BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BOCHINCHE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOCHINCHE. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

ALICIA FREILICH, LA REVOLUCION SEGÚN EL GABO

Posiblemente no se ha escrito en el castellano de Hispanoamèrica una obra de fondo màs elegìaco, amargo y pesimista que èsta.

Pero tampoco ninguna otra ha promovido màs carcajadas, goces y sonrisas. 

Un tràgico y detenido sino colectivo,un patètico sacrificio comunitario,un largo y sostenido funeral de guerras civiles que primero narrò  escueto y sombrìo el mexicano Juan Rulfo en su fantasmal Pedro Pàramo,se vuelca por contraste barroco y alegre, en la desorbitada selva de Macondo descrita con festiva hilaridad. Comala de Rulfo y Macondo de Colombia son una sola y tristísima elegìa por la revolucion popular que se desintegrò  frustrada  en el militarismo de  caudillos  locales y controladores poderes internos y foràneos.

En Gabriel Garcìa Màrquez el proceso se reconstruye como epopeya de situaciones amables, pura joda  es decir mero bochinche como dirìan èl mismo, su y nuestra gente pero la composición de la novela ,remeda en su atormentada espiral, infinitamente retorcida sobre un eje, este fenòmeno de la violencia espasmòdica en permanente estallido concèntrico y sin tèrmino. 
Son las rebeliones truncas,  extenuadas,que avanzan y retroceden sobre si mismas,en espacios y tiempos mùltiples, a la vez estàticos.
GGM  mostrò a toda una generaciòn heredera del llamado boom – discìpulos, continuadores,imitadores y plagiarios-  còmo reirse  de  esa  tràgica realidad històrica regional y continental,  desde  su estilo tan propio, artificialmente  màgico porque el profundo y autèntico  de la magia  cotidiana ya viene intrìnseco en  la mitologìa de las culturas precolombinas y posteriores añadidos que sobre ellas impuso la Inquisiciòn en centro  y suramèrica.El humor mismo, tan natural,que  luego el Gabo irradiò guasòn, viene por ejemplo   contenido en aquella cèlebre polèmica entre sabios teòlogos  de la època para resolver si el indìgena era bestia o pròjimo y asì justificar abusos de los colonizadores.
Pero es precisamente  este personal  histrionismo literario  de estudiado  payaseo imaginativo  lo que otorga la clave de su originalidad notable a la obra de GGM.
Cien años de soledad es la crònica continuamente anunciada de, en este caso,   treinta y dos revueltas armadas, los treinta y dos fracasos del Coronel Buendìa. La revoluciòn totalmente irrealizada durante un siglo. Al ùltimo de la estirpe, Aureliano, el de la cola de cerdo, destinado para la gran y definitiva victoria, se lo comen las hormigas.
       Si  GGM  tuvo claro ese concepto fatalista  ¿por què  pudo  intuir de inmediato en Hugo Chàvez a uno màs de los tradicionales dictadores caudillistas pero se hizo  mudo cortesano  y còmplice de  la cruel tiranìa castrocomunista?
La respuesta exige que se desnude la personalidad de este autor. Eso lo hacen de maravilla  competentes psiquiatras y psicoanalistas.
            Serìa un estudio muy conveniente y de  urgente  divulgación pùblica  masiva porque esta perversa mitologìa revolucionaria regalada sin escrùpulos por el chavismo usando como mentira utilitaria la  petrolera espada de Bolìvar, es capaz de cegar no sòlo a talentos individuales sino que  ha desgarrado las venas latinoamericanas de sangre joven y pura envenenando pueblos ignorantes, muy pobres,aptos  para ser sacrificados y esclavizados por sectas fanatizadas, oportunistas y criminales, mitomanìacas, como lo  comprobamos  durante esta crisis venezolana, en plena vigencia.
   Ya es hora de  crecer tambièn literariamente , de rescatar ,de  reconocer  lo esencial y enfatizar el   ingenio duro, serio  y comprometido, tradición por demàs  muy venezolana 
 Alicia   Freilich
alifrei@hotmail.com
@aliciafreilich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de agosto de 2013

CARLOS BLANCO, "CUBANOS HAN INSTRUIDO A MADURO EN QUE LA CORRUPCIÓN PERSONAL, TRITURA EL PROCESO", TIEMPO DE PALABRA

ARROZ CON MANGO

Las crisis son así. No les ocurren solo a los demás sino a todos, incluidas almas buenas, almas en pena, transeúntes, analistas políticos, agnósticos, buhoneros y enamorados. También a los políticos aunque tienen buenas respuestas como los economistas y como estos ven el futuro, a veces por el retrovisor. La confusión generalizada solo tiene dos maneras de afrontarse: con la lupa, para ver el microcamino, aunque conduzca a ninguna parte; o los principios, buena guía siempre, pero que en el corto plazo no evita barrancos. Es decir, siempre hay el riesgo de ir por una larga autopista que no tiene salidas laterales y que después de un largo recorrido se llega a un punto que dice "fin de la carretera". ¡Con ese calorón!

¡AY, LA CORRUPCIÓN!

El régimen vocifera la lucha contra la corrupción. Contra la opinión generalizada, considero que algunos rojos se la proponen. Los cubanos han instruido a Maduro en el sentido de que la corrupción personal, el uso de los bienes públicos con fines no revolucionarios, tritura el proceso. Desde luego, los cubanos no incluyen en la corrupción la distracción de fondos públicos para "ayudas" a otros países y tampoco para el sostenimiento de grupos afines en cualquier rincón del planeta. Menos el que los venezolanos carguen a cuestas el financiamiento del desastre de la familia Castro. Nicolás puede llegar a creer sinceramente que la revolución será tragada por la corrupción, si no se la frena; no entiende que es la revolución la que genera la corrupción. Giordani de vez en cuando levanta la lápida del lugar donde se encueva y dice -como si hablara de algo en lo que no tiene nada que ver- que hay quienes se han embolsillado millones de dólares, pero parece no darse cuenta que es su revolución, la suya de él, la causante.

Una vez que un bochinche como este decide que su preservación y desarrollo es el supremo valor, no hay leyes, reglamentos, normas, tradiciones, ni constituciones, que puedan admitirse como valladar a prácticas ilegales y tramposas.

Toda honradez debe ser sacrificada en el tabernáculo bolivariano: "Dentro de la revolución, todo; fuera de la revolución, nada".

A veces en la oposición se actúa como si los del gobierno no supiesen lo que pasa o como si señalándoles sus ilegalidades, fuesen a contenerse. Imposible. Una vez puesto en la pendiente el armatoste soviético, nada puede detenerlo hasta que se estrelle; ni siquiera los que lo conducen. Es un avión a 36 mil pies de altura que no puede estacionarse arriba, al lado de una nube, para revisarle el aceite.

Este bochinche se inició con el Plan Bolívar 2000, que parece -comparado con el festín de millones de dólares de ahora- un juego de niños, con soldados, oficiales y civiles repartiendo plata. Allí dieron sus pasitos las primeras distracciones de fondos, esto para ti, esto para aquél, y el resto se lo queda la casa.

Esa lógica inicial estableció la indistinción entre los recursos del Estado y los de sus administradores; en función del objetivo revolucionario, fue asumida por Chávez. Así se amplió la corrupción a cifras cósmicas. Se formaron mafias de amigos, familiares, relacionados, que hoy constituyen un inextricable entramado.

Nicolás, déjame decírtelo así: aun suponiendo que lo quieras, no puedes combatir la corrupción sin que algunos de los que están en tu cercano entorno político sean afectados; esas mafias se apoderaron del Estado y de una parte sustancial de los negocios privados. No tienes que ir a Suiza a ver las cuentas cifradas, busca en sus guardarropas, mira los relojes en sus muñecas, observa los viajes de los hijos. Sin embargo, no puedes; la revolución se caería y tú con ella. Si no combates la gran corrupción ahora, como bien has dicho, la revolución se acaba y la sociedad te eyecta; pero si la combates, también se acaba, y más rápido porque serán los tuyos los que promoverán tu partida. Ese es tu dilema cívicomilitar.

LA TRAMONTANA, ESE VIENTO HELADO...

Es un viento agitado y sopla por los lados de la oposición. Sigue sin haber estrategia común y posiblemente el proceso conduzca a formas inéditas de dirección. La MUD ha sido una conquista del proceso democrático, buen instrumento para las elecciones -ahora con ciertos ruidos- y limitada en el combate contra el CNE. Sin embargo, no fue diseñada como centro estratégico de dirección política y de masas. ¿Podría serlo? Tal vez; pero no lo es.

Las elecciones están próximas, pero hasta ahora la estrategia unitaria es sólo la electoral. Se comparte la mayoría de las candidaturas, con disonancias importantes. Pero no hay entendimientos todavía en relación con otros temas, como el abordaje de la lucha de calle, la necesidad de la constituyente para promover una nueva elección presidencial y la reordenación de los poderes públicos. Tampoco existen avenencias acerca de los instrumentos que hay que crear ante el control casi total del régimen sobre los medios de comunicación. Ni tampoco en la forma de abordar el asunto del fraude electoral; el del 14 de abril yace inmóvil en medio de la sordina que la propia MUD le ha puesto y el que puede venir ni se menciona.

Lo peor es que varios de los dirigentes que públicamente le dan la bienvenida al debate (por cierto, el que le exigen a Maduro) se enfurecen por las opiniones discordantes; claro, en privado. Este narrador es uno más de los destinatarios de la tirria aludida; su pecado se incrementa cuando escribe desde el exterior. Pero suspira aliviado cuando pergeña ideas a media cuadra del Hospital Vargas, de San Simón a Gracias de Dios, o llegandito a Chuspa.

En este rincón de la palabra se cree que las candidaturas unitarias son fundamentales y que los acuerdos se deben respetar. Han ocurrido casos como el de Antonio Ecarri. Aunque el candidato oficial sea Ismael García, la trayectoria de Ecarri merece respeto y sus puntos de vista deben ser analizados. Lanzarlo al degredo, acusándolo de chavista, no resuelve nada. Ha trabajado en el marco de las fuerzas democráticas en Caracas, por muchos años. Si su acción sirviera para debatir, no sería un pecado mayor, siempre y cuando al final hubiese una candidatura unitaria. No es un método ortodoxo para promover el debate pero debe aprovecharse y resolverse con los criterios de los directamente involucrados, incluido desde luego el del candidato ya seleccionado. No cree este narrador que llegarán dos candidaturas opositoras al 8D en el Municipio Libertador.

No siendo el de Ecarri el único caso y aunque se mantengan los acuerdos electorales, no es exagerado reflexionar sobre estas disidencias y disonancias. Las sociedades no envían siempre sus mensajes por "los canales regulares"; las crisis son medios de expresión de los excluidos y marginados de las corrientes oficiales. Hay que aprovecharlas sin que a nadie le dé un vahído.

Al final, hoy nada parece sólido o estable, salvo la vorágine.

www.tiempodepalabra.com
twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de agosto de 2013

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, DEMOCRACIA U OTRA SALIDA, PARANINFO DE LA SEMANA

Paciencia y más paciencia, constancia y más constancia. Así cayó el muro y la URSS. Así caerá esto también.

La vedad que después de la desaparición física del teniente coronel, hoy convertido en “comandante supremo y eterno”, el país ha entrado en una etapa bien complicada. El partido de gobierno, el PSUV, ha quedado descabezado, sin liderazgo, al menos liderazgo sólido. 

Por su parte el gobierno, presidido por alguien que llegó sin liderazgo alguno, puesto a dedos, después de haber ganado, según el CNE, unas elecciones muy cuestionadas que la mitad del país no lo reconoce coma tal presidente, se nota un desmadre total en la administración pública. 

Pasamos de un gobierno donde uno solo hablaba, ordenaba, disponía y todos los demás obedecían a uno donde parece que todos sus integrantes quieren aparecer, figurar. Cosa que por otra parte sería muy normal en una democracia pero que en estos catorce años nos tenían acostumbrados a otra cosa. Y lo peor es que no solo son varias voces, sino que esas voces andan cada una por su lado, con lo cual no hay coherencia en las acciones del gobierno. Es probable que el único punto de unión, común, sea la línea con los Castros, en Cuba.

Han pasado los primeros cien días de la administración de Nicolás Maduro y los problemas del país, que ya eran bastantes, se han incrementado y profundizado. 

Un presidente sin personalidad propia, usando para todo al comandante desaparecido. Siguen los ¡Aló Presidente!, como si no hubiese fallecido. El himno nacional  lo canta él. Su imagen está en todas partes, en todos los actos oficiales. Todos se cobijan con sus palabras, sus discursos. Todo se hace porque él lo dijo, porque él lo ordenó. Pero cada uno interpretando sus palabras a su libre albedrío. 

Nicolás con su pajarito y su primera combatiente, ahora primera dama o más bien primera novia dado sus amapuches. 

Diosdado, además de jefe de la AN, ahora venido a canciller itinerante. 

Jaua de gobernador y Arreaza de ejecutivo en la calle. Los gobernadores “socialistas y revolucionarios” por la libre. El Polo Patriótico partido en toletes.  El alto mando actuando de forma totalmente autónoma. Anarquía total. Peligroso no?           

Por su parte la oposición, la MUD, con algunos agujeritos. Por una parte Capriles tratando de mantener y afianzar su liderazgo y por la otra algunos dirigentes de organizaciones que se supone deben estar dentro de la MUD, aceptando sus decisiones, tratando de montar tienda aparte. Jalando la braza para su sardina. Y muchos analistas políticos metiendo cizañas.  Todos queriendo pescar en rio revuelto. Puede que tengan razón, pero me huele que no es el momento. Malo eso.

Ante este panorama el país a la deriva, despedazándose. Nada funciona. Las  misiones parada o a media máquina. Huelgas y paros que nadie le para. Trabajadores de diferentes sectores, universitarios, gente de la salud, de las industrias básicas, del transporte, de la educación, protestando y nadie les para. No hay dinero para los hospitales ni para las universidades, ni para el magisterio, ni para ningún servicio público. La inseguridad sigue creciendo a pesar de lo que diga el general ministro. La corrupción haciendo de sus anchas a pesar de los berrinches de Nicolás. Pone zamuros a cuidar mortecina. Eso sí, el discurso ahora es mucho más agresivo que el del comandante, que es mucho decir. Lo escatológico ahora es de uso oficial. La hegemonía comunicacional en su apogeo. La intolerancia a 40 grados. Diálogo, que sería muy necesario, indispensable, regla de oro de la democracia, se hace cada vez más difícil con estos comunistas.

Entonces qué hacer. He ahí la cuestión. To be or not to be.  ¿Usamos la Constitución para proceder?  ¿Realmente las reglas de la democracia nos servirán para poder superar esta situación? Preguntas difíciles de contestar. Pero hay que intentarlo. Por lo pronto se nos avecinan unas nuevas elecciones. Hay que participar pero, y así se molesten muchos, tener un plan B, alternativo, a disposición. Por favor no confundir plan B con golpe de Estado. Debemos dejar bien claro que los únicos que pueden dar golpes de Estado son los grupos armados, en este caso los militares y los grupos armados del gobierno. Nosotros somos demócratas por convicción. Los del otro lado no sé si son.

Iolaizola@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,