Como se recordará, la Celac fue creada el 23
de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el
Caribe, en Playa del Carmen, Quintana Roo, México y quedó constituida en la
Cumbre de Caracas, Venezuela, en diciembre de 2011, allí se aprobó la
Declaración de Caracas. En sus artículos once y doce se habla de los valores y
el respeto a los derechos humanos en que deben vivir sus todos los países integrantes.
El artículo 11 es claro, dice: “Conscientes de la  aspiración  
común  de  construir sociedades justas, democráticas y
libres y, convencidos  de  que 
cada  uno  de 
nuestros  pueblos escogerá  las 
vías  y  medios 
que,  basados  en 
el  pleno respeto  de 
los  valores  democráticos 
de  la  región, 
del  Estado de derecho, sus
instituciones y procedimientos y  de  los 
derechos  humanos,  les 
permita  perseguir dichos ideales.
Y el artículo 12. Ratificar  nuestro  apego 
a  los  Propósitos 
y  Principios enunciados  en 
la  Carta  de  las  Naciones 
Unidas, y el respeto al Derecho Internacional.
Y uno se pregunta: ¿Cómo es que Cuba está
incluida en esta organización si en la isla no se cumplen esos principios?
¿Cómo está Venezuela en la Celac, si allí el gobierno que tienen viola todos
los días los derechos humanos? ¿Cómo esta organización tiene la osadía de
presentarse ante la Unión Europea, hacer exigencias y pedir apoyo para esos
gobiernos que sabemos, violan los derechos constantemente? ¿Es que no se dan
cuenta del ridículo que hacen?  
El editorial del periódico costarricense, La
Nación, del 13 de junio pasado se tituló Lecciones-Europa, allí se comentó la
cumbre celebrada recientemente en Bruselas, entre los jefes de Estado de la
Celac y la Unión Europea, el editorial empieza así: “Para vergüenza de nuestra
región, los países europeos, son los más sensibles a la conculcación de las
libertades políticas y de los derechos humanos en América Latina, mientras que
los aliados de Cuba y Venezuela se apropian de la vocería para exigir apoyo y
solidaridad para los regímenes en esos y otros países de nuestro continente” y
nos confirma “La falta de protagonismo de los países democráticos y la
desproporcionada influencia de las naciones de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA)”. 
El mismo editorial explica que “Mientras la
cumbre se llevaba a cabo, el dirigente opositor venezolano Leopoldo López
enfrentaba la tercera semana de la huelga de hambre declarada el 24 de mayo
para pedir la liberación del centenar de presos políticos confinados, como él,
a prisiones donde sufren incontables vejaciones”.
http://www.nacion.com/opinion/editorial/Lecciones-Europa_0_1493450644.html
Es obvio que la Celac está tomada por el
grupo del Alba, son los voceros de esa organización, y lo podemos entender,
después de todo ellos fueron los que crearon este adefesio de organización, sin
embargo NOSOTROS NO ENTENDEMOS POR QUÉ LOS PAÍSES DEMOCRÁTICOS NO ALZAN LA VOZ
PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA Y SUS VALORES, EXTRAÑA EN ESTA ORGANIZACIÓN EL
SILENCIO POR EJEMPLO DE, COSTA RICA, COLOMBIA, PANAMÁ Y CHILE, QUIENES EN ALGÚN
MOMENTO ELEVARON LA VOZ EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS
HUMANOS.  
El periódico colombiano, El País, publicó una
noticia el 12 de junio que nos  confirma
que “El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo este viernes no estar
"satisfecho" con la mención a Venezuela en la declaración final de la
cumbre entre la Unión Europea y la Celac que ignoró la situación política en ese
país”. Las palabras exactas de Tusk fueron “No estoy totalmente satisfecho con
el lenguaje de nuestra declaración. Pero ésta es como un compromiso entre más
de 60 países que conforman los dos bloques”. Agregó que “por supuesto no hay
espacio para el compromiso cuando se trata de derechos humanos (...)
seguramente necesitamos el apoyo de todos aquellos (países de la Celac) que
están dispuestos a trabajar para resolver esta verdadera dramática situación en
Venezuela”. http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/union-europea-insatisfecha-con-declaracion-cumbre-con-celac-sobre-venezuela
La Celac está muy lejos de ser un organismo
que se ocupe de velar porque sus asociados cumplan los principios que se
señalaron, es una organización dominada por un grupo perverso que gobiernan
unos pocos países (el Alba) para proteger sus intereses personales. Costa Rica
y todos los países que se supone son democráticos deberían retirarse de esa
organización.    
Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR  ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA,   DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA,  LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL,  VENEZUELA,  NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, 
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.