BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BONDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BONDADES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2014

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, BONDADES DEL MODELO ECONÓMICO DE BOLIVIA ¿Y VENEZUELA?

Más allá del enfoque ideológico,  la prosperidad económica a la luz del denominado Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo (NMESCP) que combina lo económico y lo social el cual comenzó a instrumentarse en enero 2006,, se convirtió en la plataforma electoral que facilitó la reelección del Presidente boliviano para un tercer período (hasta 2020); bajo el impulso de un continuo crecimiento económico, que para 2014 se espera sea superior al 5% del PIB siendo la más alta de América del Sur, al tiempo que disminuyeron la deuda externa desde un 52% del PIB en 2006 a un 17% en 2014; hecho que fue posible habida cuenta de una disciplina fiscal, un estímulo a la iniciativa privada y una apertura de las inversiones extranjeras. 

Cabe preguntarse, ¿cuáles son los fundamentos de ese exitoso Modelo? Veamos.

Ante todo, es conveniente acotar que entienden los bolivianos por Modelo Económico: una forma de organizar la producción y la distribución, siendo por tanto la estructura de las relaciones sociales de producción que define cómo se generan  y se distribuyen los excedentes económicos en función a una distribución equitativa del ingreso en aras de eliminar gradualmente los problemas sociales. En lo especifico de las bases conceptuales que lo sustentan, señalan que con el NMESCP no pretenden ingresar directamente al cambio de modelo de producción capitalista, sino sentar las bases para la transición desde el sistema capitalista hacia el nuevo modelo de producción socialista en el cual gradualmente se irán resolviendo muchos problemas sociales y se consolidará la base económica para una adecuada distribución de los excedentes económicos; asumiendo que la estabilidad macroeconómica es el punto de partida y no la meta para generar el desarrollo económico, en concordancia con un Estado promotor de la economía con la obligación de generar el crecimiento económico en todas las instancias del país, para lo cual   pone énfasis en la producción y en la generación de productos con valor añadido con la consecuente generación de excedente que destinan con prelación a la redistribución hacia los sectores excluidos, cumpliendo así con el papel de Estado redistribuidor del excedente,  que en simultaneo vigila y corrige las fallas del mercado. De igual modo, el NMESCP procura cambiar el patrón primario exportador por un proceso industrializador y generador de desarrollo productivo, para convertirse en un gran productor de energía y alimentos sin descuidar los otros sectores de la economía, en un ambiente que impulsa la demanda interna a la par de la demanda externa para lograr el crecimiento económico, induciendo la elevación de la capacidad de generar ahorro interno para la inversión reduciendo el endeudamiento externo y alcanzando un superávit fiscal.
Ahora bien, ¿cómo funciona el NMESCP? Identifica dos pilares: (1) el sector estratégico, que genera excedentes integrado por cuatro sectores: hidrocarburos, minería, electricidad y recursos ambientales; y (2) el sector generador de ingresos y empleo, conformado por la industria manufacturera, turismo, vivienda y desarrollo agropecuario. En tal enfoque, el Estado es el redistribuidor transfiriendo los recursos de los sectores excedentarios a los generadores de empleo e ingreso; procurando liberar a Bolivia de la dependencia de la exportación de materias primas para abandonar el modelo primario exportador y construir un país industrializado y productivo..
En resumen, con el NMESCP se pretende un escenario donde, entre otros aspectos, se preserve la estabilidad macroeconómica como patrimonio social e impulsar el desarrollo económico, con la activa participación del Estado en la economía en un rol de promotor de la economía plural, de redistribuidor del ingreso en función de la inclusión social e interviniendo para corregir las fallas del mercado; todo ello sustentado en un patrón de desarrollo industrializador y productivo generador de empleo que haga factible un crecimiento en función de la interna y externa, generando recursos domésticos para la inversión, menor endeudamiento y superávit fiscal.
Nos resulta pertinente, mostrar unas cifras comparativas de ciertos indicadores económicos Bolivia-Venezuela, a los efectos de visualizar las contradicciones de crecimiento entre dos países que se califican de “antimperialistas” y “anticapitalistas” que de igual manera participan en el ALBA y Mercosur; veamos;
CONTRASTACIÓN ECONÓMICA BOLIVIA-VENEZUELA                              
                                                                    
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA BASADO EN TRADINGECONOMICS
Es de señalar, que los problemas que se presentaban en la llamada “IV Republica” hoy han rebrotado con mayor intensidad en el proceso revolucionario que se adelanta en la “V República”, incluido la profundización del rentismo; situación validada por muchas y variadas alarmas predictivas dentro de las cuales destacan que en 2014 estamos importando más del 82% de lo que consumimos, nos hemos convertido en importadores de petróleo, se ha reducido la capacidad productiva nacional, mantenemos un permanente déficit fiscal; con una pérdida de motivación sobre nuestro futuro económico. Concluimos emulando una expresión boliviana: para superar nuestra vulnerabilidad, se hace necesario definir un modelo económico para Venezuela, formulado por venezolanos.
 Jesús Alexis González
Jagp611@gmail.com      
@jesusalexis2020


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 10 de julio de 2014

CARLOS GUYON CELIS, ¿TRAIDOR, A QUE Y A QUIEN?

Un saludo amigo(a), me motiva escribir sobre esto debido a que el presidente de la Asamblea Nacional la semana pasada se dedicó a manifestar por algunas regiones que tanto Joel Acosta como yo eramos traidores y vendidos a los intereses de la derecha. Hace unos 2000 años nuestro señor Jesucristo manifestó "Por sus acciones los conoceréis"

Voy a discriminar algunas "bondades" de esta revolución: Promovió y apoyó la invasión de la bota cubana para oprimirnos y de paso han dejado desempleados a miles de médicos y empleados públicos venezolanos, sembró el odio y la división entre los venezolanos, destruyó el aparato productivo robándonos a los legítimos dueños más de 4 millones de hectáreas dejando los predios improductivos, más de 10mil empresas robadas y destruidas, hizo manejos dolosos con el dolar lo cual produjo riquezas súbitas en un minúsculo sector, quebró y empobreció a la mayoría de las empresas y comercios, este desastre económico ha dejado cientos de miles de venezolanos desempleados y/o subempleados. Destruyó la gallina de los huevos de oro "PDVSA" la cual politizó, burocratizó y salieron de la capacidad y eficiencia por el clientelismo y los malos manejos, se instaló la industria de la Corrupción en todos los niveles de la administración publica; politizó a las FAN y le resquebrajó las bases que la sustentan(Disciplina, subordinación y obediencia), organizó grupos paramilitares entre los jóvenes a quienes envió a Cuba a ideologizarlos y los ha enfrentado a sus propios compatriotas a quienes acusan de cualquier cosa(pitiyanquis, escuálidos, contrarrevolucionarios,etc), son cientos de otros aspectos negativos que los voy a concentrar en la VIOLACION a la Constitución Nacional.

Todo lo anterior ha producido un desabastecimiento e hiperinflación por primera vez visto en el país y una crisis en lo social, político que nos tiene a punto de generarse un estallido social. Por todo ello hace unos días declaré solicitándole la renuncia al Presidente de la República para originar una transición pacífica y Constitucional a este desastre en el cual nos han metido los "revolucionarios". Yo me aparté cuando aun esto era gobierno cuando el difunto Chávez dijo que íbamos al "mar de la felicidad cubano", o sea, lo que hoy estamos viviendo. No sirvieron ofrecimientos, amenazas, cárcel, ametrallamientos a mis propiedades y despojo de mi finca para amedrentarme y apartarme de mi lucha por el rescate de las Libertades Constitucionales. Solo dejo para el juicio de Dios Todopoderoso y del Pueblo de Venezuela quien está traicionando la Patria y quien se ha enriquecido vilmente en nombre del Pueblo.

Al Pueblo de Venezuela le pido Unidad, sacrificios, desprendimiento, mucha fe y trabajo para parar la destrucción del país, recuperar la Democracia y encaminar a la Nación por derroteros de paz, bienestar y progreso; acabar con la anarquía, promover el dialogo y encuentro entre los venezolanos, establecer seguridad personal y jurídica para incentivar la inversión, neutralizar la corrupción y entre otras cosas sembrar valores y principios éticos, morales y hacer un gran esfuerzo para elevar la autoestima nacional.

Lo vamos a lograr

Carlos Guyon Celis
valientes2007@gmail.com
@CarlosGuyonCeli

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,