 Narra un conocido
cuento que el gallo de una familia de apellido Hinojosa   era tan pretencioso que estaba convencido de
que todo el mundo se levantaba a trabajar gracias a que despertaban por su
canto. Un día se quedó dormido y ¡oh sorpresa!, todos estaban en sus labores
sin necesidad de ese despertador 
presumido.
Narra un conocido
cuento que el gallo de una familia de apellido Hinojosa   era tan pretencioso que estaba convencido de
que todo el mundo se levantaba a trabajar gracias a que despertaban por su
canto. Un día se quedó dormido y ¡oh sorpresa!, todos estaban en sus labores
sin necesidad de ese despertador 
presumido.  
Lo mismo les pasará a
los rojos que siguen creyendo que el ¨imperio¨se paraliza  si no le enviamos petróleo. También les dará
un patatú cuando se percaten de que  los
norteños  no tienen mayor interés en
nuestras cuantiosas reservas y que por lo tanto no piensan  invadirnos, ni propiciar que tome el poder un
gobierno más complaciente.
Veamos algunas
cifras. En el 2014,  Estados Unidos fue
el principal productor de petróleo del mundo, con  12. 820.000 barriles por día, seguido por
Rusia y Arabia Saudita.   Por una
parte  han aumentado su producción,
gracias a las tecnologías de perforación horizontal y a la ruptura  de las rocas denominadas lutitas,  con un 
chorro a presión de   agua, arena
y productos químicos. Por la otra, han reducido el consumo con innovaciones que
aumentan la eficiencia  de la energía
utilizada.
Aunque muchos
predicen que en pocos años el ¨odioso imperio¨será autosuficiente en petróleo,
todavía requiere importar  cantidades cuantiosas.
Así, en el 2014 adquirió unos siete millones de barriles por día.  Los principales países suplidores fueron
Arabia Saudita, México, Canadá y, en cuarto lugar, Venezuela, que suministró   738.272 barriles por día o sea solo un
10,53% de sus requerimientos.  Es
decir  que tendríamos  grandes oportunidades de colocar más petróleo
en un mercado que está ¨a pata de mingo¨. Recordemos que el hoy devaluado
ingeniero Rafael Ramírez reconoció en declaraciones recogidas por El Universal
el 25 de setiembre del 2005, que el flete a China tenía un costo adicional de
diez dólares por cada barril. 
¿Estamos en capacidad
de aumentar nuestra producción?  Veamos
cuál fueron los números   de Pdvsa en el
2014. Según el Boletín Mensual de Mercado, publicado el 9 de febrero del 2015
por la OPEP, esta organización estima que la producción venezolana fue de solo
2. 333.000 barriles por día y que Pdvsa le reportó 2. 683.000 barriles por día.
Esta última cifra está por debajo de los 2. 899.000 barriles por día reportados
por Pdvsa en el 2013, lo que representa un descenso de la producción de 7,45%.
Esta cifra está  lejos de la meta de
3.176.000 barriles por día que ofreció 
Rafael Ramírez para el 2014 y a gran distancia de los seis millones de
barriles por día que deberíamos estar produciendo si Pdvsa no se hubiese
politizado.  
Ante estos pobres
resultados y los compromisos con China, el suministro a nuestro principal
mercado estará estancado o incluso descenderá. ¿Qué harán los Estados Unidos? ¿
Invadirnos para imponer una nueva gerencia que aumente la producción, que dé
prioridad al mercado norteamericano y que ponga a su disposición nuestras
reservas de la Faja del Orinoco? 
Esta  tesis descabellada es la que
sustentan los rojos de mentalidad decimonónica. 
La realidad es que  los  Estados Unidos pueden fácilmente sustituir el
10% que le suministramos, adquiriendo 
crudo de México, Canadá, Nigeria y de otros países. Nos guste o no,  nosotros necesitamos más esas  exportaciones que ellos.  Predicar que nuestro petróleo es  imprescindible para los gringos es ser tan
presumidos  como el gallo de las
Hinojosa.
Como en botica:  
El año pasado Maduro denunció que  la oposición había adquirido  18 aviones de guerra para derribar al
gobierno. Este año anunció que esos apátridas adquirieron un  avión Tucano. Es que la inflación afecta a
todos. Se les participa a quienes habitan en las cercanías de Miraflores, de
Telesur y del  Sebin  que no deben preocuparse, ya que si el Tucano
despega de Barranquilla solo tiene combustible hasta el Parque  Morrocoy y si sale de Cúcuta apenas puede
llegar a los arrozales de Turén.   
Definitivamente la
MUD la maneja  un cogollo: no informó a
la sociedad civil, ni a muchos de los partidos que la integran de que había un
sarao con  golpe tocuyano.  El presidente de facto también considera que
las caricaturas son una ofensa a la fe revolucionaria. 
El gran golpe fue la
macrodevaluación, la inflación general del 
68,5  %  y de 102,2% en alimentos, así como  el depósito irregular  de 12.000 millones de dólares  del régimen en un banco suizo.  
El caporal de la
Asamblea  consideró que el viaje de
una  funcionaria de la Embajada
canadiense  a Valencia puede estar
relacionado con el golpe inventado por él. Diosdado quisiera que los
diplomáticos no salgan de sus embajadas.  
Lamentamos el
fallecimiento de  Vivian Smith de Sucre,
una gran luchadora contra el totalitarismo Siglo XXI y contra su prolongada
enfermedad.   ¡No más prisioneros
políticos, ni exiliados!
Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO, 
 
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.