BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS MILITAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS MILITAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, CRISIS MILITAR, CRISIS DE LA SOCIEDAD

        Un porcentaje muy importante de venezolanos piensa que la gran mayoría de los miembros de la Fuerza Armada Nacional están totalmente de acuerdo con la orientación ideológica de la Revolución Bolivariana. En verdad, no es así. La razón es muy sencilla. Nuestra sociedad, desde hace muchos años, se encuentra totalmente polarizada en dos grandes sectores. 
Ese ha sido el más estruendoso fracaso de la Revolución chavista. No lograr imponer una verdadera hegemonía política. Esta realidad social, como es natural, también se expresa dentro de los cuarteles. En algunas oportunidades habrá una relativa mayoría favorable a la acción del gobierno, en otras circunstancias surgirá un importante rechazo. Hugo Chávez, siempre tuvo un objetivo: romper a través de la ideologización el espíritu de cuerpo que siempre ha caracterizado a nuestra Institución.  Estoy seguro que no lo logró.
         La mejor demostración de lo que afirmo es el contenido de un interesante artículo escrito por el periodista José Ignacio Mayorca, titulado: ¿Qué pasa en los cuarteles? Allí resume, demostrando tener una importante información de primera mano, un conjunto de hechos que tienen que estar afectando gravemente la disciplina y la cohesión interna de la Fuerza Armada. La remoción de los comandantes de la Aviación y del Comando Regional No 5, mayores generales Giuseppe Yoffreda Yorio y Manuel Salvador Quevedo, en el mes de mayo, es una decisión que por lo menos llama la atención. La remoción, lo confirman los rumores,  tuvo su origen en un creciente descontento, tanto en la Aviación como en la  Guardia Nacional, por el comportamiento poco profesional de estos dos generales. El malestar en las dos Fuerzas  parece haber alcanzado niveles realmente preocupantes.
         En el caso de la Aviación, se llegó a tal deterioro en su capacidad operativa, que los generales Carlos Millán, José Machillanda y Oswaldo Hernández, en cumplimiento de su deber, se decidieron a informar a sus superiores, después de escuchar las novedades de un importante grupo de oficiales. De manera sorprendente, en lugar de discutir con ellos  lo que estaba ocurriendo, se decidió abrirles un juico e iniciar numerosos Consejos de Investigación en contra de los oficiales que habían manifestado su opinión. “Este estado de ánimo se ha venido expresando en los  graffitis que constantemente aparecen en los baños de los institutos militares y cuarteles, así como en las distintas  intervenciones que hubo en la reunión celebrada en el auditorio de la Academia Militar en abril para convencer a los integrantes de la Fuerza Armada de que hay “un golpe de Estado continuado” contra el heredero de Chávez”.
El creciente descontento militar no es un problema particular de la Aviación, sino que se ha generalizado en todas las Fuerzas. Las razones están a la vista: Nicolás Maduro enfrenta una compleja situación política, económica y social, que se expresa en la percepción negativa (70%) que tienen los ciudadanos de su gestión de gobierno. Esa es una de las causas del malestar militar. En una situación como la actual es muy difícil ejercer el mando. Se requieren particulares condiciones de ecuanimidad y  equilibrio personal. Yo espero que el nuevo comandante de la Aviación, el general Eutimio Criollo, sea capaz de defender como corresponde a sus subalternos. Es inaceptable que se someta a la Aviación a una purga de excelentes oficiales sólo por decir la verdad. El general  Fabio Zabarse presenta una brillante hoja de servicio. Ojalá, que en su desempeño como comandante del CORE 5, respete plenamente los derechos humanos.
         Nuestra Institución va a enfrentar una difícil situación histórica. Durante esta semana han corrido muy delicados rumores. Se habla de que en el Parlamento se va aprobar una Ley sobre Educación Militar. Parece ser que el real objetivo de la ley es autorizar a miembros de la Milicia Bolivariana, que sin haber recibido ninguna preparación militar en Venezuela, puedan ir a formarse en otros países. No se requiere ser muy perspicaz para entender que serán enviados a formarse en Cuba. Si esto es verdad, es de suma gravedad. Lo que se busca es crear un cuerpo que, sin mayores vinculaciones con nuestros valores militares tradicionales, puedan en un momento determinado enfrentar militarmente a la Fuerza Armada Nacional. La historia hay que recordarla. La SS fue creada por Adolfo Hitler para controlar y dividir  a la Fuerza Armada Alemana. La utilizó en contra  del golpe de Estado de 1944.
         La decisión de la Juez de la Causa en contra de Leopoldo López es una injusticia, que no tiene justificación alguna. La historia recordará este hecho como un acto de arbitrariedad de un régimen totalitario e ilegítimo. Me solidarizo plenamente con mi amigo  Leopoldo López Gil y toda su familia.
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com.
@FOchoaAntich.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 10 de abril de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, CRISIS MILITAR EN VENEZUELA

La detención ordenada por Nicolás Maduro del G.D. Oswaldo Hernández Sánchez  y los G.B. José Daniel Machillanda y Carlos Alberto Millán, pertenecientes a la aviación militar, por una supuesta conspiración exige una explicación a los venezolanos. No es fácil de entender los argumentos utilizados en cadena nacional en la reunión de los cancilleres de UNASUR. Imaginarse, que estos generales fueron denunciados por sus propios subalternos, como dijo Nicolás Maduro, no resiste el menor de los análisis. Cualquier insurrección exige de una organización detallada, con grandes medidas de seguridad, que obliga a tener contactos en las distintas fuerzas, principalmente en el Ejército. El Alto Mando Militar, si esto fuera verdad, debería presentar ante la opinión pública la lista de los oficiales comprometidos en el intento de Golpe de Estado. De no hacerse, se estaría comprometiendo el honor de los mencionados generales.

El problema que enfrenta actualmente la Fuerza Armada Nacional es muy delicado. Surge de un conjunto de hechos que, desde hace varios años, viene comprometiendo la unidad de nuestra institución. La constitución de 1999 establece claramente en su artículo 328 lo siguiente: “la Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia  y soberanía de la Nación y asegurar la integridad  del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno  y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y la ley. En el cumplimiento  de sus funciones está al servicio exclusivo de la Nación  y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”... Este principio permite la existencia de distintas maneras de pensar en la Fuerza Armada.

Lo importante, es que los miembros activos de la Fuerza Armada tienen la obligación ética de no hacer pública su manera de pensar, ya que de esa manera se logra preservar la unidad de la Institución Armada y en cierta forma de Venezuela.  Lo inexplicable, es que Nicolás Maduro, igual como hizo Hugo Chávez, se haya atrevido a plantear una ideología política en  el propio seno de la  Fuerza Armada. Mantener que nuestra Institución Armada es revolucionaria, socialista y chavista rompe la necesaria cohesión institucional e irrespeta la Constitución Nacional. Al imponerse oficialmente una ideología, de manera natural tienen que surgir distintos grupos internos que rechazan esa forma de pensar. Eso está ocurriendo en la Fuerza Armada. La reciente convocatoria, con carácter obligatorio,  a una manifestación de los cuadros militares y sus familiares tiene que haber incrementado profundamente el descontento institucional.

Es natural, que las tensiones sociales, que por casi dos meses, han conmocionado a Venezuela empiece a sentirse en el seno de la Fuerza Armada. No son sólo los grandes problemas nacionales, que están impactando gravemente a la familia militar,  sino el empleo completamente irregular de la Guardia Nacional. La opinión pública ha reconocido ampliamente que este componente de la Fuerza Armada utiliza a grupos paramilitares para atacar a los manifestantes de la oposición. Estoy más que seguro que las demás fuerzas deben sentirse muy preocupadas por este hecho, ya que todos conocemos que el monopolio de la violencia del Estado le corresponde a la Fuerza Armada. Esta situación es tan delicada que es imprescindible reconocer que se puede comprometer totalmente la razón de ser de nuestra Institución. El Alto Mando Militar debería hacer escuchar su voz en un momento tan delicado para Venezuela.

Sorprende que varios generales hayan  declarado públicamente su respaldo a la ideología del régimen chavista. Esas declaraciones son inaceptables, ya que comprometen el destino de la Fuerza Armada. El grave enfrentamiento nacional, surgido entre dos amplios sectores nacionales, exige de nuestra Institución una actuación de gran prudencia, encuadrando sus acciones en el marco de la Constitución Nacional, de las leyes de la República y de los derechos humanos. Esa obligación institucional exige, de todos los miembros de la Fuerza Armada, una amplia cohesión interna que permita fortalecer los valores fundamentales de nuestra institución: la disciplina, la subordinación y el espíritu de cuerpo. La Fuerza Armada Nacional debe transformarse en un importante factor de unidad nacional que, al mismo tiempo, garantice el permanente respeto a nuestra soberanía y el más amplio pluralismo democrático…

Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,