BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CEPAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEPAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2014

ÓSCAR GARCÍA MENDOZA, IMPOSIBLE DE CREER

El último reporte económico de Cepal, muy destacado por la prensa nacional, estima un crecimiento del Producto Interno Bruto de Venezuela (Rep. Bol. De) de menos 0,5%. El más bajo de la región. Panamá estiman que crecerá 6.7% y Haití (sí amigos, Haití, la república de Toussaint Louverture que nos ayudó en nuestra independencia y recientemente devastada por un temblor) 4.4%.

El estimado de Cepal para Venezuela se quedará corto, ya el primer trimestre de este año tuvo una caída de 5.5% (no confirmada por el BCV, pero sentida por la población).
A esto se le une la mayor inflación, ya no de Latinoamérica, sino de todo el mundo. La inflación es un fenómeno monetario. En el mismo reporte de Cepal se indica que el crecimiento de la masa monetaria en Venezuela durante el primer trimestre del año fue de 89.9% sobrepasando la del año anterior que fue de 65.7%.
En estas circunstancias el régimen actualmente en el poder pone en discusión el aumento de la gasolina y otros servicios. Hablan de que mediante la peculiarísima figura del contrabando “de extracción” se van cerca de 100.000 barriles diarios y que es necesario controlar esta fuga. Pero nada hablan de los bastante más de 100.000 barriles diarios que les regalan a Cuba y que con solo cobrarlos a precios de mercado se compensaría este argumento.
Las medidas económicas no pueden tomarse aisladamente. Sería como si en Inglaterra se decidiera cambiar el sentido de la circulación de izquierda a derecha, pero paulatinamente, esta semana los buses, la próxima semana los carros, luego las motocicletas etc. Sería caótico.
Es evidente que las medidas no están siendo tomadas teniendo como norte el bienestar de la población. Parece que se han quedado sin efectivo, aun a pesar de haber tenido durante estos más de 15 años de poder, ingresos petroleros en $ por más del doble de lo que recibimos los venezolanos hasta 1998.
Imaginemos cuando bajen los precios, o como ya está bajando, la producción de petróleo. La situación será todavía más insostenible. Por eso, y múltiples otras razones Venezuela es imposible de creer.
Oscar Garcia Mendoza
ogarciamendoza@gmail.com
@ogarciamendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 31 de enero de 2014

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, INCONGRUENCIAS CHAVISTAS, VERDADES DOLOROSAS

Mientras que el Gobierno insiste en que la tasa de desocupación descendió notablemente, el Cepal nos coloca en el tercer lugar del ranking latinoamericano de desempleo. No se aclara que el 61% de la población pertenece a la economía informal y que todos los enchufados en las famosas misiones se consideran trabajadores. Aquí la mayor ocupación es el rebusque ocasional. Abundan los ayudantes de ayudantes, los sin ocupación fija o conocida y los marañeros.

La bella y joven esgrimista y medallista olímpica Alejandra Benítez fue nombrada Ministra del Deporte como si sus dotes deportivos y naturales tuvieran equivalencia con los conocimientos gerenciales o maquiavelismo requeridos para dirigir un ministerio. Muchos éxitos, pero con ella perdimos la hegemonía que Venezuela había tenido en los Juegos Bolivarianos en las 13 últimas ediciones. Pero lo que no le perdonó el chavismo fue que denunciara  la corrupción reinante en los corredores de carros.
Como sustituto nombraron nada menos que al Grandes Liga de los Piratas de Pittsburg y de las Águilas del Zulia, el famoso cantante Antonio “Potro” Álvarez. Dicen que fue el premio de consolación por haber perdido las elecciones de alcalde de Sucre, estado Miranda en diciembre. Se casó con Miss Mundo 1984, después con la primera finalista al Miss Universo 2003, y el año pasado con Miss Venezuela Internacional 2007. Con tanto “bocato di cardinale”,  algo bueno debe tener. Digo yo…
El vicepresidente económico Rafael Ramírez, quien también es ministro de Energía y Minas y de ñapa presidente de PDVSA, devaluó la moneda en un 45 por ciento pero aclaró que en realidad no se trataba de una devaluación. Si esto ocurre en un país sin riqueza petrolera se genera una superinflación. Aquí la caída va a ser más lenta pero para allá vamos sin remedio.
Y los que van a sacarle mayor provecho son los enchufados con acceso al dólar preferencial supuestamente destinados a las necesidades básicas, pero que al obtenerlos se voltean y lo venden en el mercado negro. Dice Maduro, que él prefiere alimentar al pueblo que a los viajeros, y sin embargo, sus viajes de 2013 costaron más de 12 millones de dólares. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto Garcia
garciamacgregor@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de julio de 2012

ALICIA BÁRCENA, EL SALTO DE CHINA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El pasado 26 de junio, en la conclusión de una gira que lo llevó a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, el primer ministro chino, Wen Jiabao, eligió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para pronunciar un mensaje con cinco propuestas concretas con las que China pretende perfilar su presencia futura en América Latina y el Caribe. Un hito trascendental que sin duda tendrá un efecto transformador en el tejido de nuestra  región.

Primero, el premier Wen propuso la profundización de la cooperación estratégica entre China y América Latina y el Caribe sobre la base de la confianza política mutua creando el Foro de Cooperación China-América Latina y el Caribe que supone un mecanismo de diálogo periódico entre China y la troika de la Celac. Reconoció que Celac simboliza mayor cohesión y densidad regional que nunca antes. La escala importa y este nuevo espacio plurinacional es fundamental, por ello aspira a convocar la primera reunión de dicho mecanismo en el curso de este año.

Segundo, expresó la voluntad de llevar el volumen comercial del intercambio a los 400.000 millones de dólares, duplicando los montos actuales, en el curso de los próximos cinco años. Una aspiración que reconoce explícitamente que China no persigue superávit comercial, y que está dispuesta a importar de la región más productos manufactureros y de alto valor agregado aparte de materias primas, con vistas a lograr un comercio balanceado y sostenible entre ambas partes.

Tercero, a efectos de fortalecer la cooperación en inversión y finanzas el premier Wen anunció que su país propone crear el Fondo de Cooperación China-América Latina y el Caribe, al cual instituciones financieras chinas aportarán, como primer paquete, 5.000 millones de dólares en la búsqueda de promover inversión conjunta para proyectos de cooperación en la industria manufacturera, las altas y nuevas tecnologías y el desarrollo sostenible.

En paralelo, el Banco de Desarrollo de China liderará el otorgamiento de una línea de crédito especial de 10.000 millones de dólares, destinada a promover la cooperación en la construcción de infraestructuras, incluyendo ferrocarriles, carreteras, puertos, centrales y redes eléctricas e instalaciones de telecomunicación.

Cuarto, resaltó la importancia de la seguridad alimentaria para lo cual sugirió la creación de una reserva de 500.000 toneladas de alimentos para fines humanitarios. Además señaló la importancia de establecer un foro de ministros de agricultura, que deberá reunirse antes del 2013, junto con un fondo de 50 millones de dólares incluido el apoyo a 6 centros de investigación, para fortalecer la agroindustria, la manufactura y la ciencia y tecnología.

Por último resaltó la importancia de apoyar el intercambio cultural, la comunicación, el deporte y la promoción turística entre América Latina y China.

China ha demostrado la capacidad para transformarse en apenas tres décadas en la segunda mayor economía del mundo y en su polo más dinámico, gestando una nueva geografía en el ámbito global. En un periodo en el que la economía mundial enfrenta tiempos de enorme incertidumbre, mientras la mayoría de las economías industrializadas enfrenta la perspectiva de varios años de bajo crecimiento, vulnerabilidad fiscal y alto desempleo, China consolida su posición como la economía que más crece entre las principales del mundo.

Lo hace además convirtiéndose en un socio comercial fundamental para nuestra región, y su importancia crece cada año. La elevada demanda china de alimentos, energía, metales y minerales ha beneficiado a los países exportadores de esos productos, mejorando sus términos de intercambio y estimulando su crecimiento. Asimismo, en 2011 China desplazó a la Unión Europea como el segundo principal origen de las importaciones regionales. De este modo, el crecimiento del comercio Sur-Sur duplica con creces el del comercio global. A partir de 2001, el comercio entre China y la región ha tenido un incremento anual medio superior al 30% para alcanzar los 241.500 millones de dólares en 2011.

Wen Jiabao manifestó su voluntad de labor conjunta a partir de una agenda densa que marca un salto sustantivo en la forma y el fondo en que China ha decidido estar en la región. Es en ese contexto que el mensaje que China ha querido enviar, de la mano de uno de sus más calificados voceros, el premier Wen Jiabao constituye un parteaguas en la calidad de la relación con Latinoamérica. Una propuesta integral que, muy significativamente, es encabezada por una invitación a consolidar diálogo político que marca un salto sustantivo en la forma y el fondo en que China piensa en un proyecto de prosperidad compartida.

Desde la Cepal creemos que estamos asistiendo al establecimiento de uno de los pilares futuros de la cooperación Sur-Sur, de una envergadura e impacto mayúsculo, una invitación directa por parte de la locomotora de Asia, un horizonte de nuevas constructivas posibilidades a las que damos la bienvenida.

*Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

www.cepal.org
@aliciabarcena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO