Parece
fácil escribir  sobre un hecho de tan
gran trascendencia como fue  el paro
petrolero del 2002 al 2003, pero no es así, bién es conocido el adagio “La
historia la escriben los vencedores”, y como el régimen ha esparcido tantas
versiones  como a veces  sale alguién hablar sobre el tema, se
hace  cuesta arriba  establecer una hilación donde se puedan
describir tantas verdades juntas,  sobre
todo cuando no se es historiador, este 
humilde escrito no pretende  hacer
una total narración de todo lo acontecido, sólo 
se trata de   aclarar algunas
verdades y de paso dejar en alto la honradéz y la moral de los que fueron a ese
paro  cívico en defensa de la Democracia
y  la Libertad de nuestro país, así
como   la Meritocracia  factor determinante  de la vida en la industria petrolera
venezolana,  lograda a fuerza de
sacrificios y  profesionalización de los
hombres y mujeres  que en la misma
laboraban en todos los niveles, recordemos que las primeras protestas de los
petroleros en la Campiña se hacían 
al  medio día en su hora del
almuerzo para no entorpecer el trabajo en la empresa. (Concepto  destruído totalmente por el golpista y sus
secuaces, donde lo que importa no es el profesionalismo  sino la lealtad a él, o a  su régimen), pero si batalladores fueron los petroleros,
duros  y tenaces fueron los educadores
que los acompañaron hasta el último día a pesar de todas las amenazas  contra ellos.
Quizás 
el principio de todo esto es la forma brutal e inaudíta que con un pito
el golpista empezó a despedir a los gerentes, pero en realidad esta
provocación  como bién lo reconoció él
mismo en la Asamblea Nacional lo hizo a conciencia, pero no aclaró que fue  por instrucciones de Fidel Castro, la razón:
El hecho del petróleo que se estaba enviando a Cuba   como crédito y el gran atraso en el pago que
esa Nación  presentaba, algo insólito en
el negocio petrolero. Además  Cuba por no
poseer divisas no podía emitir Cartas de Crédito  como suelen hacer otras naciones en el
comercio internacional.
Cuando se va a la huelga general, la misma
fue convocada (no por los petroleros) después de varias consultas y acuerdos
por la CTV, FEDECAMARAS, todos los partidos políticos  que hacían vida  en al Coordinadora Democrática (CD),
lamentablemente en el primer día de la huelga no hubo unanimidad, ya que los
directivos del transporte  terrestre, se
echaron para  atrás en su compromiso y
decidieron apoyar al régimen, pero para el segundo día la situación fue aún peor,
dejaron solos a los petroleros, los educadores, 
a los dueños de los Centros Comerciales de Caracas y a la Liga de
Beisbol Profesional, de allí  que los
banqueros, prepararon un  horario de
trabajo diario de 7 AM  a 3PM, los dueños
de las cadenas de supermercados y abastos hicieron algo parecido y  nunca dejaron de trabajar, los Farmacéuticos
que tenían el compromiso de laborar solo las farmacias de turno, hicieron caso
omiso a ello, al igual que los restaurantes, las empresas contratistas de PDVSA
en su totalidad no se unieron al paro, tampoco se unieron los obreros de las industrias
básicas de Guayana, cuyos dirigentes  no
se cansaban de declarar su apoyo a Chávez y al proceso, tampoco los empleados
públicos de sumaron al paro  como lo
había prometido la directiva de la 
Federación  Unitaria Nacional de
Empleados Públicos  (FEDEUNET) los medios
de comunicación con el cuento que tenían que informar de igual manera
trabajaron, entre estos medios podemos destacar al periodico “Tal Cual”  donde su director  Teodoro Pectkof, se destacó  por  su
posición en contra de la huelga  que en
forma brutal embestía todos los días 
contra ellos,   de igual manera el
sindicato de los  empleados de CAMETRO, a  la hora de la verdad  también les dió culillo, es por eso  que 
siempre decimos  que fué un
paro  cívico de los petroleros, los
educadores y los dueños de  los
centros  comerciales de Caracas.
En realidad 
al tercer día del paro, este 
tendría  que haberse  dejado sin efecto, ya que de allí no  avanzaría, ( Fueron 63 días de paro) como así
sucedió, los petroleros y los educadores 
se la jugaron hasta el último momento 
con dignidad,  con mucha moralidad
y para   todos no fue ningún acto  lamentable, se demostró  que si se podía luchar contra  el régimen y toda su maquinaria de poder,
pero desgraciamente   los dirigentes
políticos  sólo se dedicaron a pescar en
río revuelto y tratar de asegurar sus 
eternas cuotas de  poder,
cabe  aquí destacar la brillante
actuación de la Marina Mercante Petrolera 
que dió una  gran prueba de
unidad, nunca  país alguno ha
logrado  que toda una  flota petrolera  fuese a un 
paro y que a pesar de los llamados 
personales hechos a los Capitanes 
de los buques por el propio Chávez en persona, estos   se mantuvieron firmes en sus convicciones.
Decimos y acusamos a los dirigentes
políticos   que usaron el paro para su
provecho personal de alli la célebre mesa de acuerdos y negociaciones,
nombre  muy bién puesto, ya que acordaron
y negociaron pero la venta del paro, uno de sus constantes voceros, un día
antes  declaró  que no se llegaría a  ninguna decisión  si antes no se arreglaba lo referente  a los petroleros  y su inmediata  incorporación sin ninguna clase de de
retaliación y persecusión contra ellos, pero no fué así lo que sucedió, como
bién se dice a los petroleros los dejaron 
colgados de la brocha, nada les importó, lo que ya se conocía que estaba
preparando  el régimen. “Todos  botados, sin pago de ninguna de sus  prestaciones, retenidas(robados  sus ahorros y su fondo de pensiones), perseguidos,
prohibición  que se les diera trabajo y
aún esto persiste. Sín embargo estos miembros 
de la tal Mesa de Negociaciones  y
Acuerdos, solo estaban jugando a la salida de Chávez de tal  manera 
que uno de ellos, antiguo guerrillero de los años 60 ya se creía
Presidente Provisional  que hasta  un gabinete 
tenía preparado.
No podemos pasar por alto, la actuación muy
bién tarifada de Jinmy Carter, ex- presidente de USA y de César Gaviria, ex-
presidente de Colombia y Secretario general 
de la OEA  a favor de Chávez y su
régimen, actuación  que vimos de nuevo
cuando el fraude del Referendo Revocatorio Presidencial. Triste y amargo
recuerdo nos dejaron estos dos personajes, pero con mucho olor a dólares. 
Hay cosas que hay  que decir, por ejemplo  fué 
una total provocación  nombrar a
un viejo  confeso comunista, como Gastón
Parra, enemigo de la meritocracia y de las 
gerencias de PDVSA, a las cuales 
odiaba y no escatimaba tiempo para decirlo, posteriormente nombraron a
Alí Rodríguez Araque, guerrilerro de los años sesenta, saboteador de la
Industria, a él se debe la voladura de varios oleoductos y la  muerte de muchos campesinos en sus actos de
terrorismo, fué Rodríguez Araque  como
Ministro de Energía, quién ordenó la militarización de PDVSA y la ocupación de
los portones  de la misma, así  como sacar a los petroleros y sus familias de
las casas que ocupaban que eran de la industria, allí la  sempiterna Guardia Nacional con sus equipos
de guerra, de noche asaltaron las casas y a fuerza de  perdigonazos, bombas lacrimógenas y
peinillazos  las desalojaron sin
importarle  que  habían mujeres niños y ancianos, cosa que
también hizo a su antojo el bandolero hoy huído por ladrón de Ramón Martínez,
gobernador de Sucre, todos los desatinos 
que  hizo en Anzoáteguí  al frente de de estas hordas y hoy  se dice exiliado político.
Una nueva andanada  han emprendido  contra los petroleros, como les parece poco
todas las persecusiones, ahora han comenzado a imponerles millonarias e
impagables multas, ya van 180 multados  pero
la  lista es  bastante grande, ( Muchos de los
multados  ejercían cargos
administrativos  como abogados,
periodistas  etc. etc.), los canallas de
este régimen alegan que se está cobrando lo que PDVSA gastó en importar
gasolina  durante el paro,  ¿Será que van hacer lo mismo  con los 
culpables de las grandes importaciones  
de combustibles que se están haciendo por el estado catastrófico en que
tienen las refinerías, por falta de mantenimiento y robarse el dinero
presupuestado  para ello?.  ¿Porqué 
no van contra los  que
aprovecharon las  importaciones de
combustible en esos días y se hicieron millonarios cobrando cargamentos
fantasmas,  de los cuales se  comentaba 
siempre  que entre los mismos  estaban 
el General Acosta Cárles y Wilmer Rupperti entre otros?. Menos  se puede 
alegar que las instalaciones 
habían  sido saboteadas, TODAS EN
GENERAL fueron entregadas  bajo
inventario y  en perfectas
condiciones  como bién consta en las
actas de entrega.  De la misma  manera 
sucedió  con los buqes. De otra
forma hubiera sido imposible  que los
equipos fueran puestos operativos  de
inmediato.
Renglón aparte sería lo concerniente a la
flota mercante petrolera, fue increíble 
que toda en general se paralizara y esto se hizo  sin reuniones previas debido a lo complejo y
lo distante   en que se encontraban por
su propia naturaleza los buques uno del otro, pero dieron una  total manifestación de espíritu de cuerpo y
de pensamiento democrático,  no sólo  actuaron en esa forma  los 
tripulantes de los buques, al paro se sumaron los  Oficiales que en tierra que  ejecutaban labores administrativas  y un reconocimiento a los oficiales de marina
mercante en función de pilotaje  en la
Capitanías de  Puerto que en su  mayoria se 
sumaron al  paro. De los cuales a
varios  también botaron de sus
cargos.  Cosa que no se podrá decir jamás
del  pésimo comportamiento de todos los
oficiales de la Armada que actuaron 
contra  el paro, entre ellos  podemos citar a los entonces Capitanes de
Navío Camaratta, Maniglia y Agnessi, (Este útimo acusado públicamente por narco
traficante ligado a los Markled), en cuanto a los  oficiales 
que fueron a los buques  con la
intención  de operarlos debemos
decir  que fue una gran verguenza, se
encontraban  con sofisticados  equipos de navegación  desconocidos para ellos su funcionamiento,
igual sucedió en las grandes máquinas impulsoras y los modernos equipos
electrónicos  de carga y descarga
(operados por los timoneles) de los buques, en lo que si fueron  grandes ases 
fue en las humillaciones a que sometieron a las tripulaciones,   basados en el armamento  que 
portaban, así  como el despojo que
hicieron en los camarotes apropiándose de 
cosas personales de los tripulantes, en realidad  los oficiales 
que  abordaron los buques y
que  fracasaron en su intento de
operarlos dejaron  un muy mal recuerdo,
no tuvieron ningún trato de caballeros de una 
marina  hermana  como siempre se ha creído, actuaron  peor 
que si los marinos  mercantes eran
gente de un país enemigo invasor, parece 
que  la rabia de  verse impotentes ante  el total desconocimiento que demostraron y la
total hermandad a bordo  entre oficiales
y personal subalterno era demasiado para ellos al sentirse humillados, poseían
las armas  la autoridad y sus ristras de
condecoraciones, pero resultaron una nulidad 
para cumplir  la misión  que los llevó a bordo, que diferencia es la
forma  como tratan hoy en día a los
marinos  invasores cubanos ante los
cuales se suelen  subordinar. No tienen
el valor  para defender su institución  y la soberanía pisoteada y humillada de la
Patria que juraron defender hasta con la vida. 
Antes de 
terminar  este escrito deseo hacer
una aclaratoria  respecto al Presidente
de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Carlos Ortega, valiente
luchador, hago la misma ante algunos 
comentarios malsanos hechos por un 
periodista del Universal en  su
banal reportaje sobre el paro petrolero, Carlos Ortega ante el acoso del
régimen después del paro y la serie de acusaciones  que le hacían 
optó por  irse del país y solicitó
asilo político en la Embajada de  Costa
Rica que le fue concedido de inmediato, pero debido a su espirítu democrático y
rebelde de lucha a los pocos meses regresó secretamente  al país para ponerse al frenrte de un
movimiento clandestino  que pensaba
formar y fue traicionado por uno de sus antiguos compañeros, vendido al
régimen,  y detenido en el sitio donde
había sido citado, que era  precisamente
cerca del salón de juego “Hawai Kay”  y
no dentro del  mismo jugando  como aviesamente se ha pretendido decir,
todos sabemos  que fue condenado y
recluído en Ramo Verde de donde 
logró  escaparse junto con otros
dos oficiales  que allí estaban  también 
presos.
En algún momento más  temprano que tarde, habrá  algún acusioso investigador o historiador que
escribirá la verdad  completa  sobre 
este paro, al que solemos decir el “ paro cívico de la dignidad”, se  que no hay arrepentimiento a pesar de todos
los sufrimientos  que han tenido los
petroleros y sus  familiares por la
inmensa persecusión  que se desató y se
sigue desatando contra ellos, para todos en general que mi palabra de  aliento llegue a ellos, que la lucha  continúa siempre con la misma dignidad, no
hay de que arrepentirse porque no se cometió ningún delito, se hizo uso de un
derecho consagrado en todos los  países
democráticos, LA HUELGA,  
desgraciadamente la equivocación estuvo en que no se  estaba y se está en un país democrático y se
fue victima de la voracidad de  unos  directivos 
políticos que a la hora de la verdad sólo pensaron en su provecho
personal,  lo hemos dicho y sostenido,
vivimos bajo un RÉGIMEN COMUNISTA.  A
todos los  petroleros caídos  en estos diez años, PAZ A SUS ALMAS, a todos
los que siguen luchando, a sus familiares en general, la lucha continúa y
mientras  hay dignidad serán siempre  una gran reserva moral del país. Y desde
este  boletín seguiremos
recordándoles  a los venezolanos  que  la
gran familia petrolera de la dignidad y la democracia persiste.
hjmrodriguez@gmail.com
@Hmarcanor
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.