BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALCALDÍAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALCALDÍAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

JUAN PÁEZ ÁVILA, COMUNAS, GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS

Lo más insólito y disparatado  que se pretende con el nombramiento  de Elías Jaua como Ministro de las Comunas, aunque no aparezca en el decreto del Presidente Maduro, es el desconocimiento de las facultades constitucionales de las Gobernaciones y Alcaldías, eliminando el secreto del voto para controlar a los convocados a elegir algunos funcionarios de dichas comunas, mediante la amenaza de los comisarios políticos del PSUV que vigilarán a quienes levanten las manos o se nieguen a hacerlo, en asambleas reunidas para tales fines. 

Es decir, que funcionarios atemorizados por los defensores de la revolución para que voten sus propuestas, recibirán tanto o más dinero del Presupuesto Nacional que el porcentaje que la Constitución Nacional vigente asigna a los gobernadores y alcaldes electos a través del voto universal, directo y secreto.
        
Como si no existiera de una experiencia fracasada en la Unión Soviética. China y Cuba, para mencionar las más conocidas, el Presidente de la República insiste en imponer en nuestro país las Comunas como el centro de la vida en la sociedad, violando la Constitución Nacional Bolivariana y desafiando no sólo a los venezolanos que votaron en contra de dicha propuesta en el Referendo de 2007, sino también al mundo democrático a cuyas instituciones libertarias se ha  unido, como el Tratado de Mercosur, que establece la  libertad de empresa y el libre comercio.
         Pero el problema no sólo es jurídico sino también político, eminentemente político, al crear una legislación al margen de la Carta Magna y luego admitir como existentes únicamente a los Consejos Comunales integrados por quienes apoyan al gobierno y se proclaman defensores del socialismo. Así como fracasaron en países gobernados por  tiranos que cobraban la disidencia con el crimen y hasta el asesinato, Nicolás Maduro con un personal sin cultura política ni preparación para cambiar toda una forma de vida, en la que la mayoría, mal que bien han hecho de la propiedad privada su esperanza de mejorar la calidad de sus vidas y el bienestar de sus familias, fracasará más rápido.
         Muchos chavistas serán los primeros en protestar si le imponen políticas contrarias a sus intereses, tal como sucede con algunos dirigentes sindicales que hacen huelgas a cada momento porque no les pagan sus salarios, ni sus prestaciones sociales, como en la ¨Guayana Socialista¨ de las empresas estatales quebradas, por la incapacidad y corrupción de los comisarios políticos impuestos desde Miraflores.
         Sin embargo, es importante señalar que desde hace varios años vienen funcionando algunas comunas y sobre todo consejos comunales, atendidos la mayoría por alcaldes con vocación de servicio público, que desde antes de que la Asamblea Nacional aprobara las leyes comunales que les envió Chávez cuando ejercía la Presidencia, han venido discutiendo con las comunidades las prioridades para elaborar los presupuestos respectivos, que respondan a las necesidades de los sectores populares. Tales son los casos de los municipios Sucre, Chacao, Baruta e Iribarren, cuyos alcaldes, lo mismo que el Gobernador del Estado Lara, han hecho público las reuniones que celebran con los consejos comunales para discutir cada presupuesto, en el entendido de que ese dinero que ingresa a las alcaldías y gobernaciones, es para resolver los problemas de las comunidades y no pertenece a los alcaldes ni a los gobernadores, como el dinero que ingresa al Fisco Nacional no pertenece a Nicolás Maduro ni a sus ministros.

Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 5 de julio de 2014

RAMÓN GUILLERMO AVELEDO, PILAS CARGADAS

No hay como recorrer el país para salirse del laberinto de acertijos y consignas, del dilema hamletiano, y sentir en el país profundo las realidades de la gente que lucha, aun en condiciones muy adversas, para que este país sea un país a pesar de su gobierno.

Hace dos semanas estuve en Barquisimeto junto a los alcaldes Alfredo Ramos, de Iribarren; José Machín, de Barinas, y representantes de la mayoría de los gobiernos municipales de la Unidad en una intensa e interesantísima jornada de trabajo sobre la sustentabilidad financiera de los municipios. El situado y los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial no son suficientes, aparte de las manipulaciones que todos sabemos, pero eso no puede ser excusa para dejar de cumplir con la población de esos 76 municipios que nos dieron el voto en diciembre pasado. Hay ideas, conocimiento, y sobre todo ganas. Seriedad para hacer la tarea.

Si la semana pasada me hubiera quedado empozado en las discusiones de la Mesa, no hubiera podido andar por Falcón para compartir con los alcaldes unitarios de los municipios Monseñor Iturriza, Acosta y Jacura, cómo ellos y sus equipos lidian con las dificultades e intentan vencerlas. Son pequeños. El mayor apenas pasa los 23 mil habitantes y el menor los 14 mil. Pocos ingresos y muchos problemas. Pero no se rinden. En Chichiriviche, el joven alcalde Miguel Yánez está fajado. Lo mismo Francis Arias en San Juan de los Cayos, más arriba y también a orillas del mar, y Wilfredo Rico en Jacura, con tradición agropecuaria. No la tienen fácil, pero no arrugan. Escucharlos es una lección de sentido común, que ya me gustaría oír en más de un dirigente nacional.

Finalmente, en Los Taques, en la entrañable Paraguaná, asistí a la Asamblea de Fedecámaras, foro ante el cual nunca había hablado. El jueves, su presidente Jorge Roig instaló el encuentro con un discurso serio y sobrio, porque no hace falta gritar para hablar claro. En este país necesitamos bajar el volumen de la voz y subir el nivel de los argumentos, que diría un amigo. Con Juan Requesens de la FCU-UCV y Marcela Máspero de la UNT, sí, no leyó mal, compartí el panel ¿Es posible una visión compartida de país? Y vivido lo que viví, con las diferencias que sabemos, creo que sí se puede, y es tan necesario que el intento vale la pena. Para empezar, la dirigencia empresarial quiere escuchar al país. Ese país donde está empeñada en trabajar y producir a pesar de todo.

Pilas cargadas pues, traje. Hace bien. Lo recomiendo.

Ramón Guillermo Aveledo
rgaveledounidad@gmail.com
@aveledounidad


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 25 de octubre de 2013

CARLOS R. PADILLA L., ES LA HORA DE LOS CANDIDATOS A LAS ALCALDÍAS Y CONCEJOS MUNICIPALES. FUENTE ANALITICA.COM

Algunos expresan que no hay oposición, que los medios de comunicación son esquivos, que fallan los recursos económicos, que sentimos la opresión totalitaria y a veces nos domina el desánimo. Todo ello es cierto; pero es este el entorno en que nos movemos los venezolanos pero estamos deseosos de salir de la pesadilla.

Ya todos hemos oído las amenazas de prisión contra los líderes de la oposición, la fragua de pruebas sobrevenidas para juzgarlos, los trámites para la inhabilitación de diputados a la Asamblea Nacional para completar los 99 votos necesarios para la habilitante del heredero con los votos de suplentes ya tarifados.
Tenemos un resquicio democrático a cumplirse, salvo error u omisión, el próximo ocho (8) de diciembre con altas posibilidades de ganar mayorías si el pueblo democrático sale a votar cumpliendo con su deber cívico en una jornada con sabor a plebiscito.
Ante este estado de cosas se hace necesaria una participación muy activa de los candidatos de la alternativa democrática a las alcaldías y a las concejalías. Es su responsabilidad completar un padrón electoral completo y batllador que defienda los votos y rescate las actas de totalización y de las auditorias públicas. Es su deber, si quieren ganar, hacer esfuerzos adicionales a los que están realizando para convencer a los electores de ir a votar y en ejecución de medios alternativos y novedosos para hacer toda la promoción posible de sus candidaturas mediante el contacto directo, panfletos con su programa de gobierno y argumentaciones convincentes basadas en las realidades de las comunidades a las que pretenden representar.
Es un trabajo que se vincula a la problemática nacional; pero centrada en las realidades cercanas a su municipio y en la oferta de soluciones reales para la problemática existente.
Estas son mis humildes sugerencias en busca de aumentar las posibilidades de un éxito que muchos deseamos.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de octubre de 2013

CARLOS PADILLA, ES LA HORA DE LOS CANDIDATOS A LAS ALCALDÍAS Y CONCEJOS MUNICIPALES

Algunos expresan que no hay oposición, que los medios de comunicación son esquivos, que fallan los recursos económicos, que sentimos la opresión totalitaria y a veces nos domina el desánimo. Todo ello es cierto; pero es este el entorno en que nos movemos los venezolanos pero estamos deseosos de salir de la pesadilla.

Ya todos hemos oído las amenazas de prisión contra los líderes de la oposición, la fragua de pruebas sobrevenidas para juzgarlos, los trámites para la  inhabilitación de diputados a la Asamblea Nacional para completar los 99 votos necesarios para la habilitante del heredero con los votos de suplentes ya tarifados.

Tenemos un resquicio democrático a cumplirse, salvo error u omisión, el próximo ocho (8) de diciembre con altas posibilidades de ganar mayorías si el pueblo democrático sale a votar cumpliendo con su deber cívico en una jornada con sabor a plebiscito.

Ante este estado de cosas se hace necesaria una participación muy activa de los candidatos de la alternativa democrática a las alcaldías y a las concejalías. Es su responsabilidad completar un padrón electoral completo y batllador que defienda los votos y rescate las actas de totalización y de las auditorias públicas.  Es su deber, si quieren ganar, hacer esfuerzos adicionales a los que están realizando para convencer a los electores de ir a votar y en ejecución de medios alternativos y novedosos para hacer toda la promoción posible de sus candidaturas mediante el contacto directo, panfletos con su programa de gobierno y argumentaciones convincentes basadas en las realidades de las comunidades a las que pretenden representar.

Es un trabajo que se vincula a la problemática nacional; pero centrada en las realidades cercanas a su municipio y en la oferta de soluciones reales para la problemática existente.

Estas son mis humildes sugerencias en busca de aumentar las posibilidades de un éxito que muchos deseamos.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 6 de agosto de 2013

LUIS VICENTE LEÓN: OPOSICIÓN PODRÍA GANAR LAS ALCALDÍAS MÁS FUERTES DEL PAÍS

El director de Datanálisis, Luis Vicente León, dijo este lunes en el programa "Aló, Ciudadano" que "hay un deterioro en la percepción del país".
Indicó que 6 de cada 10 venezolanos siente que la situación económica del país "está mal" ( 60% ).
Explicó que el vínculo de la deteriorada situación económica con la situación política no ocurre inmediatamente en los venezolanos por tratarse de un gobierno "nuevo".
"Ha sido recién elegido, una parte importante de la población que votó por Maduro le da el beneficio de la duda y eso es lo que uno llama, la luna de miel", señaló.
León dijo que el país está dividido en dos partes que no tienen el mismo peso. "Tienes dos mitades que son iguales numéricamente, pero no políticamente", ya que una tiene el control y el manejo de los recursos públicos.
Señaló que Capriles fue mejor candidato con Maduro de contendor que con Chávez. Sin embargo, añadió que "Maduro no tiene el derrumbe que algunos opositores creen que ha tenido".
Dijo que Maduro no debería confiarse pues "en la medida que pasa el tiempo cada vez se hace más difícil que la gente entregue sin que tú le des una vida mejor".
Añadió que el mandatario tiene el reto de entregar algo "antes de que comience el deterioro que viene pronto", precisó.
Sobre las elecciones municipales que se llevarán a cabo el próximo 8 de diciembre, dijo que según sus análisis, el oficialismo ganará la mayoría de las alcaldías en el país, sin embargo, indicó que todavía es muy temprano para hacer proyecciones puntuales.
"Los alcaldes no se eligen con el mismo número de votantes (...) El chavismo es más fuerte en lo más profundo del interior del país por lo que puede sacar más con menos votos", mientras que la oposición ganaría las alcaldías más "fuertes" del país, aquellas que están cerca de las gobernaciones. "La oposición se convierte en un favorito en los grandes centros poblados".
Dijo que se puede prever que la fuerza del chavismo merme en la elección del 8 de diciembre y que la oposición, por su parte, "va a convertir esta elección en un plebiscito".
León aseguró que la estrategia del Psuv de nombrar artistas como candidatos "es buena para el gobierno", pues son figuras "conocidas y con capacidad de discurso", lo que los hace estar presente en "terrenos pantanosos donde la oposición sabe moverse". "Con candidatos tradicionales, al gobierno le hubieran dado con todo", aseguró.
El director de Datanálisis analizó la candidatura de Antonio "el potro" Álvarez y aseguró que tiene un panorama difícil en el municipio Sucre, porque Carlos Ocariz es uno de los dirigentes mejores calificados. "Al 'potro' Álvarez lo están lanzando con el 'rockstar' de la política de oposición", enfatizó.
Sin embargo, hay una diferencia con Miguel Pérez Pirela en Maracaibo, a quien calificó como "un candidato interesante".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,