BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta APUESTAS JUEGAN A FAVOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APUESTAS JUEGAN A FAVOR. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2012

ARGELIA RÍOS , "EL POTRILLO" DOMINA LA CALLE Y LAS APUESTAS

Las encuestas contienen muchas contradicciones como para descartar el triunfo de Capriles
Chávez no se llama a engaños y sabe que los indecisos no le pertenecen: no sólo los ha insultado con palabrotas denigrantes, con las cuales ha tirado la toalla. Hacia ellos, además, está destinada la guerra sucia, a la que apela en esta recta final para procurar su abstención, asumiéndolos como gente con cerebros despoblados. En Palacio no se habla de otra cosa: el "majunche" resultó ser un magnífico ejemplar: un potro subestimado, cuyo desempeño en la pista provoca inquietudes bien fundadas alrededor de su remate. La posibilidad de que el 7-O ocurra un revés histórico le hierve la sangre al comandante, que había iniciado la carrera siendo el favorito indiscutible: hoy, sin embargo, es Capriles el más apostado y quien menos paga en las taquillas. "El flaquito", menospreciado por su juventud, ha superado con su galope a quien la galería tenía como a un prospecto imperdible, que -aun cansado por tantas faenas exigentes-, lucía sobrado ante un rival en apariencia insolvente para plantarle cara.
Así está la atmósfera política: dominada, ya no por las percepciones de una "victoria irreversible" del purasangre bolivariano, sino por la idea -bien sembrada y ya muy extendida- de la "victoria probable" del desestimado potrillo mirandino: un caballo preparado para sorprender en este derby, donde el triple coronado da señales de la degeneración de sus antiguas condiciones. Al margen de sus dolencias, y muy por encima de ellas, el comandante ya no cuenta con las pasiones acaloradas de su fanaticada, ni tampoco con los deslumbrantes porcentajes de intención de voto de otros tiempos. Ubicado en la delantera con números que van de entre un 46% y un 52%, las cosas no dan para una "tierra arrasada", digna del capítulo final de su novela reeleccionista.
Respaldado por porcentajes más bien modestos -algunos ubicados en el margen de error de las encuestas- es lógico que Chávez tema a un resultado desfavorable: bien a una derrota frente a Capriles, o bien a una "victoria pírrica" suya, con la cual la revolución exhibirá sus dificultades para asegurarse un futuro que trascienda al ciclo vital de su líder. El comandante sabe bien lo que tiene enfrente: un PSUV desenfervorizado cuya movilización el 7-O es una incógnita; una oposición valorada positivamente por casi tres quintas partes de la población, y un rival cuya magra intención de voto resulta extrañamente contrastante con el 80% de agrado y aprobación de la atractiva campaña de Capriles. Chávez no es tonto: las encuestas contienen demasiadas contradicciones como para descartar el triunfo del potrillo. Viéndose al espejo observa claramente lo que es: un caballo exhausto y macilento en peligro de quedarse en el aparato.
Argelia.rios@gmail.com Twitter @Argeliarios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 11 de mayo de 2012

RONNY PADRÓN, MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

Harto conocido ese adagio que refiere a la sola apariencia en contradicción con una realidad que se pretende ocultar. Al efecto, tenemos la situación que intenta consolidar el socialismo en gobierno al tiempo presente en Venezuela. 

Resulta que, los imponderables de la política dieron lugar a que el líder único del régimen, el teniente coronel Hugo Chávez, se haya visto limitado en su accionar, debido según sus palabras a un grave problema de salud, lo que a todo evento permitió desnudar la verdad política del régimen por él instaurado a partir del 2 de febrero de 1999: una autocracia sin fórmula válida de relevo. 

Lo anterior ha hecho posible el que a partir del primer trimestre del año en curso, todas y cada una de las tratativas relevantes del régimen en gobierno se definan por su carencia de profundidad política, a contracorriente de aquella prédica por hacer del 2012 el año de la consolidación del socialismo tal como otrora se amenazó, ello por supuesto en otra violación flagrante de la Carta Magna, una costumbre a manos del socialismo. 

En lugar de sostener aquella amenaza, se evidencia una muy estudiada estrategia distraccionista ¿en pos de ganar tiempo para que el teniente coronel socialista retome a plenitud el mando ya perdido? Es así como, sobremanera, en las últimas semanas el socialismo en gobierno presentó una ley del trabajo reformada por el propio caudillo, sin mayores aportaciones hacia la prosperidad nacional, pero tampoco a favor de la miseria socialista. En el mismo sentido fue activado el llamado Consejo de Estado, órgano superior de consulta del Gobierno y de la Administración Pública Nacional, conforme al artículo 251 constitucional, luego de 13 años durmiendo el sueño de los justos, sin contar siquiera para ello con una ley que regule sus funciones y atribuciones, en el mejor estilo del régimen. 

Todo lo anterior bajo un marco de escándalo nacional e internacional en razón de las muy recientes declaraciones públicas del exmagistrado coronel Eladio Ramón Aponte Aponte, que en su actual condición de "colaborador" de la agencia Antidrogas de EEUU (DEA) por sus siglas en idioma inglés, ha descrito con particular certeza la realidad judicial de la República Bolivariana de Venezuela, escenario éste que la describe cuando menos como un Estado forajido con todas las consecuencias implícitas en tal condición. Acá con su silencio, el régimen se declaró de hecho impotente para contrarrestar ese otro frente. 

El escenario que tan someramente acabamos de esbozar nos permite concluir primeramente la incapacidad actual del socialismo gobernante para romper con la fachada democrática construida por Hugo Chávez estos 13 años, y dar lugar a una tiranía oficial a la usanza de la isla-cárcel Cuba o ese infierno en la tierra llamado Corea del Norte. Afortunadamente la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no tiene capacidad ni siquiera para eso. He allí una buena noticia. 

En segundo término el afán populista del régimen, que regala y ofrece en ésta campaña electoral presidencial más allá de la capacidad fáctica de un país como Venezuela, junto a su voluntad real por desacreditar sin destruir, a la candidatura demócrata, evidencia una posibilidad fundada de restaurar la constitucionalidad democrática con base en el sufragio, para éste mismo año. 

Las apuestas juegan a nuestro favor si entendemos que las posibilidades del régimen por recuperar la capacidad política de su líder único son nugatorias, al tiempo que la fórmula del populismo clase "Don Regalón" tiene también su techo de efectividad, frente al colapso institucional del país, destacando la inseguridad pública que nos ha convertido en territorio hostil en términos de civilización. De éste lado, a la llamada Alternativa Democrática, con nuestro candidato de la Unidad, lo que nos resta es crecer y avanzar, para ganar y cobrar. Ora y Labora. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA