BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESCONTENTO MILITAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESCONTENTO MILITAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2015

GRETZKY GONZALEZ, CALEIDOSCOPIO POLÍTICO, SIN FRONTERAS

SIN EXPLICACIÓN MERIDIANA… Características de un Gobierno Mitómano y el ocultamiento a la verdad. Es así, el comportamiento del Régimen ante hechos públicos y notorios de las realidades cotidianas. El caso del Sukhoi-30; haciendo ver que la pérdida del mismo y la triste muerte de dos oficiales de las FAV, fue en una actitud heroica y valiente en resguardo de la “soberanía nacional” al ir en persecución de una aeronave del narcotráfico. Ya la verdad salió a flote. De igual forma se desconoce a cien se acierta los “ataques” con granadas fragmentarias a instituciones policiales.
LA FISCALÍA AVERIGUARÁ… Según el común de los venezolanos, piensan que más fácil es “conseguir” una granada que: azúcar, café arroz, leche, etc. Acaso, esos artefactos explosivos no son de la exclusividad de las FANB, CAVIM. Cómo llegan a manos inescrupulosas del hampa común?
PATRIA SEGURA Y OLP… Con los operativos implementados, se siguen sucediendo los hechos delictivos y se acentúa aún más la inseguridad ciudadana. Al parecer ahora estamos en manos de Grupos Armados con motos de alta cilindrada que en horas nocturnas “patrullan” la ciudad desde Caricuao hasta Petare. Se habla de grupos de sesenta (60) que transitan libremente por la ciudad.
CRISIS HOSPITALARIA Y ESCASEZ DE MEDICAMENTOS… Para colmo de males, y aunado a la cris de asistencia médica en el país, donde ya se habla de una “crisis humanitaria de la salud”;  El Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, adscrito al Ministerio de Salud, emitió providencias que incrementan los aranceles anuales a montos que varían entre 300 y 675 unidades tributarias; es decir, entre 45.000 y 101.250 bolívares a todos los Laboratorios y Empresas Farmacéuticas; tal como lo manifestara Freddy Ceballos Presidente de la Federación Farmacéutica. De tal manera lo que impondría un cierre técnico-administrativo de muchas farmacias y se acabarían con las “Boticas”, si es que quedan en los poblados del interior del País. Crimen Farmacéutico. Salud Socialista.
EL CUENTO DE LOS CIERRES FRONTERIZOS… A mes y medio del cierre de la frontera en el Táchira, siendo extensivo al Zulia y Apure, no sólo persisten las “Colas” y falta de alimentos. Ahora la situación se empeora con la imposición de la “Tarjeta de Racionamiento” digital-biométrico, duramente cuestionada por NM al Gobernador del Zulia. Ahora, compraremos no sólo los artículos regulados una vez a la semana, también  los no sujetos a regulación. Una dieta baja en calorías.
DOS SALIDAS SALOMÓNICAS… En la Gaceta N° 40.739 del 4-9-15, se autoriza a los padres y representantes enviar a clases sin el “uniforme” reglamentario a las instituciones escolares, cuando el río suena… Con los ataques con granadas a las instalaciones policiales, se especula que el CICPC, le quitará los emblemas a las patrullas. Se recuerdan “un carro negro va por la avenida, no tiene marca pero todos saben que es policía”. Genialidad de Rubén Blades.
SOBERANÍA ALIMENTARIA… El Gobierno anuncia con pomposidad la llegada a puertos venezolanos la importación de varios productos, para satisfacer las necesidades del “pueblo”. Seguirán las importaciones por la destrucción del aparato productivo de país, pero debemos señalar y denunciar un caso comparado con el llamado PUDREVAL. En la parte posterior a los terrenos donde se encuentra el Santuario del Cristo de José, en la vía a Oriente, cercano al complejo CRIOGÉNICO, se encuentran 600 Contenedores, donde se estiman alrededor de 210.000 toneladas de Leche Importada de China, desde hace más de cuatro meses, en estado putrefacto. Por cierto, como y cuando las trasladaron, con qué intención. Un amigo común, me informó que ese tipo producto al descomponerse, su disposición final es enterrarla; será que esa fueron las instrucciones y no las cumplieron?. Mientras tanto, son muchos los niños y adultos mayores que carecen del vital producto para su alimentación. Solo en Socialismo.
DEL 18 DE SEPTIEMBRE… Tanto la MUD, como los candidatos se han caracterizado por decirle al país, lo que sabemos de sobra. La inseguridad, la escasez, las colas, falta de medicinas, la inflación, malos servicios públicos, el bachaqueo, estado de excepción, cierre de la frontera, los presos políticos, etc. De igual forma, su llamado no es otro que acudamos a votar el 6D. Pero, de ahí mi inquietud cual es la verdadera oferta Parlamentaria, está comprendida en un “Proyecto de Reinstitucionalización Democrática”, cuál será el planteamiento a temas como: Consejos Comunales, Estado Comunal, Sistema Financiero, Plan Económico, Propiedad Privada, Incentivo a la Producción, Misiones que cumplieron un rol electorero, Banco Central, papel de las Fuerzas Armadas, cuáles serán las acciones ante la Corrupción Desmedida, que planteamientos se hacen para quienes fueron expropiados de sus bienes de Producción y por cierto, qué hacer con quienes incurrieron en la violación de Derechos Humanos. A mi juicio este debería ser el tema unitario de Campaña. Y no ofertas unipersonales que cuestionan el proceso unitario.
PLAN GUANIPA… No, por favor, no se trata de un “Proyecto Agrícola” para esa tierra privilegiada de Dios, que se denomina La Mesa de Guanipa en el Estado Anzoátegui, no se asombren, es la oferta del Candidato “Tomás Guanipa” (PJ) que aspira por lista en el Municipio Libertador (Caracas), señalando en su “volante” tres líneas de acción 1 Más dinero en tu bolsillo, 2 Hecho en Venezuela y 3 Impunidad cero. Este es el mensaje del comando unitario (MUD) o personal de Tomás?, ese plan personalista capitalizará el descontento y/o malestar?. Veremos. Desde aquí una sugerencia descabellada: Que cada candidato de los circuitos personalicen la Campaña con sus apellidos, vale decir: Plan Abreu, Plan Millan, Plan Blanco, Plan Ramos y Plan Guerra. Por cierto de este último a lo mejor le da más rédito, con un slogan “Guerra al Hampa”, “Guerra a las Colas” “Guerra a la Ineficacia”, etc. Debemos tener creatividad para influenciar a la Opinión Pública.
INFIDENCIA… El Coronel (E) Enrique Prieto, manifestó en un programa radial, que en el Sector Militar existe un descontento que se ubica en el 90%. Eso fue lo que dijo.
EN PENUMBRAS… Desde los tiempos de Ali Rodríguez Araque,  la estatización de empresas eléctricas, el cambio de nombre, con el dinero “inyectado”; se continúan los apagones en el país al extremo que se suscitó un apagón en medio país, el 28 de Septiembre pasado. Hoy, la situación del Zulia es tan grave que la población ha realizado varias protestas. Yo tenía una luz que a mí me….
Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar
@gegepe2005
FundaLeoni

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 5 de mayo de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, DESCONTENTO MILITAR


Al surgir los Estados contemporáneos, estrechamente vinculados al nacionalismo, se vieron obligados a organizar Fuerzas Armadas profesionales, de carácter permanente,  para imponer el monopolio interno de la violencia y garantizar la soberanía nacional. 
El descontento militar es un fenómeno sociológico que surgió en esas organizaciones militares. Sus causas fueron muy variadas, aunque casi siempre estuvieron vinculadas a razones profesionales y políticas. Los cuadros militares, al controlar las armas de la República, siempre han estado vinculados a los desarrollos históricos de cada uno de esos Estados. La evolución del Estado absoluto a democrático, durante el siglo XX, estableció un principio fundamental: la subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil, cuyo origen debe ser constitucional y popular. Este proceso en la América Latina sólo logró imponerse parcialmente a finales de los años ochenta.
En Venezuela, durante el gobierno de Cipriano Castro, se creó  un  Ejército de carácter permanente con la finalidad de restablecer la paz de la República y derrotar a los caudillos regionales. Se sembraron, a  partir de la creación de la Academia Militar, un conjunto de valores en el orden profesional, entre ellos el espíritu de cuerpo, que permitió su unidad interna, aún en los momentos más críticos de nuestro devenir histórico. De todas maneras, el fenómeno del descontento militar se ha expresado, en distintas oportunidades, a través de graves hechos de indisciplina. Curiosamente, en Venezuela. las insurrecciones militares, máxima expresión del descontento interno, se han manifestado normalmente a través de acciones ejecutadas por cuadros medios y no por los altos mandos de las Fuerzas Armadas. Esta característica es muy particular en Venezuela, diferenciándose de otros países de la América Latina. 
El primer golpe de Estado en Venezuela, utilizando a las Fuerzas Armadas, ocurrió el 19 de diciembre de 1908 al derrocar Juan Vicente Gómez a Cipriano Castro. Sus causas fueron muy variadas, pero una de ellas fue el rechazo surgido en los cuadros militares tachirenses a la forma de gobernar del presidente Castro. A partir de esa crisis histórica, durante todo el siglo XX y principios del XXI, se repetirán permanentes  intentos de insurrecciones militares. En algunas oportunidades, el descontento militar no fue suficiente para aprovechar la crisis social y política; en otras circunstancias, coincidió plenamente provocando una ruptura institucional.  Así ocurrió el 18 de octubre de 1945, el 24 de noviembre de 1948 y el 23 de enero de 1958. Al contrario, hubo un sinnúmero de conspiraciones y algunos alzamientos militares que fracasaron, entre ellos los que se originaron en los años 20, 60,  92  y 2002. 
La detención de tres generales de la Aviación y de unos treinta oficiales de distintos grados indica que  vuelve a repetirse el fenómeno sociológico que genera las tradicionales conspiraciones militares. La opinión pública percibe que dentro de la actual estructura militar debe estarse desarrollando algún tipo de tensión interna. Sus causas son muy variadas, pero definitivamente se han originado en las transformaciones planteadas, totalmente a la ligera, en las distintas reformas de la ley Orgánica. Esos cambios han sido los siguientes: se ratificó la estructura organizativa centralizada en el presidente de la República, a quien se le concedió grado militar y mando efectivo y en dos grandes comandos: el Comando Estratégico Operacional y el Comando de la Milicia Bolivariana. El ministerio de la Defensa permaneció como órgano rector del sector Defensa, sin mando militar, transformándose fundamentalmente en una estructura administrativa.
Al mismo tiempo,  se mantuvo la tendencia al fortalecimiento de la Milicia Bolivariana y al debilitamiento de las distintas Fuerzas, a las cuales se les redujo su capacidad administrativa y de mando. Además, se creó el oficial de milicia, con la posibilidad de optar a cualquier grado, permitiendo que ciudadanos sin formación militar pudieran pertenecer a sus cuadros, a objeto de evitar que los oficiales profesionales ejercieran, como venía ocurriendo, el mando de las unidades de milicia. Se estableció la posibilidad de que los suboficiales de tropa pudieran ascender a oficiales efectivos y se les concedió a los suboficiales profesionales de carrera el grado de oficiales técnicos, en base a su actual antigüedad. Estas transformaciones modificaron ampliamente la esencia profesional de nuestra Fuerza Armada y sus principales valores, siendo la causa, junto a la escogencia, sin suficientes méritos, de los ascensos, del actual descontento militar. La historia siempre se repite…
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 2 de diciembre de 2012

FERNANDO OCHOA ANTICH, DESCONTENTO MILITAR

En los cuadros de la Fuerza Armada existe un creciente descontento. Es imposible ocultar esta verdad. Los recientes accidentes aéreos ocurridos en Maracay ratificaron públicamente lo que era, desde hace algunos meses, un permanente rumor: la Fuerza Armada se encuentra en tal grado de deterioro que no es capaz de  cumplir sus obligaciones con la debida eficiencia. 

Cae avión chino K-8 en Palo Negro durante desfile del 27-N 

No hay exageración en mi planteamiento. Hace unos días conversé con un teniente coronel de la Aviación que recién había solicitado su baja. Sorprendido de su decisión, le pregunté sobre las causas que lo habían inducido a tomarla. Su respuesta fue terminante: "mi general, yo tengo familia. No quiero morir en un accidente. No hay suficiente entrenamiento y el mantenimiento prácticamente no existe".

Estos hechos se originan en una equivocada política militar, planteada en la  Reforma Constitucional propuesta por Hugo Chávez y rechazada por los venezolanos el 2 de diciembre de 2007. La redacción que allí se hizo del artículo 328 muestra la intención de destruir el sentido institucional de la Fuerza Armada preservado en la Constitución de 1999. Al modificar la parte del artículo 328: "la Fuerza Armada, en el cumplimiento de sus funciones, está al servicio de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna" por la frase: "en el cumplimiento de sus funciones estará siempre al servicio del pueblo venezolano, en defensa de sus sagrados intereses y en ningún caso al de oligarquía alguna o poder imperial extranjero" muestra que la finalidad de Hugo Chávez es subordinar a la Fuerza Armada a un partido político.
Si Hugo Chávez hubiese respetado la voluntad popular no hubiera habido problema, pero su ambición de poder lo llevó a violar la Constitución de 1999 y aprobar dos reformas a la Lay Orgánica de la Fuerza Armada que buscan alcanzar los mismos objetivos de la Reforma Constitucional: las reformas del 31 de julio de 2008 y  del 2 de febrero de 2010. 
De manera particular, en esta última  se establecieron  normas que debilitan totalmente el sentido profesional de la Fuerza Armada al centralizar el mando en el Comando Estratégico Operacional y en el Comando de la Milicia debilitando los comandos de Fuerzas. Al mismo tiempo, para lograr la maximización del Momento Político Revolucionario, se ratificó la creación de la Milicia Bolivariana y del oficial de milicias.
Esta maximización del Momento Político Revolucionario ha debilitado a tal nivel la capacidad operativa de la Fuerza Armada, que no ha sido capaz de cumplir con eficiencia  sus  obligaciones  militares: rechazar la presencia de la guerrilla colombiana en nuestro territorio; impedir la existencia de organizaciones guerrilleras venezolanas, tanto rurales como urbanas; no desplegar eficientemente unidades navales y aéreas en las operaciones combinadas realizadas con la flota rusa en su viaje por el Caribe y un preocupante incremento del porcentaje de accidentes en el empleo del material de guerra de origen ruso y chino.  Este debilitamiento del profesionalismo militar se manifiesta en aspectos doctrinarios, operativos y administrativos. 
Para colmo, durante el acto de celebración de los veinte años del 27 de noviembre, en medio de los accidentes aéreos, el almirante Diego Molero Bellavia, ministro de la Defensa, terminó la lectura del discurso de Hugo Chávez con una arenga en la cual afirmó que la Fuerza Armada era socialista. Un día antes, en la Asamblea Nacional, el contraalmirante José Luis Castro, incumpliendo sus deberes militares, mantuvo que la Fuerza Armada era socialista y revolucionaria. Estos inaceptables planteamientos, muestran que la única manera de tener porvenir en la Fuerza Armada y alcanzar los ascensos y cargos que le corresponden por sus méritos profesionales es manteniendo un compromiso ideológico con el chavismo. Esa es la causa del descontento militar.
Las grandes rupturas históricas venezolanas han ocurrido al coincidir un creciente descontento militar y una crisis política. Así ocurrió el 18 de octubre de 1945, el 24 de noviembre de 1948 y el 23 de enero de 1958. La innegable ilegitimidad de la elección presidencial, las graves interrogantes que surgen sobre el estado de salud de Hugo Chávez y el creciente descontento militar muestran delicados signos de una profunda crisis nacional. Es imprescindible que se comience a reflexionar sobre esta realidad. Se requiere con urgencia alcanzar un acuerdo político que le encuentre una solución constitucional a esta gran verdad: Hugo Chávez no puede seguir ejerciendo la presidencia de la República. Su grave estado de salud se lo impide.
fochoaantich@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,