BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DISCURSO VS. REALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISCURSO VS. REALIDAD. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2013

EUGENIO MONTORO, Y DIOS DIJO….

         Tal vez dentro de poco tendremos elecciones a Concejales y Alcaldes en todo el País. Las encuestas muestran que los opositores de Big Banana (BB)  podrían tener una victoria en gran cantidad de Municipios y una votación conjunta superior a la del oficialismo.
         El gobiernucho, en su desespero, ha inventado que le están haciendo una “guerra económica” y que si todo está caro, no hay comida y la inflación está macha es porque el imperio y sus lacayos locales han hecho de todo para desprestigiar y tumbar al exitoso gobierno socialista.
         Siguiendo esa obra de teatro se ordenó una intensa revisión de precios comenzando (nadie sabe porqué) con tiendas que venden neveras, lavadoras y ese tipo de cosas que llaman línea blanca. Tal como estaba previsto “se descubrieron” precios altos y en un memorable discurso BB mandó a que se vendiera todo “baratongo” hasta que no quedase nada.
         Muchos coinciden en que se trata de una forma de conseguir votos aparentando “defender” a los pobres o generar un despelote descomunal que hasta justifique aplazar las elecciones. Tal vez sean las verdaderas razones, pero nos gustaría referirnos a otro aspecto que ha tenido menor cobertura.
         Estas declaraciones fueron realizadas por BB, Ramírez y el monje entre otros. 1- Tenemos suficientes dólares para todas las necesidades del País. 2- Se deben vender los productos a precios razonables. 3- Mi primer decreto va a ser para fijar los márgenes adecuados de ganancia. 4-El llamado dólar paralelo es un invento de la oligarquía.
         La pretensión de jugar a Dios en asuntos económicos es una de las más risueñas estupideces que hemos escuchado frente a una realidad que devora a estos marxistas atolondrados que ni siquiera se han dado cuenta que el sistema capitalista los venció hace tiempo.
         Como es eso de que saben las necesidades de dólares del País? . A quién carajo le preguntaron?. Pero al Dios BB de alguna manera le llegó el número. Que es un precio razonable? El Dios BB lo sabe y él va a colocar las etiquetas. Que es un margen adecuado de ganancia?. Si viviera podríamos preguntarle a Picasso  como su trabajo de una hora lo vendía en 50 mil dólares y ahora el mismo cuadrito lo revenden en 60 millones de dólares.
         En cuanto a que el dólar paralelo es un invento opositor le sugerimos a BB un sencillo ejercicio. Compre un kilo de arroz regulado en Maracaibo. Le costará algo parecido al dólar oficial, digamos 8 Bs, diríjase a la frontera y vea a como se lo compran. Ese es el precio real del dólar y existe en todos los rincones. Usted no necesita al imperio ni a la burguesía para convertir a la economía de Venezuela en la mayor piltrafa del mundo. Ustedes se valen solos porque a los comunistas siempre les dio asco el mercado.
         Si creen que bajando a juro los precios, dando cadenas amenazantes y gritonas o evitando elecciones van a mejorar algo, pues adelante hagan lo que deseen y sigan jugando a Dios, pero ya no usen, ni inventen, más excusas y admitan que los malos son ustedes.
eugenio montoro 
montoroe@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 28 de marzo de 2013

ERIC EKVALL, DISCURSO VS. REALIDAD

Debe preguntarse: "¿Cuál es legado político que quiero dejar a los venezolanos?" Si se cree de verdad ser un David frente a un Goliat, que escoja muy bien la piedra que va a lanzar.
El discurso de Henrique Capriles la noche del 10 de marzo fue simplemente extraordinario. Quizás el mejor discurso político que haya pronunciado en su vida. Por primera vez, desde que asumió la candidatura de la oposición hace 11 meses, se mostró en perfecta sintonía con el sentir de quienes viven la cruenta realidad de este país. Tuve la impresión, y él mismo lo ratificó cuando dijo que había estado en consultas últimamente con una amplia gama de ciudadanos, que Capriles por fin se había abierto a escuchar opiniones diversas, que había derrumbado por fin el muro infranqueable que sus operadores en el Comando Venezuela habían erigido para mantenerlo apartado de las corrientes disidentes en la MUD, y aún más lejos de lo que sus voceros llamaban despectivamente “los radicales”.
Cuando un político va a pronunciar un discurso clave que dará el tono para toda su campaña, suele recurrir a encuestas que lo ayudan a definir con precisión no solamente los temas más importantes para su público target sino también sus propias fortalezas como candidato y desde luego las fortalezas y debilidades de su contrincante.
En este sentido, el discurso fue casi perfecto. Tocó las teclas que había que tocar. Primero, mantuvo un alto grado de respeto para el difunto.  A la vez, en una maniobra de jiu-jitsu político magistral, señaló al PSUV y sobre todo al entorno presidencial, mencionando por su nombre a quienes lo integran, como aquellos que habían faltado al respeto de su presidente. No observaron ni un minuto de silencio en la ceremonia de juramentación de Maduro en la Asamblea Nacional.  Y nos hizo recordar que, desde hace por lo menos diez años, los fieles seguidores de Chávez vienen culpando no al presidente sino al entorno presidencial por las promesas incumplidas, la corrupción y la ineficiencia de su gestión. Allí metió el dedo en la llaga. Dijo que Maduro y Cabello encabezaban ese entorno maloliente, y que lo único que les importaba, a diferencia de Chávez, era el poder y el dinero, pero no el país, y aún menos el pueblo. Quitó el manto de santidad en el cual se habían arropado e hizo hincapié, dirigiéndose a los mismos seguidores de Chávez, en la diferencia que existe entre Chávez la figura redentora y los oportunistas que lo rodean.
El hilo central del discurso fue el de La Mentira, la característica que más define el régimen. Capriles citó a su abuela, quien le enseñó a siempre decir la verdad. Y de allí dirigió una verdadera ráfaga de balas retóricas contra su contrincante, a quien ahora llama Nicolás, de tú a tú.  Dijo  que Nicolás mintió al afirmar que había sostenido una sesión de trabajo de cinco horas con Chávez semanas atrás. Aseveró que Chávez no murió el 5 de marzo, sino días, semanas o posiblemente meses antes.  El tema no tiene nada de nuevo, está en la calle desde hace tiempo, no solamente en Altamira sino en todo el país. Lo importante no es que se sepa y se hable de ello, sino que sea el mismo Capriles quien lo haya  señalado y, además, con crudeza. Nadie, salvo los más fieles seguidores de Chávez, cree el guión  que el régimen ha montado y sigue promoviendo, y dichos seguidores no sobrepasan el 30% de la población.
Capriles está en pie de guerra, y su discurso lo demostró. Sus seguidores, sobre todo los que se sintieron defraudados el 7 de octubre cuando tiró la toalla y de una manera abyecta y dócil aceptó una derrota sumamente cuestionada, seguramente se sentirán reforzados en su fe.
Sin embargo, quienes seguimos con lupa la mecánica electoral y hemos tomado el tiempo requerido para investigar a fondo exactamente cómo el gobierno manipula las elecciones, tenemos graves dudas sobre la estrategia trazada hasta ahora por Henrique Capriles.  En resumen, no vivimos en una democracia, ni siquiera en una autocracia, donde se cuentan todos los votos, como afirman repetidamente los voceros de la MUD, sino en una malandrocracia, donde se fabrican votos al antojo del régimen. Si todavía existen dudas al respecto les remito a la página web de la ONG Esdata, http://esdata.info/2012, donde las discrepancias entre la versión oficial y la realidad de lo que ocurrió el 7 de octubre están plasmadas.
En términos simples, se llama fraude. No triquiñuelas, ni ventajismos, ni trampitas. Fraude. Díganlo de una vez. No tengan miedo de pronunciar esta palabra que tiene atemorizados a algunos opositores bienpensantes.  Lean sobre todo el informe Febres Cordero – Márquez, donde los datos demuestran que en el mejor de los casos para Chávez la elección quedó en un empate técnico.
¿Qué hacer? Un creciente porcentaje de la población cree que a pesar de su falta real de apoyo y sus profundas contradicciones internas, los malandrócratas que manejan el régimen no abandonarán nunca el poder por los votos, y cueste lo que cueste siempre lograrán una ficticia “victoria electoral” con un ataque de fuerza bruta en las urnas, como en efecto hicieron hace 5 meses.  A mi juicio tienen razón.
Entonces la estrategia de Capriles no debería apuntar únicamente a ganar unas elecciones que nunca podrá ganar bajo las condiciones actuales, sino también demostrar a los ojos del mundo que las elecciones en Venezuela son una farsa. ¿Cómo hacerlo? En principio se debería presentar incondicionalmente una serie de exigencias básicas a fin de aclarar dudas sobre la confiabilidad del sistema. 
En nuestro caso, por ejemplo, sería exigir que haya equilibrio en la composición de la junta directiva del CNE; que se haga una auditoría independiente del registro electoral (el cual no ha sido auditado exitosamente en más de diez años, durante los cuales la población creció en un 14% y el Registro Electoral en 58% entre 2003 y 2012); que se retiren las máquinas captahuellas de todos los centros electorales (en ningún país del mundo se usan estas máquinas para asegurar –supuestamente– la identidad del votante, y nadie en su sano juicio en un país democrático propondría que estuvieran ¡conectadas a la máquina de votación!);  que se utilice tinta verdaderamente indeleble; que se retiren las laptops que miden el tráfico (e identifican a los votantes) en la entrada de los centros electorales;  que se retiren las milicias de los mismos… y una cantidad de otras medidas para eliminar ‘trucos’ que en este momento dan una enorme ventaja al régimen.
Al hacer públicas estas exigencias, y amenazar con no reconocer los resultados si no se cumplen, no solamente se pondría al régimen contra la pared, sino que se atraería la atención de los medios internacionales y se enfocaría el relato en la confiabilidad –hasta ahora poco cuestionada– del sistema electoral.
La objeción principal que se ha oído a esta propuesta (que fue planteada por cierto en junio del año pasado a Armando Briquet del Comando Venezuela) es que no hay tiempo. No hay tiempo para una auditoría, no hay tiempo para esto o lo otro. Pero si el propósito no es lograr que se cumplan las exigencias (que por supuesto nunca se cumplirán) sino demostrar que el régimen está jugando con cartas marcadas, basta con exigir sólo UNA medida, una medida que apunta a la esencia emblemáticamente perversa del sistema electoral venezolano.
Esta exigencia sería el retiro de las captahuellas. Los mismos técnicos de la MUD –y en particular Mario Torre, el gran defensor del sistema (ver http://bitakoraeva.blogspot.com/2012/07/video-sobre-el-sai-mario-torre-21-julio.html)– confiesan que no funciona el sistema de captahuellas-con-máquinas de votación SAI (acrónimo del Sistema de Autenticación (sic) Integrada) y sólo sirve para amedrentar al votante. De hecho, la mera existencia del SAI en los centros de votación viola dos preceptos sagrados del sufragio libre, según la misma Constitución de 1999, el Acuerdo de San José de la OEA, y la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU sobre la libertad del voto y el secreto del voto.
¿Entonces? ¡Fuera captahuellas! El CNE tiene 30 días para no conectar las captahuellas en las mesas de votación. ¿Es factible hacerlo? Por supuesto. ¿Lo hará el CNE? Por supuesto que no. Pero allí está el detalle. Henrique se habrá pronunciado públicamente, de manera firme y enfática, en contra de un sistema de control social ‘orwelliano’.  Si tiene bien claros sus principios, si tiene el valor de defender a capa y espada el derecho al sufragio libre de los ciudadanos y encuentra el coraje de lanzar un muy contundente ultimátum al régimen, que se pronuncie: “Si no retiran las captahuellas, que sólo sirven para infundir miedo en el votante, ¡no reconoceremos los resultados electorales la noche del 14 de abril!”
Así se crea un impacto mediático contundente e internacional. Y así se devela un régimen neo-totalitario que usa elecciones fraudulentas para legitimarse a los ojos del mundo.
Henrique Capriles debe leer cuanto antes los siete informes reseñados en dos de las publicaciones académicas y científicas más prestigiosas del mundo, The International Statistical Review (6 diciembre 2006) y Statistical Science (noviembre 2011) que demuestran el fraude tecnológico de las elecciones de 2004, además de los informes citados anteriormente en este artículo. Y debe pensar muy bien su estrategia. Debe olvidarse (si ya no se ha dado cuenta) que le será imposible ganar estas elecciones, aun teniendo una mayoría de los votantes a su favor.
Debe preguntarse: "¿Cuál es legado político que quiero dejar a los venezolanos?" Si se cree de verdad ser un David frente a un Goliat, que escoja muy bien la piedra que va a lanzar.
corpstratcom@gmail.com
@corpstratcom

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,