BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CORRIENDO LA ARRUGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORRIENDO LA ARRUGA. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, ESTIRANDO LA ARRUGA

Para quienes nos mantenemos en este momento  y desde  bastante atrás también,  al margen  de cualquier compromiso  con  este peligroso transito histórico, estamos convencidos que el protempore Maduro, pareciera  que no se ha dado cuenta del enorme problema en que está metido,  ni la manada opositora pareciera que tampoco se ha dado cuenta  de la gravedad de la actual explosiva situación nacional, no comparable con otras épocas en que hemos estado sujetos de situaciones de crisis. 
Esta es  una crisis monumental e histórica irreversible  que pasa por considerar que cualquier medida que la actual clase política que detenta el poder  tome para enfrentar  este caos general que vivimos los venezolanos, por supuesto, profundizado y maximizado a niveles insoportables por ellos, que  es el  resultado del disparatado, dispendioso, malversador de los recursos fiscales  y anárquico gobierno que hizo durante 14 años el difunto comandante eterno. 
Repito, serán acciones infructuosas, porque sencillamente ellos son el problema y ellos forman parte de ese  drama que vive el país. 
Y lo más grave de este escenario, es que el país no tiene un  líder opositor ni  un líder en el gobierno,  con auctoritas y credibilidad   que aglutine al país  opositor  y al país gobiernero y le dé un freno a los desmanes y a la destrucción final de la república, ante el inminente caos  económico, con las nefastas consecuencias  sociales y políticas que la realidad determina y exige.
 Frente a este drama  de proporciones  dramática , lo único que se le ocurre al régimen para detener la criminalidad espantosa que asesina inmisericordemente a los  venezolanos y el crimen organizado que opera impunemente en el país, luego de fracasar en todas las acciones anteriores  acciones,  es pretender  detener esa drama con más motocicletas,  más policías y otras acciones que  ellos saben que no van a resolverlo, porque este es un problema estructural político y social  debido a las políticas impunes  y de anarquía y odio social que implanto  Chávez la llegada del poder en 1999.. Así de simple. Alea jacta est   
Jose Eduardo Guzman Perez
guzmanperez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de enero de 2013

EGILDO LUJÁN, DISTRACCIONISMO PURO

En la jerga popular venezolana, ha comenzado a tomar cuerpo –y visos de credibilidad- la expresión de que la última propuesta gubernamental en su rol difusor de soluciones milagrosas, no es otra que la Misión Corriendo la Arruga. Y la cual, simple y llanamente, tiene que ver con la especie postergadora de decisiones importantes y trascendentales, de parte del equipo gubernamental que “asumió” responsabilidades de mando el pasado 10 de enero.
Aquellos que se refieren al caso, no encuentran respuestas ante sus interrogantes, acerca de si lo que se deja de hacer es porque los “encargados” de gobernar, no se atreven a dar los pasos que los venezolanos y el vecindario continental esperan con ansias. O si, por el contrario, es que queriendo hacerlo, temen que lo que hagan pudiera ubicarse mañana en el listado de las deudas administrativas, morales y éticas en las que se incurre con la historia de los pueblos, cuando los liderazgos, por las razones y motivos que imponen las circunstancias, muchas veces ceden ante las subjetividades que engendran los momentos, e ignoran que la civilización no resiste ni tolera semejantes destemplanzas monodireccionadas.
Lo cierto es que más allá de las bienvenidas expectativas asomadas a medianoche, luego de que, desde Cuba, se viniera con un fajo de órdenes, indicaciones, instrucciones, sugerencias, recomendaciones, alertas, insinuaciones, para que, ya en marcha, distintos Ministros digan entre anuncios en qué consiste la “continuidad” administrativa – y cuántos efectos positivos tendrá en el sistema de vida de 30 millones de venezolanos-, lo que hay hasta ahora es un rosario de promesas. Sólo eso. Nada más que eso. Y “no hay derecho a que nos tengan a pan y agua”, dijo Samuel Antequera al referirse a lo sucedido desde el 9 de diciembre del 2012, hasta el 24 de enero del 2013.
Pero hasta que lo dicho que sucederá suceda, el vacío de decisiones continúa. La Arruga se sigue extendiendo, y la inquietud ante lo que pudiera anunciarse no cesa de diversificarse, ya que lo que Venezuela entera necesita –y con ella cada venezolano de trabajo añora- es que, de una vez por todas, se liquide el uso y abuso de los recursos distraccionistas de cada día, atendiendo, quizás, a la ingenua creencia de que la población es más feliz en el medio del circo, cuando sus motivaciones están centradas es en conseguir un kilogramo de harina precocida de maíz. Mejor dicho, en lo que la simbología de semejante requerimiento es forma y componente de la solución de cada uno de los gravísimos problemas sociales, económicos, políticos y morales que agobia a cada habitante del país urgido de modernidad.
Esos problemas están ahí, dentro y fuera del lugar donde se reside, o de la vía por donde se transita; en el agitado espíritu de los que no cuentan con un empleo fijo y un salario decente; en la angustiante condición de trabajador informal, después de haberse hecho dignamente de un grado profesional, y ganado teóricamente la posibilidad de vivir cada día mejor; en el desgano a pensar en un futuro de felicidad, cuando a los hijos no se les puede garantizar más vida, porque la violencia y la delincuencia se apoderaron hasta de la manera de soñar en un porvenir iluminado; en la indignación que provoca sentirse enfermo y acudir a un centro hospitalario público, para encontrarse a médicos y enfermeras sobreviviendo entre la agresión del armado que también manda sin haber sido “encargado”, porque no hay camas, suturas ni medicinas para ayudar a vivir con calidad.
¿Se percibe la crudeza de dicha realidad, entre los “encargados” del ejercicio administrativo?. ¿Han dispuesto de tiempo para interpretar la lección de casi 6.000 casos de conflictividad social en todo el país con los que cerró el 2012?. ¿Han detectado la existencia de otro mensaje de venezolanos que hoy siguen protestando, en vista de que están cansados de seguir hacinados en refugios apadrinados por voceros públicos de todos los días, además de “amparados” por una decisión presidencial que les confiere derechos a ser refugiados “dignos”, hasta que pueden vivir mañana en una vivienda verdadera?.
Los problemas de escasez de alimentos, medicinas y equipos médicos; de agotamiento empresarial para la generación de nuevos puestos de trabajo, ante el reinado que siguen ejerciendo la inseguridad jurídica contra el ejercicio del derecho constitucional a la propiedad y al emprendimiento; de la anarquía en el ámbito laboral formal, al anteponer derechos clientelares por sobre responsabilidades productivas, todos ellos también están ahí. ¿Y se les prestará atención, antes de que el corrimiento de Arrugas sea convertido en política de Estado, de la misma manera que el seguimiento a la eficiencia pública dio paso al nacimiento de un nuevo Ministerio?.
El costo político a decidir, ciertamente, configura capítulo aparte entre los papeles venidos de Cuba. Pero la gobernabilidad no puede supeditarse a la sensación colectiva de que con la ineficiencia, andan también como compañeros el miedo y la indiferencia. Mucho menos a la recurrencia cansona y agotada, de la expresión despectiva contra quienes ofrecen apoyo, sugieren soluciones, alertan sobre quietismo económico, en el entendido de que es así como se emula al ausente desde hace ya casi dos meses, cuando desde hace poco menos de sesenta días la inacción, por igual, ha castigado a Gobierno y ciudadanía; a empresarios y consumidores; ha magnificado la imagen dócil y complaciente con desafueros de la institucionalidad gubernamental, cuando lo que el presente exige es firmeza y transparencia en la interpretación de la norma rectora de la Venezuela civilizada: la Constitución de la República.
El país está lleno de llamados al diálogo y al entendimiento; al empleo de la inteligencia y de la racionalidad, antes que la recurrencia a la arrogancia y a la altisonancia. Y si bien la diatriba verbal hoy no está ayudando al nacimiento del acercamiento necesario e impostergable, bien vale la pena la exhortación a aquellos que mañana pueden ser voz y aporte favorable al reencuentro con la paz y la armonía, para que no claudiquen en el medio de esta realidad que reclama perseverancia, constancia y voluntad de construir más y mejor país.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,