BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONOCIENDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONOCIENDO. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, CONOCIENDO AL ENEMIGO DE LA LIBERTAD

Las estrategias antidemocráticas, deben tenerse siempre presente para entender muchas de las situaciones que hoy afectan a nuestros países Latinoamericanos. La actitud inescrupulosa y manipuladora del Comunismo, se puede demostrar en las aventuras en el África de los años 70, estas acciones fueron en parte producto de la torpe política de los gobiernos democráticos de entonces y de Norteamérica. Principalmente por La “prudencia del comportamiento democrático”

Esta actitud de indecisión y temor a la condena internacional recientemente terminado el conflicto de Vietnam, permitió que los Rusos y sus aliados cubanos volcaran enormes recursos en hombres y equipos militares, a las fuerzas marxistas de la región (Angola, Mozambique, Congo, Etiopia, etc.) bajo la falsa bandera de ayuda a la “liberación de los pueblos del África del yugo capitalista y Colonial”.
El presidente para entonces Gerald Ford y su gabinete no lograron conseguir el apoyo del congreso para enviar recursos, en 1975 todavía estaba fresco el síndrome de Vietnam. El congreso norteamericano autónomo, prohibió toda ayuda exterior (Enmienda Clark). Esta política tuvo su mayor aplicación durante el mandato del presidente Carter (Hoy Convertido en  un mercader del arbitraje democrático)
Mientras las democracias se ajustaban a los procedimientos habituales del apego a las leyes y al respeto de la constitución, los regímenes comunistas sin permiso ni debate, enviaban 300 mil soldados cubanos al África. Los rusos suministraban toda la logística militar. Esa zona paradójicamente en la actualidad, sigue desestabilizada y asolada por  conflictos internos, ahora agravados por el terrorismo islámico.
En las sociedades democráticas, las protestas de los ciudadanos en las calles ejerciendo sus derechos de opinión de la guerra de Vietnam eran manipuladas en favor del comunismo internacional. Tomaban lo que en una democracia es muy normal “Protestar”, como una interpretación de apoyo.
Sin embargo toda manifestación de protesta ciudadana desapareció, al descubrirse posteriormente  la violencia del régimen de Hanoi, el intento de invasión de la China de Mao al propio Vietnam, el genocidio criminal de Camboya a manos del líder rojo Pol Pot, el descalabro socio-económico de Cuba y  la posterior invasión militar Soviética de Afganistán.
El popular estribillo libertario del “1, 2, 3 Vietnam” del Che Guevara, entonado por la juventud radical y emotiva latinoamericana quedó en desuso vergonzosamente, traicionado por sus propios promotores.
Hoy en nuestra América latina, un atribulado “Foro de Sao Paulo” trata de revivir el pasado, a costa de la desgracia de sus pueblos, conducido por los resentidos de esa época y por la falta de coraje de los demócratas de turno.
Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 5 de julio de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, CONOCIENDO A BERTOLT BRECHT (1898-1956),

De los últimos estudios sobre la obra y vida de este dramaturgo alemán, favorito de la izquierda en el mundo, el libro de John Fuegi, Brecht & Co. : Sex, Politics and the Making of the Modern Drama, abre una caja de sorpresas al revelarnos las prácticas poco honestas de este hombre que explotaba y le robaba las ideas y los trabajos a sus asociados para hacerlas suyas, principalmente a las mujeres que lo amaban y reverenciaban.

BERTOLT BRECHT
Mi primer contacto con Brecht lo tuve al presenciar una espectacular  puesta en escena de La Buena Mujer de Szeshuan, que hizo el grupo Rajatabla en Caracas en el año pum… era un muchacho y salí del teatro con un nuevo héroe en mi Olimpo personal de autores literarios, lo que vi y escuché era pura poesía, a partir de ese momento busqué sus obras y las leí casi con desesperación, nunca imaginé que detrás de tanto genio había un molinillo de imposturas y engaño (jamás compartió con otros la fama ni el dinero que aquellas obras le produjeron) que tomaba las ideas que escuchaba y se hacía escribir para luego, hacerlas suyas.
Fuegi, un experto en la obra Brechtiana, miembro de la Sociedad Brecht, ha escrito y colaborado en diversos estudios y crítica sobre sus obras de teatro, puestas en escena, métodos de actuación e historia de su compañía teatral.
Brecht permaneció siempre protegido por un círculo compacto e impenetrable de admiradores y cultores de su teatro, Fuegi finalmente tuvo acceso a documentación clave, incluyendo su archivo personal, que indicaba lo insólito: explotaba a sus jóvenes amantes, de ambos sexos, en un acuerdo de “cama por cuartillas escritas”, revelándolo como insaciable amante y un experto reempacador de éxitos para las tablas; de hecho, y según el profesor Fuegi, ninguna de sus principales obras son de su autoría.
Aquello cayó como una bomba en los círculos académicos y del teatro en 1995, y no era para menos, se estaba cuestionando a un “clásico” y en el alma de sus obras.
Los herederos de Brecht trataron, en vano, por medio de abogados y tribunales, de parar la publicación del libro de Fuegi. Nombres como Ruth Berlau, Elizabeth Hauptmann y Margarete Steffin, algunas de sus más cercanas colaboradoras en vida, surgieron como las verdaderas autoras, sino de pasajes, de obras completas que entregaban por amor o por lujuria al hombre que las había convencido de que estaban haciendo algo importante por la Justicia Social y la visión humanista del socialismo en el mundo.
En su obra La Ópera de tres peniques, Fuegi descubre copias de trabajo originales donde aparece Hauptmann como coautora, y no es de extrañar, ya que fue su traducción de la obra del inglés John Gay, La Opera de los Mendigos, escita en 1765, la que inspiró la versión, que al poco tiempo, sólo llevaba la firma de Bertolt Brecht y de Kurt Weill como compositor de la música; el investigador alega igualmente que Hauptmann fue la autora de la pieza Final Feliz.
Ruth Berlau era una novelista danesa, actriz, fotógrafa y directora; Fuegi afirma fue coautora de las obras El Círculo de Tiza Caucasiano, Las Visiones de Simónn Machard y La Buena Mujer de Szechuan.
Con la aparición de este libro hubo toda una reacción tratando de justificar a Bertolt Brecht, entre ellos, Eric Bentley, traductor de las obras de Brecht al inglés, coproductor en algunas de sus obras montadas en USA, que conoció y fue socio del dramaturgo, quien dice de la investigación de Fuegi que es muy buena, por cuanto arroja luces en la relación de Brecht con el comunismo, porque negaba sus orígenes burgueses, y que lo llevó a adoptar un estilo de vida que rayaba en lo hippie, además de predicar el marxismo con entusiasmo, lo que lo convirtieron en un perseguido político, primero de los nazis y después del FBI.
Sus obras están llenas de un desprecio supino por el capitalismo, al punto de hacerlo causa de todas las guerras y el impedimento principal de que se diera la utopía socialista en el mundo. Pero de allí a que fuera un chulo y obligara a sus mujeres a escribir por él, había un trecho muy largo.
Alega Bentley- que Brecht se rodeaba de un grupo grande de actores, productores, financistas, técnicos y admiradores, todo lo que hacían llevaba su sello personal, les predicaba la santa palabra del comunismo y les hacía ver que el teatro era una empresa colectiva y centralista, de hecho su compañía era una especie de comuna donde se compartía todo (menos su dinero).
Su personalidad envolvente y magnética atraía a muchas mujeres brillantes; pero todo lo que se escribía pasaba por su control de calidad, lo que implicaba reescritura y el resultado era genial, único, era Brecht.
Es bueno resaltar que casi todo el período creativo de Brecht fue anterior a la fundación de su Berliner Ensamble, junto a su esposa Helene Wiegel, por cierto, el gobierno comunista de Alemania del Este por medio del servicio secreto fue el principal financista y socio de esa organización, pero mantenido en estricto secreto, aprovechaban los compromisos internacionales del ensamble para colar correos, espías e informantes haciéndolos pasar como parte del troupe.
Bentley admite que la conmoción que causó el libro de Fuegi hizo mucho bien en los estudios académicos sobre la obra del dramaturgo, ya que se rompió con el culto a Brecht, y la verdad es que una serie de ensayos, películas y obras de teatro contemporáneo, que se basan en Brecht y sus relaciones con estas mujeres extraordinarias y con el comunismo, surgieron de pronto.
En el ensayo crítico de Robert Fulford, titulado Como las malas relaciones llevan a la buena música, (publicado en el National Post, 2007), se explican las prácticas deshonestas y absolutamente egoístas de Brecht, por lo menos con Kurt Weill, el insigne músico que le dio melodía a la Opera de tres peniques; cuando unieron esfuerzos en 1928, Brecht enredó de tal manera la relación contractual que, a pesar de que la obra fue registrada a nombre de ambos, Weill apenas recibía una fracción de los royalties…cuando los recibía. 
En el momento que quisieron estrenar la obra en USA, no pudieron, Brecht quería quedarse con la torta casi entera. Sus financistas le temían y nunca confió del gobierno comunista que prácticamente lo mantenía, dice Fulford: “Registraba y publicaba todas sus obras en Alemania Occidental, mantenía su cuenta personal en un banco en Suiza y tenía siempre listo, en caso de tener que desaparecer rápidamente, un pasaporte austríaco”.
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de agosto de 2013

DR CARLOS BASANTA, CONOCIENDO El APARATO DIGESTIVO Y A SUS ALTERACIONES MÁS FRECUENTES

Hoy conversaremos sobre un sistema de nuestro cuerpo de importancia capital para nuestra vida, ya que a través de el obtenemos los nutrientes y sustancias necesarias para nuestra supervivencia, es nuestro principal vehículo de comunicación entre nuestro interior y el ambiente. El aparato Digestivo está formado por el tracto Digestivo y otros órganos que ayudan en la digestión, que es un proceso por medio del cual, los alimentos se descomponen en partes más pequeñitas para que el organismo pueda utilizarlos para nutrir nuestras células y formar energía para la vida. El Tracto Digestivo está compuesto por una serie de órganos huecos conectados entre sí, unidos por un tubo retorcido que va desde la Boca al Ano, pasando por el Esófago, Estómago, Intestino Delgado e Intestino Grueso, con la ayuda para su funcionamiento de otros órganos como el Páncreas, Hígado y Vesícula Biliar.

El proceso Digestivo comienza en la Boca y termina en el extremo final del Intestino, cualquier alteración de la estructura del tracto, de los órganos que lo ayudan y de manera importante cualquier trastorno del eje Cerebro - Digestivo, producirá unas manifestaciones o síntomas de enfermedades, algunas de las cuales, por ser muy frecuentes en el día a día describiremos brevemente a continuación:
La Acidez Estomacal
Lo que conocemos como acidez Estomacal, se refiere a los síntomas que se producen cuando los ácidos del estomago (fundamentales en el proceso digestivo) penetran al Esófago, que es el tubo que transporta los alimentos de la Boca al Estómago, también se conoce  a la Acidez Estomacal como Reflujo Gastroesofágico.  Al final del Esófago existe un  músculo que lo cierra, una vez que la comida pasa al Estómago, evitando que el contenido estomacal se regrese, llamado Hiato Esofágico, pero este músculo o esfínter puede no funcionar bien, cuando se tiene sobrepeso, Cuando existe hernia Hiatal, se come demasiado, cuando nos acostamos inmediatamente después de comer, al usar ropas o cinturones muy ajustados al Estómago, en mujeres Embarazadas, pudiendo agravarse la acidez con el consumo de alimentos con mucha grasa, azúcar, Chocolate, jugos Cítricos, picantes, café,  Alcohol, algunos medicamentos y el fumar cigarrillos. El síntoma principal de la Acidez Estomacal o Reflujo Gastroesofágico es un dolor ardiente en la parte inferior del pecho, acompañado de sabor amargo en la Boca, eructos y sensación de tener el estómago lleno. La Acidez Estomacal la  podemos tratar y prevenir mediante la pérdida de peso, si tenemos sobrepeso, evitando el consumo de comidas o sustancias que produzcan acidez, usando ropa holgada, evitando la presión exagerada sobre el estómago, elevando su cabeza en la cama o usando 2 almohadas de manera que su cabeza esté a mayor altura que su estómago, no comer por lo menos 2 ó 3 horas antes de ir a la cama, comer en menor cantidad y con mayor frecuencia.  Si los síntomas no disminuyen con estas medidas debe acudir a su médico para una asesoría más directa y personalizada con la prescripción de medicamentos específicos.
La Gastritis
La Gastritis es una inflamación de las paredes del Estómago. El revestimiento de las paredes del estómago puede resistir la acción de ácidos muy fuertes, sin embargo algunas sustancias como el alcohol, alimentos picantes, el fumar, algunos medicamentos, etc, pueden causar que este revestimiento se altere, irritándose e inflamándose las paredes del mismo. Dentro de los síntomas más comunes de la Gastritis tenemos: Malestar o dolor de abdominal, eructos, nauseas, vómitos, sensación de estómago lleno, ardor, pudiendo aparecer en ocasiones sangre en el vómito y heces negras. El tratamiento persigue aliviar los síntomas y a recuperar la integridad del revestimiento de las paredes del Estómago.
Ulceras Digestivas.
Las úlceras Digestivas son heridas que se producen en las paredes internas del estómago y de la primero porción del Duodeno, de allí que reciban el nombre de úlceras Gástricas y úlceras Duodenales según sea el caso. La causa más frecuente es la infección por una bacteria llamada Helicobacter Pilori, además de la ingesta de anti inflamatorios no esteroideos tipo aspirinas y el estrés físico y psicológico, actuando en conjunto o asociado con otros factores. El síntoma más común es un fuerte dolor en la parte superior del abdomen o boca del estómago que generalmente se alivia al comer o tomar antiácidos. Las úlceras Digestivas pueden complicarse con una hemorragia que puede comprometer la vida de la persona, además de perforar completamente las paredes y producir una Peritonitis que requiere urgente tratamiento quirúrgico. La mejor manera de diagnosticar una úlcera digestiva es mediante la Endoscopia y el tratamiento dependerá de la causa que la haya provocado y su prevención se basa en evitar el uso de sustancias, situaciones y alimentos que alteren el revestimiento de la pared además del despistaje y tratamiento de las infecciones por Helicobacter Pilori.
El Colon Irritable   
El Colon Irritable es un trastorno de la motilidad o movimientos del aparato Digestivo y que puede afectar a todos sus niveles: sus síntomas se desencadenan por lo general por estrés emocional, dieta pobre en fibra y uso indiscriminado de laxantes. Dentro de los síntomas más frecuentes están: Dolor abdominal después de comer que se alivia al ir al baño, estreñimiento, solo o alternando con diarreas durante al menos seis meses, distensión abdominal después de comer, gases, nauseas, vómitos y presencia de alteraciones emocionales como Depresión Y / o estrés. El Colon Irritable puede ser una alteración de muy larga evolución. Su tratamiento y prevención se basa en los cambios en la dieta, adoptando una mayor ingesta de fibras naturales, la práctica del ejercicio y fundamentalmente medidas para prevenir y manejar adecuadamente el estrés emocional, aunado a tratamiento farmacológico prescrito por un médico quien además hará el diagnóstico diferencial con otras enfermedades.
Enfermedad Diverticular del Colon
El Colon puede presentar unas bolsitas que sobresalen hacia la cavidad abdominal, que reciben el nombre de Divertículos, estos Divertículos pueden almacenar heces, cuyas bacterias pueden aumentar en forma exagerada infectando e inflamando el Divertículo produciéndose una Diverticulitis. La enfermedad Diverticular o Diverticulosis puede no causar síntomas, sin embargo cuando el Divertículo se inflama produce un dolor muy sensible en la parte inferior izquierda del abdomen, que puede acompañarse con fiebre, nauseas, vómitos, calambres y estreñimiento. La Diverticulosis se puede complicar con infecciones, perforaciones, desgarros, obstrucciones y hemorragias que pueden producir una peritonitis y llevar a la muerte a la persona. La mejor manera de prevenir la enfermedad es prevenir el estreñimiento con el consumo de fibras y agua.

PÍLDORAS DE TU MEDICO
•        Los síntomas de la acidez Estomacal se alivian en pocos días, pero se puede repetir de vez en cuando si persistimos en el consumo de alimentos picantes, alcohol, café cigarrillos o aumento de peso.
•        Si estas haciendo heces de color negro y no has comido mucha carne sobre todo no bien cocida, morcilla, caraotas etc acude urgentemente a tu médico pudieras tener una hemorragia digestiva superior por una Gastritis o úlceras.
•        El Estreñimiento puede causar complicaciones como Hemorroides, Diverticulosis, fisuras anales y está asociado al Cáncer de Colon. Una dieta con 35 a 45 gramos de fibras ayudan a formar heces blandas y voluminosas, es importante el consumo de agua hasta 2 litros y medio al día, ejercicios y permitirnos el tiempo cada día para la defecación puede ser de gran ayuda.

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net
www.drcarlosbasanta.es.tl
Twitter: @drcarlosbasanta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,