BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AGENDA SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGENDA SOCIAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

JUAN DE DIOS RIVAS VELASQUEZ, COMBATE A LA VIOLENCIA

Para combatir la violencia se requiere de una agenda social muy bien articulada e impulsada desde la sociedad civil; la razón es de lógica común, es el Estado el que propicio este desface social y criminal, para utilizarlo como arma politica de miedo y acorralamiento de adversarios politicos, económicos y de la sociedad civil organizada.

La violencia forma parte del plan macabro Cubano, para tener una fuerza "para militar" controlada para sus fines terroristas, psicológicos y beneficios económicos provenientes del secuestro, robos, trafico "armas y drogas"; su gran problema ahora es que las "divisiones de intereses económicos-politicos de GPP y el PSUV se han anarquizado y tienen intereses propios "lógica de poder maligno".

Los opositores y sus gobernantes "nosotros, MUD-G7, Unidad (resto de partidos), Gobernadores, Alcaldes y disidentes sin base organizativas, etc.", no hemos sido capaces de ver esto con sentido sociológico, solidario y hemos sucumbido ante "el caramelo de sianuro" del electoralismo (campo minado de fraudes y trampas) que nos explotan en todas las elecciones, y las reaciones, posiciones y actitudes, después no son contundentes, coherentes y responsable, lo que permite al régimen mantenerse y avanzar en el saqueo corrupto y en la dictadura total. O cambiamos en la búsqueda de un UNIDAD SUPERIOR MULTISECTORIAL, donde la prioridad sea la lucha social y sindical o Maduro (y el grupo militar) mal gobernaran a Venezuela largo tiempo más. Solidaridad Independiente UNIDAD Si, COGOLLOS NO.

Juan de Dios Rivas Velasquez
rvjuandedios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de diciembre de 2013

SIMON GARCIA, VICTORIA DE COCCHIOLA, TRIUNFO DE VALENCIA.

            La palabra victoria pone de relieve la ventaja y la superioridad que se tiene respecto a un competidor, tal y como lo apreció el electorado de un municipio que carecía de razones para avalar la continuidad del modelo de gestión personificado tan desastrosamente por Parra.

            
En cambio, en el sonido de la palabra triunfo se desborda una promesa de éxitos. Unas ganancias que, en el caso de la arruinada y humillada Valencia, deben volver a ser colectivas y valer para devolverle a la ciudad el empuje, la prestancia y el papel que tuvo hasta hace pocos años. No es cuestión de nostalgia sino de responsabilidad ante los futuros posibles que deben explorarse para reintegrar a las dos valencias y hacer del gentilicio un patrimonio de todos. 

            El pueblo habló y escogió a Cocchiola como el nuevo gerente para la capital de Carabobo. La contundencia de los resultados ha debido bastar para respetarlos y para ofrecer desde el Ejecutivo Nacional y la Gobernación del Estado toda la cooperación entre niveles de gobierno que establece la Constitución Nacional. Pero cada vez más, ese librito es pisoteado por la cúpula que está en el poder.

            Las cúpulas oficialistas decidieron arrebatarle a Valencia el resultado obtenido el 8 de diciembre. El candidato perdedor, desconociendo la voluntad del soberano, es eregido en una autoridad parallela, bloqueando brutalmente una oportunidad para unir a todos los valencianos al margen de sus afinadades políticas y sus decisiones electorales. 

            El zarpazo rojo ha indignado incluso a seguidores oficialistas que desaprueban este zamarreo institucional, tan lleno de prepotencia y autoritarismo. Le han quitado a Valencia, no al Alcalde, dos símbolos que pertenecen a los valencianos provengan de donde provengan o tengan el credo político que prefieran: el Teatro Municipal y la Plaza Monumental. Los autores de esta operación insisten en continuar agrediendo a la ciudad y a su patrimonio.

            Se necesita una respuesta de los ciudadanos y recurrir a los medios convenientes para ponerle fin a este despojo.  Por su parte, el Alcalde electo debería promover, sin exclusiones, las iniciativas que demuestren que Valencia si tiene quienes la defiendan. Un aspecto central de esta demostración, que algo tiene de provocación y maniobra distractora, es comenzar a cumplir una gestión para unir y engrandecer a Valencia. Una gestión honesta, eficiente, moderna y progresista.

            Cocchiola tiene el respaldo popular, el equipo gerencial y la disposición de muchísimas organizaciones de la sociedad civil para mostrar desde ya una nueva manera de gobernar. Serán muchos los obstáculos y duros los ataques de quienes se oponen al progreso y a la unidad de los valencianos. Pero nadie va a ceder sus derechos ni sus compromisos con la democracia.

            La voluntad del gobierno central es imponer, aun contra el referendo y la Constitución, un Estado Comunal que sustituya la elección universal por la tutela del Estado. Estas decisiones de nombrar autoridades paralelas asoman la ofensiva para liquidar a las Alcaldías y la ordenación constitucional que tiene el poder local.

            Con grosera prepotencia están urdiendo transferir a esos centros de intervención del poder municipal todos los recursos para impedir que los Alcaldes puedan acometer obras que compitan y superen la visión anacrónica de quienes están empujando el país hacia atrás.

            En su debido momento van a aplicar esta misma ofensiva contra los Alcaldes del bloque ooficialista, sólo que la mayoría de estos Alcaldes  se dejaran quitar sus competencias con resignación. A menos que la vida nos guarde algunas sorpresas.

            El 8 de diciembre la opción democrática y progressista levantó a fuerza de votos una muralla para frenar la imposición de un modelo de país sin justicia ni libertad. La Unidad demostró ser el camino político y constitucinal más viable para superar el empate técnico que se ha producido entre los dos grandes polós, el conservador y el alternativo.

            La Agenda cívica de los ganadores de la MUD debe estar centrada en soluciones, empeñada en asegurar la convivencia entre quienes tengan proyectos políticos opuestos y comprometida en generar progreso para todos.

@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de julio de 2010

AGENDA PARLAMENTARIA, CANDIDATOS ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, MESA UNITARIA NACIONAL.

PROPUESTAS PARA LA ASAMBLEA NACIONAL

Acciones y reformas inmediatas necesarias para que la Asamblea Nacional siente las bases de una democracia de avanzada, de consenso y unidad de la nación.

1. Una Ley de Amnistía General para los presos y perseguidos políticos para alcanzar la paz social y la reconciliación nacional.

2. Revisión de la Leyes de la Descentralización para dar más capacidades a los gobiernos regionales y locales electos por la voluntad popular.

3. La reforma de los Códigos Penal y de Procedimientos emitidos para criminalizar la actividad política.

4. Código Nacional de Convivencia, con el fin de establecer las infracciones menores que permiten vivir en una sociedad armónica y en orden.

5. Ley del Régimen Presupuestario, para poner en orden las finanzas públicas y que la asignación de recursos sea a través de un proceso de discusión transparente.

6. Reforma de la Ley del FONDEN para regular su uso discrecional y suspender la transferencia de recursos provenientes de la renta petrolera nacional a gobiernos extranjeros.

7. Creación del Estatuto que rija los Convenios Colectivos de trabajo.

8. Ley del Primer Empleo, para crear un programa que garantice los mecanismos para que los jóvenes ingresen al mercado de trabajo.

9. Aprobar las leyes pendientes del Sistema de Seguridad Social para que sea integral y universal con acceso seguro y eficiente para toda la población.

10. Reforma de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico para modificar el mecanismo de nombramiento de la Comisión de Energía Eléctrica, de manera que sea un ente independiente y autónomo

11. Ley de formalización de la tenencia de la tierra en propiedad pura y simple para su uso, goce, disfrute y disposición, para otorgarle el derecho de propiedad sobre aquellas tierras del Estado a los ciudadanos venezolanos, con el fin de poder desarrollar su vivienda o trabajar en el área agropecuaria.

12. Revisión de la Ley Orgánica de Educación para mejorar y profesionalizar la carrera docente, permitir la formación integral, consolidar la cultura democrática, fortalecer el ejercicio de la ciudadanía, y garantizar la autonomía universitaria, el adecuado financiamiento público a la educación superior para tener una mayor equidad en el acceso y una sólida calidad académica, y los mecanismos de rendición de cuentas de las universidades públicas al país.

13. Reactivar la discusión de la Ley sobre igualdad de género. Para evitar las desigualdades en el acceso al empleo, cargos, remuneraciones, y oportunidades de desarrollo.

14. Reforma de las disposiciones legales que violan los Convenios números 87 y 88 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referidos a la libertad sindical y a los derechos de contratación colectiva.

15. Reforma de la Ley de la Fuerza Armada para preservar su carácter apartidista y no deliberante en los asuntos políticos, respetando sus derechos y para que sea defensora de nuestra soberanía patria y contribuir al cumplimiento de la Constitución y las leyes.

16. Un proyecto de ley con el propósito de dar sustento legal a la figura de la Protección al Ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos, para introducir sanciones a funcionarios que la incumplan e incluir la figura de “retardo indebido” y su respectiva sanción.

17. Revisión de todos los Decretos Leyes y Leyes dictados por el Ejecutivo y la Asamblea Nacional que modifican o desvirtúan el mandato popular expresado en el referéndum de diciembre de 2007.

18. Revisión de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales para garantizar su verdadera autonomía en sus proyectos y desarrollo. Similar acción se ejercerá sobre las Misiones Sociales, con el propósito de formalizar y garantizar su estructura y funcionamiento.

19. Reforma de la Ley de Responsabilidad Social para Radio y Televisión (Ley Resorte) para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información.

20. Ley desarme y de control de armas por parte del Estado, que permita regular adecuadamente el porte de armas, empoderar a las policías para el decomiso de armas de fuego y el control del parque de armas adquirido por parte del Estado.

21. Reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, para eliminar los mecanismos que generan exclusión para la obtención del empleo, ingreso a la Administración Pública y a las oportunidades de estudio.

22. Reformar la Ley Orgánica de Procesos Electorales para garantizar la representación proporcional de todos los grupos políticos en las instancias de representación popular.

JAG/maa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 13 de junio de 2010

NEOLIBERALISMO PARA NEÓFITOS, JUAN CARLOS APITZ, EL UNIVERSAL

En esta guerra que ha desatado el gobierno nacional contra el capitalismo; el neoliberalismo es el caballito de batalla del discurso presidencial denigratorio. Todo se debe a sus recientes y atolondradas lecturas de "El Capital".

Ahora bien, el neoliberalismo no tiene un contenido semántico. Se utiliza como una etiqueta para caricaturizar el liberalismo y hacerlo responsable de todas las calamidades humanas. Una de las grandes victorias de las ideologías totalitarias, que han sido todas derrotadas en la práctica, es que han dejado una secuela ideológica que se traduce en prejuicios y lugares comunes ideológicos que han arraigado profundamente, a pesar de todos los desmentidos que les ha dado la realidad.

A nadie se le dice neoliberal para definir un sistema de pensamiento, de valores, de convicciones políticas. No, neoliberal automáticamente es algo que se asocia con el explotador, el defensor de instituciones anacrónicas, injustas; el neoliberal es el que tiene una visión fundamentalista del mercado, alguien que en última instancia defiende el sistema de explotación, de abuso, de expropiación del trabajo.

La noción misma de neoliberal hay que rechazarla, pues carece de significación y es una especie de conjuro antes que de idea. Hay gente que es liberal y gente que no lo es. Pero nadie es neoliberal.

Cada vez que oigamos la palabra neoliberal tenemos que preocuparnos, porque detrás de esa palabra hay prejuicios profundos y un odio a lo que el liberalismo representa; es un odio consciente, en otros no lo es, es instintivo.

Curiosamente, el liberalismo, que para muchos representa algo más bien conservador, anacrónico, algo que ya no expresa la realidad, es capaz de provocar unas hostilidades, una animadversión de una ferocidad extraordinaria.

Esas son secuelas de las ideologías totalitarias que todavía contaminan profundamente el discurso político actual. No hay neoliberales, hay liberales. Y los liberales somos un espectro muy amplio, de matices muy diversos y a veces distanciados y contrapuestos. Algo que es perfectamente lógico si se piensa que el liberalismo no es una ideología. No tiene el carácter cerrado de religión, dogmático, que tienen las ideologías.

Es un cuerpo de ideas, una doctrina en la que se parte de ciertas convicciones básicas que tienen que ver fundamentalmente con la libertad: el valor más preciado desde el punto de vista individual y social. Será la presencia y operatividad de la libertad entendida de una manera unívoca como totalidad en el campo político, económico, cultural e individual lo que contribuye más a atajar la violencia, establecer la coexistencia social y traer prosperidad y progreso.

Por lo tanto, acusar al neoliberalismo como causante de todos los males de Venezuela y el mundo es sólo de neófitos (marxistas claro).

www.juancarlosapitz.com
justiciapitz@hotmail.com
@justiciapitz
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA