BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta 14 AÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 14 AÑOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, 14 AÑOS O SOLO MESES.

La unidad democrática demostró a raíz de la sentencia contra Leopoldo López que no existe estratagema del Gobierno que le desvié la mirada de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, esto es básico.

A su vez tal determinación contó con el apoyo fundamental de la dirección política del partido Voluntad Popular receptora de la línea que bajara su máximo líder desde los calabozos de Ramo Verde.

A algo más de 70 días de la fecha que representará el rescate de la democracia, de la moralidad, de la eficiencia, de la justicia, no de la impunidad, en manos de cada venezolano, no de la MUD exclusivamente, entiéndase bien, queda que Leopoldo López obtenga la libertad en los primeros meses del año que viene o por el contrario permanezca detenido cerca de 14 largos años.

Todo está indicando, por ejemplo, las encuestas de mayor prestigio del país, además de lo que se escucha en las calles, es que los sectores democráticos están a punto de obtener una mayoría abrumadora pocas veces vista en nuestras memorias electorales, tanto que se estima supere la centena de parlamentarios, así como lo lee.

Sus candidatos tanto como la dirigencia política está caminando día tras día las calles de las barriadas populares, centímetro a centímetro, no obstante muchos quieren ignorar este hecho, mientras el oficialismo ha caído en el enorme error de encerrarse herméticamente a pensar solo en el modo de engatusar a los venezolanos sin logar detener el avance de las fuerzas opositoras y olvidándose del pueblo.

De manera que no tiene sentido las conductas de las “desesperanzas aprendidas”: como las elecciones no van, si ganamos no reconocerán el triunfo, o tienen muchos recursos, que si los militares, esta actitud, pues, le suministra materia prima a los sucios laboratorios de Miraflores.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 23 de diciembre de 2013

CHARITO ROJAS, NAVIDAD, POR FAVOR

El Papa Francisco cumplió años comenzando las navidades. En pocos meses ha mostrado a cada paso de qué se trata el espíritu cristiano: amar a los más desvalidos y ayudarles, rechazar el boato terrenal, luchar contra la corrupción y la deshonestidad, vivir muy cercanos a Dios. Es también el espíritu navideño que debe perdurar todo el año, dice el Papa más humilde y moderno que ha tenido la Iglesia Católica.

“Las únicas personas realmente ciegas en la época de navidad son las que no tienen la navidad en su corazón.” Helen Keller (1880–1968), autora, activista política y oradora estadounidense sordociega.

El 15 de diciembre de 1999 llovía torrencialmente en la costa central de Venezuela. Era día electoral, se votaba el referéndum aprobatorio de la nueva Constitución que Hugo Chávez se preciaba de haber creado. Cuando los periodistas le preguntaron qué estaba haciendo el gobierno con lo que ocurría en Vargas, le restó importancia diciendo que “eran pequeñas emergencias”.

Ya la noche anterior, con las lluvias en avance, invitaba a votar con estas palabras:“…y si por obra de la naturaleza mañana amanece lloviendo, acuerdense de la frase que dijo Bolívar: ‘Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca”.

La muerte de decenas de miles de personas en esta tragedia de Vargas no era prioridad para un gobierno que desde ese entonces demostró que su prioridad era ganar elecciones y permanecer en el poder. En segundo plano siempre han estado el bienestar de los ciudadanos, la prosperidad del país y el respeto por los derechos de las personas que habitan esta tierra.

Desde hace ya 15 años nuestras navidades se han visto empañadas por una agitación política, social y económica ocasionada por un régimen que no respeta no siquiera estos días que deben ser de paz, armonía, encuentro familiar y celebración religiosa. Si no me creen, demos un vistazo a lo que han sido nuestras navidades bajo el gobierno de estos “grinch” que aprovechan estos días para echar broma pareja con elecciones y anuncios angustiantes.

En 1998, quienes desde siempre sabíamos la naturaleza de la especie, pasamos una navidad con la incertidumbre de lo que venía a Venezuela con este personaje en la presidencia. Y nunca nos faltó razón. El 15 de diciembre de 1999, en medio de la tragedia del deslave, se aprobó una Constitución que redujo el congreso a una sola cámara, llamándolo, como en Cuba, Asamblea Nacional; “reorganizó” los poderes públicos, haciéndolos sumisos al poder ejecutivo; aumentó el período presidencial de cinco a seis años; estableció la posibilidad de reelección inmediata por un período; concedió derecho al voto a los militares activos y para rematar, amanecimos en enero de 2000 con el nombre cambiado a República Bolivariana de Venezuela.

En diciembre de 2000 y después de unas elecciones presidenciales y parlamentarias, el 3 de diciembre se nombran sin respetar las condiciones mínimas de elegibilidad los nuevos miembros del TSJ, del CNE, el Contralor, Fiscal y Defensor. Guapo y apoyado, el presidente culmina el año intentando obligar a la educación privada a enseñar los principios chavistas e insultando a la jerarquía eclesiástica. Ya para entonces había clavado la primera dentellada a PDVSA nombrando una directiva que despidió a la plana media de la gerencia, sustituyéndolos por neófitos de carnet rojo; en octubre afrontó un primer intento de huelga por parte de la industria petrolera. Soberbio, dice que el plan es llevar la producción de 2,8 millones en ese momento a 5,8 millones para 2009. El tiempo y la incapacidad demostraron que, como siempre, todo quedó en bravuconadas.

Diciembre de 2001 arrancó con un terrible clima de confrontación con el presidente y un clamor que pedía su renuncia. Armado con una ley habilitante, había promulgado 49 leyes que atentaban contra la propiedad privada, la educación, la libre empresa. El 10 de diciembre hay un paro general convocado por Fedecámaras y apoyado por la central obrera CTV.

2002 fue quizás el peor año de los venezolanos, entre los muchos peores años que hemos sufrido gracias al finado. Después de los sucesos de abril llámese renuncia, golpe, vacío de poder o lo que fuese, la conflictividad estalló (después de multitudinarias marchas) en las navidades. Un paro nacional, que congeló al país e hizo imposibles las fiestas decembrinas, bloqueo los suministros a la población. Se llamo paro petrolero porque la industria se unió al paro nacional y tomo el papel protagónico ya que literalmente le corto el combustible al país.

2003 arrancó con ese paro. Ese año fueron despedidos 20.000 trabajadores calificados de PDVSA y la sociedad civil se movilizó a buscar firmas para revocar al presidente. El 5 de febrero de 2003 se instaura el control de cambio en Venezuela, a una tasa de 1,6 bolívares por dólar. La medida es tomada según el gobierno para evitar la “fuga de capitales” y tras el paro que golpeó con fuerza la economía del país. Diciembre fue la fecha en que se realizó el “reafirmazo”, en el cual se volvieron a recoger firmas ya que el CNE había rechazado la mayoría de las presentadas, por “planas”. Agotados, nuevamente los venezolanos tuvimos unas estropeadas navidades.

El 9 de febrero de 2004 el gobierno venezolano devalúa la moneda y fija la tasa oficial en 1,92 bolívares por dólar. El presidente gana el referendo revocatorio y se producen en diciembre unas elecciones donde la oposición pierde control de gobernaciones y alcaldías. Ese 14 de diciembre, el finado funda el ALBA, para conmemorar que fue un 14 de diciembre pero de 1994 cuando fue a La Habana a reunirse por primera vez con su mentor político Fidel Castro. Para hacer más felices las navidades, el 22 de diciembre la Fiscalía solicita la detención de los ex gerentes de PDVSA. Para celebrar el nacimiento del Niño Dios, comienza la oleada de expropiaciones en Venezuela.

Las navidades de 2005 no fueron mejores. El 2 de marzo de ese año, una nueva devaluación llevo la moneda al cambio de 2,15 bolívares frente al dólar. Las expropiaciones sobre todo agrícolas fueron masivas. En uno de sus más graves errores, la oposición no va a las elecciones legislativas del 4 diciembre alegando desconfianza en el árbitro electoral y el chavismo copa los 167 escaños de la AN, en un proceso que registró una abstención cercana al 75%. Con esa sensación de pérdida, las hallacas sabían a tierra.

Para variar, en 2006 hubo elecciones: el 4 de diciembre es nuevamente reelecto el presidente. Promete que va a llevar a Venezuela al “socialismo del siglo XXI” y el 28 de diciembre, vestido de militar, da su regalo navideño, anunciando que le va a quitar la concesión a RCTV, la televisora decana de Venezuela.

En 2007 el presidente sufre su primera derrota electoral tras años de aplastantes victorias, cuando su propuesta para reformar la constitución para profundizar el proyecto socialista fue rechazada por un estrecho margen. Lo llamó, muy gallardamente, “una victoria de mierda” y dijo “No se pudo por ahora pero la mantengo. Buscaré la manera, seguro más lento”. En efecto, en los años subsiguientes, a través de una asamblea totalmente roja y de leyes habilitantes, logró imponer por decreto casi todas las reformas que propuso. El año terminó con desabastecimiento de 60% en 10 rubros básicos, con la leche en niveles de carencia de 90%. Hallacas escuálidas ese año.

En 2008 el presidente anuncia una nueva devaluación con dos tipos de cambio: Bs. 2,60 para sectores prioritarios (alimentación y salud) y Bs. 4,30 para el resto. Dice que es para “el reimpulso de la economía productiva” pero ese año expropia entre otros, a Lácteos Los Andes, Tropigas, Vengas, cementeras, Sidor. En diciembre, hay de nuevo elecciones, donde la oposición gana gobernaciones emblemáticas. Como regalo de navidad, anunció la expropiación del Sambil La Candelaria y pide un referendo para tener reelección indefinida, el cual es aprobado con 55% en febrero de 2009. Este año la conflictividad social y el retroceso económico no se detienen. La inflación es del 25% y el régimen pone preso a quien engorde al presidente. El 10 de diciembre es detenida la juez Maria Afiuni.

En 2010, una devaluación encubierta elimina el cambio dual y lo lleva a 4,30, creando también el SITME, que da dólares entre 5 y 6 bolívares. La noticia es para celebrar el año nuevo, ya que la da el 30 de diciembre. Para este año se contabilizan desde 2004 nada menos que 779 expropiaciones, la mayoría de ellas sin indemnización. Venezuela cierra 2010 como el único país latinoamericano (junto a Haití) con recesión. El 25 de diciembre muere el ex presidente Carlos Andrés Pérez. Qué navidades.

El año 2011 es signado por la incertidumbre sobre la enfermedad del presidente. Hay crisis eléctrica en el país, la inversión privada cae en 43%, se realiza un censo nacional que termina el 6 de diciembre y el 31 de diciembre muere el bolívar para dar paso al bolívar fuerte. Estas navidades son trágicas cuando fuertes lluvias dejan miles de damnificados en todo el país.

Las navidades 2012 fueron más que dramáticas. El 8 de diciembre el presidente, reelecto dos meses antes, anuncia que su enfermedad puede imposibilitarlo para seguir en el poder y deja a Nicolas Maduro como encargado de la Presidencia. Fuertes rumores agrian las hallacas de este año, con acento en el 30 de diciembre cuando se dice que el presidente falleció en La Habana. En ese clima, unas elecciones de gobernadores el 16 de diciembre terminan por empichar el clima navideño.

Ya con nuevo presidente, la historia de las navidades 2013 no es muy diferente: interminables cadenas bloquean los aguinaldos, anuncios amenazantes, agitación todos los días. Sin duda que el heredero al igual que su papá político, no tiene espíritu navideño.

Los venezolanos necesitamos un poco de sosiego. Es navidad, caray, a callarse un rato. Sabemos que no les interesa que es el nacimiento de Jesús, que las familias se reúnen, que el amor debe predominar.

No les pedimos fe, solo silencio. Permitan al país un poco de navidad, ya que nos la han amargado los últimos 14 años. Ni el llamarse Nicolás lo frena para boicotear unas fiestas que son de alegría.

No hay que dejar que los “grinch” rojos se apoderen de la navidad. Hagan la burbuja, encuéntrense con su familia, con sus seres queridos, acérquense a Dios, para que nos ayude a tener la necesaria paz para vivir en armonía. Pidamos al Niño Jesús tolerancia, misericordia, diálogo, hermandad. Y respeto hacia las decisiones electorales de los ciudadanos, hacia sus derechos. A bajar el tono y disfrutar la Navidad. Que Dios nos bendiga siempre.

Charitorojas2010@hotmail.com
Twitter:@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 17 de septiembre de 2012

MARTA COLOMINA, 14 AÑOS CON EL "PAQUETAZO" DE FIDEL

Chávez ha perdido el apoyo de los más humildes y el pueblo está perdiendo el miedo
Tan carente de ideas y de votos está el Gobierno que ha contratado a unos tránsfugas para que inventen un "paquete económico" extraído del capitalismo salvaje y se lo endilguen a su indetenible contendor, Henrique Capriles Radonski, pesadilla de quien tenía garganta abajo la seguridad de su triunfo electoral y hoy lo ve más que en pico de zamuro. Añade la operación "realazos"del gordo De Lima, quien estaría ofreciendo a partidos pequeños y a exiliados hasta 200 mil dólares para que rompan su apoyo a Capriles y se lo den al "saliente" ¡Y pensar que Cadivi no tiene dólares para medicinas y repuestos!
Como el reciclaje de ofertas incumplidas le ha hecho perder votos, Chávez amenaza con la "desestabilización del país" a través de "una guerra civil si la oposición gana el 7-O". Habla como si Venezuela no hubiera sido desestabilizada por el hampa criminal que su Gobierno no combate y no fuera él mismo quien ha declarado la guerra continua contra universidades, empresarios, Iglesia, trabajadores, sindicatos, agricultores, maestros, partidos políticos, etc. Como si el país fuera su cuartel particular, Chávez ordena "difundir masivamente" el "paquetazo" de Capriles, orden velozmente cumplida por el presidente de la AN: "Les invitamos -dijo Cabello acompañado de la diputada Eekhout- a leer el "nuevo Paquetazo" para que sepan adónde nos quiere llevar la oposición". La irascible Eekhout -una de las que aplaudió eufóricamente al lapidador de mujeres iraníes cuando visitó Venezuela- arremetió contra Capriles por haber mencionado el muy criollísimo vocablo "pantaletazo" con el que a las monaguenses les dio la real gana de denominar el acto "Mujeres con el Progreso".
Lo que le duele al "saliente" es que Capriles haya conquistado amplios sectores populares que el propio Chávez perdió por su obsesión en seguir las prédicas de Fidel. El pueblo ha visto cómo ha desviado recursos públicos para regalárselos a Cuba, Nicaragua, Bolivia, Argentina y otros. Que humildes pescadores ofrecieran sus peñeros a Capriles para llegar a Puerto Cabello, ante el acoso hamponil de los rojos que le impidieron ir por aire y tierra, demuestra que Chávez ha perdido el apoyo de los más humildes y que el pueblo está perdiendo el miedo. Cuando el boliburgués invita a "leer el nuevo paquetazo para que sepan adónde nos quiere llevar la oposición" lo que vemos es adónde nos ha traído el trasnochado "paquetazo" de Fidel, aplicado obsesivamente por Chávez. Comprobamos que las viviendas prometidas han sido otra estafa roja; que la criminalidad se ha incrementado de forma alarmante; que las "expropiaciones" de tierras e industrias arruinó la producción nacional, aumentando importaciones y desempleo; nuestros puentes, carreteras y autopistas están destruidos por falta de mantenimiento e inversión, mientras Chávez ha gastado más de $18 mil millones en armas de guerra; crecen los apagones (el experto Ing. José Aguilar reseña que -de lunes a lunes- los apagones se incrementaron en un 633%); Chávez nos ha endeudado en más de $160 mil millones a pesar de haber recibido durante sus 14 años de desgobierno más de $1.400.000.000.000.000, es decir un billón 400 mil millones de dólares.
La dupla Chávez-Ramírez ha convertido a Pdvsa en una endeudada e ineficaz pulpería en la que ocurren explosiones criminales como la de Amuay por falta de mantenimiento e inversión. Pdvsa no produce 3,5 millones de barriles p.d como jura la dupla, si no unos 2,4 millones como reseña OPEP. Su deuda sobrepasa los $44 mil millones. En el reciente Congreso de Hidrocarburos en Puerto La Cruz un desesperado Ramírez pedía a sus socios privados "más compromiso"con los proyectos de la Faja, "pero las deudas e impagos alejan a Pdvsa de ese objetivo" a la par que mendiga $ millones, no para invertirlos en la industria, sino para seguir financiando el delirio político continental de Chávez. Solo este año Japón prestó $ mil millones, la Chevron $2 mil millones y $1.800 millones la Eni italiana. La deuda con el Fondo Chino aumentó 90% en un año. Pdvsa ha arruinado al BCV, que financia sus costos operativos y al que apenas entrega 41% de los $ recibidos. El 59% va a Fondos paralelos que Chávez dilapida sin control o se quedan en el exterior ($6.600 millones le costará refinería en Nicaragua). "Pdvsa no cobra la mitad de lo que exporta" (EN 25-05-12) a causa del pago con petróleo a China (casi regalado) y la "venta" a crédito a través de Petrocaribe. Saquen conclusiones de por qué estalló Amuay y por qué la Ecopetrol colombiana (donde trabajan más de 2 mil venezolanos botados por Chávez con aquel "pa'fuera" ganó 85% más que Pdvsa en 2011( EN 22-05-12).
¿"Paquetazo" de Capriles? ¡A otro perro con ese hueso!
mcolomina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,