afectados son el D y E. Los otros sectores A, B, y C sus ingresos están igual o por encima de la cesta básica. Consideramos que la caída del consumo de estos sectores es entre 4 y 7% por razones de escasez y no por capacidad adquisitiva.

Estimamos al sector E de la población como el más afectado que son la mitad de los venezolanos con ingresos de dos salarios mínimos o menores al mes por familia, con caídas entre el 10 y 12% de su capacidad de consumo en los últimos 12 meses. Observándose que las mayores disminución son en las zonas del interior del país donde ronda el 12% mientras que en las grandes ciudades es 10%, que es donde se distribuye la mayor parte de los productos más necesarios.

El sector D es alrededor del 25% de la población, es la que tiene ingresos familiares mensuales que oscilan entre los dos y tres salarios mínimos. Estimamos que la caída del consumo oscila entre 6 y 9% en los últimos meses, dependiendo de si viven en las ciudades o zonas rurales.

Lo angustiante es que es en los alimentos donde se observa los mayores porcentajes de caída, ya que buena parte de estos sectores de la población como lo son el D y E,  son informales o desempleados. Los cuales no son beneficiados por los incrementos de salarios decretados por el gobierno, por lo cual sus ingresos han subido poco o nada. Estimamos que alrededor del 50% de la fuerza laboral del país es informal y el desempleo oscila entre un 8% en las zonas urbanas y en las rurales entre 10 y 13%.

Analizamos  el consumo de carnes, pollo, leche y pescado. Es donde se agudizan estas mermas. Alimentos fundamentales para la dieta de la familia Venezolana. Nos encontrarnos el 2015 con las mayores bajas en los últimos años de la producción nacional así como de las importaciones de estos alimentos, lo cual se observa cuando analizamos las cifras emitidas por los gremios empresariales y las importaciones que llegan a los puertos venezolanos. Así lo observamos cuando visitamos los centros de distribución públicos y privados, donde a pesar de los mecanismos implementados por el gobierno como los terminales de cédula, capta huellas y otros controles, no han dado soluciones, sobre todo en los alimentos regulados.

Considerando a la carne y la leche como alimentos claves para la alimentación del venezolano para este 2015, la carne nos refleja un (1) kilo promedio al mes y de leche 5 litros. Lo cual nos da una proyección para el 2015 de 12 kilos de carne y de 60 litros de leche anuales de consumo por habitante. Siendo estas cantidades de las más bajas de los últimos 60 años.

La afectación del consumo en los sectores más vulnerables de la población es preocupante, teniendo los consumidores que buscar los productos regulados de menor precio para mejorar de acuerdo a sus ingresos la cantidad de alimentos a adquirir.

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 11 de enero de 2015

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, LA SITUACIÓN DEL PAÍS ES DRAMÁTICA

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ
Douglas Bravo: “Viene una rebelión social “;
Diosdado Cabello: ”La iglesia  trata de derrocar a Maduro”

Aferrados al poder precariamente, tal como aquel  gobierno adeco de Gallegos  que se calló solo en 1948 que duró 9 meses, pareciera que a estos  se les  acerca el fin de los tiempos. 

El poder  se le esta yendo  de las manos así de simple. Solo les queda ocultar la tragedia y drama actual, únicos  responsables ellos, montando  malos show entre la  mentira y el  engaño y el engaño  y la mentira.

Ya  el régimen cívico-militar  y sus socios del Colectivo MUD.C.A   que navegan en  el Titánic, entraron  ambos en  etapa  metastasica-con ventilación mecánica,  tras  20  meses de la  presencia  ilegítima e inepta del protempore presidente  procónsul cubano en Venezuela Nicolás Maduro.

En los 12 años “del supremo eterno” desbarataron todo,  liquidaron  la producción nacional,  entre controles de precios absurdos y de cambio y de todo, tal como en los antiguos regímenes comunistas. Las 400 empresas  y 540 fincas agropecuarias  en plena producción  estatizadas e incautadas  las quebraron y saquearon Veamos:

Para  Pedro Palma: “La situación es dramática”, hoy  dependemos de las importaciones,  y no hay dólares” ¿Por qué no hay?  Porque entre el supremo y  Nicolás malbarataron 1 billón 345 mil millones en 16 años de  anarquía y oprobio,  de desbarre y corruptelas  y deberán ser castigados. Ahora   si empezó el país  decente y serio a hablar, primero los curas. Veamos:

Para Mons. Padrón  por los Obispos de la CEV : “Gobierno ampara militarismo y corrupción”.

Para  el Arzobispo de Mérida,  Baltazar Porras: “Hay un aumento progresivo de personas desesperanzadas; la gente busca futuro fuera del país” y apoyo lo dicho por Mons.

Para Diego Padrón, durante asamblea ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana, en  cuanto a la dramática  realidad que se vive en el país y “reprobó la forma como se designaron los poderes públicos”.

Para el exguerrillero Douglas Bravo de “Tercer Camino” Ave María Purísima!!! : “Maduro es un incapaz…y viene una rebelión popular, hay que impulsar la resistencia al régimen” 

Para el Colectivo 5 de Marzo,  dijo en su twitter publicado en Actualidades Nacionales: “Nuestro Colectivo chavista  está cansado del Gobierno: ¡Basta de mentiras!  Qué guerra económica, ni que guerra económica!!!  Bien claro lo dijo el amigo Mario Silva, La fuga de divisas la tienen las empresas de Diosdado…. Somos chavistas pero no merecemos vivir como indigentes: sin dinero, comida, medicamentos, en inseguridad Basta de mentiras!”.

Para los venezolanos la preocupación es tanto por  el grave, el  caos económico, y miseria nacional  como por la  grave situación social y  perdida de la moral  y de los principios y valores que  permiten  ver la verdad y la transparencia del drama que el país vive.

Pero para ellos la cosa es así: Maduro desde China “hemos firmado 20 acuerdos”,  pero lial no hay. 

Para  la flamante zar ministra de Interior y Justicia la Doña, Carmen Meléndez, esta  pidió a los consumidores en las grandes colas que: "Dejen la desesperación" pues "hay productos para todos.

Y para Diosdado,  a los Obispos le advirtió: “No se entrometan en política.”

A Dios pues,  Diosdado, ¿cómo es eso? ¿a quién defiendes? ¿ y porque? Alea jacta est

Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,