La realidad del comunismo internacional está
latente, desde 1917.
El Bogotazo de 1948 con  la muerte de Gaitán pauta un hito  en antes y después, al crearse una profunda
división política, ideológica, social y 
cultural  en la nación colombiana
cuyas secuelas aún persisten sin que  se
le haya  dado una solución  satisfactoria 
entre los distintos bandos , a pesar de los intentos de  no pocos presidentes que se han sucedido en
su gobierno y  distintos  poderes nacionales,  con motivo de una  cruenta lucha fratricida entre  diversos fracciones  en la contraposición  de una sociedad  democrática y autoritaria de corte
marxista-leninista
Ya afines de los cuarenta la separación entre
liberales limpios y comunes  origina este
conflicto irreconciliable que   poco
después da lugar a las guerrillas liberales, 
las autodefensas campesinas y los movimientos  subversivos 
bajo la égida e influencia del Partido Comunista Colombiano, fundado
1930,  que  para 1952 contaba entre sus filas  con Pedro Antonio Marín, el  posterior líder histórico y símbolo del
radicalismo marxista, leninista, maoísta y bolivariano,  Manuel Marulanda , alias Tiro Fijo,  proveniente de la facción liberal radical
para enfrentarse  al bipartidismo
liberal-conservador que  había prendido
después del derrocamiento  de la
dictadura  militar del Gral. Rojas
Pinilla, 1953-57, quien hizo un esfuerzo notable para apaciguar la nación,
dando resultados parciales porque los radicales no mordieron el  anzuelo 
pacifista y profundizaron sus andanzas revolucionarias y  el fortalecimiento del movimiento guerrillero
que  en la década del 60 se
reorganizaron  en las Fuerzas Armadas de
Colombia, FARC   y del Ejército de
Liberación Nacional, ELN, ambos en 1964, con una influencia e injerencia, apoyo
logístico y adoctrinamiento del castrismo 
en pleno apogeo.
Desde entonces  se desata  
una violencia inusitada entre la confrontación de  dos 
modelos de sociedad y estado, uno democrático por la  alternancia electoral, la división de los
poderes públicos y un estatuto 
constitucional que garantiza los derechos humanos y la propiedad
privada,  plagado de insuficiencias  de orden público, alta concentración de
tierras, luchas intestinas e intereses de la dirigencia bipartidistas,
desigualdad social  y falta de capacidad
de  control de un extenso territorio que
permitió la   intensificación,  operación 
y ocupación de  vastas áreas de
parte de las FARC y del ELN, además de otros grupos subversivos , con menor
capacidad de combate, en las zonas limítrofes con Venezuela y los llanos
colombianos, en tanto que  Marulanda y
sus sucesor, Alfonso Cano, dados de altas en el 2008 y   2010, 
respectivamente, llegaron accionar con cierta  libertad y 
poder  terrorista devastador al
punto de   tener presencia  guerrillera en  24  de
los 32 departamentos colombianos, en contraposición. 
La casi 
totalidad de los mandatarios después de La Junta Militar del 1957-58,
trató de recomponer la grave crisis de conflictividad  de las 
guerrilleras subversivas, con serios intentos de Lleras Camargo,
tras  el PACTO DEL FRENTE NACIONAL  liberal-conservador, (1962-66), Belisario
Betancur ( 1982-86), logra firmar la paz con el M-19 y otros grupos
guerrilleros( El LPL Y EL PRI)  con la
amnistía  y desmovilización de estas
pequeñas fracciones:  Ernesto
Samper,  desbordado por la violencia y la
acción guerrillera, acusado con firmeza de haber recibido  fondos para su campaña del cartel de Cali lo
que puso al descubierto la infiltración de la política por el
narcotráfico:  y  Pastrana hace un gran esfuerzo por conseguir
la paz con las FARC  con la desmovilización
de una  de un extenso territorio en
Cajuan, en el 1999, lo que permitió la reorganización y ocupación de espacio
territorial por parte  de la FARC sin
lograrse  la paz. 
 El
presidente Álvaro Uribe, con su ministro de Defensa Juan Manuel Santos, y  su política de Seguridad Democrática, con el
apoyo del Plan Colombia de Estados Unidos, 
logra detener la avanzada del  los
cultivos ilegales, el narcotráfico,  el
fortalecimiento del sistema judicial y de los cuerpos  policiales y castrenses, y la negociación con
las Autodefensas Unidas  muy
fortalecidas, para entonces, logra un estado de   mayor tranquilidad ,  por la 
muerte en combate del  Negro  Acacio, Tomás Medina,(2/9/2007 ) , el deceso
de Marulanda (26/5/  2008),  y  la
baja de Raúl Reyes ( 22/10/2009) en el interior ecuatoriano fronterizo con
Colombia, completado más tarde durante el 
primer mandato de Santos  con    el abatimiento  de El 
Mono Jojoy,  22/9/2010, y de
Alfonso Cano en (  4/11/ 2011,) con lo
cual se le infringió un  golpe certero a
las FARC disminuyendo su capacidad terrorista y ofensiva. El presidente Santos
se ha empeñado en conseguir la paz en Colombia en su primer mandato ,2010-204
,y  desde noviembre 2012,  establece un diálogo de paz con las FARC, en
La Habana, logrando acuerdos sobre  el
tema agrario, participación política de los insurgentes ,  programa integral sobre erradicación de  cultivos 
ilícitos  y  la 
reparación de los millones de víctimas en discusión, aún en discusión,
cuyos resultados están por verse, después de su reelección presidencial de  2014.
El conflicto colombiano es de
características  multipolores  o polifacéticas  por la participación de  los grupos subversivos, desde la década del
cincuenta pasado, de las  autodefensas,
bandas criminales, del narcotráfico y parte de autoridades del estado, con la
participación activa  de del castrismo,
del apoyo ecuatoriano a las guerrillas y del gobierno  venezolano que desde el 2000 han  facilitado recursos financieros, logístico
y  amparo en nuestro territorio de parte
de Chávez y Maduro.
Un baño de sangre ha corrido por las venas de
la nación colombiana  con millones de
desplazados de sus  propios,
territorios,  asesinatos,  torturas, , reclutamientos forzado  de menores de edad,  lisiados e incapacitados por minas
antipersonales, abusos sexuales, masacres, 
ejecuciones extrajudiciales, e impacto ambiental en  casi toda su geografía nacional. La revista
Semana  nos  presenta recientemente una  radiografía basada en el  Registro Nacional  desde 1.985 
hasta el presente, desgranado los crímenes de lesa humanidad y el
genocidio cometido contra SEIS MILLONES DE VÍCTIMAS COLOMBIANAS hasta el  25/6/2014,( 
Revista Semana , Seis millones de víctimas del Conflicto en Colombia,25
de julio, 2014):         
           
MÁS DE 6 MILLONES DE VÍCTIMAS POR EL CONFLICTO ARMADO CON EL PRINCIPAL
PROTAG0NÍSMO DE LOS INSURGENTES COMUNISTAS.
           
5,4  MILOLONES DE DESPLAZADOS Y
130.000 AMENAZADOS.
           
75.000 QUE PERDIERON ALGÚN BIEN.
            
90.000 DESAPARECIDOS Y SUS FAMILIARES Y MÁS DE 75.000 SECUESTRADOS.
            
MÁS DE 21.000 VÍCTIMAS DE ALGÚN TIPÒ DE TERROROISMO.
            
540.000 AFECTADOS POR ASESINATOS.
            
95.000 HOMICIDIOS.
            
10.500 VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPESONALES.
            
6.500 CASOS DE TORTURAS
            
7.000 NIÑOS RECLUTADOS FORZOSAMENTE 
Y 4.000  CASOS DE ABUSOS SEXUALES.
Un saldo de los últimos 30 años sin contar
con los otros crímenes, desmanes y abusos cometidos desde   el inicio de las guerrillas  marxistas, leninistas, maoísta y bolivariano
, y otros factores distorsionantes de la guerra fratricida (  liberales radicales, autodefensas comunistas,
dados de baja por las fuerzas militares y policiales, las bandas criminales y  el narcotráfico organizado a partir del 1960,
que han traído dolor, sufrimiento, llanto, desesperanza y  abusos contra la nación  colombiana que se han  proliferada también después de  la 
aprobación  de la LEY DE
VÍCTIMAS,  junio del 2011) y la apertura
de  las conversaciones de paz de la
Habana desde noviembre del 2012, con medio millón de afectados (  La Ley de Víctimas, 08/6/2014).
Los pergaminos progresistas del  primer mandato de Santos ( 2010-2014) con
reformas económicas, lucha anticorrupción, apoyo al  desarrollo petrolero, reparación de víctimas,  mejoras en la 
infraestructura, educación y la salud, y logro de una coalición entre
las fuerzas liberales radicales, parte de los conservadores y el apoyo de las
guerrilleras  le permitieron  acceder a su segundo mandato en junio pasado
con un manifiesto ventajismo estatal y la presión  subversiva sobre  la población 
atlántica y del sur del pacífico, 
y en adelante anuncia  un plan de
construcción de viviendas para los más necesitados y su gran reto, la
consecución de la paz con los  grupos
armados irregulares. Pero  existen  serías interrogantes que podrían torcer estas
aspiraciones del cese del conflicto esencial 
vital para los colombianos: 
¿SERÁ POSIBLE 
LA EFECTIVIDAD DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN LO REFERENTE AL TEMA AGRARIO Y
LA REPARTICÓN ENTRE LOS GRANDES TERRATENIENTES Y LOS DESPLAZADOS DE SUS
TIERRAS?-
¿ES FACTIBLE EL CESE DEL NARCOTRÁFICO Y NARCO
POLÍTICA EN MANOS  EN UN 70% DE LOS
GUERRILLEROS, DE LAS BANDAS CRIMINALES Y DE LOS POLÍTICOS  INMORALES?
¿ES VIABLE QUE LOS JEFES GUERRILLEROS Y SU
SECRETARIADO ACTUAL SE INCORPOREN A LA VIDA POLÍTICA E INSTITUCIONAL DEL PAÍS
COMO  GOBERNANTES, MIEMBROS D E  LOS PODERES DEL ESTADO, CONGRESANTES Y  ACTORES ECONÓMICOS? 
¿ 
ES  POSIBLE QUE  POR MEDIO DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL,(  EXPEDITA,MENOS RIGUROSA Y  CON EL PERDÓN) SE LOGRE   SENTAR EN 
LOS BANCOS DE LOS TRIBUNALES  A
LOS GUERRILLEROS, NARCOTRAFICANTES, PARAMILITARES, PERSONAL CASTRENSE,
GOBERNANTES CULPABLES Y  BANDAS
CRIMINALES UNA VEZ CONSEGUIDA LAS PAZ;  Y
CÓMO REPARAR EL DAÑO CAUSADO Y LATENTE EN MILLONES DE COLOMBIANOS AFECTADOS EN
EL FUTURO INMEDIATO?
Todo ello estaría sujeto a que la
negociación  POR LA PAZ COLOMBIANA no
esté sujeta a  una farsa  a que nos acostumbra EL COMUNISMO INTERNACIONAL   Y CASTRISTA Y ¿ COMO QUEDARÍA LAS SECUELAS
DE LAS INJUSTICAS Y CRÍMENES COMETIDAS CON LA CONNIVENCIA DE LOS GOBIERNOS DE
CHÁVEZ Y MADURO QUE HAN CONSTITUÍDO UN FACTOR 
DE APOYO POLÍTICO, FINANCIERO ,PROTECCIÓN  Y COLABORACIÓN DE LAS GUERRILAS COLOMBIANAS Y
LA EXTRADICIÓN DE LOS NACOTRAFICNATES A ESTADOS UNIDOS?..
Jesús
Rafael González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.