Analizando con objetividad  este lio multidimensional  en que estamos inmersos en este país desde
hacen 57 años, porque esto  no es de
ahora, lo que pasa es que estamos ya en 
su funeral.   llegamos a la
conclusión, de  que esto no sabemos
en  qué va a parar,  pero 
en lo que si estamos de acuerdo en algo:   Es 
que es un fenómeno, una  situación
y  una condición inédita en
Hispanoamérica y quizás en  
Occidente,  que solo los   llamados políticos cívico-militares
venezolanos son  los únicos que  pudieron readaptarlo e  implementarlo en el país con la ayuda de sus
cooperantes , y   poder destruirlo y a la
vez  apoderarse  de su riqueza 
aun sentados  sobre sus cenizas .
Menos mal  que se descubrió entonces,  que somos el único país  del mundo que produce venezolanos porque de
no, imagínense  ustedes la tragedia
universal.
Todo 
esto y es una realidad 
incontrastable      lo  que ellos llaman  la “Revolución bolivariana del siglo
XXI”  fue algo no fue capaz de sanear la
brecha por donde se les escapo el poder a los socios del “Pacto de Punto
Fijo.”, Ahora la  historia se repite, es
otra loquera  muy parecida a aquella que
monto  100 años atrás otro aventurero
y  desbaratado de la cabeza como fue
Cipriano Castro. Este de ahora, con un modelo 
devenido de una estrategia que  
habían diseñado con mucha anterioridad 
los  Castro  para aplicarlo en Venezuela y este llego al
fin,  al prestarse Chávez para  ejecutarlo, y 
de eta manera, los tiranos cubanos  
se vengaron de la derrota de Machurucuto que le infringimos a sus tropas
invasoras el 10 de mayo de 1967. Pero ahora con el régimen cívico militar de
Chávez  si apoderaron de Venezuela  y lo lograron, solo fue cuestión de esperar.
Esto 
es entonces lo  que el “paisa”
Nicolás  como lo llamo el ex Presidente
Pastrana en su reciente visita a Venezuela, 
es los que el llama “el régimen Cívico-militar” El epilogo, sin la menor
duda, de lo que comenzó con la implosión política de 1998  que se engendró un poco más atrás  con el inicio de la “Gran Venezuela de CAP I”
en 1973. Pero ciertamente hay que reconocer algunos  importantes logros  “revolucionarios”  aportados por esta fabulosa experiencia a la
lingüística y  al acervo
lexicológico  en cuanto a la
cualificación del venezolano. Y comenzaron primeramente  por llamarnos a quienes los  adversamos pero de verdad, no como los otros:
Oligarcas, explotadores, pitiyanquis, vende patria, apátridas, contra
revolucionarios, explotadores, golpistas, traidores magnicidas, cobardes, etc.
Pero el que más  nos agrada a muchos
entre ellos a mí, es  el epíteto
calificativo  “Pelucón”, búsquenlo en el
diccionario.  Alea jacta est”
Jose
Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO, 
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.