BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COLAPSO ELÉCTRICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLAPSO ELÉCTRICO. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2010

EL METRO ACABARA CON CHAVEZ. ENRIQUE PEREIRA

Ineficiente y colapsado, reflejo fiel de lo que este gobierno hace y deja de hacer.

Al tiempo que nuestro presidente sigue llenando páginas de protocolos que sólo sirven para llenar los estantes de los ministerios, nuestro sistema de transporte público llega a límites cercanos al colapso. La imprevisión, la falta de mirar al futuro y la ausencia de planificación del crecimiento –entre otras causas- lo está llevando a extremos invivibles.
Este caso es exactamente igual al que sucede con la energía eléctrica. Una docena de años de gobierno, sin hacer un aporte a las previsiones necesarias, está colocando a millones de venezolanos en un trance diario que acaba con sus nervios, con su paciencia y con su calidad de vida. Estos improvisados gerentes, no manejan conceptos de pensamiento estratégico, ni de planificación de futuro. Su tiempo se dedicó a comprar gorras y franelas, para llenar los eventos de esta revolución de trasnochados. Bien hecho en socialismo.
Los acalorados e indispuestos usuarios de esos trenes y andenes colapsados jamás podrán entender porqué usamos el dinero en plantas nucleares, satélites de comunicación, aviones caza, tanques de guerra y en regalos a las naciones vecinas. Cada persona que transita por ese subterráneo mundo, en silencio reflexivo, se debe preguntar si socialismo es sinónimo de ineficiencia. Pronto acusarán a la cuarta republica de no haber invertido en el sistema, como única causa del colapso que hoy presenta. Los socialistas de closet deben estar pensando en el negocito que puede representar, comprar en emergencia unos millardos de autobuses, para mejorar el transporte superficial, como remedio al colapso inminente del transporte subterráneo. Siempre pensando en el pueblo mismo.

Allá enterrada quedó la Venezuela de los ejes del desarrollo, la de la edad de plata, oro y platino, la gran potencia continental, la patria bonita y cuanta vaina se le ocurrió al presidente en aquellos discursos llenos de energía y de mucho verbo vacio. Difícil puede una sarta de inútiles, que todavía no ha aprendido a recoger y procesar la basura que producimos, proveer soluciones para contener el desastre inminente que está por suceder en el Metro de Caracas.
Sidor, Venalum, Carbonorca, Venepal, Metro de Caracas, Instituto Nacional de Puertos, Conviasa, Pdval, Mercal, Electricidad de Caracas y otras tantas empresas, forman parte de los “muertos vivos” que el estado tiene que mantener en pie, corriendo las arrugas de los desastres cometidos. Los errores y la ineficiencia de sus decisiones han acabado con la factibilidad de esos conglomerados. Faltan muertos por aparecer, todavía faltan muchos.
Cada vagón del Metro de Caracas, lleva un cargamento de ira en su interior. Es la ira que se genera en la mente de un ciudadano que aspira un mundo mejor, más seguro, más cómodo y más llevadero. Para eso le dimos un mandato, no para pasear en el avioncito, repartiendo nuestro futuro en otras latitudes. En el Metro se transportan los votos del 2012.

Enrique Pereira @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 2 de septiembre de 2008

*NOTICIA EN EL CORREO DEL CARONÍ: COLAPSO ELÉCTRICO


Martes, 02 de septiembre de 2008

La Gran Caracas, Zulia, Carabobo, Táchira, Apure y Bolívar fueron sólo algunas de las entidades del país que se quedaron sin energía eléctrica la tarde de este lunes, debido a una falla en el sistema interconectado nacional."Hubo un problema con la línea de alta tensión, que trajo como consecuencia que se desconectara la generación de la Electricidad de Caracas, perdiendo la carga de la Gran Caracas", explicó el presidente de Edelca y la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo, al referirse al apagón en la capital. Izquierdo repitió en la tarde lo que ya horas antes había dicho a los periodistas durante un recorrido a las obras de Tocoma, que se trata de un problema estructural. El funcionario avizora una solución definitiva para el año 2014, cuando se complete una "megainversión" de 14 mil millones de dólares, ya anunciada en otras ocasiones.

*Unare 1 y 2, Core 8, Villa Brasil, Villa Bahía, El Llanito y Alta Vista sufrieron las consecuencias de los cortes imprevistos.

*Pobladores de la parroquia Yocoima trancaron la vía que une a Piar con Caroní en protesta por los constantes problemas de energía.

*El Casco Histórico de Ciudad Bolívar y el centro de Upata, además de algunos poblados rurales aledaños, quedaron sin electricidad.

Caracas.- El servicio de electricidad quedó suspendido pasadas las 14.00 horas en varios puntos de Caracas, el estado Zulia y otras entidades del país, dijo a la televisora estatal Hipólito Izquierdo, presidente de la Corporación Eléctrica Nacional.

Izquierdo expresó que una “falla en el sistema interconectado... nos trajo como consecuencia la pérdida de generación”.

“Hubo un problema con la línea de alta tensión que trajo como consecuencia que se desconectara la generación de la Electricidad de Caracas, perdiendo la carga de la Gran Caracas”, precisó Izquierdo.

“El problema es un problema de generación. En estos momentos estamos procediendo a hacer la recuperación de carga en la gran Caracas y en las zonas que fueron afectadas por esta nueva interrupción del servicio”, agregó.

Izquierdo dijo que la falla eléctrica a escala nacional es un “problema estructural”. “Lo que es la gran carga que ha crecido de la demanda a nivel nacional y la dependencia importante al Sistema Interconectado Nacional”.

El titular del organismo explicó que una de las posibles causas es que hubo disparos de las líneas de alta tensión en las horas picos lo que ocasionó una demanda importante de energía. “Cuando ocurre un evento se afectan estas líneas y las consecuencias son lamentables”.

Pidió disculpas a los ciudadanos por la segunda falla en el servicio eléctrico que provocó nuevamente un corte del servicio aproximadamente a las 3:00 de la tarde. “Quiero pedir disculpas por este inconveniente. Un problema estructural que el gobierno ha venido atendiendo de forma responsable”.

Asimismo, el sistema del metro de Caracas paralizó sus actividades. Las estaciones se mantuvieron cerradas y se evacuaron sin problemas a los usuarios que utilizaban el servicio subterráneo cuando se produjo la falla eléctrica. Esperaron que se normalizara la electricidad para el restablecimiento de las operaciones.

El jefe de operaciones de los Bomberos Metropolitanos, comandante Delio Martínez, dijo a la televisora local Globovisión que los bomberos debieron atender algunas emergencias de personas que quedaron atrapadas en ascensores, pero aseguró que la situación en Caracas “está totalmente normal”.

En el interior
En el estado Zulia se confirmó que algunos sectores sufrieron el problema pero el sistema fue restablecido.

En Nueva Esparta el servicio también fallo, sin embargo, fue regenerado. Según la corresponsal en la región varios sectores y municipios fueron afectados por los apagones en intervalos de tiempo donde subía y bajaba la electricidad.

La falla eléctrica también afectó Guasdalito, capital de Apure y Elorza, municipio Rómulo Gallegos.

En Táchira también se presentaron dificultades de energía. También se observaron problemas en los semáforos en algunos municipios de la región.

En Carabobo, en horas de la tarde continuaba la falla eléctrica en muchos sectores. Las zonas fueron perdiendo la luz de forma paulatina en los municipios Naguanagua, Libertador, Valencia, San Diego. (AP)