BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DAÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DAÑOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2015

RICARDO VALENZUELA, SOLAMENTE LOS MALOS GOBIERNAN

Hace unos años tuve la fortuna de leer ese excelente libro de Hans Herman Hoppe, “Democracia, el dios que ha fallado.” Al ir avanzando en su lectura, llegaban a mi mente la infinidad de pronunciamientos contra la democracia que, en su momento, hacían los padres fundadores de EEUU. Desde Washington, Jefferson, Adams, sus pensamientos se conjugaban en la frase de Adams: “La democracia es más sangrienta que la monarquía o la aristocracia. Es enemiga de la libertad, de la propiedad privada, siempre ha tenido corta vida y ha muerto violentamente.” Por ello, decidieron que su país no fuera democracia, sino república.

Son tantos los problemas que identifico en la democracia pero, el primero, cualquiera, sin importar méritos, preparación académica, experiencia, puede participar en política, cualquiera puede ser diputado, senador, gobernador, alcalde o presidente. Tal vez por eso Jefferson la bautizó como Plebecracia. Libertad de entrada y competencia en la producción de bienes es muy buena, es el principal ingrediente de la prosperidad, pero libertad en la producción de males, es la ruta hacia el infierno.

Pero ¿Qué tipo de “negocio” es gobernar? El gobierno no es un productor usual de bienes para venta a consumidores. Es un “negocio” dedicado a robar y a expropiar – por medio de impuestos draconianos, regulaciones insanas que dan vida a la corrupción, reformas agrarias etc– y después guardar en las cuentas offshoe de políticos lo robados. De ahí que, la libertad democrática de participar en el negocio del gobierno no mejora su rentabilidad. En realidad, hace las cosas peores creando carteles de asaltadores. Desde el inicio de la historia, en toda sociedad ha existido la codicia por la propiedad de los demás y, en especial, por los recursos públicos. Al establecer esa democracia para participación sin méritos para hacerlo, el gobierno no atrae los mejores hombres a sus filas, atrae hombres que, como gobernadores que conocemos, con la codicia dibujada en la frente, se dedican a robar manejando los estados como cotos de su propiedad.

Bajo el gobierno señorial, sólo una persona – el príncipe – puede actuar legalmente bajo el deseo por la propiedad o libertad de otra persona, y esto es lo que lo convertía en un “peligro potencial y latente”.

En contraste, al abrir la libre entrada a la administración pública, a cualquiera se le da esa oportunidad de disponer de vidas y recursos como si fueran suyos. Lo qué era considerado inmoral y había que combatirlo, ahora se consideran acciones de gobierno totalmente legítimas. Todos pueden codiciar abiertamente la propiedad de otros o los recursos públicos en nombre de la democracia; y todos pueden actuar movidos este deseo malsano, siempre y cuando logren formar parte de ese ente fantasioso llamado gobierno. Es decir, bajo la democracia cualquiera puede llegar a ser una verdadera amenaza.

Bajo condiciones democráticas el pensamiento popular, aunque ilegal, injusto e inmoral, para disponer de la propiedad de otros y los dineros públicos, es sistemáticamente reforzado. Todo puede ser ejecutado y todo puede ser arrebatado. Ni el más seguro derecho de la Propiedad Privada está exento de las demandas redistributivas. Peor aún, sujeto a las elecciones de masas, esos miembros de la sociedad que tienen nulas inhibiciones en contra de tomar lo que es de otros, de saquear los erarios públicos, esos especialistas en congregar multitudes moralmente desinhibidas y las demandas populares mutuamente incompatibles, (demagogos eficientes) tenderán a ganar su entrada y encumbrarse en la cima del gobierno. Así, una situación mala se convierte en una de suma gravedad.

Históricamente la selección de un príncipe se daba a través de su nacimiento noble, y su única calificación personal era típicamente su educación como futuro líder de su país. Esto no aseguraba, por supuesto, que dicho príncipe fuera un sabio y recto mandatario. Sin embargo, cuando cualquier príncipe fallaba en su deber primario de avanzar la dinastía –quien arruinaba el país– enfrentaba el riesgo inmediato de ser neutralizado por su propia familia. En cualquier caso, el accidente de su nacimiento así como su educación, no evitaban que un príncipe pudiera ser deshonesto, cruel y opresor, al mismo tiempo el accidente de un nacimiento noble y una buena educación, tampoco impedía que pudiera ser un líder justo, eficiente y productivo, una persona buena y moral.

En contraste, la selección de gobernantes por medio de elecciones populares, hace casi imposible que una persona buena y preparada pueda elevarse a la cima, o, siquiera participar. Los presidentes, gobernadores, congresistas, alcaldes son seleccionados por su eficacia como demagogos moralmente desinhibidos, creaciones del sistema. ¿Ejemplos? Chávez, Maduro, Evo Morales o el mismo Obama. ¿En México? Solo hay que tirar la reata al inmundo corral de la política, y sacamos uno lazado de los cuernos, no falla.

Así, la democracia virtualmente asegura que solo los hombres inmorales y peligrosos puedan ascender a la cima del gobierno. Como resultado de la libre competencia y selección política, aquellos que se montan en la fiera de la impunidad, serán cada vez más corruptos y peligrosos y, sin embargo, al ser guardianes temporales, la gente se conforma pensando, “ya se van”. La libre participación no siempre es buena. Libre entrada y competencia en la producción de bienes es buena, pero libre competencia en la producción de males es diabólica. Y eso son los gobiernos.

El filósofo político, H.L. Mencken lo definía con sabiduría. “Los políticos rara vez llegan a un cargo público por mérito. Son escogidos por varias razones, la principal es que tienen poder para seducir a los intelectualmente des privilegiados ¿Alguno de ellos se abstendrá de hacer promesas que sabe que no puede cumplir? ¿Alguno de ellos dirá una palabra que alarme a la gran masa de idiotas enquistados en el comedero público, revolcándose en el quelite que crece cada vez más delgado? Entonces avanzarán ofreciendo consuelo para el triste, capital para proyectos, diversión para los aburridos, ideas para los estreñidos, leche para los niños y vino para los ancianos. En resumen, se presentarán a sí mismos como hombres confiables y simplemente siendo candidatos para servir al pueblo, empeñados solamente en asegurarse votos. Ellos ya saben que los votos estarán asegurados bajo la democracia, no por hablar sensatamente, si no por hablar pendejadas. El ganador será quien prometa más con la menor probabilidad de cumplir”.

Por eso Mises afirmaba: “Lo más diabólico que la humanidad ha tenido que sufrir, siempre ha sido infligido por los malos gobiernos. El estado, a través de la historia, ha sido la fuente más grande de agravios y desastres.”

Ricardo Valenzuela
chero13704@gmail.com
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 30 de enero de 2015

CÉSAR MONGE CONEJO. TOP 7 DAÑOS QUE CELAC CAUSA A COSTA RICA. DESDE SAN JOSÉ, COSTA RICA,

Costa Rica sufre daños al ser parte de un club internacional CELAC, y si somos un pueblo democrático, respetuoso de los Derechos Humanos y la libertad, debemos salirnos de ese foro por al menos siete razones:
1. Foro se basa en odio a USA y Canadá. Cuando Hugo Chávez inventó el foro CELAC fue muy claro: Puede incluir a cualquier país de América, menos USA y Canadá. Abiertamente el objetivo es ser anti yanqui. ¿Qué daño nos ha causado Canadá, para que la excluyamos del club? ¿Por qué Costa Rica apoya un foro que se cimenta en el resentimiento y la segregación?
2. Culto a Hugo Chávez. Las cumbres inician con reconocimiento a Hugo Chávez, y su legado “de unión” revolucionaria y todo eso. Un foro internacional debe basarse en valores como Democracia, Libertad, Derechos Humanos; no servir de altar para idolatrar personas.
3. CELAC no exige respeto a Derechos Humanos. Como Venezuela no respeta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y Cuba está fuera de OEA porque tener presos políticos viola los Derechos Humanos, entonces CELAC no exige su respeto y no critica la opresión política ni la ausencia de libre prensa. ¿Por qué Costa Rica se une a un club con esas normas de ingreso?
4. Apoyo a revivir Guerra de las Malvinas. Ya la guerra de las Malvinas terminó. Esas islas siguen siendo inglesas, tanto como isla Calero es tica y San Andrés es colombiana. CELAC apoya a Argentina en su afán por pelear con Reino Unido por la posesión de Las Malvinas. ¿Por qué Costa Rica quiere revivir una guerra que cesó hace 30 años?
5. Intromisión con Puerto Rico. CELAC quiere “descolonizar” Puerto Rico. Los puertorriqueños sabrán qué les conviene más, ¿Por qué ir a hacerle bullying internacional para que se alejen de USA, sólo porque al club le parecen malas amistades?
6. Costa Rica apoya opresión política venezolana. En el CELAC, Costa Rica censurará las medidas que tomó USA contra funcionarios venezolanos por violación a Derechos Humanos, y se solidarizará con el régimen de Venezuela. ¿Tomamos partido a favor del régimen opresor?
7. Costo para el país, sin resultados. Ser el anfitrión de la estéril CELAC costará al país $4 millones, equivalente a 330 bonos de vivienda. Además, cada viaje anual a estas cumbres tiene un costo millonario en turismo presidencial. A cambio no hay ningún resultado tangible.
Cada año que pase aumentará el enfoque chavista anti yanqui de la CELAC. Alguien puede citar un solo beneficio que hayamos recibido por pertenecer a ese club?
¿Qué gana Costa Rica con continuar ahí?
César Monge Conejo 
cesarmonge@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de diciembre de 2013

EDUARDO LÓPEZ SANDOVAL, LOS PERIÓDICOS SON RESPONSABLES CIVILMENTE POR LOS DAÑOS QUE CAUSEN LOS PERIODISTAS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

La Sentencia Nº RC.00422 de Sala de Casación Civil, Expediente Nº 05-268, así lo establece.
Si bien todos los ciudadanos tienen el derecho a emitir por el medio que tengan a mano lo que su pensar se le ocurra, más los periodistas que lo hacen como oficio, también tienen la obligación de responder ante las víctimas, cuando este ejercicio de la libre expresión del pensamiento cause algún daño. Y los periodistas no son la excepción en el cumplimiento de este deber con los extremos de la Responsabilidad Civil. Y en el pago de este resarcimiento civil: medio y periodista están  casados.
Establece la Sala Civil, que la  “Responsabilidad por hecho ilícito causado por los periodistas dependientes de una empresa editorial en virtud de la función depuradora o revisora que ésta ostenta (...)Adicionalmente a lo expuesto quiere la Sala dejar sentado y ello también a fin de ilustrar al recurrente, que el hecho del ejercicio de la profesión de periodista si bien es un ejercicio liberal en el cual el profesional es responsable de los dichos o escritos que suscriba, esa responsabilidad la comparte así mismo el medio impreso a través del cual se emiten o publican las mencionadas creaciones intelectuales; esto es así por cuanto existe para la empresa editorial una función depuradora o revisora y, de no ejercerla impidiendo, por ejemplo, que se publiquen por su medio expresiones o escritos difamatorios o insultantes a personas o instituciones, se convertirá en responsable del daño que la publicación pueda causar. En caso como el de autos, es imprescindible una actividad saneadora de los medios de comunicación, pues no es admisible que su utilización vaya dirigida desproporcionadamente a emitir opiniones o imputaciones que resulten difamatorios que en el plano civil causen daños, que deban ser reparados y resarcidos económicamente. No es admisible que su pretexto del ejercicio de un derecho se incurra en la violación del derecho ajeno, como son los de respeto, privacidad, decoro. Cometido el ilícito por los profesionales periodistas, a través del medio impreso de comunicación, éste se convierte civilmente responsables de los daños que se comprueben causados, siéndole aplicables la teoría de la responsabilidad por hecho ilícito de sus dependientes, contenidas en el artículo 1.191 del Código Civil.(...)”.
Esta Sentencia debe ser referencia para los profesionales del Derecho que se encuentran en este ancho llano de Venezuela y Colombia con la más que frecuente situación, donde un medio impreso, sacrificando la verdad, quizás en búsqueda de los lectores desprevenidos, paradójicamente teñidos con el amarillismo más rojo, colocan en el público situaciones inciertas que someten a muchos llaneros y sus familias al escarnio.
 Tal es el caso de un estudiante de bachillerato, que celebrando la culminación de un curso, una bala perdida le causa la muerte,  y un diario guariqueño escribe en grandes letras rojas que es un crimen pasional, de un médico de treinta años. La segunda versión, que es mentira, lamentablemente vende más.
Como el encuentro de los candidatos a Alcalde de un importante Municipio, con los hacedores de la cultura de la ciudad. La noticia no es publicada nunca porque no vende, pero sí se le da inmediata cobertura a un lamentable accidente donde estuvo involucrado  uno de los profesores “culturoso” que se quedó esperando la publicación de la noticia del Encuentro. El periódico mintió sin medida: de un profesor que tiene la fama ganada de buen ciudadano, lo ponen a conducir, a exceso de velocidad, por una vía urbana, y hablando por celular, cuando alcanzó y atropelló a un motorizado que iba por la vía rápida. La mentira tiene patas cortas en esta comunidad llanera, pero el ejercicio de la injusticia tiene largas zancadas en esta Monarquía Comunista que se vive en Venezuela.
eduardolopezsandoval@yahoo.es
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,