BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALONSO CAMACARO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALONSO CAMACARO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

ALONSO CAMACARO, LA VERADERA SALIDA ES REPENSAR EL PAÍS PARA VENCER EL MIEDO QUE IMPIDE LA LIBERTAD Y LA PROSPERIDAD

La escasez de productos esenciales para la vida, la impunidad judicial, la violencia hamponil, la corrupción administrativa, la falta de innovación tecnológica, el rechazo al trabajo disciplinado, la baja capacidad de ahorro, el cortoplacismo y el burocratismo; son el resultado de la incapacidad de las organizaciones políticas para la innovación social.
Desde el gobierno de Rómulo Betancourt hasta el presente; todos se han sustentado en el discurso de la “justa distribución de la riqueza” para minimizar las desigualdades. Todos, han sido repartidores de los dólares del petróleo. Ese modelo de liderazgo que favorece el amiguismo amoral,  mutila  la productividad y la generación de riquezas a partir del trabajo.

Actualmente, el ejercicio de la política partidista se caracteriza por la destrucción del adversario con base en un lenguaje belicista y la preponderancia de la lealtad política por encima de las capacidades que requiere la conducción del Estado. Sobre esas preferencias, devenidas en valores se han consolidado la presentación del fracaso como si fuera un éxito.

Prueba de todo lo anterior es que a pesar de los esfuerzos del Estado; todo es más costoso: el metro de construcción, el pasaje, las medicinas, los alimentos, la educación. También han aumentado las tierras sin sembrar, las fabricas cerradas, las áreas turísticas subdesarrolladas, la minería subexplotada, el contrabando de extracción y la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado.

Frente a ese escenario, urge repensar la república, no a partir de un modelo político, sino con base en un Proyecto de País; cuyo norte sea la prosperidad para todos los venezolanos, sin distinciones políticas, ni de clases, sin rencores, ni resentimientos sociales alimentados por los errores del pasado. Venezuela puede lograrlo a partir de vencer el miedo que impide el cambio.

En respuesta a la situación nacional ya descrita,  grupos de ciudadanos de todo el país se han venido integrando para constituir una vía emergente, diferente a las líneas tradicionales que tal como evidencia la realidad, sólo nos han conducido a la involución económica y al retroceso social. Pues de nada valen las misiones sociales, si no existen los recursos para mantenerlas. Esa via emergente se denomina Unidad Nacional Alternativa (UNA).

Estos ciudadanos  han recibido el respaldo de numerosos factores políticos.  También se han sumado representantes estudiantiles, técnicos, empresariales, sindicales y dirigentes populares para lograr la Unidad Nacional.

Es por eso nuestro llamado a los venezolanos conscientes de que a Venezuela le corresponde por derecho propio un desarrollo social y económico sustentado en el derecho a la propiedad en todas sus formas, en el respeto a la pluralidad del pensamiento y en el derecho al trabajo. Para que unamos voluntades e integremos nuestras visiones individuales en un Proyecto País, pensado por nosotros y no por ningún asesor extranjero. Otra Venezuela es posible con tu participación.

Alonso Camacaro
alonsocamacaro@hotmail.com
@soyservicio

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 2 de febrero de 2015

ALONSO CAMACARO, SER RICO NO ES MALO

Tradicionalmente la palabra “capitalismo” ha sido una palabra muy mal percibida, peligrosa y conflictiva. Pues trae a la memoria de las personas muchas imágenes desagradables del pasado, entre las que destacan los latrocinios de las cruzadas, los inhumanos “caballeros de industria”,  la explotación femenina e infantil de la revolución industrias y los ríos y mares envenenados de las economías de escala y las chimeneas arrojando humo y contaminación, por parte de países que no actúan las normas para la conservación. A partir de esas imágenes se ha afirma de se afirma y se cree que el capitalismo es destructivo, lo cual es una media verdad.
La verdad es que existen tantas formas de capitalismo, socialismo y democracia como mentes pensantes existen. Pero, lo que demuestran la historia y la realidad es que sin el capitalismo no existiría la humanidad, ni podría expresarse la solidaridad.  Esto es así, porque ¿Cómo pude alguien ser solidario y ayudar materialmente al prójimo, si lo único que posee son buenas intenciones? Nadie puede dar lo que no tiene.
En la actualidad China, Vietnam, Rusia y ahora Cuba  abrazan el capitalismo como una alternativa para desarrollar sus sociedades. Pero en Venezuela, sólo vemos sus debilidades y fallos. Peor aún, millones de nuestros conciudadanos no saben cómo opera el Capitalismo Solidario o cómo puede ayudarles a disfrutar de la vida y a vivir mejor.
En Venezuela, se ha comenzado a escuchar el concepto de “Capitalismo Solidario”, como una vía para salir de la prisión mental que se ha construido con los conceptos de capitalismo neoliberal y socialismo comunista e improductivo. El capitalismo solidario, no es nuevo. El mismo, tiene antecedentes en el nuevo testamento (300 años después de Cristo) donde se señala que el dinero es tan importante como el respeto a Dios. Jesús sabe que el dinero existe, y que es importante (el dracma de mujer, el donativo de la viuda etc.: Lucas 15, 8; Marcos 12, 42). En el siglo XX,  David de Boss (exitoso empresario estadounidense) revisa el tema y en Venezuela lo ha estudiado el economista y antiguo comunista, profesor Emeterio Gómez en su ensayo “Capitalismo Solidario Versus Socialismo del Siglo XXI”, publicado el año 2007.
Para comprender el concepto de capitalismo solidario, es necesario considerar que el concepto de socialismo, planteado por Carlos Marx, surgió del análisis de los modos de producción del ser humano, desarrollado a partir del mismo modelo que utilizó Charles Darwin para explicar la evolución humana, esto implicó que Marx considerara a la sociedad como un producto de la evolución (en constante cambio) la cual alcanza diferentes maneras de organizar las formas de trabajar y producir.
Desde esa visión, el primer modo de producción fue el clan primitivo que evolucionaría hacia la mano de obra gratuita (la esclavitud) que una vez institucionalizada por las leyes daría forma al feudalismo. Posteriormente, el intercambio de productos se generalizó, y lo que sobraba de la producción había que transarlo y mercadearlo para no perder el trabajo y el tiempo invertido. Donde había excedentes que cambiar o  adquirir, se aglomeró la gente, fundando pueblos,  carreteras, puentes, hospicios y ferias anuales de productos, todo lo cual daría origen a las ciudades y al mercantilismo. Es decir,  la metamorfosis del feudalismo hacia el capitalismo.
Desde esta perspectiva, es posible definir el capitalismo como el modo de producción mediante el cual un individuo o grupo de individuos, inventa, crea o  desarrolla medios de producción (tecnología, finanzas y equipos) que requieren el empleo de otros seres humanos como mano de obra. Lo cual posibilita que el dueño de la tierra, el dinero o  la tecnología (el capitalista), obtenga un beneficio con el trabajo de los otros. Todo lo cual se convierte en un ciclo de producir más para generar más dinero, que hasta la fecha y en la mayoría de los casos, rompe el cerco de los principios éticos con tal de convertir las ganancias en poder.
Pero mucha agua ha pasado bajo el puente y si bien en un principio el capital fue la mano de obra gratuita, después fue el dinero y en la actualidad, es la mayor capacidad tecnológica la que logra ejercer la mayor cuota de poder. También es cierto, que hoy día el conocimiento para desarrollar tecnología está más a la mano de cualquiera  que nunca antes en la historia de la humanidad.
En ese escenario el Capitalismo Solidario es una propuesta para cambiar las relaciones de producción existentes; mediante una praxis ética que tenga en cuenta el respeto por el prójimo y el entorno como eje fundamental del sistema económico; debidamente enfocado desde la búsqueda de la excelencia y calidad en la forma de producir -garantizada por el Estado, pero sin su participación-  dirigida a brindar a los usuarios y consumidores, los mejores productos, como garantía para  la sustentabilidad de la especie y del planeta.
 El respeto al prójimo, la solidaridad y la búsqueda de  la excelencia humana como factores que practicados pueden minimizar el afán de ganancias a cualquier precio, son metas posibles de alcanzar mediante una nueva educación que aproveche las herramientas y estrategias que brindan la neurobiología, la psicología social y la educación de la inteligencia emocional, para producir más y mejor en armonía con el entorno. De hecho ya se ha comenzado a estudiar la psicología económica, según la cual ser rico no es malo, sino necesario y agradable, siempre y cuando sea producto del esfuerzo y la creatividad personal y no del aprovechamiento ilegitimo del trabajo de otras personas.
Alonso Camacaro
alonsocamacaro@hotmail.com
@soyservicio

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,