El  Alcalde de Bogotá desde que se posesiono el
primero de enero de 2012, hizo de  la
eliminación de la tauromaquia  su gran
causa, convirtiendo a  la fiesta brava
que  no es un asunto prioritario para
una  ciudad  que tiene 
otros temas que resolver, en algo trascendental,    y por eso cerro la plaza de toros La
Santamaría a mediados de 2012,  y después
saco la disculpa  del  reforzamiento estructural, pero todo para
dilatar la realización de las corridas, sin embargo la Corte Constitucional
en  la sentencia T-296/13 conocida el 2
de Septiembre de 2014 y que fue ratificada en sala plena el 4 de Febrero del
presente año, definió con toda claridad 
el destino del coso  para
actividades taurinas al amparo  de la ley
916 de 2004 o reglamento taurino.
El
burgomaestre comenzó recibiendo un duro revés de parte de la minoría taurina,
como consecuencia de la huelga realizada por novilleros al frente de la
Santamaría durante 117 días buscando con esa protesta la reapertura de la plaza
en el 2014, pero Petro convoco  a los
animalistas a manifestarse en contra de la huelga,  teniendo un rotundo fracaso ya que la
concurrencia fue exigua, porque el Alcalde pretendía con ello  reeditar las manifestaciones que hizo en la
plaza de Bolívar en Diciembre de 2013 y Enero de 2014 a raíz de la destitución
de la Procuraduría por el caos en las basuras. En  esta oportunidad ante las convicciones de
los  trabajadores taurinos a favor de su
profesión y el derecho al empleo 
acompañados por el perínclito, no permitieron que   los caprichos y el autoritarismo de Petro se
salieran con las suyas.
El revanchismo del burgomaestre no se hizo
esperar y utilizo al Concejo de Bogotá, para que aprobara una consulta
antitaurina en las elecciones del próximo 25 de Octubre lo cual logro, pero la
sección quinta del Concejo de Estado, resolvió una tutela interpuesta por los
taurinos, dejando sin piso la realización de la consulta popular para decidir
si se realizaban o no las corridas de toros en la capital, resaltando que
el  Contencioso Administrativo revoco el
fallo emitido el pasado 20 de Agosto por el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca, con esto el Alcalde recibió 
una  paliza jurídica.
Es
indiscutible que el jefe de la administración de Bogotá en su afán pendenciero
y bravucón, menosprecio a  los taurinos
desconociendo los convenios de la OIT, sobre el derecho al trabajo y las
convenciones  de la UNESCO acerca
del  respeto y protección a las minorías
culturales, porque pretendía a   la brava
acabar con una tradición que por siglos se ha manifestado  en la capital, subrayando que la lucha
desarrollada por la minoría en mención es una ejemplar lección de dignidad, que
acabo de desprestigiar la desastrosa alcaldía de Petro.
También
es bueno mencionar que a muchos ciudadanos les hubiera gustado la realización
de la consulta,  para propinarle  a Petro una gran derrota política electoral,
ya que lograr el umbral de un millón ochocientos mil votos era una misión
imposible, amén de que como contraparte los taurinos podrían haberle  exigido a las autoridades electorales
igualdad  de condiciones para defender  su derecho a apoyar la continuación del
toreo, lo cual se convertiría en una puja que para nada beneficia a la ciudad.
 Además 
los principales candidatos a la alcaldía no se iban a dejar utilizar
de  Petro para que  dicha consulta fuera la cuota inicial de su
candidatura presidencial en el 2018, mucho menos  los partidos y movimientos políticos se prestarían
para ese juego, sabiendo que la 
convocatoria no tenia poder vinculante, por lo tanto la mayoría de los
ciudadanos optarían por el boicot, absteniéndose y dejando al  Alcalde con sus intenciones  imperiales huérfanas.
Fue
tan desastrosa la Alcaldía de Petro, por dedicarse a defender su ego, que
la  candidata de la llamada izquierda la
doctora Clara López, por  recibir su
respaldo ha bajado en la intención de votos según las encuestas, y el grupo
progresistas fundado por Petro en su lista para el Concejo, no se  le augura un buen resultado, porque si las
administraciones en Bogotá de la llamada Izquierda fueron lamentables, con una
corrupción inusitada incluyendo el carrusel de la contratación, con el actual Alcalde
se llegó al culmen debido principalmente a la chamboneria e ineptitud, y  la burocracia con miles de contratos no le
han servido  para levantar su imagen
según  el estudio de la organización
“Bogotá  Como Vamos”.
Entonces
la pelea que armo el Alcalde de Bogotá en contra de los toros, fue de un gran
costo  jurídico y político, con el
cual  Gustavo Petro arrastra a toda la
izquierda, pues el discernimiento no es la cualidad del Alcalde y un asunto
menor lo convirtió en una obsesión, resaltando 
que la gran mayoría de ciudadanos sin ser aficionados a los toros
comprenden que la cruzada  del Alcalde
contra una expresión artística como es el toreo,  fue un fiasco.
Estamos
en Octubre mes del Artista Colombiano, y por ello no podemos olvidar que
UNDETOC(Unión de toreros de Colombia) en el año 1977 como sindicato agremiado
en  la federación UTRECOL(unión de
trabajadores colombianos del espectáculo y la comunicación) hizo parte de la
creación de este homenaje  al arte y la
cultura en sus diferentes expresiones,  a
la vez es imposible no recordar que UNDETOC 
durante varios años presto solidaridad activa al sector de los
trabajadores del  espectáculo y la
comunicación en diferentes conflictos, además su solidaridad fue extensiva
a  otras organizaciones obreras en varias
huelgas, situación que olvido el Alcalde cuando en la actualidad persigue a los
trabajadores de la  tauromaquia.
 Petro antes de conocerse la sentencia de la
Corte  Constitucional en plena huelga
taurina en el 2014, dijo que si el  fallo
le era desfavorable renunciaría a la alcaldía, pero no  cumplió, lo cual es una demostración de su
demagogia   que se basa también en volver
prioritario en grado sumo algo que es de una minoría, para convertir la  eliminación del toreo en la madre de  todas las batallas, pero fue derrotado y eso
oscurece su futuro político, porque no tiene credibilidad.
Ariel
Peña
arielpena49@yahoo.com
@arielpenaG
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR  ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA,   DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA,  LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL,  VENEZUELA,  NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, 
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.