BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ATRAPADOS SIN SALIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATRAPADOS SIN SALIDA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

CARLOS PADILLA CARPA, ATRAPADOS SIN SALIDA

Una gran mayoría de los venezolanos estamos atrapados entre el pasado y el presente luchando por un futuro de justicia,  paz y prosperidad el cual nos es difícil vislumbrar.

Por un lado el presente atosiga con la inseguridad y una economía errática que obliga a un descenso en la escala social hacia la conformación de una baja clase media cuyos niveles de poder adquisitivo apenas nos permite la subsistencia entre las rejas que tenemos que poner en nuestro espacio vital para resguardarnos de un hampa descontrolada que no distingue a nadie en el trágico momento de sus ataque. Ello en medio de un deterioro que parece indetenible de los servicios públicos.

El pasado amenaza pues sus representantes políticos parecen defender únicamente sus intereses electorales,  con la mirada vuelta hacia atrás,  en desmedro de quienes no somos sus parciales.

Las aspiraciones de paz, justicia, libertad y bienestar están encerradas entre dos polos contradictorios que como todos los extremos se muerden las colas.

La Real Academia de la Lengua Española define al “término medio” como la cantidad igual o más próxima a la media aritmética de un conjunto de varias cantidades y en una segunda acepción como el arbitrio proporcionado que se toma o sigue para salir de alguna duda o para componer una discordia

En estadística y probabilidad se llama distribución normal, distribución de Gauss o distribución gaussiana, a una de las distribuciones de probabilidad de variable continua que con más frecuencia aparece aproximada en fenómenos reales. Su grafica tiene una forma acampanada siendo simétrica de acuerdo a un determinado parámetro estadístico. Esta curva se conoce como campana de Gauss.  

Es evidente que los extremismos de gobierno y oposición ocupan las colas de dicha grafica representado minorías, la curva se va elevando con la medida que corresponda y al llegar al centro tiene la mayor altura cuya expresión cuantitativa representa la normalidad o término medio en el cual se agrupa la mayoría de la población.

Desde el punto de vista aristotélico la virtud consiste en saber dar con el término medio entre dos extremos, extremos que por ser tales son vicios; Es, por tanto, la virtud un modo de ser selectivo, siendo un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello por lo que decidiría el hombre prudente.

Sin embargo, Aristóteles también afirmará que no toda acción ni toda pasión admite el término medio, pues hay cosas malas en sí mismas: pasiones malas en sí mismas son la malignidad, la desvergüenza y la envidia, y malas acciones en sí mismas el adulterio, el robo y el homicidio.

Como ejemplos de virtud cabe señalar el valor (medio entre la temeridad y la cobardía), la templanza (medio entre la intemperancia o libertinaje y la insensibilidad); la virtud más importante es la justicia.

La  tríada dialéctica, al tenor de la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel,  se utiliza para hacer referencia a la materialización del ser de la dialéctica en forma de una concepción de la realidad como un proceso desarrollado en tres momentos y movido por el principio de la contradicción que logra la realización de la idea o razonamiento.

Esos tres momentos del proceso dialéctico se corresponden con las expresiones acuñadas por Johann Gottlieb Fichte de tesis, antítesis y síntesis. La tesis, afirmación, corresponde a lo que es, la atetitésis corresponde a la negación de la tesis. Al hacer uso de la razón llegamos al tercer momento, síntesis, es la realidad.

La radicalización ideológica es, en la mayoría de las veces, una trampa; porque en su forma más maquiavélica, el Divide et impera, “divide y vencerás”, ayuda a las élites del poder a mantenerse.

Si partimos de la tesis que los extremos políticos en que se debate el país son igualmente socialistas - pues así se autodefinen -   negativos y minoritarios pues se centran en resolver a su favor las situaciones  y de la antítesis de que nosotros mayoría queremos vivir en una prosperidad equitativa, justa y de paz; tenemos que concluir que ni gobierno ni oposición nos satisfacen y debemos asumir una alternativa que mermando a los extremos consiga la conducción del país para esa mayoría. La lógica eso nos indica.

Carlos Padilla
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 18 de noviembre de 2012

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, ATRAPADOS SIN SALIDA, PARANINFO

En la ONU somos campeones, remplazamos a nuestro gemelo en el respeto a los Derechos Humanos, el camarada Fidel.
En verdad que si nos detenemos un poco a analizar lo que esta pasando en el país, desprejuiciados de todo, pareciese que estamos dentro de un túnel sin luz (bueno esto es cierto no solo en el túnel) y casi que estamos atrapados y sin salida. 
Desde comienzos de este siglo, cuando la “providencia” nos trajo a un mesías felón para que condujera nuestro destino como país, hemos vivido de zozobra en zozobra, de sobresalto en sobresalto. De marchas y contramarchas. De elecciones en elecciones. 
Se nos abre una puerta y enseguida se cierra esta con mayor fuerza. Nace la esperanza y como es verde de inmediato se la comen los burros. 
Y así vemos pasar los días y nada pasa o pasa de todo. Solo permanece el hombre del museo militar, enfermo o sano, mandando, disponiendo, ejecutando, destruyendo, regalando, hablando, bailando, cantando. Cada vez con mayor fortaleza, con más bríos. Y nosotros pensando, pensando.
Y así vemos a diario protestas de todos y contra todo, pero “yo estoy con el proceso, con mi comandante”. Matan gente todos los días y los fines de semana hay partes de guerra. A familiares de altos funcionarios se los lleva el hampa, la inseguridad alcanza a escoltas y policías, pero las estadísticas del gobierno, del MPPIJ y de la Policía Nacional en permanente disminución. 
Siguen niños en la calle, desempleados, inflación, no hay dólares, pero mi amigo Elías siempre nos da buenas noticias, al igual que el monje Giordani y el matemático del BCV. Se caen los puentes que tumban las gandolas de la oposición. Le cortan la luz y multan al ministro del ramo, saboteo. 
Se entregan llaves pero no hay casas ni apartamentos porque las cabillas y el cemento están acaparadas. 
No hay carne porque los pobres comen carne tres veces al día siete días a la semana. No hay harina de maíz por culpa de Mendoza, el de Polar. 
Cierren a Globovisión y verán que todo se arregla. 
Por primera vez en la historia de la república el manejo de los dineros públicos es tan transparente que no se necesita Contralor. 
En los tribunales funciona una sabia norma jurídica: si es de la oposición se es culpable, si es de la revolución es inocente. 
Gobernador de oposición corrupto, gobernador del proceso eficiente. 
La AN no legisla, obedece. 
La FANB son no deliberantes, apolíticas y chavistas. Gracias mi comandante por haberme ascendido. Gracias mi comandante por haberme dado esta medalla de oro. Gracias mi comandante por haberme dado este título. Gracias mi comandante por los favores concedidos. El Espirito Santo pues.             
Y gana todas las elecciones. Y el candidato opositor las reconoce de inmediato, como buen demócrata. 
La MUD, al igual que la otrora Coordinadora Democrática hace lo propio. Las encuestas lo dicen, no lo creemos, pero aciertan. El CNE saca sus propias cuentas, pero si decimos algo nos regañan. Cuidado con la abstención. 
No puede haber ni presos ni exiliados políticos porque estamos en la Comisión de DDHH de la ONU.  
El gobierno usa los recursos del Estado a su libre albedrío para sus campañas electorales, pero los gobernadores no revolucionarios que ni se les ocurra. 
Si votamos perdemos y si no votamos también. Hacemos campaña en el este pero prohibido en el oeste. ¿Es así la democracia? 
Dicen que van a hacer esto o aquello. La resolución 58. No vale eso no es cierto, eso no va a pasar. Pero pasa. Con vaselina todo es más fácil.  Eso será en Cuba, aquí jamás. Comunismo, ni lo menciones.            
Lema, dilema, trilema. Y qué se nos podrá ocurrir. El Chapulín Colorado. Esperar un 17-D. Un 18-O. Un 23-E. Un 11-S. Un plebiscito chileno. Otro 11-A. Una primavera árabe. O la mano divina del Salvador con su arpa. Difícil la cosa, no? 
Pero somos demócratas, debemos serlo. Primero muertos que felones.
Iolaizola@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,