|  | 
| EDUARDO GUZMÁN PÉREZ | 
Y Chávez por órdenes expresas de Cuba,
que  si sabían lo que hacían,   impone fuertes controles de todo tipo  en la economía del país, así como comienza el
inaceptable sistema de controles de cambio. 
También  nos encontramos igualmente   opiniones diversas de analistas y estudiosos
de este forma fracasada que aplicaron los comunistas en la Europa del Este, en
Cuba,  hoy imposta en Venezuela por
imposición de los Castro, repito,  como
manera para controlar y subyugar, la sociedad 
y el país como lo han hecho  
desde el plano económico  y
convertir subsecuentemente a PDVSA en el cajero automático de ellos. 
Expertos
que abordan  las causas que  impulsan el crecimiento económico, lo hacen
como debe ser  resaltando
fundamentalmente aspectos y  los efectos
macroeconómicos y complementariedad del 
gasto público y de la expansión fiscal sobre la demanda agregada y el
dinamismo del aparato productivo nacional, entendida esta  como  
la oferta agregada, en el entendido que debe asumirse como una
estrategia de corto plazo ya que al tiempo puede generar déficit fiscal hasta
afectar negativamente las variables económicas y en especial las reservas
internacionales como ha sucedido ; así como la relación de la inversión privada
en capital físico y el aumento del bienestar al inducir un incremento del
ingreso  por supuesto  de la demanda a la luz del mercado laboral. 
Mientras  otro lado, es de  es un hecho evidente el impacto directo que
tiene los actuales tipos cambiarios sobre el desenvolvimiento  económico habida cuenta de su
condicionamiento a la inflación interna entre países,  que en resumidas cuentas en una
sobrevaluación que retroalimente  las
importaciones a la par de disminuir la oferta futura de divisas ante el
estrangulamiento de la producción interna en respuesta a un modelo económico,
caso nuestro,  que confiere prelación al
consumo y el comercio por encima de la inversión; para un  régimen que tuvo un ingreso y manejo  durante trece años  a partir de 1999 hasta la asunción del
protempore Presidente Maduro, un ingreso anual cifra cercano  o superior 
al 1 billón 300 mil  millones  de dólares americanos para un   ingreso anual cercano o superior  los 
$66.700 millones; lapso donde el precio del crudo venezolano experimentó
un incremento superior al 980%, con promedio de U.S.$ 100/barril, que vienen a
ser el  responsable de  la influencia negativa entre ellos, uno de
los más letales como es  una inflación
acumulada del 2.850%, un crecimiento 
morboso en la liquidez monetaria de 11.500%, vale decir,  unas 
siete devaluaciones;  y una caída
histórica de las reservas internacionales, gestión deficitaria del sector
público en los últimos 7 años  del orden
del 16,9% del PIB en 2013 y un estimado 
del 21% para el  2014 del PIB;
eliminación en 2005 del Fondo de Estabilización Macroeconómica FEM, que
tenía  como función ahorrar para  tener un colchón de soporte financiero en
caso de un desplome de precios del 
petróleo como acaba de suceder, 
o,  para dar paso al Fondo
Nacional para el Desarrollo Nacional –FONDEN- con  el objetivo 
de gastar sin control fiscal,  el excedente
en paralelo al presupuesto  de la
nación,  que a la fecha ha manejado
impunemente  más de  U.S.$ 100.000 millones;  una caída de la inversión extranjera
directa  estimada en un 60% en  este 2014; 
un resquebrajamiento del  sector
manufacturero nacional  que trabaja  hoy día al 50%% de su capacidad instalada; un
incremento desmedido en el control y regulación de precios bajo la excusa de
procurar  una presunta equidad
social   favoreciendo al consumidor
final, una falsedad,  en lugar de  accionar estrategias  para estimular  una eficiencia del mercado  e incrementar la producción en procura de
garantizar a la población el acceso a más y mejores bienes y servicios,  diferente a distribuir poco entre muchos.
Este conjunto de hechos indeseables, nos 
condujo  a estar  ocupando en América Latina el último lugar en
competitividad y a estar considerado como el país de mayor riego  mundial 
para la  inversión.
Así de simple,
estamos en bancarrota.
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.